Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Presidenta Sheinbaum felicita a Orsi, ganador de las elecciones en Uruguay

    Presidenta Sheinbaum felicita a Orsi, ganador de las elecciones en Uruguay

    Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio (FA), ganó las elecciones presidenciales en Uruguay con 49.5 por ciento de los votos, según las primeras proyecciones de Equipos Consultores. 

    El representante del partido del ex presidente Mujica, derrotó en las urnas a Álvaro Delgado, candidato del oficialismo que pretendía dar continuidad al presidente actual, el conservador Luis Lacalle Pou

    Fue el 27 de octubre cuando se llevó a cabo la primera vuelta de las elecciones en Uruguay, aunque ese día también triunfó Orsi, no alcanzó el 50 por ciento de votos por lo que se llevó a cabo la segunda vuelta este fin de semana, como marcan las leyes uruguayas. 

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, publicó un mensaje en sus redes sociales en el que felicita a Orsi y a Carolina Cosse, quien será vicepresidenta del país sudamericano.

    La mandataria mexicana reconoció al pueblo uruguayo por su vocación democrática y progresista, una victoria más para la izquierda en América Latina, región que sigue su camino hacia la transformación.

    Con Orsi y Cosse regresa a gobernar la izquierda a Uruguay, logrando además la mayoría de votos en 10 de los 19 departamentos en que está dividida esa nación. Un hecho inédito en la historia política uruguaya.  

    El 1 de marzo será la toma de posesión de Yamandú Orsi como presidente de la República Oriental del Uruguay. Gobernará hasta el año 2030.

  • Claudia Sheinbaum sostendrá una reunión con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Claudia Sheinbaum sostendrá una reunión con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    La Presidencia de la República ha emitido una convocatoria oficial dirigida a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa para un encuentro que se realizará el próximo miércoles 4 de diciembre en Palacio Nacional. De llevarse a cabo, este será el primer diálogo formal entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los familiares de los estudiantes, en un esfuerzo por avanzar en el esclarecimiento del caso que marcó un antes y un después en la lucha por los derechos humanos en México.

    En el oficio entregado a los convocados, la mandataria expresa su disposición para mantener el diálogo, reforzar el compromiso de conocer la verdad y garantizar que se haga justicia en este caso emblemático. Además, la Presidencia sugiere que los interesados se pongan en contacto con el Centro de Atención Integral del estado de Guerrero de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a más tardar el 27 de noviembre, con el fin de gestionar cualquier apoyo necesario para su asistencia y el registro en el evento.

    Los familiares de los estudiantes recibieron el documento y Felipe de la Cruz, vocero de uno de los grupos de padres, aseguró a medios que están dispuestos a asistir siempre y cuando existan garantías de que el diálogo será fructífero.

    Una reunión de alta relevancia

    El caso Ayotzinapa ha sido uno de los más controvertidos y dolorosos de las últimas décadas en México. Las familias de los jóvenes han mantenido una lucha constante por la verdad, enfrentando obstáculos legales y sociales.

    Este primer acercamiento con Claudia Sheinbaum representa una oportunidad clave para dar continuidad a los esfuerzos en la búsqueda de justicia y para fortalecer el compromiso del gobierno federal con la resolución del caso.

    La reunión, programada para las 13:00 horas en Palacio Nacional, se presenta como un espacio crucial para la comunicación directa entre la presidenta y los familiares, quienes esperan avances significativos en las investigaciones y en el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado mexicano en años recientes.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum da inicio a la ampliación del Puerto de Manzanillo con inversión histórica de 63 mil millones de pesos

    Claudia Sheinbaum da inicio a la ampliación del Puerto de Manzanillo con inversión histórica de 63 mil millones de pesos

    La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el arranque de obras del Nuevo Puerto Manzanillo Cuyutlán, un ambicioso proyecto de infraestructura marítima que busca consolidar al puerto de Manzanillo como el más importante de México. El proyecto contará con una inversión conjunta público-privada de 63 mil millones de pesos, destinada a fortalecer la capacidad operativa y la competitividad del puerto, al tiempo que se busca mitigar los impactos ambientales y sociales de su funcionamiento.

    Durante el evento, Sheinbaum también inauguró el segundo acceso a la zona norte del puerto, una obra clave para mejorar la conectividad terrestre de esta infraestructura estratégica.}

    El acto protocolario contó con la presencia de los secretarios de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y de Marina, Raymundo Morales, así como de integrantes del gabinete federal. La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, fue la única oradora del evento. En su discurso, destacó el respaldo del gobierno federal para el desarrollo del puerto, asegurando que esta inversión traerá beneficios directos a la población y fortalecerá el bienestar de las comunidades cercanas.

    Detalles de la inversión

    El proyecto se llevará a cabo en dos etapas, con una combinación de recursos públicos y privados:

    • Primera etapa:
      • Inversión pública: 9 mil millones de pesos.
      • Inversión de la Secretaría de Marina: 1,631 millones de pesos.
      • Inversión privada: 20,885 millones de pesos.
    • Segunda etapa:
      • Inversión pública: 4,425 millones de pesos.
      • Inversión privada: 27,582 millones de pesos.

    Obras proyectadas

    La inversión pública está destinada a una serie de obras de gran alcance, entre las que destacan:

    • Construcción de una nueva terminal de almacenamiento y distribución de Pemex.
    • Desarrollo de una nueva terminal marítima de Pemex.
    • Dragado de construcción Fase 1.
    • Preparación de terminales de contenedores 03 y 04.
    • Acondicionamiento de áreas de reserva para el desarrollo del puerto.
    • Creación de terminales especializadas en contenedores 05 y 06.
    • Conectividad terrestre y recinto de hidrocarburos Fase 1.

    Por su parte, la inversión privada estará destinada a la construcción de terminales especializadas de contenedores 03, 04 y 05, que incrementarán la capacidad operativa del puerto y facilitarán el comercio internacional.

    Desarrollo económico y social

    La ampliación del puerto no solo tiene implicaciones económicas; también se han diseñado estrategias para garantizar que los beneficios lleguen a las comunidades locales. Según Vizcaíno, este proyecto refleja el compromiso del gobierno con un desarrollo sostenible que equilibre el crecimiento económico con la mejora del bienestar social y la protección del medio ambiente.

    El puerto de Manzanillo es clave para el comercio exterior de México, al manejar un alto volumen de importaciones y exportaciones, principalmente desde Asia. La ampliación busca posicionarlo como líder en América Latina, impulsando la economía nacional y fortaleciendo la infraestructura portuaria.

    Sigue leyendo…

  • Coincidencia histórica del 20 de noviembre y amenazas de Trump

    Coincidencia histórica del 20 de noviembre y amenazas de Trump

    Desde madrugada era complicado librar calles cercadas rumbo al Zócalo que, tan solo un par de horas después, estaría desbordado de caballería, banderas, trompetas y carros alegóricos. El cantar de los pájaros fue rebasado por las trompetas militares que le robaron tiempo al sueño para perfeccionar el acto. Aunque el protocolo fuera el mismo de todos los 20 de noviembre, ésta vez, honrar a quienes lucharon por un mundo justo, no represivo y democrático, sigue más vigente que nunca.

    El segundo triunfo en los comicios presidenciales de Donald Trump, la conmemoración de la Revolución Mexicana y la realización de la Cumbre de Líderes del G20 parecen haber estado históricamente coordinados para que, en función de ello, el gobierno mexicano fijara una postura mesurada, ambiciosa pero digna de sus raíces.

    Odiadores y simpatizantes, todos querían saber detalles sobre su primer gira internacional, qué había resultado del roce personal con mandatarios y mandatarias en Río de Janeiro. “¡Bienvenida!”, gritaron algunos mientras Claudia Sheinbaum Pardo entraba al Salón Guillermo Prieto.

    Luego de la exposición de la consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy, y la del asesor de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, sobre el envío de reformas secundarias para consolidar la renovación del Poder Judicial, llegaron las preguntas obligadas para la doctora en ingeniería ambiental.

    “Dado el contexto global y mundial, el principal punto dentro de la declaración del Grupo de los Veinte que rescato es el llamado a la paz”, respondió Claudia Sheinbaum, quien recordó su propuesta de reducir el 1 por ciento del gasto armamentista mundial para destinarlo en el programa de reforestación más grande del mundo, una propuesta humanista, calificó, “que vamos a seguir presentando frente al presidente Trump”.

    La mención no fue fortuita, pues en medio de la declaración de 85 naciones reunidas en Río de Janeiro, excepto Argentina, para erradicar el hambre que afecta a 733 millones de personas, gravamen a multimillonarios, medidas para la transición energética, reforma de gobernanza mundial y rapidez en la acción climática; Donald Trump, enemigo declarado de casi todas esos ideales, afirmó que solicitará declarar estado emergencia nacional para usar al ejército en deportaciones masivas.

    Por su parte, Sheinbaum Pardo respondió a quienes piensan que se toma a la ligera la llegada de Trump: “siempre vamos a ser positivos en la idea de que va a haber una buena relación”, sin embargo, “lo primero es mostrar qué representan las y los mexicanos en Estados Unidos”, como contribuyen a su economía, porque, “frente a lo que se ha hablado de las deportaciones, ¿quién va a tener los mayores problemas? Estados Unidos”.

    Mañanera del Pueblo breve, donde también hubo tiempo para disipar dudas sobre supuestas reducciones presupuestales en salud y errores sobre lo estimado para educación superior. Luego, ciudadanos, invitados especiales y medios, realizaron filas para acceder a la Plancha del Zócalo y rodear el escenario donde habría un cúmulo de nuestras tradiciones, música, honor, historia y el momento estelar que tienen las mujeres.

    El lábaro patrio fue ondeado en lo más alto del asta monumental mientras sonaba el canto a la bandera para pintar un segmento del espacio aéreo, mientras tres aeronaves de la Fuerza Aérea ayudaron con área restante.

    A bordo de un jeep a mediana velocidad, la comandanta suprema dio un pase de revista, después, balas de salva que retumbaron en las palpitaciones de los asistentes, rindieron los honores para la titular del Ejecutivo.

    Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Defensa, procedió a dar el mensaje alusivo e histórico para culminarlo diciendo, “presidenta, las mujeres y hombres de tierra, mar y aire, reafirmamos nuestra lealtad a las instituciones, a la nación y a usted”.

    Atentos las y los 2 mil 576 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional que desfilaron, escucharon a su comandanta enumerar las tres transformaciones que ha vivido el país y la cuarta, iniciada desde 2018 y que hoy vive el Segundo Piso.

    Arropada por todo su gabinete legal y ampliado, así como del Poder Legislativo, Sheinbaum lanzó de nuevo un mensaje al residente en Florida: “Las mexicanas y mexicanos en Estados Unidos, nuestros paisanos y paisanas son héroes y heroínas de la patria, trabajadores que apoyan a sus familias y a la economía de México, pero, también, que se escuche bien y que se escuche fuerte: Contribuyen a la economía de nuestro país vecino, de los Estados Unidos”.

    Con ese enérgico llamado, la columna del desfile militar fue encabezada principalmente por mujeres, como si en miles de ellas se representara el aplomo, disciplina y amor por su patria de su líder, aquella electa por casi 36 millones de mexicanos, misma que encabeza la seguridad, dignidad y respeto internacional de México, guste o no.

    Las hubo de todas las edades, desde niñas, adultas; a caballo, ponis; con espada, rifles, cananas, disfrazadas de ‘adelitas’ y en carros alegóricos desde donde sonaban cada tanto vivas y ondeaban sombreros de paja.

    Pese a la caída de menos de una decena de equinos, tal vez por el resbaladizo azulejo del Zócalo, los nervios o al pisar estiércol, el aplomo demostrado por las Fuerzas Armadas para controlar la situación salió a relucir.

    El cierre del Desfile Cívico Militar por el 114 aniversario de la Revolución, fue redondo. En congruencia con su discurso inicial, de tener “claro que solo con el pueblo y apoyo de la mayoría se puede seguir llevando a cabo la transformación”, Sheinbaum recibió un arreglo floral por parte de dos menores que “simboliza la esperanza de un mejor México en sus manos”. Ella, sensibilizada y conmovida, soltó un tierno “mi amor” y no dudó en abrazarlos.

    Entre entonación de ‘México Lindo y Querido, por parte de la banda de Guerra de la Defensa, y miles de papeles tricolores, la máxima funcionaria del país bajó del escenario donde estaba para abrazar y llenar de besos a más infantes, adolescentes y recibir regalos de aquellos que, a su corta edad, adoptaron ya el 20 de noviembre como un recuerdo del valiente, digno y soberano país que habitan. Sea cual sea el “extraño enemigo”, o ya conocido magnate, que busque intimidarlo.

  • Mandataria de talla mundial: La Presidenta Claudia Sheinbaum agradece premio de la Fundación Nobel por sostenibilidad

    Mandataria de talla mundial: La Presidenta Claudia Sheinbaum agradece premio de la Fundación Nobel por sostenibilidad

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su agradecimiento a la Fundación Nobel por otorgarle el premio Sustainability Nobel Trust en reconocimiento a los esfuerzos de su gobierno en la protección de los recursos naturales.

    El galardón fue recibido en representación de Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Al respecto, Sheinbaum señaló: “Gracias a la Fundación Nobel para la Sostenibilidad por este reconocimiento. Juntas y juntos cuidamos nuestros recursos naturales en beneficio de los pueblos”.

    Sheinbaum, reconocida como la primera mujer presidenta de México, tiene una destacada trayectoria académica como física e ingeniera energética. Además, fue miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, que obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2007.

    Este reconocimiento refuerza la imagen de México como un referente en políticas ambientales y sostenibilidad a nivel internacional.

    Debes leer:

  • Sheinbaum se reúne con directora de Fitch Ratings para discutir economía nacional

    Sheinbaum se reúne con directora de Fitch Ratings para discutir economía nacional

    Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión en Palacio Nacional con Shelly Shetty, directora ejecutiva de Fitch Ratings, y su equipo. Durante el encuentro, ambas dialogaron sobre la situación actual de la economía mexicana, resaltando el buen desempeño y las finanzas sanas del país, así como los planes futuros de desarrollo.

    En sus redes sociales, Sheinbaum compartió detalles del encuentro, destacando la importancia de mantener un diálogo abierto con organismos internacionales. “Nos reunimos en Palacio Nacional con Shelly Shetty, directora ejecutiva en Fitch Ratings, y su equipo, para abordar el buen desempeño de nuestra economía, las finanzas sanas y los planes de México”, escribió la mandataria.

    La reunión subraya el interés del gobierno mexicano en fortalecer su relación con instituciones globales, al tiempo que reafirma su compromiso con la estabilidad económica y la proyección de nuevas estrategias para el crecimiento sostenible del país.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum propone redirigir presupuesto de organismos autónomos a cultura, educación y salarios del Ejército

    Sheinbaum propone redirigir presupuesto de organismos autónomos a cultura, educación y salarios del Ejército

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración está planteando al Congreso una reducción en el presupuesto de los organismos autónomos. El objetivo es redirigir estos recursos hacia áreas prioritarias como cultura, educación y el incremento de los salarios de los soldados del Ejército mexicano, que han quedado rezagados en comparación con los de la Guardia Nacional.

    “Le estamos haciendo un planteamiento al Congreso. ¿Cuál es este planteamiento? Una reducción del presupuesto de los organismos autónomos para que ese presupuesto se destine a cultura y educación, e incluso una parte queremos elevar los salarios del Ejército, que en particular los salarios del Ejército, los soldados, quedaron rezagados frente a la Guardia Nacional y con ello estaríamos además de lo que ya viene en cultura, apoyando todavía más a la cultura, y una parte muy importante, se la vamos a dar educación,” explicó la mandataria.

    Sheinbaum también señaló que se está dialogando con el Congreso sobre la posibilidad de reducir el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) para 2024. Destacó que, aunque la Secretaría de Hacienda debe asignar el monto solicitado por el INE, el Congreso tiene la atribución de realizar ajustes a estas cifras.

    “Estamos platicando con el Congreso porque como ustedes saben si el INE pide 39 mil millones de pesos, la Secretaría de Hacienda tiene que poner los 39 mil no puede bajar, pero el Congreso, sí tiene atribución y ya el propio INE aceptó incluso que puede reducir el presupuesto frente a la elección del próximo año. Entonces ahí viene un ahorro que se puede distribuir entre estas áreas importantes, y por supuesto para nosotros la cultura es una prioridad,” indicó la presidenta.

    Con esta propuesta, el gobierno busca optimizar los recursos públicos para fortalecer sectores clave que impactan directamente en el bienestar social, como la cultura y la educación, y para garantizar un salario justo a los soldados del Ejército mexicano.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum critica la doble moral de Quadri tras inscribirse para recibir pensión de adultos mayores

    Sheinbaum critica la doble moral de Quadri tras inscribirse para recibir pensión de adultos mayores

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la congruencia del panista Gabriel Quadri, quien recientemente fue captado inscribiéndose para recibir la Pensión de Adultos Mayores, un programa que él mismo ha criticado de manera constante.

    Sheinbaum destacó que el exdiputado, conocido por sus posturas en contra de los Programas para el Bienestar, ha calificado esta pensión como “insostenible” y una “bomba de tiempo” para los gobiernos. “Si fuera consecuente, no iría por su pensión, ¿verdad?”, señaló la mandataria al mostrar publicaciones de Quadri en la plataforma X, donde expresó su rechazo al programa, siendo la más reciente del 21 de octubre.

    Un acto que desató la polémica

    La imagen de Quadri inscribiéndose en una mesa de la Secretaría de Bienestar para recibir el apoyo de 6 mil pesos bimestrales fue ampliamente difundida en redes sociales, generando críticas sobre su aparente contradicción. Sheinbaum subrayó que, aunque la pensión es universal para mayores de 64 años —y Quadri, con 70 años, tiene derecho a ella—, su inscripción evidencia lo que calificó como “doble moral”.

    Ahí está, inscribiéndose a la pensión de adulto mayor. ¿Pues cómo? Lo primero es la consecuencia, ¿no?”, expresó Sheinbaum. “Es lo mismo que la defensa del INAI. No tiene qué ver con la transparencia, es por estar en contra de lo que se está planteando,” afirmó.

  • Sheinbaum y Ramírez de la O presentan detalles del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025

    Sheinbaum y Ramírez de la O presentan detalles del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó los lineamientos principales del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. Ramírez de la O destacó que este presupuesto se basa en los principios del Humanismo Mexicano y tiene como objetivo consolidar un desarrollo con beneficios compartidos.

    El secretario señaló que el presupuesto responde al cumplimiento de los 100 compromisos asumidos por Sheinbaum en su toma de protesta, con una visión de mediano y largo plazo. Además, subrayó que busca un equilibrio entre los ingresos y gastos del país, lo que permitirá reducir el déficit presupuestal del 5.9% del Producto Interno Bruto (PIB) al 3.9%. Según explicó, el gasto programable asciende a 6.5 billones de pesos, los cuales están orientados al cumplimiento de objetivos y metas específicas.

    Ramírez de la O detalló que la asignación presupuestal contempla 2.2 billones de pesos para salud, 1.09 billones de pesos para programas sociales, 723,775 millones de pesos para educación, 297,871 millones de pesos para seguridad y 104,919 millones de pesos destinados al apoyo al campo. Estos recursos buscan garantizar que se atiendan las principales necesidades del país, priorizando el bienestar de los sectores más vulnerables.

    Durante su intervención, Ramírez de la O también destacó que el presupuesto incluye una simplificación administrativa destinada a mejorar la eficiencia en el manejo de los recursos públicos. Asimismo, enfatizó que este esquema de asignación tiene como finalidad reforzar áreas estratégicas para el desarrollo del país, en línea con los compromisos establecidos por Sheinbaum desde el inicio de su administración.

    El secretario precisó que los programas sociales ocupan un lugar central en este presupuesto, con una inversión total de 835.7 mil millones de pesos. Entre las partidas más relevantes, mencionó que se destinarán 483.4 mil millones de pesos a la pensión para adultos mayores, 29 mil millones a la pensión para personas con discapacidad, 131.9 mil millones al programa de Becas Benito Juárez y 39.1 mil millones al programa Sembrando Vida. Estos recursos, afirmó, representan una apuesta clara por mejorar la calidad de vida de los sectores más desfavorecidos.

    En cuanto a los proyectos de inversión, Ramírez de la O mencionó que se destinarán recursos significativos a infraestructura, destacando una asignación de 157 mil millones de pesos para trenes, 31,985 millones para infraestructura en salud y 273,079 millones para fortalecer las capacidades de Pemex y la CFE. Según el funcionario, estas inversiones buscan fomentar el desarrollo económico del país y asegurar la provisión de servicios básicos.

  • La 4T hace eco a nivel mundial: James A. Robinson, Premio Nobel de Economía 2024 elogia la Reforma Judicial

    La 4T hace eco a nivel mundial: James A. Robinson, Premio Nobel de Economía 2024 elogia la Reforma Judicial

    La reforma judicial aprobada durante los primeros días del gobierno de Claudia Sheinbaum sigue generando eco internacional, y es que James A. Robinson, Premio Nobel de Economía 2024, expresó su opinión favorable sobre la elección de ministros, magistrados y jueces mediante voto popular, destacando que se trata de un proceso democrático innovador en México.

    “No sé si va a funcionar o cuáles serían las consecuencias económicas, creo que no hay muchos precedentes en este sentido, pero lo que el presidente (Perón) hizo es diferente en México: Él escogió seleccionar a los jueces. Aquí hay un proceso democrático”, afirmó Robinson.

    Durante una conferencia en territorio mexicano, el politólogo destacó la importancia de otorgar a los ciudadanos el beneficio de la duda para enfrentar los retos que supone sanear al Poder Judicial.

    “Hay que darles fe a los ciudadanos de México, hay que tener fe a que la democracia va a poder ser atendida y será vista como un desafío, porque también esto puede ser un desafío para invertir en la sociedad, en la educación, en todo esto. Yo no soy un experto, pero hay que darles una oportunidad a los ciudadanos mexicanos para ver si pueden estar a la altura de los desafíos”, señaló Robinson.

    Cuestionado sobre los impactos económicos de esta reforma, Robinson reconoció que México enfrenta serios problemas en el Estado de derecho y consideró que la reforma es un esfuerzo necesario, aunque también expresó cierta cautela.

    “Tenemos un problema con el Estado de derecho en México; hablo de eso en mi libro y por supuesto que es un tema que se tiene que atender ¿Cómo atenderlo? Esa es la pregunta. ¿Cuál es la forma práctica de entenderlo? Bien, pues me parece que este intento de tener un control del sistema judicial es una estrategia para ello, quizá muy populista, pero es una estrategia”.

    Debes leer: