Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó algunos minutos para hablar sobre el más reciente estudio de la consultora Morning Consult, que cada semana presenta cuales son los mandatarios mundiales con mayor aprobación entre sus gobernados.
AMLO expuso que el habla despacio, no de corrido y que ya tiene algunos achaques de la edad e incluso que está “chocheando”, en alusión a las criticas de sus adversarios políticos, que cuestionan su edad y estado de salud.
“Seguimos estando en segundo lugar, Modi sigue estando en primero, 77% de aprobación, el primer ministro de la India, luego el de Tepetitán, Macuspana, Tabasco, aldeano común”, se refirió el mandatario a si mismo.
Del mismo modo AMLO agradeció y externó su respeto al pueblo de México por haberlo electo como Presidente, “sobre todo a la gente humilde, a la gente pobre, que es muy solidaria, muy fraterna, muy agradecida, pueblo bueno”.
#Vídeo | “Les voy a presumir como estamos en las encuestas, seguimos estando en segundo lugar a nivel mundial (…) Gran respeto y agradecimiento a nuestro pueblo”: AMLO presume resultados del reciente sondeo de @MorningConsultpic.twitter.com/UIAFry7l5c
Como ya es costumbre desde hace varios meses, Narendra Modi, Primer Ministro de la India es el mandatario con más apoyo del mundo, con 77 por ciento , en segundo aparece Andrés Manuel López Obrador con 68%, mientras que en tercero aparece Anthony Albanese, Primer Ministro de Australia con 57 por ciento de aprobación.
Ya en las postrimerías de la tarde, terminando una de esas dilatadas comidas familiares de domingo, ahora tan frecuentes porque el bicho lo permite, hace poco me ocurrió algo que seguramente ha sufrido más de uno… o una, pues. La plática de sobremesa ya había rebasado los linderos de lo ameno para volverse francamente desquiciante, luego de que el típico primo con ínfulas de fifí había pasado de las indirectas traperas a las muy directas…
— Y es que por culpa de López estamos peor que nunca —fue la aseveración que me colmó el plato.
En casos así, me dirán, la prudencia dicta que lo mejor es decir buenas tardes, repartir besos y apapachos, reclamar el itacate de ocasión y salir de ahí cuanto antes; o tal vez intentar un olímpico giro temático, estratagema siempre fácil de ejecutar cuando uno conoce las profundidades del alma de su gente, y sabe de qué pies cojean y cuáles son los asuntos que realmente pueden prendarlos:
— ¿Y qué Pachuca por Toluca, Jaimito? –pude haber soltado, y sin duda alguna hubiera permitido que buena parte de los comensales tuviera ahora sí algo qué aportar a la tertulia y muchos chascarrillos que reciclar. Previsiblemente, después de los sarcásticos lamentos por la suerte del Club Toluca, la charla se habría encaminado a las burlas contra los americanistas ahí presentes, luego a los amores y odios que Memo Ochoa sigue despertando entre la afición y de ahí a Qatar… Risas, santa paz, y cómo no tía, le acepto otra cervecita…
Pero no, ese día no atendí a Dear Produnce: — ¿Estamos? ¿Quiénes, Odilón? ¿En qué estamos peor que nunca?
Los minutos siguientes los ocupa una escena que todos conocemos: enmarcada en un silencio sepulcral a cargo de los prudentes y de los y las que de política y de religión mejor no hablan, la respuesta consabida: — Sí, estamos, todos, ¡peor en todo!
Segunda llamada de doña Prudencia: Ok, no capitules, pero mejor záfate del embrollo: — Uy, qué triste que todo esté peor, que todos estemos mal, ¡y yo sin darme cuenta, hombre! Bueno, tiíta Gertrudis, comimos como reyes, exquisito y abundante, y la compañía fue una delicia. Muchas gracias, nosotros nos vamos, eh…
Por supuesto, de nuevo, no atendí a la cordura…
— A ver, por favor danos un ejemplo.
Como era de esperarse, el pobre Odilón no pudo pasar de proferir imprecisas generalidades —“Nadie se siente seguro en este país”—, lugares comunes vacuos —“El señor ataca desde su púlpito mañanero a sus críticos”—, prejuicios —“¡Qué puede saber López de macroeconomía si ni habla inglés!”— y sobre todo, un batido de falsedades. Aquí debo acotar que creo firmemente que en la mayoría de los casos mi pariente no mintió, quiero decir, espetó afirmaciones que no son ciertas, sí, pero las soltó sin saberlo, al contrario, como muchos pejefóbicos y criticones por puro aspiracionismo —si estoy en contra del Peje me veo más fifí—, nada más repitió embustes que la mediósfera tradicional le ha metido en la cabeza, absolutamente convencido de que así son las cosas —aquí no tiene caso ejemplificar; ustedes saben a cuáles me refiero—.
Lo que siguió entonces fue una andanada a cuenta y cargo de un servidor, un aluvioncito de datos matones. Ya saben:
No sólo no se ha devaluado nuestra moneda a treinta pesos por dólar, como amenazaba la derecha, sino que se mantiene fuerte, nada más y nada menos que como la tercera divisa más apreciada del mundo frente al dólar.
El peso mexicano se aprecia en el año 20% frente al won surcoreano, 25% frente al yen y 21% frente a la libra.
La percepción de la inseguridad pública es actualmente la más baja desde que se mide ese indicador.
Pese a la crisis económica internacional, la amenaza de recesión en Estados Unidos, la incertidumbre por la guerra en Ucrania y los exabruptos balísticos de Corea del Norte, la inversión extranjera directa y la confianza empresarial en México se mantienen.
Se anticipa un crecimiento de 7.5% en la producción de manufacturas.
En el segundo trimestre del 2022 el PIB turístico se expandió 19.3% frente al mismo periodo del 2021.
En el último trimestre, la economía creció 4.7% en su comparación anual, y el crecimiento para 2022 va a ser mucho más alto de lo que preveían todos los organismos internacionales.
La inflación en México es más baja que en Europa.
La pensión a los adultos mayores aumentará en 2023 en 25%
El homicidio doloso en la CDMX ha bajado 60%
En septiembre, estuvieron ocupadas 2.4 millones de personas más que en el mismo mes de 2021, y la tasa de desocupación sigue a la baja.
Nuestras exportaciones a Estados Unidos alcanzaron cifra récord en septiembre.
En fin, jalé el gatillo y así lo mantuve un rato hasta que, seguramente por conmiseración, intercedió una prima…
La nueva Ley de Vacaciones en México 2022 está en la mesa: la Cámara de Senadores alista para el pleno la aprobación de la reforma laboral que contempla más días de vacaciones para los trabajadores.
Hoy jueves 3 de noviembre la nueva Ley de Vacaciones México 2022 podría regresar al pleno de la Cámara de Senadores para su discusión y aprobación.
Los sindicatos de México se han unido a la propuesta y, de manera unánime, solicitaron la pronta aprobación de la reforma que dará al menos 12 días de vacaciones por ley al año a los trabajadores.
#ÚLTIMAHORA | Con 89 votos a favor, el Senado de la República aprobó la llamada reforma de las "vacaciones dignas", con la cual los trabajadores pasarán de tener 6 a 12 días vacacionales al año. Las modificaciones entrarán en vigor el 2023. pic.twitter.com/ZyoonVXHS8
Ello luego de que el pasado 18 de octubre Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en Senado, solicitó que la propuesta regresara a Comisiones para una revisión precisa e integral.
En ese sentido, se tiene previsto retomar la discusión en el pleno de la nueva Ley de Vacaciones en México, tras cumplir el plazo de las dos semanas establecidas para su análisis.
Alrededor de las 15:30 de la tarde, la discusión para aprobar la Ley de Vacaciones en Méxicoinició en el pleno de la Cámara de Senadores, la cual fue aprobada por unanimidad.
Ley de Vacaciones Dignas es aprobada por unanimidad en la Cámara de Senadores
La Ley de Vacaciones Dignas en México 2022 fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Senadores.
Con 89 votos a favor, se aprobó en lo general y en lo particular el proyecto con el que se reformarán los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones dignas.
Ahora el dictamen de Ley de Vacaciones se turnará a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 constitucional.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó a través de su cuenta de Twitter que el actual mandatario chileno visitará territorio nacional: “Hablé con el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien hará una visita de Estado a nuestro país. Además de cooperación para el desarrollo, conversaremos de Gabriela Mistral y del admirado compañero presidente, Salvador Allende, revolucionario y a la vez pacifista y demócrata”, se lee en su publicación.
Se prevé que la visita del presidente de Chile se lleve a cabo el 24 de noviembre, y que coincida con el encuentro entre el presidente López Obrador y Luiz Inácio Lula da Silva, mandatario brasileño recientemente electo. AMLO sostuvo una llamada con el presidente de Brasil, apenas el lunes 31 de octubre, en la que se detalló que se celebrará en México la reunión de países del Pacífico.
Hablé con el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien hará una visita de Estado a nuestro país. Además de cooperación para el desarrollo, conversaremos de Gabriela Mistral y del admirado compañero presidente, Salvador Allende, revolucionario y a la vez pacifista y demócrata. pic.twitter.com/yu9dFNPYfN
En tanto, el dirigente de Chile no se ha pronunciado en sus redes sociales acerca de este viaje que emprenderá hacia México. Gabriel Boric Font, de 36 años de edad, gobernará durante el período 2022 a 2026.
Este jueves, Gabriel Boric, dio a conocer un proyecto de reforma de pensiones que dispondrá el fin de las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP). Este plan tiene la intención de convertirse en uno de los proyectos referentes de la administración chilena; con el propósito de aumentar las pensiones de los jubilados del presente y el futuro, y proponer cambios inéditos a este sistema.
De acuerdo con un artículo de la agencia Reuters, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno, es la preferida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para sucederlo en el cargo.
Claudia Sheinbaum, una física de 60 años, ambientalista y aliada de larga data de López Obrador que ha gobernado la capital desde fines de 2018, es la candidata favorita inicial del partido en el poder para las elecciones presidenciales de 2024.
Las encuestas le dan al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de López Obrador una ventaja dominante en la carrera presidencial, lo que actualmente hace que la elección parezca una batalla entre los propios contendientes del oficialismo. La ley mexicana prohíbe la reelección del presidente.
Con base en el texto titulado “Sucesión de México pone a científica en camino de ser la primera mujer presidenta”, resalta que las encuestas de Morena le dan una ventaja dominante a la mandataria de cara a los comicios federales y que pese a que el tabasqueño insiste en no tener favoritos, cinco altos asesores de Palacio Nacional consultados por Reuters afirman que “a él le gustaría más que Sheinbaum lo sustituyera”.
Por lo que advierte que, ante las aspiraciones del canciller Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández, encargado de la Secretaría de Gobernación (Segob), la elección de junio que se realizará en 19 meses parece una batalla entre los propios contendientes de la autollamada cuarta transformación.
El documento cita a la exdiputada de Morena, Lorena Villavicencio, quien afirmó que “Claudia garantiza que se mantengan los programas más importantes de la ‘Cuarta Transformación’”.
TE PUEDE INTERESAR:
Ojo: La cárcel tendrá que esperar: el ex procurador involucrado en el caso Ayotzinapa, Jesús Murillo Karam, fue trasladado al hospital Belisario Domínguez. https://t.co/h2PO2nbWcUpic.twitter.com/IrkOjxn6vv
Este jueves se votó nuevamente en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) la resolución para poner un fin al bloqueo económico que Estados Unidos mantiene en contra de la República de Cuba y que ha generado graves afectaciones en la población.
Respecto a esto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador externó su punto de viste en su conferencia matutina de este jueves, explicando que su administración seguirá apoyando a la isla hermana y condenó nuevamente los bloqueos.
“Nosotros vamos a seguir apoyando al pueblo hermano de Cuba y a su gobierno, porque estamos en contra del bloqueo y sabemos que atraviesan una situación muy difícil. En efecto, cada vez que se necesita nosotros ayudamos y lo vamos a seguir haciendo, como lo hacemos con otros países, porque hablé de la fraternidad universal”, explicó el mandatario
Agregó que la Cuarta Transformación atiende a la gente más humilde y pobre, y no quiere que solo a los mexicanos le vaya bien, ya que prefiere un país sin fronteras, fraterno y solidario.
“Somos muy respetuosos del gobierno de Estados Unidos y tenemos muy buena relación y la vamos a seguir teniendo, pero sí hay, pero sí hay diferencias y esto es normal”, mencionó López Obrador.
#Vídeo | “Nosotros vamos a seguir apoyando al pueblo hermano de Cuba y a su gobierno, porque estamos en contra de bloqueo y sabemos que atraviesan una situación difícil”: afirmó el Presidente @lopezobrador_pic.twitter.com/osM9CYIY9Z
Este mismo jueves, la Asamblea de la ONU aprobó una nueva resolución para exigir el fin del embargo estadounidense en contra de la isla caribeña, moción a la únicamente se opusieron Estados Unidos e Israel.
Pese a que este llamamiento se realiza cada año desde las últimas 3 décadas, obteniendo la mayoría contra el bloqueo, esta ves se obtuvieron 185 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, de Brasil y Ucrania.
Hace un año, la resolución había sido aprobada con 184 votos a favor, 2 en contra (EU e Israel) y 3 abstenciones (Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos).
Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente López Obrador lamentó que en redes sociales, la oposición haya comenzado a difundir una nueva serie de noticias falsas, esta vez contra Rocío Beltrán Medina, su primer esposa y que falleció en 2003 debido a padecimientos en el sistema inmunológico.
El tuitero que se have llamar “Voz de Barrio” y que claramente se trata de un bot, impulsó la teoría de que Beltrán Medina, era prima hermana de Arturo Beltrán Leyva, el poderoso capo que fue líder del cártel del mismo nombre.
Por su parte el mandatario mexicano no tardó en desmentir las difamaciones, lamentando también a que nivel tan bajo han llegado sus adversarios políticos como para meterse con su fallecida primera esposa.
“Para que vean el nivel tan bajo de nuestros adversarios (…) ¿Puede haber más miseria humana que esto? Pues así son los conservadores, así son (…) Beltrán hay en todas partes, pero Beltrán pues son de Tabasco, que yo sepa”, externó el presidente.
#Vídeo | "¿Puede haber más miseria humana qué ésto?": AMLO desmiente que su primera esposa, Rocío Beltrán, haya tenido relación o parentescos familiares con líderes del crimen. pic.twitter.com/dZfdRH2oGl
Cabe recordar que Rocío Beltrán nació en agosto de 1956 en Teapa, Tabasco, estudió sociología en la Universidad Nacional Autónoma del estado, en donde conoció a López Obrador, con quien se casó en abril de 1979, teniendo tres hijos: José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alonso.
Durante el Encuentro Santander América Latina, Ana Botín, presidente de Grupo Santander destacó el buen manejo que ha tenido México frente a la inflación, derivado de la crisis santitaria por COVID-19 y de los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania.
“México ha actuado con previsión y las políticas fiscales adoptadas permiten que pueda tener una batalla exitosa contra la inflación”, subrayó.
En ese contexto, la presidenta del Banco Santander a nivel global, Ana Botín distinguió también las fortalezas que tiene el peso como moneda a nivel global, el déficit primario y los flujos de inversión que recibe el país.
Botín explicó que México en materia de políticas macroeconómicas, ha actuado mejor que muchos países europeos, ya que ha aplicado una “combinación de prudentes políticas fiscales y monetarias y de apertura al comercio que explican el comportamiento de las monedas”.
“La gestión de la macroeconomía ha mejorado y esta a niveles de las mejores del mundo, la inversión extranjera ha crecido, las reservas”, señaló.
No obstante, explicó que, ante el contexto económico actual con el aumento de las tasas de interés, el aumento de la inflación y el cambio en el ciclo económico que prevé una recesión en la economía global, la presidenta de Santander destacó que la prioridad debe ser mantener el crecimiento.
Finalmente, Ana Botín dijo que pese a que no continuaron con el proceso de compra de Banamex, mantienen sus inversiones, y “al final la mejor inversión que podemos hacer es acompañar el crecimiento del país (…) el crecimiento orgánico de México es enorme”.
Morena denunció este día a 31 personajes políticos, los cuales integrados entre 22 panistas y 9 priistas, por “actos anticipados de campaña”, además del presunto desvió de recursos públicos para promoverse.
Los denunciados habrían participado en las pasarelas “Foro Ciudadano 2024”, organizadas por el PAN, el pasado 2 de octubre, y en “Diálogos por México”, del PRI, celebrado el 17 y 18 del mismo mes, asimismo, difundieron esos eventos en redes, por lo que fueron señalados por las autoridades electorales de violar la ley al adelantarse en su posicionamiento político-electoral.
En suma, Morena acusó a sus adversarios de cometer las mismas irregularidades por las que éstos también han denunciado a sus “corcholatas” desde hace al menos un año y cuatro meses, desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió, en la conferencia mañanera del 5 de julio de 2021, señalar a cinco personas que a su juicio son presidenciables y se declaró el “destapador”.
Iniciamos con los foros ciudadanos por un México mejor, para que la sociedad civil conozca nuestras acciones, los éxitos de nuestros gobiernos y visión para corregir el rumbo.
Desde entonces a la fecha, los presidenciables de Morena y sus virtudes han sido compartidas por el presidente en diversas ocasiones y éstos, entre ellos Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la ciudad, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), y Adán Augusto López, secretario de Gobernación, han realizado decenas de visitas por todo el país en las que, sin embargo, suelen no aludir directamente sus aspiraciones presidenciales.
Ese activismo se ha realizado gracias a múltiples justificantes: en 2021, en el marco de las tomas de protesta de más de una decena de gobernadores de Morena o aliados; en este 2022, en el marco de la difusión de la consulta de revocación de mandato; las “asambleas” en favor de la reforma eléctrica y luego para denunciar a los “traidores” que no la aprobaron.
De abril a mayo pasado las visitas a las entidades fueron en apoyo a las campañas de los candidatos morenistas en seis estados; el 12 de junio, para participar en el “acto de unidad” rumbo a las elecciones de 2023 en el Estado de México; en las últimas semanas para las tomas de protesta en cuatro de seis entidades ganadas; luego reuniones para que los congresos locales avalen las reformas para extender la participación de las Fuerzas Armadas al 2028 o para difundir las propuestas de reforma electoral.
Sin embargo, ahora que la oposición decidió imitar lo que antes denunció como irregularidades, e inició la pasarela formal de sus presidenciables, Morena denunció presuntas conductas violatorias a la ley y pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) medidas cautelares para que cesen, amén de sanciones.
Los señalamientos de Morena son prácticamente idénticos a lo que panistas y priistas han enderezado contra el partido en el gobierno y sus “corcholatas”: actos anticipados de precampaña y campaña, y posible utilización de recursos públicos para obtener una ventaja indebida en detrimento de la equidad de la contienda de 2024.
Se suman a las faltas cometidas, según Morena, promoción personalizada de servidores públicos, consistente en propaganda gubernamental -en radio, televisión, impresa, en redes o cualquier vía- que promociona al servidor público destacando su imagen, cualidades, o asociándolo a logros de gobierno.
A las dirigencias de esos partidos los responsabilizó, además, por culpa in vigilando, es decir de tener conocimiento de esas conductas y no actuar para detenerlas, por lo que exigió castigos y que el INE ordene, como tutela preventiva, que no se vuelvan a repetir los actos delatados.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, criticó que haya publicaciones en Twitter, que rechazan y fomentan el odio hacia la victoria de Lula da Silva, en las elecciones presidenciales de Brasil.
En un mensaje en la red social, la mandataria capitalina dijo que con el triunfo de Lula da Silva, América Latina está “a la vanguardia” e incluso, compartió un mapa en el que se observa la distribución de la izquierda en el continente.
Es increíble el odio de algunas cuentas de redes sociales. Ya supérenlo, el pueblo de Brasil decidió que Lula es su presidente. Un luchador social que hoy viene con las pilas puestas y más cercanas a su pueblo. América Latina a la vanguardia. pic.twitter.com/5oFONoNchc
“Es increíble el odio de algunas cuentas de redes sociales. Ya supérenlo, el pueblo de Brasil decidió que Lula es su presidente. Un luchador social que hoy viene con las pilas puestas y más cercanas a su pueblo. América Latina a la vanguardia”, escribió en Twitter.
El domingo, tras conocerse la victoria de Da Silva, Sheinbaum publicó un mensaje de felicitación :“¡Viva Lula, viva Brasil, viva la igualdad en América Latina!”.