Etiqueta: AMLO

  • López Obrador supervisará obras arqueológicas y avance del Tren Maya

    López Obrador supervisará obras arqueológicas y avance del Tren Maya

    Tras la intervención del periodista Amir Ibraham, durante la conferencia del pasado 28 de septiembre de Andrés Manuel López Obrador, el presidente de México dio a conocer este miércoles 12 de octubre de 2022, que el próximo 15 y 16 de octubre del año en curso, visitará el sureste mexicano para supervisar las obras en las zonas arqueológicas en Palenque, Chetumal, Tulum, Cancún y Mérida, así como los avances en la construcción del Tren Maya.

    Voy a Palenque, Calakmul, a Chetumal, a Tulum, a Cancún, a Mérida, a Escárcega, y sí ya estamos avanzando en eso. Antropología está haciendo el proyecto, quedamos que antes que termine nuestro gobierno vamos a abrir la zona, se va a empezar a trabajar, se está hablando con los ejidatarios, se está llegando a un acuerdo”, dijo López Obrador.

    También, reiteró que cada tres semanas realizará visitas de supervisión para verificar los avances de las obras del Tren Maya, incluido el rescate y rehabilitación de espacios arqueológicos y culturales en la región.

    Fue el pasado 1 de agosto, cuando el periodista Amir Ibrahim, informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la zona de Ichkabal, ubicada al sur del estado de Quintana Roo y que se considera que fue en su momento la capital económica de la cultura Maya y que ahora está prácticamente abandonada por las autoridades, impidiendo que se explote cultural y turísticamente, beneficiando a los pobladores de las comunidades cercanas.

    Ante el cuestionamiento del periodista Amir Ibrahim, el Presidente López Obrador admitió tener poco conocimiento de Ichkabal, no obstante, se comprometió a que Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tomara cartas en el asunto e informara sobre que trabajos se realizan para el rescate arqueológico.

    Avances en la construcción del Tren Maya

    El pasado 10 de octubre, durante la conferencia del presidente López Obrador, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), presentó el reporte de avances en la construcción del Tren Maya.

    Durante la presentación de los avances en uno de los megaproyectos de la 4T, el Fonatur destacó que sobre el trazado de la vía en el Tramo 3 del Tren Maya, se continúa con la canalización para electricidad y fibra óptica, fundamentales para la energía y conectividad en la operación de los trenes.

    Asimismo, refirió que la fibra óptica que se instala para el Tren Maya también permitirá extender el servicio de internet a los 14 municipios del Tramo 3 por donde cruza la vía.

    No te pierdas:

  • AMLO pide que Encinas atienda irregularidades en la elección de nuevos consejeros del Mecanismo de protección a periodistas

    AMLO pide que Encinas atienda irregularidades en la elección de nuevos consejeros del Mecanismo de protección a periodistas

    Este miércoles, el periodista Amir Ibrahim denunció ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, una serie de irregularidades en el Mecanismo de Protección a Periodistas y defensores de los Derechos Humanos, previo a que se renueve el Consejo Consultivo del mismo.

    Ibrahim explicó detalladamente que el órgano más alto del Mecanismo de Protección es la Junta de Gobierno, la cual se conforma de nueve votos o personas, que son quienes deciden los planes de protección para activistas y periodistas solicitantes y dentro de esos 9, cuatro pertenecen al Consejo Consultivo constituido a su vez por organizaciones civiles.

    “Desde la creación del mecanismo, la ley dice que para escoger a los consejeros consultivos, está conformado de nueve consejeros, dice que ellos mismos tienen que hacer una convocatoria pública, ellos mismos entrevistan a los postulantes y ellos mismos los escogen. Lo que ha provocado que el consejo consultivo ciudadano esté secuestrado (…) Por algunas asociaciones que se denominan Espacio OSC, un conjunto de asociaciones que no han aceptado que hay nuevas formas de comunicar.

    El periodista declaró que Espacio OSC se ha negado a aceptar las nuevas formas de comunicar, llegando al punto de discriminar a miembros del gremio, a los cuales califican despectivamente como “youtuberos”, “facebookeros” o “tuiteros”, entre otras, esto a pesar de que la propia gente los apoya en redes sociales por su trabajo de comunicación y estilo propio.

    “Ahorita está la convocatoria abierta para elegir un consejero periodista y un consejero activista. Personas por ejemplo como Frida Gerrera, que es una activista, jamás serían aceptadas en el consejo, porque ellos lo que hacen es cerrar y se encojen ellos y se ponen a modo. Y luego lo que sucede es que cuando no representan ellos el caso de la activista o periodista en la mesa que se hace para presentar el caso, muchas veces le cierran el paso, los bloquean, cabildean las votaciones, convencen un voto más en el pleno y con eso aprueba o desaprueban la protección de un colega o de un activista y luego cuando se equivocan le echan la culpa al mecanismo”.

    Sumado a estas irregularidades, Amir Ibrahim expuso que además las votaciones son secretas, debido a que el pleno no es público y eso se usa para manipular lo que pasa al interior del mecanismo, práctica que persiste pese a la limpieza interna que se ha realizado.

    Agregó que que en las próximas elecciones a celebrarse en unos días, los consejeros elegirán a alguien “que no les estorbe”, sumado a que se ha visto que cuando algún comunicador o activista que simpatiza con la Cuarta Transformación, pide protección simplemente es “bloqueado”, para en caso de alguna irregularidad ante la falta de ayuda, simplemente culpan a la Secretaría de Gobernación.

    Ibrahim concluyó preguntando al líder del Ejecutivo Federal si hay alguna manera para evitar que los consejeros se sigan eligiendo entre ellos mismos y que la convocatoria pase a ser abierta y transparente, donde puedan postularse periodistas y activistas de todo el país, terminando con la “oscuridad” en el mencionado proceso.

    Ante tales denuncias, el mandatario pidió que Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, atienda el caso para garantizar que se democratice más el Mecanismo, el cual surgió ante una realidad distinta a la actual, en donde están cambiando las cosas.

    No te pierdas:

  • Horacio Duarte deja la Agencia Nacional de Aduanas; AMLO agradeció y destacó su trabajo

    Horacio Duarte deja la Agencia Nacional de Aduanas; AMLO agradeció y destacó su trabajo

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Horacio Duarte Olivares dejara la Agencia Nacional de Aduanas, para atender así otras responsabilidades en el Estado de México, en donde se celebrarán elecciones el año entrante para renovar la gubernatura,

    El mandatario no dudó en agradecer al funcionario por su labor en Aduanas durante estos últimos años, destacando que bajo su administración se aumentó la recaudación y la seguridad en las mismas, por lo que agregó que su trabajo debe ser reconocido.

    “Horacio me ha entregado su renuncia porque va a otra tarea y no queríamos que se fuera por la puerta de atrás, lo mismo que el caso de Tatiana. Nos ayudó tanto para triunfar y con su trabajo y lo mismo Horacio (…) Ya no podríamos hablar más de eso porque no nos corresponde”, declaró AMLO previo a alzar el brazo de Duarte Olivares y pedir un aplauso antes de su partida.

    Avances en Aduanas de México

    Recién comenzada la mañanera de esta mitad de semana, el primer mandatario destacó que tanto Horacio Duarte como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), han ayudado a frenar el trasiego de droga y la corrupción dentro de las aduanas.

    Duarte Olivares expuso que de enero a septiembre del año en curso las aduanas mexicanas han recuperado 820 mil millones de pesos, 11 por ciento más que lo recaudado en el mismo periodo de 2021, por lo que se proyecta que a finales de este año haya un ingreso de 1 billlón 104 mil millones de pesos.

    En el mismo sentido mencionó que en las aduanas de México hay desplegados 6 mil 960 elementos de la Sedena y la Semar y para diciembre se estima la incorporación de 2 mil 297 uniformados más.

    En lo que va de esta administración, Aduanas ha logrado asegurar 43.6 toneladas de drogas y el aseguramiento de armas se elevó un 58.9% en comparación con la administración del priista Enrique Peña Nieto y 97.9% con Felipe Calderón.

    Como parte del combate a la corrupción, estrategia clave de la 4T, se han cesado a 2 mil funcionarios de la subdependencia y se han realizado más de 30 denuncias ante la Fiscalía General de la República.

    No te pierdas:

  • ‘El Rey del Cash’: Explotan contra Elena Chávez por no presentar ninguna prueba en sus acusaciones

    ‘El Rey del Cash’: Explotan contra Elena Chávez por no presentar ninguna prueba en sus acusaciones

    Pese a que el libro ‘El rey del cash’ apenas fue puesto en circulación, en los últimos días se han filtrado fragmentos de la publicación hecha por Elena Chávez González, misma que ha desatado una fuerte reacción por parte de algunos personajes de la política mexicana y hasta de reconocidos periodistas.

    Y es que en el libro, la autora expone traiciones, infidelidades, ambiciones, abusos, corrupción y otros escándalos relacionados con el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como con diversos personajes y partidos políticos.

    Uno de los hechos más sobresalientes es la revelación de un supuesto entramado financiero que involucra al mandatario y sus cercanos que integran la llamada Cuarta Transformación (4T).

    Lo anterior fue plasmado por Chávez González a manera de testimonio, lo que ha causado un gran descontento en redes sociales y en profesionales de la comunicación, ya que presuntamente la periodista no presenta pruebas para respaldar dichas acusaciones.

    Y, es que algo que llamó la atención es que la misma autora ha tenido un cambio radical en cuanto a sus ideales, pues en un post realizado en 2012 la periodista reiteraba que su entonces esposo, César Yañez, “era un hombre bueno” y apoyaba firmemente el movimiento de AMLO.

    Es por esta situación que las criticas no han parado, pues incluso tildan a Elena Chávez de “resentida”.

    La periodista y escritora Olga Wornat también se ha manifestado en contra de la publicación, pero principalmente de la escritora por no exponer los hechos de los que fue testigo durante 18 años.

    “Me preguntan sobre  El rey del cash. Lo lamento por la autora, pero es la ex esposa de un funcionario. ¿Por qué en 18 años no denunció lo que vio? ¿Dónde están las pruebas? El resentimiento nunca es buen consejero para denunciar supuestos ilícitos”, escribió.

    Sumado a ellos, en redes sociales y en sitios de venta como Amazon numerosos usuarios se han manifestado en contra de la periodista Elena Chávez para desacreditar lo dicho en su libro El rey del cash.

    La crítica más recurrente ha sido que la publicación no contiene las “fuentes para sustentar lo que dice” y que sólo se pueden encontrar “una serie de opiniones personales con argumentos muy pobres”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Presenta Claudia Sheinbaum Gran desfile de Día de Muertos

    Presenta Claudia Sheinbaum Gran desfile de Día de Muertos

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum presentó lo que será el Gran desfile de Día de Muertos en la capital del país, en donde se estima recibir a más de 410 mil visitantes, turistas que dejarán una derrama económica de aproximadamente unos 4 mil millones de pesos.

    “Ese es el anuncio el día de hoy, los invitamos a visitar la Ciudad de México en este monumental desfile del Día de Muertos y todas las actividades culturales que van a estar asociadas, desde el 29 hasta el 2 de noviembre fiesta en la Ciudad de México”, externó Sheinbaum Pardo.

    El Gobierno capitalino detalló, en conferencia de prensa, que tiene programado al menos ocho eventos para celebrar el tradicional Día de Muertos, ya que estima que arriben a la capital del país 410 mil turistas, quienes podrían dejar una derrama económica de 4 mil millones de pesos.

    Durante estos cinco días, se espera que los hoteles de la CDMX registren una ocupación del 80 por ciento, aunque Reforma y Polanco podrían sobrepasar el 90 por ciento.

    Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, adelantó que para esta temporada se producirán 5 millones de plantas de flor de cempasúchil, las cuales adornarán el Centro Histórico y serán vendidas en Paseo de la Reforma.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Aprueban el matrimonio igualitario en Edomex tras 15 años de espera; colectivos LGBT celebran

    Aprueban el matrimonio igualitario en Edomex tras 15 años de espera; colectivos LGBT celebran

    El Congreso del Estado de México aprobó en lo general el matrimonio igualitario que estuvo en espera durante 15 años. Con ello, la entidad se convierte en la entidad número 29 del país en reformar el Código Civil que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

    El dictamen fue aprobado con 50 votos a favor en su mayoría de las bancadas promoventes. Tras la aprobación falta la discusión en lo particular, en la que cada diputado del Congreso dará su punto de vista para dar paso a la votación.

    Los proyectos fueron presentados por los grupos parlamentarios de Morena y del PRD, mismos que ya fueron formulados por las Comisiones Legislativas de Gobernación y Puntos.

    También durante la sesión el diputado del PAN, Francisco Santos señaló se sumaría al proyecto y la coordinadora del PVEM, María Luisa Mendoza Mondragón.

    Los diputados a favor del punto de acuerdo utilizaron pañuelos o corbatas alusivas a la bandera del orgullo gay.

    El pleno legislativo, algunas curules y el estrado del pleno legislativo, se pintaron con los colores del arcoíris por medio de banderas.

    Fue el pasado 29 de septiembre, cuando los diputados que integran dichas comisiones, aprobaron los matrimonios igualitarios por mayoría de votos.

    En el país falta por legislar en matrimonios igualitarios los estados de Guerrero, Tamaulipas y Tabasco.

    El dictamen autorizado establece reformas y adiciones al Código Civil, en particular al Libro Cuarto del Derecho Familiar Titulo Primero de la Familia y el Matrimonio, en particular de los requisitos para contraer matrimonio y del Título Décimo Tercero del Concubinato, así como la definición del concubinato y los Derechos y obligaciones que nacen del concubinato.

    Colectivos LGBTQ celebran

    Cerca de un centenar de integrantes de la comunidad LGBT celebraron la aprobación del matrimonio igualitario, por lo que se concentraron al exterior del Congreso mexiquense, todos ellos de diferentes agrupaciones, activistas y ciudadanos en general que dijeron sentirse alegres luego de que se diera a conocer el dictamen de la legislación.

    Los activistas reconocieron que se trató de una lucha de varios años e incluso hicieron memoria de aquellos que ya no los acompañan, de igual manera dieron a conocer sus deseos de lograr que los tres estados restantes se unan a esta iniciativa propuesta por Morena.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • México, el país que más avanzó en el Índice Global de Pensiones 2022

    México, el país que más avanzó en el Índice Global de Pensiones 2022

    Las reformas impulsadas durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha hecho que México subiera una categoría en el ranking en el Índice Global de Pensiones 2022, por lo que ahora, ocupa el lugar 29 en el mundo en el ranking realizado por Mercer.

    Asimismo, el Índice reveló que México pasó de tener un sistema de pensiones de categoría C y destacó que el país fue el que tuvo mayor avance en el Índice Mundial de Pensiones Mercer CFA Institute 2022.

    “México mostró la mayor mejora como resultado de la reforma de pensiones, que mejoró los resultados para las personas y la regulación”, indica el documento.

    Durante la administración del presidente López Obrador, se han impulsado varías reformas para el bienestar del pueblo de México. Una de las reformas impulsadas por la Cuarta Transformación, permitió reducir las semanas de cotización necesarias para alcanzar una pensión, de 1,250 a solo 750, en 2021. Este número de semanas se irá incrementando hasta llegar a 1,000 en 2031m por lo que permitirá que un mayor número de personas alcancen una pensión.

    Por otra parte el incremento de la aportación obligatoria de 6.5% al 15% del salario base de cotización. Con la Ley de 1997 se ahorraba el 6.5% del salario base de cotización. Pero a partir de 2023, la aportación incrementará gradualmente de acuerdo al salario base de los trabajadores, para llegar al 15% de su salario base en 2030.

    También, mejoró el monto de las pensiones garantizadas, es decir, anteriormente, un trabajador que no reunía 1,250 semanas cotizadas al momento del retiro no recibía pensión. Y, en caso de hacerlo, tenía un monto garantizado de 3,289 pesos mensuales.

    En la actual gobierno de México, una persona que se retira con 1,000 o más semanas cotizadas, a los 65 años, y con un salario promedio de 5 UMAs (Unidad de Medida y Actualización), recibirá una pensión garantizada de 8,241 pesos mensuales. Según estimaciones basadas en valores de 2020.

    Finalmente, se redujeron las comisiones que cobraban las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro), provocando una mejora el ahorro de los trabajadores.

    Gracias a dichas modificaciones al sistema de pensiones impulsadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, permitieron que México pasara de obtener 44.7 puntos en 2020 y 49 puntos en 2021 a contar con 56.1 puntos en el ranking 2022. Superando así a Perú, Brasil, Italia, Austria, Sudáfrica, entre otros.

    No te pierdas:

  • “¿Por qué en 18 años no denunció lo que vio? ¿Dónde están las pruebas?”: Olga Wornat cuestiona a Elena Chávez

    “¿Por qué en 18 años no denunció lo que vio? ¿Dónde están las pruebas?”: Olga Wornat cuestiona a Elena Chávez

    La escritora Olga Wornat, autora del libro “Felipe el Oscuro”, ha compartido en sus redes sociales su opinión respecto al “Rey del cash”, publicación en donde Elena Chávez narra presuntos actos de corrupción del ahora Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, sin embargo no presenta pruebas de nada.

    Wornat cuestionó a Chávez sobre el por qué en los 18 años en los que presuntamente fue testigo de los ilícitos no denunció nada ante las autoridades correspondientes y sobre todo, donde es que están las pruebas de tales “desvíos” de dinero.

    La escritora argentina agregó que el resentimiento nunca será un buen consejero para denunciar los ilícitos, sobre todo porque Elena Chávez fue “testigo” gracias a que en ese entonces fue pareja sentimental de César Yáñez.

    Una usuaria de Twitter señala que la entrevista que Chávez ofreció a Carmen Aristegui demuestra que la autora no es capaz de explica a detalle lo que presuntamente escribió en su libro, por lo que dudan que ella sea la autora.

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador igualmente ha externado su opinión respecto al nuevo libro donde se le calumnia, y señala que en su administración hay libertad de expresión para que se publiquen libremente libros.

    Ante la falta de cualquier tipo de evidencia, el primer mandatario se limitó a comentar que su honestidad es su escudo protector y el pueblo, su ángel de la guarda y en caso de que algo de lo que se menciona en el libro fuera real, hace años hubiera terminado su carrera en la política.

    No te pierdas:

  • “Si no fuese honesto, ya me hubiesen destruido. Ese es mi escudo protector”: AMLO desestima nuevo libro en su contra

    “Si no fuese honesto, ya me hubiesen destruido. Ese es mi escudo protector”: AMLO desestima nuevo libro en su contra

    Hace algunas horas se anunció la publicación de un nuevo libro en contra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, esta vez titulado “El Rey del Cash” y escrito por Elena Chávez, una ex funcionaria pública y que en su momento fue cercana al ahora mandatario debido a su relación sentimental con César Yáñez, y que narra como “testigo cercana” algunos presuntos actos de corrupción de AMLO, sin embargo no presenta evidencia documental alguna.

    Ante esto, el primer mandatario fue cuestionado al respecto, sin embargo y muy a su estilo, desestimó la publicación, reiterando que en su administración hay la libertad para de expresión, recalcando que ya hay como diez libros en su contra y no descarta que se comercialicen otros 20 en el futuro.

    “Nada más que yo tengo un escudo protector, que es mi honestidad (…) No tiene caso estar respondiendo si no hay ninguna prueba. Es un acto de libertad aún sin pruebas y de deshonestidad intelectual, entre otras cosas”, declaró Andrés Manuel al respecto.

    El líder del Ejecutivo Federal añadió que a la derecha no le ha resultado nada con su golpeteo y recomendó tener honestidad y principios. “Si no fuese honesto, ya me hubiesen destruido. Ese es mi escudo protector. Mi ángel de la guarda es el pueblo”, aclaró.

    Sobre el mismo tema, Andrés Manuel leyó el poema de Rubén Darío, “La calumnia”, el cual calificó de “bellísimo” y desestimó que el libro le afecte, sobre todo porque el pueblo de México ya no cae en esas calumnias y es de los que menos analfabetismo político padece.

    No te pierdas:

  • AMLO criticó el periodismo y análisis de Carmen Aristegui tras salida de Tatiana Clouthier de Economía

    AMLO criticó el periodismo y análisis de Carmen Aristegui tras salida de Tatiana Clouthier de Economía

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó unos minutos para halar de la comunicadora Carmen Aristegui, quien publicó una nota sobre Tatiana Clouthier apenas renunció a la Secretaría de Economía y fue captada esperando en una sala de del aeropuerto de la Ciudad de México previo a tomar su vuelo con rumbo a Monterrey, Nuevo León.

    El mandatario citó una frase de la carta que el escritor ruso, Vissarión Bielinski escribió a Nikolái Gógol. “No cabe duda que cuando una persona se entrega por entero a la mentira, pierde hasta la imaginación y el talento”, mencionó AMLO sobre la periodista, agregando que ésta cayó en la deshonestidad.

    López Obrador también puso como ejemplo al escritor peruano Mario Vargas Llosa, de quien aseguró que tras pasarle lo mismo, no volvió a tener la creatividad de antes.

    El primer mandatario pidió que se se pusiera el tuit en cuestión, en donde se asegura que Clouthier lo llevó al poder como como jefa de su campaña presidencial de 2018 y además se destacó que la ex funcionaria estaba mirando su celular en la sala de espera. “Si al entregarse a la mentira, se le añade entregarse al enojo. Uno tiene que estar sereno, tranquilo, no enojarse, porque si perturba el enojo, el calentarse”, añadió.

    Sobre el post, Andrés Manuel mencionó que es común eso de usar el celular en los aeropuertos y agregó que Tatian en efecto ayudó mucho en la campaña pero quien lo llevó al poder fue el pueblo y no un esfuerzo individual.

    No te pierdas: