Etiqueta: AMLO

  • Reforma Electoral tiene buena aceptación en redes, revela investigador

    Reforma Electoral tiene buena aceptación en redes, revela investigador

    De acuerdo a resultados del investigador de neointeracción social, Carlos Jiménez, arrojados luego de un análisis en Twitter del 1 y 2 de noviembre del presente año, se dio a conocer que las interacciones en favor de la Reforma Electoral, la cual es impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene de manera orgánica una carga positiva en redes sociales.

    Mediante una muestra de red de 18 mil 969 nodos y 63 mil 324 vínculos virtuales, existe una polarización a favor y en contra de dicha reforma, por lo que Augusto Jiménez describió que en la zona “Pro-Reforma Electoral” se pueden observar cuentas de personajes que están asociadas a las Cuarta Transformación (4T) y del partido Morena como super nodos, por otro lado, en la zona “Anti-Reforma Electoral” resalta la cuenta de Porfirio Muñoz Ledo. 

    De acuerdo al analista, los retweets no están considerados dentro del análisis de los tweets únicos, lo cual significa que los tweets Pro-Reforma electoral son mayoría con 1,087, en comparación de la zona Anti-reforma electoral, que cuentan con solo 834.

    Agregó que el conjunto de tweets únicos de la zona Pro #ReformaElectoral que impulsa el presidente de México, tiene una mayor cantidad de palabras únicas (vocabulario), además de una carga mayoritariamente positiva.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Presenta Sedatu avances de la primera etapa de la ciclovía del Parque Nacional de Jaguar

    Presenta Sedatu avances de la primera etapa de la ciclovía del Parque Nacional de Jaguar

    El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, presentó hoy los avances de la primera etapa de la ciclovía del Parque Nacional de Jaguar, ubicado en la avenida Coba. Basy Ordaz, en el municipio de Tulum, Quintana Roo.

    Román Meyer precisó mediante un video en redes sociales que esta primera etapa cuenta con 2 kilómetros de ciclovía, además de un andador peatonal y una barrera verde, la cual dará mayor seguridad a los transeúntes.

    Supervisa AMLO avances

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, viajó de nuevo este fin de semana a Quintana Roo para supervisar la obra del Tren Maya. El estado concentra los tramos 5, 6 y parte del 7.

    Desde la noche del viernes el mandatario llegó a Chetumal para hospedarse en el hotel Fiesta Inn, para el sábado reunirse con la gobernadora Mara Lezama a fin de atender los temas referentes a los megaproyectos que se realizan en la entidad.

    “Damos la bienvenida a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta tarde realizamos recorridos para supervisar los avances del Tren Maya en Quintana Roo. Agradecemos su respaldo y el del gobierno de México por las inversiones en infraestructura en nuestra entidad y el sureste de México. Estás obras generan bienestar, justicia social y prosperidad”, comentó en redes sociales la gobernadora de Quintana Roo.

    https://twitter.com/MaraLezama/status/1589009644605042689?t=Fv-Ibpf5H_KFp8HkOvuB_g&s=19

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “¡Presidenta, presidenta!”: Reciben con vitoreos a Claudia Sheinbaum durante el Encuentro Nacional Municipalista

    “¡Presidenta, presidenta!”: Reciben con vitoreos a Claudia Sheinbaum durante el Encuentro Nacional Municipalista

    Claudia Sheinbaum dio otro paso con rumbo a su candidatura presidencial, durante el Encuentro Nacional Municipalista la jefa de gobierno fue recibida al grito de: ¡Presidenta-presidenta! y los asistentes llegaron a los empujones con tal de tomarse una foto con ella.

    “Este sábado llevaremos a cabo un Encuentro Nacional Municipalista en la Ciudad de México. Participarán más de 500 presidentes y presidentas municipales, y algunos gobernadores y gobernadoras, el objetivo es construir territorios de derechos, paz y bienestar”, publicó Pardo en sus redes sociales.

    El objetivo de la convención fue implementar un espacio de aprendizaje y colaboración entre gobiernos municipales, con el propósito de construir una agenda municipalista de políticas locales en pro de la ciudadanía.

    Cabe resaltar que los participantes únicamente fueron militantes de Regeneración Nacional, entre ellos, Carlos Morales de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Salvador Alvarado de Sinaloa y el gobernador elector de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

    “Hoy México es un país distinto. La 4T se consolida con el acceso a los grandes derechos y se apoya en quien menos tiene, bajo el liderazgo de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, en cuatro años acabó con privilegios y la corrupción”, mencionó Sheinbaum durante su participación en el panel, “Políticas públicas exitosas de la 4T en la Ciudad México”.

    Hay que recordar que durante la semana, la agencia noticiosa Reuters dio por “corcholata” ganadora a la ex jefa delegacional de Tlalpan. El periodista Dave Graham escribió: “Cinco altos asesores del presidente dijeron a Reuters que no tenían dudas de que a el presidente Lópes Obrador le gustaría más que Sheinbaum lo sustituya, sobre la base de que era más probable que ella consolida su visión de hacer del Estado el principal motor del cambio social”.

    A pesar de que la reforma a la Guardia Nacional ya fue aceptada por los congresos locales necesarios y que domina Morena, Adán Augusto continúa con su gira nacional para darse a conocer en los estados donde no tiene renombre y Claudia mantiene eventos como este, en el que parece que el morenismo se decanta por ella. Atrás queda Marcelo Ebrard, quien no ha podido desplegar una operación política como la de sus pares y es por ello que ha mantenido la consigna del “piso parejo” para las corcholatas.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El IFE-INE se convirtió en un instrumento para imponer en México”: Periodista expone al órgano electoral mexicano

    El IFE-INE se convirtió en un instrumento para imponer en México”: Periodista expone al órgano electoral mexicano

    El periodista, Manuel Hernández Borbolla, expuso en redes sociales como el IFE-INE es parte de la agenda neoliberal e instrumento para imponer en México un bipartidismo de derecha, el cual se ha encargado de numerosos fraudes electorales en el país.

    “El IFE-INE se convirtió en un instrumento para imponer en México un bipartidismo de derecha, siguiendo el canon neoliberal anglosajón. La prueba más contundente: el fraude de 2006”, indicó el periodista.

    Hernández Borbolla precisó que la creación del INE es consecuencia del fraude de 1988, donde el priista, Carlos Salinas de Gortari llegó al poder, pues durante las elecciones presidenciales de ese año, el sistema de cómputo que se utilizó para la contabilidad de los votos sufrió un problema. Las elecciones eran organizadas por la Secretaría de Gobernación, por lo que era un órgano dependiente del estado el encargado del proceso a diferencia de ahora, que es el Instituto Nacional Electoral, el cual sería creado años después con autonomía para evitar injerencias del gobierno en el proceso.

    Encargada de esto, estaba la Comisión Federal Electoral encabezada por el entonces secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz, asignado por el expresidente Miguel de la Madrid.

    De igual manera, indicó que la llegada de Salinas de Gortari se llevó a cabo debido a la creación de un organismo “autónomo” encargado de organizar las elecciones: el IFE.

    “Fue parte de las condiciones que puso el PAN para que Salinas se “fuera legitimando” tras el fraude… fue parte del proyecto de “alternancia” planteada dentro del canon neoliberal del consenso de Washington (siguiendo el modelo político anglosajón)”, precisó.

    Durante el hilo expuesto en Twitter, el periodista especificó que el IFE se convirtió así en instrumento para imponer en México un bipartidismo de derecha, el cual ha estado “siguiendo el canon neoliberal anglosajón”.

    Las fallas del INE

    Tras un nuevo fraude electoral en el año 2006 llegó al poder el expanista, Felipe Calderón, quien se encargó de convertir al país en una zona de guerra, dejando miles de muertos a lo largo de México, dejando en evidencia su utilidad al neoliberalismo, no a la democracia,

    Las siguientes elecciones fueron lo mismo debido a que comenzó la administración de Enrique Peña Nieto, quien es el presidente con la peor evaluación a un mandatario desde los años 90, cuando empezaron las mediciones.

    De igual manera, se reveló que durante la campaña presidencial de Peña Nieto se habría gastado 13 veces más del tope permitido por la ley electoral, sostuvo el presidente de la Comisión de Investigación del caso Monex, Roberto López Suárez, quien estimó que se gastó cerca de 4 mil 599 millones 947 mil 834 pesos. 

    A pesar de esto, se validó su elección, e incluso, el consejero del IFE, Sergio García Ramírez, había reconocido conflicto de interés por su cercanía con vinculados al caso Monex.

    Finalmente, el periodista Manuel Borbolla, defendió la reforma electoral y aseguró que no se deben seguir con las instituciones electorales que se tienen actualmente, debido a que operaban como parte del sistema hegemónico y hoy como partido opositor.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Empresarios se alarmaron cuando vieron que AMLO sabía gobernar”: Carlos Chavira expone corrupciones de magnates

    “Empresarios se alarmaron cuando vieron que AMLO sabía gobernar”: Carlos Chavira expone corrupciones de magnates

    El empresario Carlos Chavira Rodríguez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Ciudad Juárez, Chihuahua, de 2008 a 2012, aseguró a través de su cuenta de Twitter como los grandes empresarios se alarmaron al darse cuenta el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, sabía administrar y gobernar.

    De igual forma, el empresario narró cómo los magnates ahora “defienden” una democracia en la que nunca han creído.

    “Durante los años del PRI, como citan al expresidente Emilio Portes Gil, cada sexenio arrojaba “comaladas de millonarios” a costa de la pobreza de la mayoría”, indicó Chavira Rodríguez.

    Asimismo, criticó como estas figuras políticas utilizaban “sus conexiones políticas y gubernamentales para seguir medrando el presupuesto público“, con la finalidad de llenar cuentas bancarias y comprar inmuebles en México o en algún otro país, y recalcó que el punto de quiebre de los “cuello blanco” fue la llegada al poder de Carlos Salinas, el cual intentó fabricar su propia clase empresarial, privatizando casi todo entre “nuevos” empresarios que ya estaban cerca de él o de su gabinete, logrando así, que varios se volvieran billonarios.

    Señaló también, como algunos de estos personajes políticos se mantuvieron cerca del expanista, Vicente Fox, durante su sexenio, y lo fabricaron para ser el verdadero cambio que el pueblo estaba exigiendo, aprovechándolo para proponer nuevos negocios con esta nueva administración con la cortina de que Fox había sido director general de la Coca-cola.

    “Además, el PAN iba a mantener a varios del priísmo en puestos clave de la economía para abrir una nueva etapa de “empresarios” del Siglo XXI. Pero la mecánica era siempre la misma: “tengo un amigo en tal o cual oficina que va a dar el contrato, tú pones el capital y yo aparezco en el acta de la empresa“. Nunca acepté”, reiteró.

    Se alarmaron con AMLO

    El empresario Carlos Chavira Rodríguez, reiteró que muchos de estos magnates se alarmaron al darse cuenta el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, sabía administrar y gobernar durante su estadía como Jefe de Gobierno, por lo que hicieron de todo para que no llegara a la presidencia e impusieron a Felipe Calderón.

    “Hasta ese momento ningún presidente, o aspirante a serlo, había podido hablar igual con un magnate, que con un campesino, y eso le daba un apoyo invencible. Por eso hicieron de todo (el desafuero, la campaña de que era “un peligro” para México, dejar que intereses de EU se metieran)”.

    Para finalizar, Chavira Rodríguez aseguró que López Obrador arrasó en las elecciones del 2018, y terminó con toda la corrupcción que se había creado en administraciones pasadas,

    “Cuatro años después se han quedado sin aliento, sin dinero y sin convencer a la gente de que México va mal. Ningún dato les da la razón, bueno, ni las encuesta del INE”.

    Además reiteró, que “no van a darle la espalda a un presidente fuerte que los ha tratado bien”, y concluyó con que no ha tenido ni tendrá un negocio con este u otro negocio, debido a que los empresarios de verdad salen adelante debido a sus inversiones.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Reconoce Claudia Sheinbaum labor de la Policía de Investigación

    Reconoce Claudia Sheinbaum labor de la Policía de Investigación

    Este viernes se llevó a cabo la ceremonia solemne por el 103 aniversario de la Policía de Investigación (PDI), evento que estuvo encabezado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien celebró y reconoció la labor de los policías que se han integrado a esta unidad dedicada a generar averiguaciones de diversos crímenes.

    Sheinbaum Pardo aseguró en el evento que “no podíamos tener mejor fiscal” que Ernestina Godoy, y reconoció también la labor de Francisco Almazán Barocio, titular de la PDI, al asegurar que ha transformado la unidad y mejorado las labores. Asimismo, les pidió a los presentes que siguieran trabajando por la seguridad de la Ciudad de México en “lealtad al pueblo, en lealtad a la ciudadanía”.

    Asimismo, durante el evento se le entregó a la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, una réplica del espadín que se le otorga a los cadetes del Heroico Colegio Militar como muestra de agradecimiento por sus laborales al frente de la dependencia.

    Por su parte, la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy expresó su reconocimiento a los integrantes de la Policía de Investigación, al tiempo que les instruyó mantener rigor científico y compromiso con la verdad y justicia en sus labores.

    “La policía de investigación de la ciudad de México, no tengo duda y así lo digo de manera muy firme , es la mejor policía de investigación del país. Les pido, les ordeno y les instruyo que sigan poniendo rigor científico y compromiso con la verdad y la justicia en su trabajo, nunca olvidemos lo que somos, empatía es la palabra, ponernos del lado de las víctimas es la clave. Quiero reconocer su esfuerzo y lealtad a la ciudad y lealtad a sus habitantes”, indicó.

    En tanto, el jefe general de la Policía de Investigación, Francisco Almazán, informó que este año la meta es cumplimentar 5 mil órdenes de aprehensión, una cifra récord, principalmente contra personas que han participado en delitos de alto impacto.

    El funcionario agregó que durante este año se han detenido a 71 líderes de organizaciones criminales.

    “El año pasado alcanzamos la cifra histórica de 4 mil 372 órdenes de aprehensión cumplimentadas y en la proyección para este año estaremos alcanzando las 5 mil, priorizando delitos de alto impacto como homicidios dolosos, feminicidios, robos con violencia, delitos de género y violencia contra la mujer. También hemos priorizado la detención de integrantes de estructuras criminales, de las cuales este año hemos desarticulado 32 organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas, secuestro, extorsión, trata de personas, pornografía infantil, cobranza ilegítima, despojo, entre otros”, comentó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Alazraki niega revelar qué empresas financian Atypical Te Ve

    Alazraki niega revelar qué empresas financian Atypical Te Ve

    Nervioso y evasivo fue como reaccionó el publicista Carlos Alazraki tras ser cuestionado sobre quiénes son los empresario que patrocinan su canal “Atypical Te Ve”.

    A través del programa “Astillero Informa” del columnista Julio Astillero, fue que el simpatizante del Partido Acción Nacional, Carlos Alazraki, se negó a revelar quiénes son los empresarios que patrocinan su canal de YouTube, en el cual, abiertamente atacan al Presidente López Obrador y a 4T.

    Durante la entrevista, Julio Astillero, cuestionó a Alazaraki, “¿Qué empresas patrocinan?, a lo que con risas nerviosas, el publicista contestó con un “perdona que no te lo diga”.

    Anteriormente, Alazraki declaró que “mientras más mentiras des contra Morena, mejor te va”, señalando las similitudes de esa frase con la de Joseph Goebbels, propagandista de Hitler que aseguraba que “una mentira repetida muchas veces, puede volverse en verdad”.

    Ante estas declaraciones, ele presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, señaló que la postura de Alazraki tiene un pensamiento “hitleriano”.

    No te pierdas:

  • Lorenzo Córdova se altera al ser cuestionado sobre encuesta e insinúa que AMLO no quiere dejar el poder

    Lorenzo Córdova se altera al ser cuestionado sobre encuesta e insinúa que AMLO no quiere dejar el poder

    Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), ha demostrado una vez más su carácter volátil y poca tolerancia a ser mínimamente cuestionado, ya que en una reciente entrevista que le realizó Adela Micha, el funcionario se molestó cuando le preguntaron por la encuesta que el órgano electoral intentó ocultar y en donde se observa como la población apoya la Reforma Electoral del Presidente Andres Manuel López Obrador.

    Córdova mencionó que el INE no caerá en provocaciones, ya que está por encima de disputas políticas, además de que confirmó que dos veces al año se hacen encuestas telefónicas y una en hogares.

    Micha aseguró que el sondeo presentado por el diario español El País “dejó mal parado” al INE, palabras que de inmediato provocaron que Córdova se exaltara, tratando de justificar que en realidad el órgano electoral salió beneficiado.

    “¿Por qué? Al contrario, al INE lo deja muy bien, Adela (…) Primero, es obvio que hay una embestida contra el INE y esta queriendo usarse esta encuesta como parte de una estrategia de descrédito desde el poder”, aseguró Lorenzo Córdova.

    Córdova Vianello aprovechó la entrevista para insinuar una vez más que la actual administración busca perpetuarse en el poder, ignorando convenientemente que ya se ha explicado en que consiste la Reforma Electoral.

    “Pues el poder es el poder. El poder quiere apoderarse y no quiere dejar el poder, obviamente, eso es parte de la naturaleza y la historia de la naturaleza humana”, acusó y negó que la encuesta haya sido escondida, tratando de justificar con el argumento de que son sondeos internos y no para su difusión, pero sí se hizo pública.

    Por su parte, el Presidente López Obrador, cuestionó el día de ayer a Córdova, mencionando que éste “da pena ajena” al tratar de ocultar datos que no favorecen a sus intereses e invitó al INE a que realicen un nuevo estudio para conocer la opinión pública actual.

    No te pierdas:

  • López Obrador desestima “denuncia” sin pruebas de un comunicador y reafirma su plena confianza a Rafael Ojeda Durán

    López Obrador desestima “denuncia” sin pruebas de un comunicador y reafirma su plena confianza a Rafael Ojeda Durán

    En su conferencia de prensa matutina, luego de la denuncia de un periodista sobre falsedades hacia su persona por parte del titular de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda Durán, el Presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó a su secretario de manera contundente.

    En su conferencia matutina, el Presidente López Obrador, desestimó “denuncia” sin pruebas de un comunicador que también, acusó al almirante Rafael Ojeda Durán, de no recibirlo. Ante esto el jefe del Ejecutivo federal, reafirmó su plena confianza al titular de la SEMAR.

    También el mandatario federal indicó el almirante Ojeda es alguien le ayuda “para que todos mantengamos un recto proceder”.

    “Le tengo plena confianza al secretario de Marina, al admirante Rafael Ojeda Durán, es un hombre recto, íntegro (…) Entonces si hay miembros de la armada deshonestas, ahí tenemos en el almirante a alguien que nos ayuda a cuidar para que todos mantengamos un recto proceder”, expresó AMLO.

    En ese contexto, el presidente López Obrador señaló que nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes. Agregó que lo que más le molesta de todo es la corrupción.

    “Lo que más me molesta, lo que me irrita, me molesta mucho, no lo soporto, es la corrupción, de veras me molesta. Y he pasado momentos difíciles en la vida, en la lucha” dijo López Obrador.

    López Obrador recordó que ha pasado por “dos momentos difíciles” en su vida. Explicó que uno fue con los video escándalos de Carlos Ahumada, ocurrido en el 2004 y el desafuero del año 2005, ambos cuando fungía como jefe de Gobierno de la Ciudad de México y era considerado el principal candidato a vencer rumbo a las elecciones presidenciales de 2006.

    Por lo anterior, el Presidente de la República Mexicana subrayó que la honestidad es lo que más valora entre sus colaboradores.

    No te pierdas:

  • AMLO no descarta comprar balasto de Cuba para algunos tramos del Tren Maya

    AMLO no descarta comprar balasto de Cuba para algunos tramos del Tren Maya

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que este fin de semana, como ocurre cada tres semanas, viajará al sureste del país, específicamente a Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, para supervisar los avances de construcción del Tren Maya.

    Sobre el mismo tema, el presidente desmintió que para algunos tramos del Tren Maya se esté usando balasto de mala calidad, tal y como han afirmado algunos comunicadores, y explicó que siempre ha sido cuidadoso con la calidad del material, ya que es para la vía de un tren que alcanza hasta los 160 kilómetros por hora.

    AMLO adelantó que para los tramos 4, 5 y 6 del Tren Maya, podría traerse balasto por vía marítima desde Cuba, lo cual podíra ser más barato que desde Veracruz, además de que se explora la posibilidad de traerlo de Belice, sin embargo el mandatario no ahondó en más detalles.

    Igualmente AMLO agradeció el trabajo de los transportistas y mencionó que hay mucho trabajo para ellos, descartando que haya abusos o corrupción. “Han tenido trabajo como nunca, hay mucho trabajo y a veces hay diferencias entre las organizaciones y luego está lo de las tarifas y en eso se han portado bien, porque han entendido que el dinero no es del nosotros, es del pueblo y hay que cuidarlo”.

    Constantes problemas con la entrega de balasto

    Desde hace algunos meses, en Los Reporteros MX se ha dado puntual seguimiento al caso del balasto, que es extraído en Veracruz , exponiendo que la Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Veracruz, ha obligado a los transportistas de balasto a pasar por una de las aduanas del puerto de Veracruz, aún cuando el envío del material pétreo es un cabotaje, lo que significa que no sale del país, generando que los camioneros deban tardar hasta 8 horas haciendo fila antes de descargar el material.

    Por su parte, ASIPONA, se ha deslindado del problema, señalando el hecho de que los camiones deban pasar por la ruta fiscal es responsabilidad de la administración de Aduanas, sin embargo, la lentitud de la entrega de balasto, afecta el avance los tramos 3, 4 y 5 den Tren Maya, los cuales se ubican en Yucatán y Quintana Roo.

    No te pierdas: