Etiqueta: Censura

  • Beatriz Gutiérrez Müller alza la voz en contra de las medidas que interpuso el INE a la ‘mañanera”

    Beatriz Gutiérrez Müller alza la voz en contra de las medidas que interpuso el INE a la ‘mañanera”

    La Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, alzo la voz en contra de las medidas cautelares que impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) al jefe del Ejecutivo en la conferencia matutina.

    A través de su cuenta oficial de X, Müller cuestionó al organismo electoral por limitar el derecho de réplica del presidente y dejar este solo a los periodistas.

    La Dra aseguró que “el INE no cambia” pues pretende que la sociedad mexicana  “no se informe ni se forme” con la conferencia de prensa del presidente, convirtiéndose así el INE en “el gran censurador”.

    “El @INEMexico no cambia. Cuando afirmo que la democracia somos todos, quiere decir que TODOS tenemos libertad de expresión, de réplica, de información. El gran censurador no quiere que te informes y formes con la conferencia de prensa del presidente. Es nuestro derecho constitucional saber qué hace el gobierno y enterarnos. Y el titular del Ejecutivo goza también del derecho a replicar… ¿En qué país vivimos que la RÉPLICA es sólo para los informadores?”, expresó en la red social.

    No te pierdas:

  • El INE manda censurar mensaje de advertencia que AMLO colocó para los conservadores previo a la mañanera

    El INE manda censurar mensaje de advertencia que AMLO colocó para los conservadores previo a la mañanera

    Una vez más el Instituto Nacional Electoral (INE) se ha lanzado contra las conferencias matutinas del Presidente Andrés Manuel López Obrador y contra el derecho del pueblo a tener acceso a la información, y es que se ha ordenado el retiro de la posdata de advertencia que se agregó para proteger la salud mental y emocional de los conservadores.  

    Sumado a esto el INE ha pedido que se agregue de manera auditiva el mensaje que la semana pasada ordenó colocar con el pretexto de que se ajusten las declaraciones del mandatario federal al marco constitucional y legal electoral y que no tengan carácter proselitista.

    “Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos, y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa porque puede ocasionarte daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes. Andrés Manuel López Obrador”. 

    reza el mensaje.

    Fue en una sesión extraordinaria que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó aplicar nuevas medidas cautelares contra AMLO por la advertencia dirigida a la derecha y en las que acusan que se incluyen palabras previamente sancionadas como “conservadores” o “transformación”.

    “La posdata incluye elementos que, por su contenido, podrían incidir en el ánimo de la ciudadanía de cara al proceso electoral federal que se encuentra en curso, por lo que se propone ordenar que se modifiquen los archivos audiovisuales en todas las plataformas oficiales de la Presidencia de la República a efecto de que se elimine el párrafo agregado”.

    Cabe señalar que la denuncia contra la posdata fue presentada por la senadora y precandidata panista Xóchitl Gálvez Ruiz, alegando “acusó uso indebido de recursos públicos y violación al principio de imparcialidad y equidad en la contienda electoral”.

    “Desde una perspectiva preliminar, como un posible acto que podría resultar violatorio de la normativa electoral; me parece que esto no está encuadrado en el cumplimiento de las medidas cautelares que dictamos”, declaró el consejero Arturo Castillo, quien coincidió con Gálvez Ruiz.   

  • AMLO destacó que el INE atenta contra la libertad de expresión y el derecho a la información (VIDEO)

    AMLO destacó que el INE atenta contra la libertad de expresión y el derecho a la información (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes 26 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó que el Instituto Nacional Electoral (INE) y una de sus consejeras filopanista se han encargado de censurar y atentar contra la Constitución ya que han dejado de lado el derecho a la información.

    Luego de las prohibiciones impuestas por el INE al primer mandatario de México en la conferencia de prensa matutina, Andrés Manuel expresó su inconformidad de que sea el bloque conservador quien haga las peticiones y prohibiciones de lo que se puede y lo que no se puede informar.

    López Obrador mencionó que en la conferencia de prensa matutina no se levanta ningún falso ni se miente a los medios de comunicación y a la ciudadanía.

    El tabasqueño mostró una petición hecha por el INE para el primer mandatario, afirmó que se está cumpliendo, sin embargo, destacó que se trata de un acto violatorio a la Constitución ya que se pierde la libertad de expresión y el derecho a la información.

    Indicó que una vez que inician a censurar como lo han venido haciendo es porque tienen miedo a la verdad.

    AMLO emitió un mensaje para la oposición:

    “Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país porque quieres que regresen los fueros, el privilegio de unos cuantos, si quieres eso, que el gobierno sea para una minoría y que continúe la corrupción porque eso era lo que imperaba, el clasismo y el racismo, te recomendamos que no veas este programa porque nosotros estamos en contra del clasismo, del racismo, de la corrupción, de la discriminación, del autoritarismo…”

    Expresó Andrés Manuel
  • Ya salió el peine: Revelan que Reyes Rodríguez Mondragón, titular del TEPJF fue un cercano colaborador de Calderón en 2011 (VIDEO)

    Ya salió el peine: Revelan que Reyes Rodríguez Mondragón, titular del TEPJF fue un cercano colaborador de Calderón en 2011 (VIDEO)

    Este viernes la periodista Nancy Flores de Contralínea, le reveló al Presidente Andrés Manuel López Obrador que Reyes Rodríguez Mondragón, actual presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, fue coordinador de asesores de Felipe Calderón en 2011.

    Cabe aclarar que el 2011 fue uno de los años más violentos y en donde la llamada “guerra contra el narco” arreció la violencia en contra del pueblo, debido a que el secretario de seguridad de Calderón, Genaro García Luna, era socio del Cártel de Sinaloa.

    “Esta asociación delictiva derivó en terribles masacres, asesinatos, desapariciones forzadas, etcétera, en ese preciso año los medios de comunicación, los corporativos, firmaron el acuerdo para silenciar todas esas masacres”.

    Nancy Flores

    Nancy Flores también mencionó que un año antes, en 2010, Reyes Rodríguez Mondragón fue colaborador cercano a Fernando Gómez-Mont Urueta, entonces secretario de gobernación de Felipe Calderón.

    “Ayer fijense lo que decidió el Tribunal, cuyo presidente es esta persona que tu mencionas. Que borre de mi pagina dos conferencias en donde hablé de que habían alterado mis palabras y por eso, como di a conocer que habían mentido, que habían manipulado lo que yo había expresado, me sancionan”.

    Denunció AMLO

    El primer mandatario mencionó que no dará ni un paso atrás por la transformación del país y que acepta el reto de seguir dando a conocer como operaban los conservadores con tal de hacerse con el poder.

    Non te pierdas:

  • Ahora el INE censura al SPR y atenta contra el derecho del pueblo a estar informado

    Ahora el INE censura al SPR y atenta contra el derecho del pueblo a estar informado

    CDMX. – En una polémica decisión, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral INE México ha resuelto en contra del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano SPRMexico, desatando acusaciones de censura y violación del derecho a la información.

    Jenaro Villamil titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Méxicano, señaló que dicha resolución ha sido calificada como censora y ignorante, al tiempo que se alega que vulnera el derecho fundamental de los ciudadanos mexicanos a recibir información veraz y la libertad de difusión, enmarcada en el artículo 7 de la Constitución. Las críticas se enfocan en la presunta promoción de censura previa por parte de la comisión.

    Enfatizó que el INE ha sido duramente cuestionado por varios puntos. En primer lugar, se argumenta que se ha confundido los “tiempos de Transmisión” regulados para la publicidad de los partidos políticos con los tiempos de transmisión informativos del SPR México. Adicionalmente, se critica la sanción impuesta a la difusión de perfiles políticos, una práctica común en los medios de comunicación. Los perfiles transmitidos en el programa Sucesion2024 y compartidos en redes sociales supuestamente carecen de un posicionamiento de orden electoral.

    Defensores de la libertad de expresión y del derecho de los medios públicos a informar a su audiencia han alzado su voz en contra de la resolución. Argumentan que el SPR México tiene el mandato y la responsabilidad de proporcionar información veraz y equitativa, y que esta resolución podría interferir con su capacidad para cumplir con este deber.

    La consejera Claudia Zavala ha sido objeto de fuertes críticas, y algunos la acusan de ignorancia o censura. Se insta a la consejera a considerar la posibilidad de tomar un curso de periodismo elemental y a evitar comportamientos que puedan ser percibidos como una restricción injusta de la libertad de expresión.

    Esta controversia continúa en desarrollo y promete mantenerse en el centro de la discusión en torno a la relación entre el INE y los medios de comunicación en México.

    No te pierdas :

  • LIBERTAD DE EXPRESIÓN ES UN DERECHO HUMANO

    LIBERTAD DE EXPRESIÓN ES UN DERECHO HUMANO

    La libertad de expresión debe extenderse no sólo a la información o las ideas favorables, sino también a aquéllas que “ofenden, resultan chocantes o perturban” por lo que; los órganos electorales no tienen facultades para censurar, ya que pueden ser sujetos de juicio político por violaciones a los derechos humanos.

    El Derecho a la libertad de expresión, es el derecho a expresar ideas, opiniones y emitir información de toda índole, derecho a acceder, buscar y recibir información,  derecho a difundir informaciones e ideas sin consideración de fronteras y por cualquier medio de expresión. Como todo derecho humano, el derecho a la libertad de expresión es universal e inalienable, es, además, indivisible e interdependiente de todos los demás derechos humanos. 

    Indivisible e interdependiente: el avance de un derecho facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás. Inalienable: no se puede suprimir, salvo en situaciones excepcionales bajo las debidas garantías procesales. Universal: inherente a todos los seres humanos, sin excepción.

    El derecho a la libertad de expresión es crucial para el ejercicio de otros derechos, pero también para el pleno desarrollo de las personas. Es la piedra angular de toda sociedad libre, democrática y participativa.

    Es esencial para la realización del ser humano. Sin el derecho a la libertad de expresión se negaría la más básica de nuestras libertades: el derecho a pensar y compartir con otras personas nuestras opiniones. 

    Un sistema democrático no podría consolidarse sin la plena y efectiva participación de la ciudadanía en el marco de una sociedad libre y democrática. Para participar, es imprescindible tener acceso a medios de expresión, así como acceso a información que permita a las personas tomar decisiones sobre la sociedad en la que quieren vivir. 

    Es imprescindible para el ejercicio de otros derechos humanos. Sin la garantía del ejercicio del derecho a la libertad de expresión, no es posible ejercer otros derechos, como por ejemplo la libertad de asociación, de asamblea, de pensamiento, de conciencia y de participación de los asuntos públicos. Sin el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, además, difícilmente se pueden ejercer otros derechos como a la educación.

    En tal sentido es que nuestro derecho a la libertad de expresión se encuentra consagrado en el artículo 7º de nuestra constitución, el cual señala:

    Artículo 7o. Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares, de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios y tecnologías de la información y comunicación encaminados a impedir la transmisión y circulación de ideas y opiniones. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni coartar la libertad de difusión, que no tiene más límites que los previstos en el primer párrafo del artículo 6o. de esta Constitución. En ningún caso podrán secuestrarse los bienes utilizados para la difusión de información, opiniones e ideas, como instrumento del delito.

    En tal virtud es que tanto los consejeros del INE como los magistrados del tribunal electoral, vulneran ampliamente el derecho a la libertad de expresión, ya que bajo pretexto de que supuestamente se está ejerciendo violencia política de género se atreven a censurar sin fundamento ni facultad alguna que les otorgue ningún precepto de nuestro orden jurídica nacional ni internacional a las autoridades electorales para poder censurar y prohibir que se escriba en una red social que además es internacional.

    La censura no se puede permitir por ningún motivo en un Estado libre y Soberano, 

    Y menos por autoridades electorales, que su competencia se reduce al aspecto electoral y en todo caso, suponiendo, sin conceder que existiera algún tipo de violencia política de genero, es decir que se estuvieran violentando los derechos políticos electorales de alguna persona, pero además en ese supuesto, tampoco tendría facultades la autoridad electoral para censurar.

    En efecto, los consejeros del INE y los magistrados del Tribunal electoral han decidido censurar al titular del ejecutivo, pero también lo han hecho con muchos ciudadanos que se expresan en redes sociales,  supuestamente por violencia política de genero, expresiones que no tienen que ver con afectación a los derechos político electorales de ninguna persona, ya que las expresiones que se realizan tiene que ver con el derecho a la libertad de expresión de todo ciudadano de poder criticar actos de los funcionarios públicos que considera inadecuados, como sucedió con el caso de la senadora Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, a la cual se le critica su abuso de influencias cuando fue Alcaldesa en la Delegación Alvaro Obregón, y que la población tiene derecho a saber y tiene derecho a criticar porque es una servidora pública.

    En tal sentido es que los consejeros del INE y los magistrados del Tribunal Electoral, actúan de manera por demás inconstitucional al pretender censurar al titular del ejecutivo y a la población en general, por el hecho pensar y criticar las actuaciones de un servidor público, pero que no afectan en nada sus derechos políticos electorales, y tampoco se ejerce violencia política en razón de genero.

    En efecto, pretenden hacer valer supuesta violencia política de genero solo por el hecho de que se critica las acciones de Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz en su carácter de servidora publica pero que en ningún momento se están dañando sus derechos políticos electorales para que se califique como violencia política de género, ya que la violencia política de genero consiste según la LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES en lo siguiente:

    La violencia política contra las mujeres en razón de género: es toda acción u omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada, que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública, la toma de decisiones, la libertad de organización, así como el acceso y ejercicio a las prerrogativas, tratándose de precandidaturas, candidaturas, funciones o cargos públicos del mismo tipo. 

    Se entenderá que las acciones u omisiones se basan en elementos de género, cuando se dirijan a una mujer por ser mujer; le afecten desproporcionadamente o tengan un impacto diferenciado en ella. 

    Como podemos observar, para que exista violencia política de género, debe existir una  acción u omisión basada en elementos de género, para lo cual se entenderá que las acciones u omisiones se basan en elementos de género, cuando se dirijan a una mujer por ser mujer, por lo que las criticas a la senadora como funcionaria publica, no tiene que ver con violencia política de género, ya que en primer lugar no se le está criticando por ser mujer, tampoco se están vulnerando sus derechos políticos electorales, sino por los presuntos actos de corrupción que han sido ventilados y que como ciudadanos tenemos derecho a conocer y derecho a manifestarnos en contra, por cualquier medio, incluso las redes sociales, entendiendo a ésta como un medio de comunicación global predominante para la exposición de ideas, pensamientos e información de toda índole, mismas que, posibilitan un ejercicio democrático, abierto, plural y expansivo de la libertad de expresión, lo que provoca que la postura que se adopte en torno a cualquier medida que pueda impactarlas, debe estar orientada, en principio, a salvaguardar la libre y genuina interacción entre los usuarios, como parte del derecho humano a la libertad de expresión. 

    En tal sentido es que los consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral violentan el derecho a la libertad de expresión del titular del ejecutivo y de la población en general, lo que ha venido presentandose desde que encabezaba el INE el señor  Lorenzo Córdova Vianello  el cual comenzó esas practicas de censura sin fundamento alguno, prohibiendo se hablara del señor  Alejandro Moreno Cardenas, presidente del PRI y sus abusos relacionados con las diputadas.

    Respecto de este derecho, la  CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS ha manifestado que la libertad de expresión es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática.  Es indispensable para la formación de la opinión pública…  Es, en fin, condición para que la comunidad, a la hora de ejercer sus opciones, esté suficientemente informada.  Por ende, es posible afirmar que una sociedad que no está bien informada no es plenamente libre.

    La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha declarado que, dado que la libertad de expresión y pensamiento desempeña una función crucial y central en el debate público, la Convención Americana otorga un “valor sumamente elevado” a este derecho y reduce al mínimo toda restricción del mismo.

     Como lo señaló la Corte, es en interés del “orden público democrático”, tal como está concebido por la Convención Americana, que se respete escrupulosamente el derecho de cada ser humano de expresarse libremente.

    El artículo 13 de la Convención Americana contiene la definición más apropiada de la libertad de expresión, al establecer lo siguiente:

                  1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.  Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.  

                  2. El ejercicio del derecho previsto no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley.

    No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones. 

    La Corte ha sentado el amplio alcance y carácter del derecho a la libertad de expresión amparado por el artículo 13.

    El artículo 13 establece dos aspectos distintivos del derecho a la libertad de expresión.  Este derecho incluye no sólo la libertad de expresar pensamientos e ideas, sino también el derecho y la libertad de procurarlas y recibirlas.

    Al garantizar simultáneamente los derechos a expresar y recibir tales expresiones, la Convención fomenta el libre intercambio de ideas necesario para un debate público efectivo en la arena política. 

    Asimismo, la Corte Europea ha afirmado reiteradamente que la libertad de expresión es uno de los “fundamentos esenciales de una sociedad democrática”. 

                  Por ejemplo, cuando decidió que la sentencia del reclamante por difamación de un funcionario público violaba el artículo 10 de la Convención Europea, la Corte Europea afirmó que la protección de la libertad de expresión debe extenderse no sólo a la información o las ideas favorables, sino también a aquéllas que “ofenden, resultan chocantes o perturban”. Como lo señaló la Corte Europea, “tales son las exigencias del pluralismo, la tolerancia y apertura mental sin las cuales no existe una sociedad democrática”.

    El Comité de Derechos Humanos, interpretando el Pacto de la ONU, también ha comentado que las restricciones a la libertad de expresión no deben “perpetuar los prejuicios ni fomentar la intolerancia”. Además en la misma opinión se señaló la importancia especial de proteger “la libertad de expresión en lo que se refiere a las opiniones, incluyendo aquellas que ofenden, resultan chocantes o perturban a la mayoría”

    Resulta evidente que el derecho a la libertad de expresión y pensamiento garantizado por la Convención está indisolublemente vinculado a la existencia misma de una sociedad democrática.  Es más, la plena y libre discusión evita que se paralice una sociedad y la prepara para las tensiones y fricciones que destruyen las civilizaciones.

     Una sociedad libre, hoy y mañana, es aquélla que pueda mantener abiertamente un debate público y riguroso sobre sí misma.

    Por lo que el criticar el desempeño de los servidores y en especial de servidoras publicas no es equivalente a violencia de genero, y si se afecta gravemente el derecho a la libertad de expresión.

    Sin embargo la población en general carece de un medio de defensa eficaz en contra de esos actos autoritarios por parte de las autoridades electorales, ya que el ordenamiento jurídico señala que sus resoluciones son inatacables.

    En virtud de lo aquí argumentado es que corresponde al congreso de la Unión poner un alto a sus violaciones de las autoridades electorales al derecho a la libertad de expresión y de información de todos los mexicanos.

    En efecto, tanto los consejeros del INE como los magistrados del Tribunal Electoral, han violentado el derecho a la libertad de expresión, desde que incluso se encontraba encabezado por el Sr. Lorenzo Cordova, por lo que pueden ser sujetos de juicio político tal y como lo señalan los siguientes FUNDAMENTOS DE DERECHO: 

    Los artículos 74, fracción V, artículo 110 primer párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 5, 6, el 7º fracción III, 9, 10 y demás relativos de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

    De acuerdo al artículo 110 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), Podrán ser sujetos de juicio político los senadores y diputados al Congreso de la Unión, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los consejeros de la Judicatura Federal, los secretarios de Despacho, el Fiscal General de la República, los magistrados de Circuito y jueces de Distrito, el consejero Presidente, los consejeros electorales y el secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, los magistrados del Tribunal Electoral, los integrantes de los órganos constitucionales autónomos, los directores generales y sus equivalentes de los organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria, sociedades y asociaciones asimiladas a éstas y fideicomisos públicos.

    Por lo cual es procedente el juicio político en contra de los consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral.

    Por su parte el ARTÍCULO 5o.- de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos señala que, “En los términos del primer párrafo del artículo 110 de la Constitución General de la República, son sujetos de juicio político los servidores públicos que en él se mencionan.”

    Y el artículo 6º de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos señala que “Es procedente el juicio político cuando los actos u omisiones de los servidores públicos a que se refiere el artículo anterior, redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho”.

    El artículo 7º de la referida Ley detalla que “Redundan en perjuicio de los intereses públicos fundamentales y de su buen despacho:” (…) 

    III.- Las violaciones a los derechos humanos; (…)

    Así pues, los consejeros electorales, incluidos Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama Rendón que son los que iniciaron con la censura, asi como los magistrados del Tribunal Electoral, al violentar gravemente el derecho a la libertad de expresión protegido ampliamente por nuestra constitución y tratados internacionales, caen en el supuesto citado, por lo que corresponde al congreso de la Unión iniciar juicio político en su contra.

    La censura no se puede permitir por ningún motivo en un Estado libre y Soberano.

    Atentamente:

    El pueblo de México

  • AMLO leyó la carta que redactó para el juez de la corrupción, Martin Santos Pérez, quien también ayudó a “El Chapo” (FOTOS Y VIDEO)

    AMLO leyó la carta que redactó para el juez de la corrupción, Martin Santos Pérez, quien también ayudó a “El Chapo” (FOTOS Y VIDEO)

    En la conferencia matutina de este jueves 10 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, compartió a los medios de comunicación la carta que realizó que va dirigida al juez de la derecha, Martin Adolfo Santos Pérez, mismo que interpuso una censura para el primer mandatario luego de que este le informará al pueblo sobre los actos corruptos de la panista Xóchitl Gálvez.

    El pasado 8 de agosto, Andrés Manuel después de enterarse de esta censura, le contestó al magistrado y afirmó que lo iba a denunciar pues tiene un extenso antecedente de actitudes injustas, sectarias y “politiqueras”, en donde ha defendido la corrupción y la delincuencia. También confirmó que enviaría un escrito al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    La carta que redacto el tabasqueño para Santos Pérez indicaba que no existen dudas de que su actuar es de un juez de consigna, refiriéndose a su resolución promovida por los abogados de la oposición, tales como; Claudio X. González y su “pandilla”, quienes abogaban a favor de Xóchitl Gálvez.

    Asímismo, López Obrador le indicó que le ha ordenado una censura de la información que debería ser pública ya que son documentos y datos que recibe por parte de la ciudadania, la carta también menciona que así como quiere callar al Presidente, ha callado a algunas instituciones para que no revelen información de los opositores.

    El primer mandatario recordó que el juez lo acusó de emitir un “discurso de odio” en contra de Gálvez y su familia por indicar la información de los miles de millones de pesos que la panista se ha embolsado con sus empresas con la ayuda de los gobiernos de la oposición.

    También redactó en la carta que Martín Adolfo se ha dedicado a proteger delincuentes y promover decisiones de la derecha en donde el pueblo es el único afectado. Le recordó al juez que fue él quien le concedió una suspensión al narcotraficante, Joaquín Guzmán Loera, para evitar su extradición a Estados Unidos.

    AMLO de igual forma, le recordó que fue él quien ordenó el desbloqueo de las cuentas bancarias del exalcalde de Benito Juárez, Christian Von Roehrich, por el cártel inmobiliario.

    “Advierte, “malicia efectiva” de mi parte, pero, el de la malicia efectiva es usted, que se ha dedicado a proteger delincuentes y promover decisiones de grupos de intereses creados que afectan el interés público y dañan al pueblo.”

    Expresó AMLO

    En la carta expresa una serie de actuaciones injustas del juez, como que ordenó modificar el plan nacional de vacunación de COVID-19 en la etapa más crítica de la pandemia, igualmente fue quien permitió que se atentara contra la salud pública dando autorización de que las tabacaleras vendieran cigarros electrónicos, entre otros actos para ir en contra del Presidente y a favor de la derecha con la única intención de dañar al pueblo.

    Concluyó el escrito mencionando que esa carta será enviada al CJF para que investiguen su actuar deshonesto.

  • “El año que viene se tiene que transformar a fondo no nada más el Poder Judicial, los Tribunales Electorales, debe de haber justicia”, dijo Adán Augusto desde SLP (VIDEO)

    “El año que viene se tiene que transformar a fondo no nada más el Poder Judicial, los Tribunales Electorales, debe de haber justicia”, dijo Adán Augusto desde SLP (VIDEO)

    Adán Augusto López Hernández viajó este martes a Ríoverde, en San Luis Potosí, para dar una asamblea informativa y compartir el mensaje de la Cuarta Transformación.

    Previo a su llegada, el aspirante a Coordinador en Defensa de la 4T hizo una parada en un puesto de fruta para comprar y además enviar un mensaje al pueblo de México.

    “Aprovecho para comentarles que hoy cumplimos 50 días de recorridos por todo el país, llevamos 128 asambleas informativas y vamos a redoblar esfuerzos, estamos comprometidos defendiendo, promoviendo la cuarta transformación y desde luego haciendo un reconocimiento al trabajo del Presidente de la República”, dijo el aspirante en un video que compartió en sus redes sociales. Asimismo, añadió que “la revolución de las conciencias es irreversible y es del pueblo de México”.

    En su llegada al municipio de San Luis Potosí, el tabasqueño fue abordado por los medios de comunicación quienes le preguntaron su opinión sobre lo que dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador este martes en la conferencia matutina, de que va a denunciar al juez que lo condenó a no hablar sobre la opositora Xóchitl Gálvez.

    López Hernández se dijo a favor de la decisión del presidente ya que dicha decisión del juez “obedece a ciertos intereses”, expresó el tabasqueño.

    En este mismo sentido, añadió que para que proceda dicha denuncia es necesario reformar el Poder Judicial pues actualmente con la ministra Norma Piña en la cabeza no harán ni caso al recurso.

    En otra declaración que hizo Adán Augusto a medios de comunicación aseguró que no solo es necesaria una reforma al Poder Judicial sino a todo lo que implica la parte de la justicia en el país.

    “Por eso el año que viene se tiene que transformar a fondo no nada más el Poder Judicial, los Tribunales Electorales, debe de haber justicia, electoral, administrativa, agraria, civil, penal, en este país”, dijo.

    Por otra parte, López Hernández expresó que la derecha no podrá contra el movimiento de la 4T: “No se ve en el horizonte cómo van a detener a la 4T ni con quién“.

    AMLO denunciará al juez Martín Santos por censura

    En la conferencia matutina de este 8 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obradoremitió un mensaje para el juez de la oposición, Martín Santos Pérez, quien ha interpuesto una censura para AMLO, lo cual afecta directamente a la transparencia de la información a la que las y los ciudadanos tienen derecho a tener.

    El Presidente le contestó al juez por concederle a la aspirante a candidata por la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, una suspensión temporal que ordena a Andrés Manuel abstenerse de “manifestaciones con malicia efectiva en las señales y redes sociales oficiales”.

    No te pierdas:

  • AMLO emitió mensaje para el juez de la derecha, Martín Santos, afirmó que lo va a denunciar por sus antecedentes y por la censura que está promoviendo (VIDEO)

    AMLO emitió mensaje para el juez de la derecha, Martín Santos, afirmó que lo va a denunciar por sus antecedentes y por la censura que está promoviendo (VIDEO)

    El día de hoy en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, emitió un mensaje para el juez de la oposición, Martín Santos Pérez, quien ha interpuesto una censura para AMLO, lo cual afecta directamente a la transparencia de la información a la que las y los ciudadanos tienen derecho a tener.

    El Presidente le contestó al juez por concederle a la aspirante a candidata por la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, una suspensión temporal que ordena a Andrés Manuel abstenerse de “manifestaciones con malicia efectiva en las señales y redes sociales oficiales”.

    López Obrador indicó que la malicia efectiva es de parte de Santos Pérez, afirmó que enviará un escrito al Congreso de la Judicatura Federal (CJF) en contra del juez por sus antecedentes en donde ha ido en contra de las medidas del Gobierno Federal, así como encontrarse haciendo suspensiones a favor de la derecha.

    AMLO mencionó que la actuación del juez ha sido sectaria, ilegal e injusta, además de ser politiquera. Informó que hará los escritos el día de hoy o mañana ya que tiene un plazo de 48 horas y todo esto será público para que las y los ciudadanos puedan estar al tanto.

    Asimismo, comentó que “la vida pública tiene que ser cada vez más pública” y afirmó que va a denunciar a Martín Santos por lo que está haciendo en contra del tabasqueño.

    Por último, el primer mandatario expuso que el CJF no hace nada en estos casos, que es justo donde tendrían que estar trabajando.

  • Así fue como las autoridades electorales tergiversaron las palabras de AMLO con el fin de censurarlo y proteger a Xóchitl Gálvez (VIDEO)

    Así fue como las autoridades electorales tergiversaron las palabras de AMLO con el fin de censurarlo y proteger a Xóchitl Gálvez (VIDEO)

    La mañana de este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador condenó la censura que interpusieron las autoridades electorales en su contra, acusando que cometió presunta violencia política en razón de género y que sus palabras fueron sacadas de contexto. 

    Tras esto, Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República publicó un video en donde queda en evidencia cómo es que las y los magistrados del Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, torcieron las palabras de AMLO para callarlo. 

    “Diego (Fernández de Cevallos) (Carlos) Salinas, Claudio X. González ya impusieron a la señora Xóchitl (…) La escogieron porque piensan que van a engañar con una mujer que nace en un pueblo de Hidalgo, habla de manera coloquial, directa, dice groserías”, fueron las palabras exactas y documentadas que pronunció el mandatario federal en la mañanera del 10 de julio y que provocó la ira de la derecha. 

    Sin embargo las autoridades del INE y del TEPJF se tomaron la libertad de modificar las palabras del líder del Ejecutivo federal, inventando que en realidad declaró que Gálvez “fue elegida por un grupo de hombres que la han impuesto”, que “la van a utilizar para engañar al pueblo” y que “solo vale por se una mujer nacida en el un pueblo de Hidalgo, que habla de manera coloquial y directa”, todas, frases que en ningún momento pronunció Andrés Manuel. 

    Autoridades electorales se han evidenciado a ellas mismas, declara AMLO

    Durante la conferencia de esta mañana, López Obrador declaró abiertamente que sus declaraciones fueron sacadas de contexto con el fin de censurarlo y evitar que siga exponiendo la naturaleza corrupta de la derecha.

    “Me atribuyen expresiones que yo no expuse en esta conferencia, podría solicitar un desafuero en contra ellos, pero no lo haré, porque los convertiría en mártires, por eso estaba planteando lo de la Reforma Electoral, para estos cargos sean elegidos por el pueblo, no por los partidos, no por la mafia del poder económico”.

    Mencionó.

    López Obrador también mencionó que la nueva decisión de las autoridades electorales no hacen más que exhibirlos de cuerpo entero, dejando claro que mienten y calumnian. 

    “Se da esta resolución que muestra de cuerpo entero, exhibe a los integrantes del Tribunal Electoral. Los magistrados del Tribunal Electoral. Los exhibe porque mienten, calumnian, actúan de manera falsaria. Son capaces hasta de alterar mis palabras, mis expresiones. Imagínense qué clase de jueces, árbitros se tienen en este Tribunal”

    Sentenció

    No te pierdas: