Etiqueta: Alito Moreno

  • Revuelta al interior del PRI: Más de 250 militantes del tricolor publican misiva exigiendo que “Alito” Moreno sea separado de la dirección del partido

    Revuelta al interior del PRI: Más de 250 militantes del tricolor publican misiva exigiendo que “Alito” Moreno sea separado de la dirección del partido

    Tras la estrepitosa derrota del PRI en la elección pasada, al interior del partido tricolor se han escuchado fuertes llamados a una renovación de dirigencia, mientras que Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, insiste en mantenerse al frente del partido por hasta 8 años más. 

    Ahora un grupo de más de 250 priistas, donde figuran ex gobernadores y otros altos cuadros, han firmado una misiva en donde exigen la renuncia de “Alito” Moreno a la dirigencia. 

    Entre los firmantes están perfiles como Dulce María Sauri, expresidenta del PRI; Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo; los exlegisladores Joaquín Coldwell y Enrique Ochoa; así como Francisco Labastida, excandidato a la presidencia.

    En el documento se pide aplazar la asamblea nacional tricolor programada para el 7 de julio, en donde se presume que Moreno Cárdenas buscará modificar los estatutos para buscar otra reelección al frente del debilitado organismo.

    Cabe mencionar que Sauri ha alertado sobre algunas de las estrategias de “Alito” para permanecer como dirigente nacional, por lo que proponen una dirigencia interina nombrada por los ex presidentes del PRI, asegurando tener “cuadros con trayectoria, prestigio y reconocimiento”.

    Otro de los temas tocados por los priistas opuestos a Moreno Cárdenas, es el pésimo resultado de las pasadas elecciones, culpandolo de haber pasado de gobernar decenas de estados a solo conservar ahora Durango y Coahuila.  

    “En las elecciones de este año, el Partido Revolucionario Institucional obtuvo los peores resultados en su historia, tanto por los votos obtenidos, como por los cargos alcanzados. Lo sucedido en el 2024 implicó el fin de una época de transición democrática y alternancias que se inauguró en el año de 1997, así como el advenimiento de una profunda crisis del sistema de partidos políticos, que deberán encontrar nuevas fórmulas para participar y enriquecer la necesaria vida democrática de nuestro país”.

    No te pierdas:

  • Otra de las ocurrencias de “Alito” Moreno: El PRI pide al TEPJF la reposición de la elección presidencial, por presuntas irregularidades “graves” ocurridas durante el proceso electoral

    Otra de las ocurrencias de “Alito” Moreno: El PRI pide al TEPJF la reposición de la elección presidencial, por presuntas irregularidades “graves” ocurridas durante el proceso electoral

    El PRI, que dirige Alejandro Moreno Cárdenas, interpuso un recurso de impugnación, en el que solicitó a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declarar la nulidad de la elección y reponer el proceso electoral.

    De acuerdo con información de diario El Reforma, en una acción individual el partido tricolor, sin apoyo del PAN y PRD,  sostuvo que durante el proceso y la jornada electoral se registraron irregularidades graves, que son imposible de reparar como la presunta intervención del presidente, Andrés Manuel López Obrador y del crimen organizado en la elección.

    Además, el PRI de Alito Moreno abundó que el presidente López Obrador intervino a través de sus conferencias de prensa, mejor conocidas como “mañaneras”, generando una inequidad en la contienda y dañando a la candidata presidencial de la derecha, Xóchitl Gálvez.

    También, argumentó que durante la jornada electoral se vivió un ambiente de inseguridad, asegurando que se debe a la presunta presencia del crimen organizado, razón por la cual solicitan al Tribunal Electoral la restitución de la elección presidencial.

    Cabe mencionar que, el TEPJF designó a los  magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe AlfredoFuentes Barrera como los encargados de desarrollar el proyecto de validación de la elección presidencial, mismo que deberán antes del próximo 6 de septiembre.

    Te puede interesar:

  • El PRI, en bancarrota moral y quiebra financiera: Señalan que el partido tricolor dirigido por “Alito” Moreno debe casi 190 millones de pesos en préstamos bancarios

    El PRI, en bancarrota moral y quiebra financiera: Señalan que el partido tricolor dirigido por “Alito” Moreno debe casi 190 millones de pesos en préstamos bancarios

    No es secreto para nadie que el PRI se encuentra en los peores momentos de su historia, a los cual habría que sumar que según datos públicos del Instituto Nacional Electoral (INE), el tricolor acumuila una deuda de al menos 189 millones 500 mil pesos por una serie de préstamos bancarios que solicitó desde el año 2019.

    Hasta el corte del 31 de diciembre del 2023, el órgano electoral tiene reportes de una deuda, misma que fue contraída por el partido de Alito Moreno una vez perdida la presidencia de 2018 ante Andrés Manuel López Obrador.

    El mencionado adeudo representa un equivalente al 15.77 por ciento del financiamiento público del tricolor para el año de 2024, que fue de 201 millones 628 mil 530 pesos.

    Su fuerte fracaso del pasado 2 de junio sería el comienzo de la bancarrota del tricolor, ya que también mantienen hipotecado su edificio de La Fragua en la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.

    A esto se debe sumar que debido al número de votos obtenidos en las pasadas elecciones, el PRI tendrá un recorte presupuestal y el cual podría ser recortado aún más una vez aprobada la Reforma Electoral durante el sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo.

    El próximo año, donde ejercerá 300 millones de pesos de financiamiento público por su descalabro en las elecciones del pasado proceso electoral.

    Cabe mencionar que algunos partidos recurren a la deuda para financiar gastos de campaña, para luego parafar los mismos con las dietas que el INE le entrega del dinero público.

    El reporte del INE reporta que en lo correspondiente al año 2019, el monto de la deuda por créditos bancarios ascendía a 286 millones 37 mil 578 pesos y actualmente se mantiene en 189 millones 500 mil pesos en 2023.

    No te pierdas:

  • Mismos corruptos, pero con nuevos logos: “Alito” Moreno ya no sabe cómo arreglar el desastre que ha hecho con el PRI. No descarta cambiar las siglas y el logo para tratar de engañar al pueblo y seguir con la corrupción

    Mismos corruptos, pero con nuevos logos: “Alito” Moreno ya no sabe cómo arreglar el desastre que ha hecho con el PRI. No descarta cambiar las siglas y el logo para tratar de engañar al pueblo y seguir con la corrupción

    Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, reconoció que el triunfo arrasador de Morena en las elecciones obliga a los partidos de oposición a reevaluar su estructura.

    Ante la pérdida del registro del PRD, Moreno afirmó que el PRI buscará renovarse profundamente. En entrevista con Azucena Uresti para Fórmula Noticias, Moreno señaló que la victoria del oficialismo en las urnas es un mensaje claro de la ciudadanía para la oposición, indicando la necesidad de un cambio radical en el tricolor.

    “Realizaremos una profunda reforma al partido. Consultaremos a millones de mexicanos que votaron por nosotros. Queremos impulsar un partido más tecnológico, digital y cercano a la ciudadanía, abordando todos los temas, no solo nuestra ideología y plan de acción”, mencionó.

    Moreno explicó que consultarán a los 6.6 millones de votantes del PRI para decidir si deben modificar sus siglas y logo. “Lo discutiremos en reuniones a nivel nacional, no solo el nombre del partido, sus colores y su logo. Esto ha sido propuesto y ahora debemos consultarlo a nivel nacional”, comentó.

    Cuestionado sobre su futuro en la dirigencia del PRI, Moreno señaló que será la Asamblea Nacional del partido la que decida su continuidad, aunque dejó abierta la posibilidad de permanecer en el cargo. “Siempre estaré donde el partido me necesite y ahora es momento de ir a nuestra Asamblea Nacional. Al final, la decisión la tomarán los delegados”, destacó.

    En las elecciones de 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador se convirtió en presidente, Morena y sus aliados triunfaron en Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Tabasco, mientras que el PAN y el PRI gobernaban gran parte del país. Actualmente, el PAN controla Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y Chihuahua, mientras que el PRI solo gobierna en Coahuila y Durango.

    Sigue leyendo…

  • La reforma al Poder Judicial es urgente: AMLO exhibe alienza entre Norma Piña y a “Alito” Moreno. Sus reuniones “en lo oscurito” delatan que están al servicio de las minorías y no del pueblo

    La reforma al Poder Judicial es urgente: AMLO exhibe alienza entre Norma Piña y a “Alito” Moreno. Sus reuniones “en lo oscurito” delatan que están al servicio de las minorías y no del pueblo

    Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó su objetivo de establecer un auténtico Estado de Derecho en México y criticó al Poder Judicial por, según él, estar al servicio de minorías.

    López Obrador afirmó que su administración busca que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos por el pueblo para asegurar su integridad. “Vamos a darle la confianza a jueces, magistrados y ministros que elija el pueblo”, declaró.

    En este contexto, el presidente mencionó que Norma Lucía Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se reunió con Alejandro “Alito” Moreno, dirigente nacional del PRI. Según el mandatario, esta reunión es un indicativo de las alianzas que se forman en contra de sus reformas.

    López Obrador insistió en la necesidad de reformar el Poder Judicial y criticó a la ministra Piña por sostener una reunión privada con el líder del PRI. “Son poderes al servicio de minorías, vamos a darle la confianza a jueces, magistrados y ministros que elija el pueblo. La presidenta del Poder Judicial (Norma Piña) va a reunirse en la noche en una residencia con el presidente de un partido, ¿qué es eso? En lo oscurito”, cuestionó.

    El presidente también hizo referencia a la polémica cena entre la ministra Piña y el dirigente priista, revelada por el periodista Salvador Fraistro, quien afirmó que la ministra estaba “cabildeando” antes de las elecciones.

    El pasado 17 de mayo, López Obrador aconsejó a la ministra Piña y a los presentes en la cena a tener cuidado y evitar reunirse con personas poco confiables. Aunque no pudo profundizar en el tema para evitar posibles sanciones, mencionó que no debería sorprender que se haya llevado a cabo el encuentro.

    Con estas declaraciones, el presidente López Obrador subraya su compromiso con la reforma del Poder Judicial y la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en las instituciones judiciales del país.

    Sigue leyendo…

  • Quiere destruir lo que queda el PRI y enterrar a la oposición conservadora mexicana: Después de una de las peores derrotas, y a pesar de haber perdido bastiones importantes del partido, se revela que “Alito” Moreno busca nueva reelección

    Quiere destruir lo que queda el PRI y enterrar a la oposición conservadora mexicana: Después de una de las peores derrotas, y a pesar de haber perdido bastiones importantes del partido, se revela que “Alito” Moreno busca nueva reelección

    El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, ha convocado a la XXIV Asamblea Nacional Ordinaria del partido, cuya sesión plenaria se realizará el próximo 7 de julio. Moreno tomó protesta a los integrantes de la Coordinación Nacional Organizadora de la asamblea, con miras a su reelección en el cargo.

    Tras la reciente derrota electoral del PRI, que por primera vez en 70 años no presentó un candidato presidencial propio, Moreno declaró que esta asamblea será un espacio para la reflexión y el debate dentro del partido. “Vamos a un proceso de reflexión y debate que recorrerá todo el priismo nacional y que, necesariamente, tocará a todos los sectores y estructuras del partido”, afirmó en un comunicado.

    En un acto celebrado en la sede nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien también es el Coordinador General de la Comisión Nacional Organizadora, y Carolina Viggiano, Secretaria General del CEN y Secretaria del organismo, tomaron protesta junto a los demás miembros de la Comisión Nacional Organizadora.

    La Comisión Nacional Organizadora está integrada por varias subcomisiones, incluyendo la Comisión Nacional de Procesos Internos, la Comisión Nacional de Dictamen, la Comisión Revisora, y los Comités Organizativos Nacionales de Legalidad y Transparencia, Acreditación, Memoria y Documentación, Participación Digital y Comunicación, y Administración y Logística.

    Moreno informó que se iniciarán foros en todas las entidades del país para definir temas relevantes para el priismo. “Vamos a establecer una definición clara sobre temas que hoy son relevantes para el priismo, como entender las causas y las implicaciones de fondo que arrojan los resultados del proceso electoral”, señaló.

    “Alito” Moreno es la peor derrota del PRI

    El 2 de junio, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) sufrió uno de sus peores resultados en una elección presidencial, quedando reducido a mínimos históricos tras haber sido hegemónico el siglo pasado.

    Desde que Alejandro “Alito” Moreno asumió la dirigencia en 2019, el poder del PRI se ha reducido notablemente. En la última elección presidencial, según el PREP del INE, el PRI obtuvo 5.4 millones de votos, muy por debajo de los más de 9 millones de 2018.

    Esta disminución de apoyo, junto con la salida de importantes figuras y una militancia decreciente, ha generado críticas constantes hacia la dirigencia de Moreno. La creciente influencia de Morena en estados clave ha intensificado la crisis del PRI.

    El partido perdió gubernaturas importantes en las elecciones de 2021 y 2022, incluyendo Sonora, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Tlaxcala, Colima, Campeche, Hidalgo y Oaxaca. Aunque ganó en Durango, la pérdida del Estado de México en 2023 fue otro duro golpe.

    En las recientes elecciones, el PRI también sufrió derrotas en la Cámara de Diputados y el Senado. Según el INE, el PRI obtendría entre el 10.7% y 12% del voto nacional en el Senado (15 a 18 legisladores) y entre el 11.1% y 11.9% en la Cámara de Diputados (20 a 41 legisladores), consolidándose como la tercera fuerza política del país.

    Durante su dirigencia, Moreno enfrentó escándalos de supuesta corrupción. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, presentó audios implicando a Moreno en actividades ilícitas. .

    Sigue leyendo…

  • En el PAN ya no quieren a Marko Cortés: Después del fracaso total en la jornada electoral, se revela la división que hay dentro del partido; piden la cabeza del dirigente nacional que ha quebrado a la derecha mexicana

    En el PAN ya no quieren a Marko Cortés: Después del fracaso total en la jornada electoral, se revela la división que hay dentro del partido; piden la cabeza del dirigente nacional que ha quebrado a la derecha mexicana

    Tras el descalabro electoral del pasado 2 de junio, actores políticos del Partido Acción Nacional (PAN) han cuestionado el liderazgo de su dirigente, Marko Cortés. La exsenadora Adriana Dávila advirtió que el panismo no debe permitir que Cortés reproduzca una “entrega de bastón de mando” en favor de su amigo, el diputado federal Jorge Romero.

    “Cortés pretende una entrega de bastón de mando: es una reedición interna de lo que vimos con López Obrador”, señaló Dávila en entrevista. Además, cuestionó el papel de otros líderes como Alejandro Moreno del PRI y Jesús Zambrano del PRD por su conducción durante la campaña de Xóchitl Gálvez. Arne Aus den Ruthen, excolaborador de Gálvez, exigió la renuncia del dirigente panista.

    El senador Damián Zepeda, aspirante junto con Romero y Adriana Dávila a suceder a Cortés, afirmó que el PAN “se reinventa o se muere”. “Lo que acabamos de ver es un terremoto electoral. Para el PAN, me parece que fue una elección durísima, con un resultado catastrófico que creo que no se ha terminado de dimensionar. Sólo cuatro estados tendrán más de dos diputados federales”, planteó.

    Marko Cortés y ‘Alito’ Moreno se aferran a sus dirigencias

    Los presidentes nacionales del PAN, Marko Cortés, y del PRI, Alejandro Moreno, han descartado renunciar tras los resultados electorales de la coalición Fuerza y Corazón por México. Sin embargo, de acuerdo con sus estatutos internos, deben iniciar el proceso de renovación de las dirigencias una vez concluido el proceso electoral.

    Fuentes de Milenio revelaron que será la próxima semana cuando se convoque a sesión al Consejo Político Nacional del PAN para hacer un balance del periodo electoral e iniciar el proceso de renovación de la dirigencia. Según el reglamento del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, los miembros duran en su cargo tres años y pueden ser reelectos una sola vez. No obstante, el 2 de octubre de 2021, el Consejo Nacional del PAN ratificó a Cortés como presidente del CEN para el periodo 2021-2024, por lo que no podría reelegirse.

    Desde hace meses se ha rumorado que Jorge Romero podría ser el sucesor de Cortés, ya que es considerado cercano al actual presidente nacional. Sin embargo, el senador Damián Zepeda ha levantado la mano para ser el próximo líder nacional del PAN, afirmando que su partido necesita una “sacudida intensa” para recuperar el rumbo.

    Por su parte, Alejandro Moreno ha coincidido con Cortés en que su responsabilidad es “defender” los resultados electorales y no el cambio de dirigencia. De acuerdo con la reforma a los estatutos del PRI, el presidente deberá dejar su cargo pasadas las elecciones federales de 2024. La renovación de la dirigencia se llevará a cabo una vez que tenga lugar la Asamblea Nacional del tricolor, aunque aún no hay fecha definida.

    El mandato de Moreno debió concluir en agosto de 2023, y la ampliación de su mandato provocó confrontaciones entre los liderazgos priistas. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó las modificaciones al artículo 83, fracción XXVII, del estatuto del PRI, relativo a la posibilidad de prorrogar la dirigencia nacional cuando la conclusión de su cargo se encuentre dentro del periodo de 90 días hábiles previos al inicio del proceso electoral.

    Sigue leyendo…

  • Mientras Shienbaum sigue avanzando en las encuestas, continúa la batlla de la desesperación entre la oposición: Máynez responde a insultos de “Alito” Moreno; “confunde el exceso de testosterona con valor”

    Mientras Shienbaum sigue avanzando en las encuestas, continúa la batlla de la desesperación entre la oposición: Máynez responde a insultos de “Alito” Moreno; “confunde el exceso de testosterona con valor”

    En un tono retador y a través de redes sociales, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), respondió a Alejandro ‘Alito’ Moreno, líder nacional del PRI, quien insistió en que decline a favor de Xóchitl Gálvez, sugiriendo que le faltaban “huevos” para tomar la decisión.

    El candidato de MC calificó de “vulgar” al exgobernador de Campeche, criticando la manera en que Moreno incitó a que apoyara a la candidata del PAN, PRI y PRD, al considerar que Álvarez Máynez ha caído al tercer lugar en las preferencias electorales.

    “La vulgaridad de @alitomorenoc, que confunde el exceso de testosterona con valor, no solamente sirve para acreditar su desesperación. También nos permite contrastar. Nuestra campaña no ha necesitado de insultos, apodos ni majaderías para volverse relevante. La opción decente”, escribió Álvarez Máynez en su cuenta de X, antes Twitter.

    El intercambio de declaraciones se intensificó después de un evento público en Orizaba, Veracruz, donde Moreno reiteró que Álvarez Máynez no tiene oportunidad de ganar y que debería unirse a Gálvez para consolidar un contrapeso a Morena, quien lidera las encuestas por casi 20 puntos sobre Gálvez Ruiz.

    “Salieron primero muy varoncitos y luego les hizo falta carácter. Hay que decirle a Máynez que si le hacen falta huevos yo le presto. Hay que defender a México”, declaró Alejandro Moreno.

    Por su parte, Xóchitl Gálvez declaró a los medios de comunicación que no haría un llamado para que Álvarez Máynez decline en su favor, argumentando que comparte una agenda con Movimiento Ciudadano y que puede convencer a sus simpatizantes de votar por ella.

    A pesar de estas declaraciones, comenzó a circular en redes sociales un spot político que inicia como propaganda de MC, pero que concluye con un llamado a los seguidores de Álvarez Máynez a considerar a Xóchitl Gálvez como una alternativa para vencer a Morena.

    Sigue leyendo…

  • ¡La guerra sucia no para! Se revela su complot y simulación de imparcialidad: Norma Piña organizó una cena entre ministros y magistrados y “Alito” Moreno, revela Milenio

    ¡La guerra sucia no para! Se revela su complot y simulación de imparcialidad: Norma Piña organizó una cena entre ministros y magistrados y “Alito” Moreno, revela Milenio

    En un evento que ha generado controversia, Norma Piña, Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), organizó una cena privada en diciembre pasado con la cúpula del Poder Judicial Federal (PJF) y el dirigente del PRI, Alito Moreno. Según testimonio de algunos asistentes, la presencia de Moreno fue interpretada como un apoyo a la coalición conformada por PAN, PRI y PRD.

    De acuerdo con Salvador Frausto de Milenio Diario, la cena tuvo lugar en la residencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, situada en Paseo de la Reforma, Lomas de Chapultepec. Dos meses antes, González Alcántara Carrancá había participado en una marcha en apoyo a la candidatura de Xóchitl Gálvez, enfocada en la defensa de los trabajadores del sector judicial.

    Norma Piña convocó a los magistrados a través de mensajes de WhatsApp, advirtiéndoles que “tenía mucho que decir”, lo que hizo que la asistencia se considerara obligatoria. Los invitados desconocían que también se había convocado al panista Santiago Creel y al dirigente priista Alito Moreno.

    En el encuentro, Piña logró reunir a cinco integrantes de la cúpula judicial: los magistrados electorales Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Fuentes Barrera y Mónica Soto Fregoso, además de dos ministros de la Corte. La reunión tenía como objetivo restaurar el ambiente de trabajo tras las disputas internas que llevaron a la salida del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.

    Las comunicaciones entre la ministra y los asistentes revelan que Piña Hernández tenía un acuerdo con Rodríguez Mondragón para que se mantuviera en su puesto hasta la conclusión del proceso electoral. Este evento y las circunstancias que lo rodearon han suscitado dudas sobre la imparcialidad de la SCJN y su relación con figuras políticas clave.

    Claudia Sheinbaum acusa a Norma Piña de intervención política y electoral

    La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, ha expresado su preocupación sobre una posible intervención política y electoral por parte de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Según Sheinbaum, si se confirma que Piña organizó una cena privada en diciembre pasado con magistrados electorales, Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, y Santiago Creel, coordinador de la campaña de Xóchitl Gálvez, se demostraría un vínculo directo y preocupante entre el poder judicial y figuras políticas.

    “De ser cierta esta cena, pues el problema es que sea la presidenta de la SCJN quien está promoviéndola, cómo la presidenta de la SCJN promueve una reunión entre magistrados electorales y dirigentes de partidos políticos, entonces de ser cierta esta cena lo que mostraría es el vínculo directo que hemos estado hablando y del que ha hablado el Presidente, en donde la SCJN y la presidencia de la Suprema Corte actúan políticamente y están operando electoralmente”, declaró

    En la misma conferencia, Sheinbaum negó categóricamente las acusaciones de que Morena esté financiando la campaña de Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, para dividir el voto. Sheinbaum subrayó que hay tres candidatos en la contienda y rechazó las acusaciones de la oposición, describiéndolas como un acto de desesperación. “Es falso, somos tres candidatos: dos candidatas y un candidato. Primero decían que se estaban acercando en las encuestas, y ahora piden que uno de los candidatos renuncie a favor del otro. Esto muestra su desesperación porque están muy abajo en las encuestas. Tenemos nuestras diferencias con Movimiento Ciudadano y con el PRIAN, muchas diferencias”, comentó.

    Sheinbaum hizo un llamado a sus seguidores a votar masivamente el próximo 2 de junio para evitar cualquier tipo de fraude electoral, afirmando que la oposición tiene antecedentes de manipulación electoral. “Nos va a ir muy bien en la elección, pero hago un llamado a todos los nayaritas y al pueblo de México a que no nos confiemos. A estos les gustan los fraudes y la compra de votos, eso está en su ADN. Entonces, salgamos a votar masivamente y no permitamos ninguna marrullería que pueda afectar la elección”, expresó.

    Sigue leyendo…

  • Alito entra en desesperación y promete dejar su candidatura al Senado y la dirigencia del PRI, si antes del tercer debate, Máynez declina por Xóchitl y le entrega su tiempo en medios

    Alito entra en desesperación y promete dejar su candidatura al Senado y la dirigencia del PRI, si antes del tercer debate, Máynez declina por Xóchitl y le entrega su tiempo en medios

    La mañana de este martes, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, realizó un llamado a Jorge Álvarez Máynez y a Movimiento Ciudadano, anunciando que dejará su candidatura al Senado y la dirigencia del tricolor, si es que el candidato naranja declina por Xóchitl Gálvez.

    Moreno Cárdenas mencionó que Álvarez Máynez deberá declinar antes del tercer debatea celebrarse el próximo domingo 19 de mayo; además el priista exigió a su ex colega de partido, que MC debería entregar sus tiempos en medios de comunicación a la abanderada conservadora.

    “Ha quedado claro que MC no tiene posibilidad de ganar la presidencia de México (…) si antes del tercer debate, el próximo 19 de mayo, declina a favor de Xóchitl Gálvez y destina su tiempo en radio y TV, yo renunciaré a la dirigencia nacional del PRI y a mi candidatura al Senado de la República”.

    Aseguró

    “Que ceda sus 9 millones de spots para radio y televisión que le restan a MC de aquí al final de campaña para promover el voto útil”

    Alito ruega que Máynez decline, el emecista se mofa y asegura que rebasó a Xóchitl

    Luego del segundo debate entre candidatas y candidato presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, abanderada de la Cuarta Transformación, consolida su amplia ventaja frente al conservadurismo, por lo que éste último grupo ha vuelto a recurrir a las amenazas y ruegos, para que Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, decline por Xóchitl Gálvez Ruiz. 

    La evidente desesperación de los líderes del PRIAN es evidente y ha sido aprovechada por Álvarez Máynez, que parece haber crecido en las encuestas lo suficiente para poder rebasar a Gálvez Ruiz, dejando a la candidata conservadora en tercer lugar.

    Desde  sus redes sociales, el derechista candidato de Movimiento Ciudadano dejó en claro sus propuestas y mencionó que es bienvenida la declinación de Xóchitl Gálvez a su favor, siempre y cuando Alito y Marko, renuncien a las dirigencias de sus partidos y a sus candidaturas plurinominales.  

    “Percibo una ligera desesperación de la alianza PRI-PAN. ¿Ya les habrán informado que van a quedar en tercer lugar? Les repito: si lo importante es que no gane Morena, su declinación es bienvenida con una condición. Que Alito y Marko renuncien. Y también a sus pluris”.