Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Claudia Sheinbaum explica el modelo económico que la 4T está construyendo para asegurar a los mexicanos bienestar pleno

    Claudia Sheinbaum explica el modelo económico que la 4T está construyendo para asegurar a los mexicanos bienestar pleno

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó su visión para el futuro económico de México con el “Plan México,” una propuesta que busca romper definitivamente con las políticas neoliberales del pasado. Este modelo se centra en el bienestar social, la sostenibilidad ambiental y la producción nacional, dejando atrás la dependencia de los mercados externos y las estrategias enfocadas en la globalización.

    Sheinbaum habló sobre los efectos del neoliberalismo en la economía mexicana, señalando cómo este modelo transformó al país durante décadas. “En el periodo neoliberal, la idea era apostar todo a la globalización. No importaba dónde se produjeran las cosas, lo importante era comprarlas en los lugares donde fueran más baratas,” explicó. Según ella, esta lógica llevó al cierre de industrias clave como los ferrocarriles de pasajeros, la producción de fertilizantes y las petroquímicas, provocando una desindustrialización en sectores estratégicos.

    Un cambio urgente frente a la crisis global

    La presidenta también reflexionó sobre cómo las crisis económicas de 2008 y los impactos de la pandemia de COVID-19 dejaron al descubierto las fallas del modelo neoliberal. Enfatizó que los problemas logísticos y las interrupciones en la distribución de mercancías mostraron que depender únicamente de la globalización no es sostenible a largo plazo.

    Como alternativa, el Plan México propone fomentar mercados regionales y reubicar estratégicamente empresas en zonas que cuenten con los recursos necesarios para operar de manera sostenible. “No vamos a permitir que se instalen cerveceras en Mexicali, donde no hay agua, sino en lugares como Veracruz, que sí tienen los recursos,” ejemplificó, haciendo referencia al caso de Constellation Brands.

    Fortaleciendo la producción nacional y los polos de bienestar

    El núcleo del plan es impulsar la producción nacional. Sheinbaum destacó la necesidad de recuperar la fabricación de productos que dejaron de producirse en México durante el periodo neoliberal. Para ello, su gobierno trabajará de la mano con empresas nacionales, desde microempresas hasta grandes corporaciones, así como con inversiones extranjeras.

    Además, el Plan México contempla la creación de “polos de bienestar,” que vinculen el desarrollo regional con la justicia social y el crecimiento económico. “El desarrollo tiene que tener dos apellidos: sustentabilidad y bienestar,” afirmó Sheinbaum, dejando claro que el enfoque no se trata solo de crecer económicamente, sino de hacerlo con justicia y en armonía con el medio ambiente.

    Hacia un modelo de justicia y sostenibilidad

    La presidenta subrayó que este plan busca que el crecimiento económico no sea un fin en sí mismo, sino una herramienta para mejorar la vida de las personas. Educación, salud, vivienda y acceso a programas sociales son pilares fundamentales de esta propuesta. También llamó a que la inversión privada se alinee con los objetivos de bienestar y sostenibilidad, asegurando que contribuya al desarrollo integral del país.

    Con esta visión, Claudia Sheinbaum busca continuar la construcción de un modelo de desarrollo incluyente y sustentable, dejando atrás las prácticas de desindustrialización y la dependencia de mercados extranjeros que marcaron la era neoliberal.

    Sigue leyendo…

  • Con una serie de videos que muestran lo peligroso que es manipular el fentanilo, la Presidenta Sheinbaum da estocada final a montaje del NYT

    Con una serie de videos que muestran lo peligroso que es manipular el fentanilo, la Presidenta Sheinbaum da estocada final a montaje del NYT

    El día de ayer, tanto la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como Alejandro Svarch, titular del IMSS-Bienestar y la teniente de la Marina, Juana Peñalosa, experta en precursores químicos, desmintieron con análisis y evidencias el más reciente montaje realizado por el New York Times, el diario estadounidense conocido por su servilismo a los poderes económicos y políticos de la derecha estadounidense. Sin embargo, este viernes, la mandataria decidió dar una estocada final al “reportaje”.

    Durante la mañanera del pueblo de hoy, la mandataria pidió que reprodujeran en las pantallas algunos videos sobre las consecuencias de manipular mal el fentanilo incluso cuando éste ya esta en capsulas y listo el consumidor estadounidense lo adquiera de manera ilegal en las calles de la nación americana.

    En el primer video se ve como un oficial de policía de Estados Unidos sufre las consecuencias de una intoxicación con fentanilo, luego de manipular este material solo con unos guantes de latex y sin más aditamentos para cuidar de su integridad.

    En el segundo caso presentado en Palacio Nacional, expone como otro elemento de las policía se intoxica involuntariamente mientras procesaba con sus compañeros un cargamento de droga previamente incautado, teniendo que recurrir a un espray nasal de Narcán, usado para revertir efectos nocivos de opioides. Cabe mencionar que ambos clips, fueron presentados por los respectivos cuerpos policiales, esto como advertencia de una mala manipulación de este tipo de sustancias.

    Con esto, la mandataria mexicana termina de desmantelar un ya de por sí muy poco elaborado montaje del diario estadounidense citado en esta nota, y que no es la primera vez que con mentiras y datos engañosos, trata de golpear a la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum presenta resultados del PASIC 2024-2025, destacando una reducción significativa en la canasta básica

    Claudia Sheinbaum presenta resultados del PASIC 2024-2025, destacando una reducción significativa en la canasta básica

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un video en el que se dieron a conocer los resultados del renovado Paquete contra la Inflación y la Carestía (PASIC) 2024-2025. Este acuerdo, que es de carácter voluntario entre el gobierno federal y el sector empresarial, tiene como objetivo proteger el bolsillo de las familias mexicanas y garantizar que puedan acceder a productos básicos a precios accesibles.

    Uno de los puntos más destacados del anuncio fue la reducción en el costo de los 24 productos que forman parte de la canasta básica. Según se informó, el precio total de esta canasta bajó de $1,039 a $910 pesos. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de 19 agroindustrias y 11 tiendas de autoservicio, que se comprometieron a no aumentar los precios de estos artículos esenciales.

    Entre los productos incluidos en la canasta están el aceite vegetal, chuleta de puerco, arroz, manzana, frijol, pollo entero, atún en lata, pasta para sopa, huevo, plátano, sardina en lata, azúcar morena, jabón de tocador, pan de caja, bistec de res, jitomate saladette, zanahoria, tortilla de maíz, papel higiénico, cebolla, leche, papa, chile jalapeño y limón.

    Empresas Participantes

    En este esfuerzo participan empresas como Walmart, Soriana, Chedraui, La Comer, Casa Ley, Lala, Bimbo, Kimberly Clark, Maseca, Verde Valle y Alpura, entre otras. Estas compañías se han sumado al compromiso de mantener los precios estables en beneficio de las familias mexicanas.

    Sigue leyendo…

  • Anuncia Sheinbaum que Cuitláhuac García será el nuevo director de Cenegas, liderando esfuerzos para optimizar servicios

    Anuncia Sheinbaum que Cuitláhuac García será el nuevo director de Cenegas, liderando esfuerzos para optimizar servicios

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este viernes, durante su conferencia matutina, que Cuitláhuac García Jiménez, exgobernador de Veracruz, será el nuevo director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenegas). García asumirá el puesto de manera inmediata para supervisar las operaciones relacionadas con la producción, distribución y consumo de gas natural en todo el país.

    Durante el anuncio, la presidenta desatcó la experiencia profesional y académica del nuevo titular de Cenegas. Comentó que, aunque es poco conocido por el público, García es ingeniero mecánico electricista por la Universidad Veracruzana y que además cuenta con estudios de posgrado realizados en el extranjero. Con esta formación técnica y su experiencia en el ámbito gubernamental, la mandataria lo describió como una figura clave para mejorar la administración del gas natural en México.

    Sheinbaum también recordó que García Jiménez ha estado involucrado con el movimiento de la Cuarta Transformación desde 2006, cuando pausó temporalmente su carrera académica para apoyar las iniciativas de cambio en el país. Además, destacó su honestidad y amplio conocimiento técnico en temas de energía y electricidad como cualidades esenciales para dirigir Cenegas.

    Por otro lado, se explicó que el Cenegas, creado en 2014 como un organismo público descentralizado, tiene la misión de garantizar que el sistema de transporte y almacenamiento de gas natural sea seguro y eficiente. Este organismo opera bajo la supervisión de la Secretaría de Energía y juega un papel crucial en la administración y expansión de la infraestructura energética nacional, además de fomentar la competitividad en el mercado de gas natural.

    Sigue leyendo…

  • La 4T mira hacia el futuro de México: Presentan el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, en el que el pueblo participará para decidir en que invertir

    La 4T mira hacia el futuro de México: Presentan el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, en el que el pueblo participará para decidir en que invertir

    Desde su comienzo, en 2018 con el entonces Presidente López Obrador, y ahora, en la administración de la Presidenta Sheinbaum, la Cuarta Transformación no solo se ha enfocado en mejorar las condiciones presentes del pueblo mexicano, sino que también ha trabajado en un plan de desarrollo a futuro, donde el bienestar de la ciudadanía es la clave, dejando de lado la tradición de los neoliberales, desarrollaban sus estrategias a gusto de organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial.

    Édgar Amador Zamora, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, destacando que en este documento se plasman las prioridades económicas, sociales y políticas del Gobierno de México. Este plan fue elaborado en coordinación con Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de la Presidencia.

    El Plan Nacional de Desarrollo se estructura en cuatro ejes generales que abarcan una visión integral para el desarrollo del país:

    1. Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana
      Incluye propuestas como una República democrática, justa, segura y participativa.
    2. Desarrollo con Bienestar y Humanismo
      Promueve una República educadora, humanista, cultural y saludable, con acceso garantizado a la vivienda.
    3. Economía Moral y Trabajo
      Se enfoca en garantizar empleo con salario justo, soberanía rural y desarrollo económico conectado.
    4. Desarrollo Sustentable
      Busca consolidar una República sostenible, con derecho al agua, energía sustentable y protección ambiental.

    Además, el plan incluye líneas de acción transversales enfocadas en:

    • Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres.
    • Innovación pública para el desarrollo tecnológico.
    • Derechos de comunidades indígenas y afromexicanas.

    Jesús Ramírez Cuevas subrayó que este plan ya no se consulta con organismos internacionales, diferenciándose del periodo neoliberal. Señaló que el artículo 26 de la Constitución establece que la participación democrática en la planeación es un derecho ciudadano. Para ello, se llevarán a cabo foros presenciales y virtuales del 6 al 19 de enero, donde la ciudadanía podrá contribuir al desarrollo del plan.

    Entre las fechas y temas destacados de los foros presenciales están:

    • 6 de enero: Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana.
    • 7 de enero: Desarrollo con Bienestar y Humanismo.
    • 14 de enero: Foro de las Mujeres.
    • 19 de enero: Foro de las Comunidades Indígenas y Pueblos Afroamericanos.

    La participación virtual estará disponible a través de la plataforma planeandojuntos.gob.mx.

    Jesús Ramírez destacó los principios que guían este plan, como la prosperidad compartida, la igualdad sustantiva, el cuidado del medio ambiente y la condena al clasismo, machismo y discriminación. “La política se hace con amor, no con odio. México es un país soberano, independiente y democrático”, concluyó.

    Debes leer:

  • Refuerza el Gabinete de Seguridad acciones en distintos estados de México logrando decomisos y detenciones importantes

    Refuerza el Gabinete de Seguridad acciones en distintos estados de México logrando decomisos y detenciones importantes

    En un trabajo conjunto alineado con la Estrategia Nacional de Seguridad, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de las operaciones realizadas entre el 31 de diciembre de 2024 y el 1 de enero de 2025. Estas acciones, coordinadas con diversas fuerzas armadas y autoridades estatales, incluyeron cateos, detenciones y aseguramientos en estados como Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz.

    Operativos destacados en diferentes estados

    En el municipio de Buenavista, Michoacán, elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional incautaron un arsenal compuesto por un fusil Barrett, seis armas largas, 65 cargadores, 2,950 cartuchos y equipo táctico. También, en Apatzingán, se aseguró un vehículo blindado conocido popularmente como “monstruo”.

    En Culiacán, Sinaloa, fue detenido un hombre que transportaba 131,501 pastillas de fentanilo y 37 kilos de metanfetaminas, todo contenido en dos maletas. Se calcula que el valor de las drogas incautadas asciende a 65.8 millones de pesos. Además, en Concordia y San Ignacio, se aseguraron armas, cartuchos, chalecos tácticos y un vehículo. Por otro lado, en Navolato, dos personas fueron capturadas con equipo táctico, armas largas y poncha llantas.

    Asímismo, en Mexicali, Baja California, fuerzas federales lograron liberar a dos personas que habían sido secuestradas y detuvieron a siete presuntos responsables del delito. Mientras tanto, en Tijuana, se realizó un cateo donde se aseguró droga con un valor superior a 8,800 pesos.

    Por su parte, en Isla Mujeres, Quintana Roo, se detuvo a cinco personas, entre ellas un presunto líder criminal relacionado con la venta de drogas y extorsión. También se incautaron varias dosis de droga, un arma corta y un vehículo.

    Finalmente, en Nacajuca, la Guardia Nacional y la Policía Estatal capturaron a dos hombres que portaban armas largas, cartuchos, un vehículo y una motocicleta

    Lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y el combate al robo de hidrocarburos

    Como parte de las acciones federales, se destruyeron 25 plantíos de marihuana y amapola en Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero, con un total de más de 1.3 hectáreas de cultivos ilícitos erradicados.

    En el combate contra el robo de hidrocarburos, se localizaron dos tomas clandestinas en Hidalgo y otras cuatro en Puebla y Oaxaca, todas conectadas a ductos estratégicos.

    Protección de recursos marinos

    Durante la última semana de diciembre, la Secretaría de Marina, en conjunto con CONAPESCA, decomisó 12 kilos de producto marino y redes ilegales. En total, el año cerró con un decomiso acumulado de 92 mil kilos de producto marino y más de 28 millones de huevos de tortuga protegidos.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum responde a declaraciones de Xiomara Castro, presidenta de Honduras, sobre acciones ante amenazas de Donald Trump

    Claudia Sheinbaum responde a declaraciones de Xiomara Castro, presidenta de Honduras, sobre acciones ante amenazas de Donald Trump

    En su conferencia de prensa matutina, ante el cuetsionamiento de Hans Salazar, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que ha estado en contacto con la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, para coordinar estrategias en materia migratoria. También mencionó que ambas líderes buscan retomar los acuerdos alcanzados en la reunión de Palenque, un encuentro previo realizado cuando Andrés Manuel López Obrador aún era presidente.

    La conversación se da en un contexto de creciente preocupación por el endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos. Xiomara Castro advirtió que, si el presidente electo Donald Trump cumple con sus amenazas de deportar masivamente a ciudadanos hondureños cuando asuma el cargo el 20 de enero, su gobierno podría tomar medidas drásticas, como cerrar las bases militares estadounidenses en Honduras.

    “Honduras ha mantenido estas bases sin recibir ni un solo centavo a cambio. Si enfrentamos una actitud hostil con deportaciones masivas, vamos a tener que replantearnos nuestra cooperación militar con Estados Unidos”, declaró Castro de manera contundente.

    Por su parte, Sheinbaum destacó la importancia de una política exterior que sea solidaria y humanista. Enfatizó que los países de América Latina y el Caribe deben trabajar juntos para abordar la migración desde sus raíces, enfrentando las causas estructurales que obligan a las personas a dejar sus hogares.

    “La migración no es un problema que se resuelva cerrando fronteras. Es un fenómeno que surge de la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades, y debemos trabajar en ello desde una perspectiva integral”, comentó Sheinbaum.

    Respecto a las acciones en México, la mandataria señaló que habría colaboración con EUA para ayudar a combatir la crisis sanitaria por consumo de fentanilo en ese país, además, dijo que “hay que tomarlo como un asunto de salud pública”, sin embargo, dijo que “México no aceptamos injerencismo, colaboramos pero no nos subordinamos”. “En México nos hacemos cargo los mexicanos”, sentenció.”

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta alista medidas para defender a los migrantes de la región de América Latina y el Caribe; preparará reunión de cancilleres

    La Presidenta alista medidas para defender a los migrantes de la región de América Latina y el Caribe; preparará reunión de cancilleres

    En su primera mañanera del pueblo del 2015, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aprovechó para mostrar que es una lideresa con visión latinoamericanista y e internacional, revlando que este mismo mes podría proponer una reunión de cancilleres de diversos países de América Latina y el Caribe para dialogar sobre el fenómeno migratorio

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en enero se llevará a cabo una reunión entre cancilleres de diversos países de América Latina y el Caribe para dialogar sobre el fenómeno migratorio y buscar soluciones desde las causas que lo originan. Este anuncio surge tras su reciente conversación con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

    “Planteamos la idea de que en enero se pudieran reunir los cancilleres de diferentes países para hablar del tema de migración y de cómo cooperamos entre los países de América Latina y el Caribe para atender la migración desde la perspectiva de las causas”, señaló Sheinbaum.

    Asimismo, defendió la postura de México en relación con el apoyo a otros países de la región: “También la oposición, los adversarios dicen que cómo es posible que México ayude a Centroamérica, a otros países, pero siempre va a ser nuestra visión que, en la medida de lo posible, también apoyamos a quien nos requiere”.

    Humanismo Mexicano como política exterior de México

    Sheinbaum reafirmó que la política exterior de su administración está enfocada en la defensa de los mexicanos en el extranjero y en el humanismo: “Es parte del humanismo que nosotros defendemos”, puntualizó. Además, destacó que la Secretaría de Gobernación (SEGOB) ha iniciado reuniones con algunos gobernadores para preparar estrategias en caso de posibles deportaciones masivas.

    “Ahora, y esto es importante, yo pienso que va a haber buena relación con el presidente Trump. Y vamos a hacer lo que esté en nuestras manos para tener esa buena relación en todos los temas”, añadió.

    Debes leer:

  • Sheinbaum califica como positiva la remoción del exfiscal de Guanajuato que, en más de 15 años de servicio, no ofreció al pueblo resultados

    Sheinbaum califica como positiva la remoción del exfiscal de Guanajuato que, en más de 15 años de servicio, no ofreció al pueblo resultados

    Durante su conferencia matutina de este jueves, ante la pregunta de Carlos Zamarripa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como un paso positivo la salida de Carlos Zamarripa como fiscal de Guanajuato. Zamarripa había ocupado ese cargo durante varios sexenios y fue reemplazado, de manera provisional, por Zucé Anastacia Hernández Martínez, una decisión tomada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

    “Es bueno que el fiscal haya dejado el cargo, está claro que no hizo un buen trabajo”, comentó Sheinbaum de forma directa.

    La presidenta destacó que Guanajuato sigue siendo el estado con mayor número de homicidios en todo México. Incluso mencionó que, durante el último trimestre de 2024, hubo un “ligero incremento” en los índices de asesinatos, lo que, según ella, demuestra la urgencia de abordar la violencia desde múltiples enfoques.

    Un modelo fallido y responsabilidades locales

    Sheinbaum señaló que los altos niveles de violencia en Guanajuato tienen raíces profundas, relacionadas tanto con la inacción de los gobiernos estatales anteriores como con lo que describió como un modelo de desarrollo fallido.

    “No se atendió el problema, y el gobierno anterior quiso culpar al gobierno federal, como si los estados no tuvieran responsabilidad en lo que ocurre en su territorio”, afirmó con firmeza.

    La mandataria también se refirió a otros problemas preocupantes del estado, como los ingresos promedio bajos, el aumento de adicciones y la pobreza extrema, especialmente en la ciudad de León.

    “León es la ciudad que tiene la mayor pobreza, aun cuando era de las ciudades más prosperas en algún momento del país, hoy el porcentaje de pobreza es muy alto. Hay una sola preparatoria pública en León”, señaló.

    Colaboración y un enfoque integral

    Para enfrentar la crisis de violencia en Guanajuato, Sheinbaum subrayó la necesidad de trabajar de manera coordinada entre las autoridades estatales y federales. Mencionó que ya operan dos grupos en la región, uno en Celaya y otro en León, enfocados en atender las causas profundas de la violencia para construir la paz desde su origen.

    En ese sentido, planteó que la solución no puede ser parcial, sino que debe ser integral e incluir:

    • Fortalecimiento de las instituciones de seguridad, como la fiscalía estatal y la Secretaría de Seguridad Pública.
    • Mayor coordinación con las fuerzas federales y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
    • Reformas al modelo de desarrollo para combatir la pobreza y reducir la desigualdad en el estado.

    Por último, Sheinbaum señaló que para conocer al nuevo fiscal será necesario esperar a que el Congreso local apruebe la designación formal.

    “Por ahora, hay una encargada de despacho. Veremos a quién proponen para ocupar el cargo de manera definitiva”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Adelfo Regino Montes presenta puntos clave de la Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afroamexicanos

    Adelfo Regino Montes presenta puntos clave de la Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afroamexicanos

    Durante la conferencia matutina, Adelfo Regino Montes, quien encabeza el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), presentó los puntos clave de la Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afroamexicanos. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer los derechos de estas comunidades y garantizar su acceso a recursos y políticas públicas que les beneficien directamente.

    Uno de los aspectos más relevantes del plan es la traducción de la Reforma a diversas lenguas indígenas. Esto es crucial para asegurar que los pueblos originarios puedan comprender y ejercer plenamente sus derechos. También se contempla la creación de una Ley General que dé reconocimiento pleno a estos derechos y la armonización de las leyes a nivel federal y local. Además, se planea reformar estructuras institucionales y administrativas en todos los niveles de gobierno, para que estas medidas realmente se cumplan.

    Asignación Presupuestal y Reconocimiento de Derechos

    Un paso significativo dentro de esta reforma es la asignación de presupuesto directo a las comunidades indígenas y afromexicanas. Esto se fundamenta en el artículo 2º de la Constitución, que les reconoce personalidad jurídica y patrimonio propio. Los recursos llegarán a través del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social y el Anexo Transversal 10, que concentra los apoyos destinados a estos grupos.

    Para 2025, se proyecta que habrá un total de 221,032.85 millones de pesos distribuidos en 55 programas específicos. Esta cifra representa un aumento considerable: 67,689.24 millones más que el presupuesto de 2024.

    Programas para Impulsar el Desarrollo

    Adelfo Regino destacó la incorporación de diez programas nuevos dentro del Anexo Transversal 10, diseñados para atender las necesidades más urgentes de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Algunos de los proyectos clave incluyen:

    • Mejoramiento de programas educativos y desarrollo de investigación agroalimentaria.
    • Reconstrucción y mantenimiento de carreteras.
    • Rehabilitación de infraestructura de comunicaciones y transporte.
    • Creación y distribución de materiales educativos.
    • Expansión de la educación inicial y superior.
    • Apoyo a proyectos de vivienda social.
    • Promoción de actividades culturales y administrativas.
    • Pensión destinada a mujeres beneficiarias del programa Bienestar.

    Estas acciones buscan garantizar un acceso más justo a recursos, infraestructura y servicios esenciales, lo que, en última instancia, mejorará la calidad de vida de quienes viven en estas comunidades.

    Sigue leyendo…