Etiqueta: AMLO

  • Zedillo reaparece para criticar la democracia en México mientras cobra pensión vitalicia del Banxico

    Zedillo reaparece para criticar la democracia en México mientras cobra pensión vitalicia del Banxico

    El expresidente recibe más de 141 mil pesos al mes con dinero público, pese a haber privatizado las pensiones en 1997 y endosado a los mexicanos la deuda del Fobaproa.

    Aunque lleva más de dos décadas viviendo fuera del país, Ernesto Zedillo Ponce de León sigue costándole caro a México. Cada mes recibe del Banco de México (Banxico) una pensión vitalicia de 141 mil 977 pesos, aun cuando en su sexenio impulsó la privatización del sistema de pensiones mediante la reforma de 1997, que abrió la puerta a las Afores, de acuerdo con una investigación de Nancy Flores para Contralínea. 

    El expresidente priísta volvió a la escena pública con una entrevista para The Objective, en la que acusó al gobierno de Claudia Sheinbaum y de Andrés Manuel López Obrador de destruir la democracia con las reformas judicial y electoral. Sin embargo, la memoria histórica recuerda que fue él quien, en su mandato, dejó una huella marcada por represión, privatizaciones y el mayor endeudamiento público con el Fobaproa

    Zedillo es señalado por haber pactado en el año 2000 con el PAN para entregar la Presidencia, además de cargar con los antecedentes del fraude electoral de 1988 y del dedazo que lo llevó al poder tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio. Su administración estuvo marcada por la represión a movimientos sociales como el Barzón y el Consejo General de Huelga de la UNAM, así como por una estrategia de contrainsurgencia contra el EZLN, el EPR y el ERPI, que derivó en violaciones a derechos humanos y masacres como Acteal, Aguas Blancas, El Charco y El Bosque.

    En lo económico, su mayor legado negativo fue el Fobaproa-IPAB, con el que convirtió la deuda privada de los bancos en deuda pública. Hoy, esa carga financiera todavía supera los 900 mil millones de pesos, con proyecciones que alcanzarán billones en los próximos años, presionando las finanzas del país. A ello se sumaron rescates carreteros, azucareros y ferroviarios, que beneficiaron a grandes corporaciones nacionales y extranjeras.

    Mientras Zedillo busca dar lecciones de democracia desde el extranjero, su paso por la Presidencia dejó millones de nuevos pobres, privatizaciones en sectores estratégicos y una crisis económica que el propio Banco de México calificó como la peor desde 1929.

  • Zedillo declara muerta la democracia mexicana

    Zedillo declara muerta la democracia mexicana

    Ernesto Zedillo critica a AMLO y Sheinbaum por destruir la democracia en México, pero ignora su papel en el pasado y el legado del PRI en el país.

    En una reciente entrevista para el medio español The Objective, el expresidente Ernesto Zedillo afirmó que la democracia mexicana esta “difunta“por culpa de los gobiernos de Morena, encabezados por Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo. Esta declaración, cargada de crítica,parece omitir su propia historia y la del PRI.

    Zedillo, quien goberno de 1994 a 2000, culpa a AMLO de tener un plan para destruir la democracia. Sin embargo, su partido, el PRI, ha sido responsable de practicas autoritarias y de corrupción a lo largo de los años. La historia no olvida que el PRI ha mantenido el control del país durante decadas, debilitando las instituciones a su antojo.

    El exmandatario menciona “la complicidad abierta” entre López Obrador y Claudia Shienbaum, pero se olvida que él mismo fue parte de un sistema que daño la democracia. Critica el control del Congreso y del Poder Judicial, pero su admistracion tambien enfrento cuestionamientos por desiciones arbitrarias.

    Zedillo señala que el gobierno actual ha destruido organismos autonomos y ha manipulado eleciones. Sin embargo, su discurso parecec más una defensa del pasado que una propuesta de futuro. Al declarar la democracia “difunta“, olvida que el cambio no solo es responsabilidad de un partido, sino de un sistema que él ayudo a consolidar.

    La crítica de Zedillo podra ser valida en mucha aspectos, pero su propio legado plantea la interrogante sobre su posición. L a democracia siempre requiere vigilancia y participación activa. Los ciudadanos deben cuestionar y exigir rendición de cuentas a todos los gobiernos sin importar su ideología.

    La democaracia no es un estado fijo, es un porceso en constante evolución. L a crítica constructiva es necesaria, pero debe de ser respaldada por las acciones que realmente busquen un cambio positivo. La historia de México sigue escribiendose, y el papel de cada lider es crucial en esta narrativa.

  • Ojeda y Sandoval lograron mantener control militar sobre auditorías en la Marina y el Ejército

    Ojeda y Sandoval lograron mantener control militar sobre auditorías en la Marina y el Ejército

    Los Órganos Internos de Control (OIC) de la Marina y Sedena permanecen bajo mando militar, pese a intentos de la Secretaría de la Función Pública de centralizar la supervisión y reforzar la fiscalización de recursos públicos.

    El 21 de marzo de 2019, los titulares de Marina y Sedena, Rafael Ojeda Durán y Luis Cresencio Sandoval, enviaron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador solicitando que los Órganos Internos de Control (OIC) no fueran transferidos a la Secretaría de la Función Pública (SFP). En el documento pedían que el personal militar y naval, así como los recursos materiales y presupuestarios de los OIC, permanecieran bajo control castrense, de acuerdo con una investigación de Zorayda Gallegos para El Universal.

    La solicitud respondía a la iniciativa de la SFP, encabezada entonces por Irma Eréndira Sandoval, de centralizar los OIC para fortalecer la supervisión en la administración pública y prevenir conflictos de interés entre auditor y auditado. Según el gobierno, los OIC tienen la función de vigilar el correcto uso de los recursos públicos y sancionar irregularidades.

    En su misiva, Ojeda y Sandoval calificaron la transferencia como “inviable”, argumentando que afectaría las carreras y desarrollo profesional del personal militar. Tres días después, el expresidente López Obrador instruyó a la SFP respetar la autonomía de los OIC de Marina y Sedena, destacando la honestidad de sus titulares y la necesidad de cuidar el dinero público.

    Entre 2023 y 2025, el OIC de la Marina realizó 37 auditorías sin reportar sanciones a servidores públicos por faltas graves, pese a denuncias de presuntos actos de corrupción y los recientes señalamientos de huachicol fiscal contra altos mandos navales, incluidos dos sobrinos políticos de Ojeda.

    Actualmente, a diferencia de otras dependencias, los secretarios de Marina y Sedena continúan proponiendo a los titulares de sus OIC, manteniendo el control interno sobre auditorías y recursos, un esquema que ha sido cuestionado por expertos en transparencia y anticorrupción por la falta de supervisión externa efectiva.

  • Sheinbaum consolida su independencia política y estrategia de seguridad en el primer año de Gobierno

    Sheinbaum consolida su independencia política y estrategia de seguridad en el primer año de Gobierno

    La Presidenta Claudia Sheinbaum inicia su segundo año con autonomía presupuestal, reforma judicial resuelta y un plan de seguridad distinto al de López Obrador, fortaleciendo su sello propio en la Presidencia.

    Tras un año al frente del país, Claudia Sheinbaum ha dejado claro que su mandato no es una extensión de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, aunque mantiene una relación de continuidad con cambios. Con la reforma judicial heredada por AMLO resuelta, la mandataria presenta sus primeros presupuestos propios y consolida una estrategia de seguridad renovada, marcando el inicio de su segundo año con autonomía y sello propio.

    Este lunes, en su primer informe de Gobierno, Sheinbaum destacó logros en reducción de homicidios, programas sociales y becas, resaltando que su administración es fruto del movimiento histórico de la izquierda, pero dejando claro que ahora su gestión vuela sola. La Presidenta ha alcanzado una popularidad del 79%, superior a la que tuvo López Obrador en el primer año, y la mitad de la población considera que su inicio de Gobierno ha sido mejor que el de su mentor, de acuerdo con un análisis de Beatriz Guillén para El País.

    En materia de seguridad, Sheinbaum se ha distanciado de la política de “abrazos, no balazos”, implementando un plan estratégico con Omar García Harfuch al frente, inteligencia militarizada y detenciones prioritarias en zonas críticas como Sinaloa, enfrentando los retos del crimen organizado y la presión internacional de Estados Unidos. La presidenta mantiene programas sociales históricos de AMLO, pero con mayor inversión y enfoque científico, consolidando su perfil autónomo y de largo alcance.

    La mandataria ha demostrado que puede ejecutar políticas propias, desde ciencia e innovación hasta seguridad, mientras fortalece el respaldo legislativo de Morena y mantiene la atención a los sectores más vulnerables del país.

    Con estos pasos, Sheinbaum deja claro que su Gobierno es independiente, estratégico y enfocado en resultados, marcando una línea propia dentro de la continuidad de la transformación mexicana y construyendo un proyecto político con identidad propia y visión de largo plazo.

  • Exvicealmirante Farías Laguna, detenido por red de huachicol, fue candidato a secretario de Marina

    Exvicealmirante Farías Laguna, detenido por red de huachicol, fue candidato a secretario de Marina

    Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del almirante José Rafael Ojeda Durán, es capturado junto con empresarios y funcionarios por tráfico de combustible; su detención revela corrupción al más alto nivel de la Marina.

    El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, quien sonó como posible secretario de Marina, de acuerdo con La Jornada, fue detenido este sábado por su presunta participación en una red de contrabando de combustible, en un operativo que involucró a empresarios y funcionarios. La captura se relaciona con el caso del barco Challenge Procyan, que en marzo llegó al puerto de Tampico desde Texas con carga declarada como aditivos para aceite, pero en realidad transportaba diésel.

    Tras este hallazgo, las autoridades catearon un predio en Altamira, asegurando 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores y 32 vehículos. Previamente, en junio, 11 personas habían sido detenidas en Saltillo, Coahuila, por vínculos con el decomiso. Entre los arrestados se encuentra Francisco Javier Antonio Martínez, exfuncionario del ASIPONA Tampico, despedido por simular mercancías para evadir impuestos.

    De acuerdo con una investigación de Carlos Carabaña para El País, Farías Laguna nació en Ensenada, Baja California, ingresó a la Escuela Naval Militar en 1992 y tuvo un ascenso meteórico: pasó de contraalmirante a vicealmirante en dos años, llegando a ser comandante de la Décima Segunda Zona Naval en Puerto Vallarta. Su carrera, marcada por condecoraciones como la Legión de Honor y el Sable de Mando, estuvo acompañada de señalamientos de corrupción y tráfico de influencias, según reportes periodísticos.

    Junto con su hermano Fernando, también marino, Farías Laguna habría influido en ascensos, promociones y adjudicación de contratos a empresas amigas, incluyendo proyectos relacionados con el corredor industrial del Istmo de Tehuantepec. Incluso se les responsabilizó de replicar estos esquemas desde el aeropuerto de Ciudad de México.

  • ¿Quién es el exvicealmirante Farías Laguna, preso por red de huachicol?

    ¿Quién es el exvicealmirante Farías Laguna, preso por red de huachicol?

    El alto mando naval fue capturado en Sonora y trasladado al Altiplano, tras ser vinculado al decomiso de 10 millones de litros de combustible en Tampico.

    El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, fue detenido en Sonora y enviado al penal de máxima seguridad del Altiplano. Está acusado de encabezar una red de tráfico de combustible que operaba en puertos estratégicos del país.

    Se trata del mando naval de más alto rango detenido hasta ahora por el gobierno de Claudia Sheinbaum, como parte de su cruzada contra el huachicol fiscal. La captura se relaciona con el aseguramiento de 10 millones de litros de combustible en Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.

    De acuerdo con un análisis de Manuel Espino para El Universal, Farías Laguna tuvo un ascenso meteórico dentro de la Secretaría de Marina (Semar), pasando en dos años de contralmirante a vicealmirante, impulsado por su cercanía con Ojeda Durán, de quien fue secretario particular. Junto con su hermano, también fue señalado por corrupción y nepotismo durante el sexenio de López Obrador.

    Tras su arresto, la Marina aseguró que mantiene una política de “cero tolerancia a las malas prácticas”, subrayando que solo se reconoce a quienes actúan con honor, deber, lealtad y patriotismo. El caso exhibe el nivel de penetración del huachicol en las élites navales y marca un precedente en la lucha anticorrupción.

  • Morena supera los 9 millones de afiliados en siete meses

    Morena supera los 9 millones de afiliados en siete meses

    El partido guinda, liderado por Luisa María Alcalde, ha registrado un crecimiento histórico en su militancia, reflejo de la participación ciudadana y la consolidación a nivel nacional.

    La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que el partido guinda ha registrado más de 9 millones de afiliados desde el lanzamiento de la campaña Somos Millones, que inició el pasado  27 de enero. La estrategia busca alcanzar los 10 millones de integrantes en un año.

    Alcalde destacó que el crecimiento récord se debe a la confianza de la ciudadanía en los gobiernos morenistas: “Cuando hay confianza en un gobierno, también hay confianza de entrar a nuestro movimiento”, explicó desde Zacatecas.

    El partido ha casi cuadruplicado su militancia, que el año pasado era de 2.5 millones de personas, y ha avanzado 90% de su meta anual en poco más de siete meses. Desde su lanzamiento la estrategia ha mostrado un aumento constante: 1.3 millones en tres semanas, 3 millones a los 46 días, y 8 millones para inicios de agosto.

    La dirigente subrayó que “ser parte de la transformación es hacer historia”, y que el alto nivel de filiación refleja el interés de la ciudadanía por participar en el movimiento político.

    Con este ritmo, Morena se encamina a superar los 10 millones de afiliados antes de finalizar el año, lo que consolida así su presencia a nivel nacional y fortaleciendo su estructura rumbo a los próximos procesos electorales.

  • Nuevo capítulo en seguridad entre México y EUA: Entendimiento Bicentenario

    Nuevo capítulo en seguridad entre México y EUA: Entendimiento Bicentenario

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió este 3 de septiembre con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, en un encuentro que marca un hito en la política de seguridad México-Estados Unidos. El diálogo estableció los lineamientos del “Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley”, un mecanismo binacional enfocado en combatir el crimen organizado, el tráfico de drogas y armas, y la migración irregular.

    Sheinbaum destacó que la cooperación se sustenta en cuatro principios clave: reciprocidad, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua. Rubio reconoció la “cooperación histórica en materia de seguridad” y reafirmó la prioridad de enfrentar juntos los grupos delictivos transnacionales que representan una amenaza para ambas naciones.

    De acuerdo con un análisis de Nataly Romero y Erick Moctezuma para El Universal, este acuerdo sigue la línea de colaboración histórica que inició con la Iniciativa Mérida (2008-2020) durante el sexenio de Felipe Calderón, que incluyó donaciones de equipos, capacitación y apoyo a las fuerzas de seguridad mexicanas, sin involucrar presencia militar estadounidense en territorio nacional. A pesar de su magnitud, estudios señalan que la Iniciativa Mérida tuvo limitaciones para reducir la violencia y la corrupción institucional.

    En 2021, el Entendimiento Bicentenario, impulsado por Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, reemplazó a la Iniciativa Mérida, incorporando un enfoque integral que combina seguridad, justicia, salud pública y desarrollo social. Este plan busca proteger a la ciudadanía, prevenir la delincuencia transfronteriza y desmantelar redes criminales, actuando como socios iguales.

    El programa prioriza medidas preventivas, como la reducción de homicidios, control de tráfico de armas y drogas, protección de comunidades y combate al financiamiento ilícito. Además, refuerza la cooperación en inteligencia y capacitación para instituciones de seguridad de ambos países.

    Actualmente, el Entendimiento Bicentenario sigue vigente en la administración de Sheinbaum, sin cambios anunciados, aunque expertos y organizaciones como WOLA alertan sobre los desafíos de superar los errores del pasado, en especial la violencia persistente y la corrupción estructural que afectan la seguridad en México.

  • Pío López Obrador demanda por 400 mdp a Latinus y Carlos Loret tras exoneración del INE

    Pío López Obrador demanda por 400 mdp a Latinus y Carlos Loret tras exoneración del INE

    El hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Pío López Obrador, aseguró que “no es corrupto” al defender el cierre de la investigación en su contra por los videos donde aparece recibiendo sobres con dinero, difundidos en 2020 por Latinus.

    El INE desechó el caso por falta de pruebas y de colaboración de otras autoridades, aunque el expediente señaló que lo mostrado en los videos podría constituir un sistema paralelo de financiamiento para Morena.

    Pese a ello, Pío sostiene que los videos fueron manipulados e ilícitos, y afirmó que los daños a su persona “no se reparan con una disculpa pública”.

    Sin embargo, el periodista Carlos Loret de Mola recordó que Pío López mantiene una demanda millonaria contra él y Latinus, en la que exige 400 millones de pesos como reparación por la difusión de los videos. Dinero que, según admitió el propio AMLO en 2020, estaba destinado para su movimiento político.

    Loret advirtió que esta ofensiva de Pío busca aprovechar el nuevo Poder Judicial, controlado por Morena:

    “El mensaje es claro. Está diciendo que el Poder Judicial ya está de su lado y que nos va a hacer pagar por haberlo exhibido, por hacer nuestro trabajo”, afirmó.

    El caso, que comenzó en 2020, estuvo marcado por bloqueos de información de la FGR, suspensiones otorgadas desde la SCJN y la falta de pruebas fiscales. Aunque el INE cerró la investigación, el debate político y judicial sigue abierto.

  • Claudia Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno

    Claudia Sheinbaum rinde su primer informe de gobierno

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó su Primer Informe de Gobierno, en el que destacó que su administración no se basa en promesas, sino en resultados concretos que consolidan la Cuarta Transformación.

    Sheinbaum subrayó que entre 2018 y 2024, más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza, y que en sus primeros meses al frente del Ejecutivo se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes que buscan revertir los daños del neoliberalismo. Entre ellas, resaltan la reforma al Poder Judicial, la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena y el reconocimiento constitucional de pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.

    En materia económica, Sheinbaum aseguró que México crece pese a los pronósticos internacionales: el PIB aumentó 1.2%, el peso se mantiene estable, el desempleo bajó a 2.7% y la inversión extranjera directa alcanzó un récord de 36 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025. Además, destacó el incremento de 12% al salario mínimo y la incorporación de trabajadores de plataformas digitales al sistema de seguridad social.

    En el ámbito social, la mandataria destacó la expansión de programas de bienestar, incluyendo la Pensión Mujeres Bienestar y las Becas Rita Cetina, así como la construcción de 390 mil viviendas hacia finales de 2025. También resaltó el abasto de medicamentos por encima del 90%, la construcción de 31 nuevos hospitales y el fortalecimiento del IMSS-Bienestar.

    Sobre seguridad, Sheinbaum afirmó que en 11 meses se logró una reducción del 25% en homicidios dolosos, además de una baja del 34% en feminicidios y del 20% en delitos de alto impacto, destacando avances en estados históricamente violentos como Zacatecas, Guanajuato y Edomex.

    Finalmente, la mandataria recalcó que Pemex y la CFE están de vuelta, produciendo casi tres veces más hidrocarburos que en 2018 gracias a inversiones estratégicas como la Refinería Olmeca y Deer Park. “Vamos bien y vamos a ir mejor. Con rectitud y valentía honraré la confianza que el pueblo me ha dado”, sentenció Sheinbaum.