Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Alejandro Armenta reafirma compromiso para impulsar el desarrollo de Chignahuapan como referente de los Pueblos Mágicos

    Alejandro Armenta reafirma compromiso para impulsar el desarrollo de Chignahuapan como referente de los Pueblos Mágicos

    En una reunión con el Consejo de Empresarios de Servicios y Turismo de Chignahuapan, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, expresó su compromiso de trabajar en coordinación con los tres órdenes de gobierno para promover el desarrollo integral del municipio. Este esfuerzo contará con el respaldo de la Presidencia de la República, encabezada por Claudia Sheinbaum, para garantizar resultados tangibles en beneficio de la región.

    Un plan integral para Chignahuapan

    El encuentro, caracterizado por un diálogo abierto y constructivo, tuvo como objetivo establecer una agenda conjunta que permita abordar las principales necesidades del municipio. El gobernador electo enfatizó que el trabajo coordinado será clave para devolverle a Chignahuapan su lugar destacado como uno de los principales Pueblos Mágicos de México.

    Este tema no se resuelve con una sola persona, no es un asunto de superhéroes. Es un reto social que debemos abordar con claridad y en equipo. Vamos a trabajar juntos para que Chignahuapan ocupe el lugar que merece,” declaró Alejandro Armenta, quien destacó que los esfuerzos se enfocarán en fortalecer el crecimiento económico y turístico de la región.

    El impacto económico del turismo en Chignahuapan

    Durante la reunión, María Anallely Lozada, representante del sector restaurantero y abarrotero, presentó cifras clave que subrayan la importancia económica del turismo en el municipio. Lozada señaló que Chignahuapan genera una derrama anual estimada de 1,050 millones de pesos y recibe cerca de un millón de visitantes cada año.

    Además, destacó que la Basílica de la Inmaculada Concepción posiciona al municipio como líder en turismo religioso en el estado, consolidando su lugar como uno de los Pueblos Mágicos más rentables del país.

    Próximos pasos: acciones concretas a partir del 14 de diciembre

    Alejandro Armenta anunció que los trabajos formales para atender las necesidades de Chignahuapan iniciarán el próximo 14 de diciembre, con la participación de su equipo de gobierno, el secretario de Gobernación y diversas dependencias.

    “Lo primero que quiero decirles es que, de manera coordinada los tres órdenes de gobierno, vamos a trabajar para regresarle a Chignahuapan el lugar que se merece”, aseguró Armenta, reafirmando su compromiso con el desarrollo equitativo de la entidad.

    Promoción del comercio local

    El evento también sirvió como espacio para fortalecer el comercio local. Participaron destacados comerciantes y líderes del sector productivo, como Daniela Hernández Rivera, Adán González Herrera, Alfredo Cravioto Rivas, Antonio Cázares Téllez y Gabriela Márquez Martínez.

    Con estas acciones, Alejandro Armenta y su equipo buscan posicionar nuevamente a Chignahuapan como un referente nacional en turismo, incentivando la economía local y preservando la riqueza cultural del municipio.

    Sigue leyendo…

  • Mientras los panistas perjuran que no existe el “Cártel Inmobiliario”, Marko Córtes es captado ofreciendo una casa a un comprador durante sesión en el Senado

    Mientras los panistas perjuran que no existe el “Cártel Inmobiliario”, Marko Córtes es captado ofreciendo una casa a un comprador durante sesión en el Senado

    En recientes semanas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha reiterado en varias ocasiones que Jorge Romero, ahora presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), es también uno de los presuntos líderes del llamado “Cártel Inmobiliario” y que opera principalmente en la alcaldía Benito Juárez, todo bajo el amparo de las mismas autoridades de la alcaldía.

    Ante esto, tanto Romero como otros de sus colegas, incluido Marko Cortés, han perjurado en más de una ocasión que no existe el citado grupo criminal, sin embargo, parece ser víctima de sus propias declaraciones, y es que Marco Peláez, fotógrafo de La Jornada, capturó el momento en que el ex líder del PAN parece ofrecer una casa en venta a un potencial cliente, esto durante una sesión en el Senado de la República.

    En la fotografía se puede leer como un potencial cliente se pone de acuerdo para ir a conocer la casa que aparentemente vende el ahora senador blanquiazul, mientras que un mensaje anterior deja ver que la esposa de Cortés también estaría implicada en la transacción.

    Claudia Sheinbaum reitera existencia del Cártel Inmobiliario

    Apenas el pasado 20 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso nuevamente al recién nombrado dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, a quien acusó de ser el líder del denominado Cártel Inmobiliario. La mandataria explicó que este grupo delictivo ha operado en la Ciudad de México durante al menos una década, específicamente en la alcaldía Benito Juárez, con prácticas de tráfico de influencias y corrupción en el sector inmobiliario.

    Sheinbaum Pardo subrayó que las actividades ilícitas de este grupo han sido ampliamente documentadas, y aseguró que Romero Herrera es el principal responsable. Además, señaló que el propio expresidente Felipe Calderón, también del PAN, ha reconocido públicamente la corrupción que involucra a este grupo político.

    “Es el jefe del Cártel Inmobiliario y un modus operandi que siguieron ellos desde la alcaldía Benito Juárez. Es un grupo muy corrupto que hoy tiene la presidencia del PAN, que hasta Felipe Calderón dijo que en efecto era un grupo muy corrupto,” afirmó Sheinbaum.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum responde a críticas de José Narro sobre universidades del bienestar: “Es un desconocimiento total”

    Claudia Sheinbaum responde a críticas de José Narro sobre universidades del bienestar: “Es un desconocimiento total”

    Desde el Salón Guillermo Prieto de Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió de manera contundente al exrector de la UNAM, José Narro Robles, quien en una columna reciente criticó tanto la asignación presupuestal a las Universidades del Bienestar como el funcionamiento de estas instituciones, calificándolas como un “fraude educativo”.

    Sheinbaum lamentó las declaraciones del exrector, señalando que su opinión demuestra “un desconocimiento total” respecto al propósito y los logros de las universidades impulsadas por el gobierno federal. Asimismo, recordó que Narro Robles utilizó el término “ninis” para referirse a los jóvenes sin empleo ni educación, y destacó que gracias a las Universidades del Bienestar muchos de esos jóvenes ahora tienen acceso a la educación media superior y superior.

    Incremento al presupuesto y críticas de Narro

    El punto de controversia surgió a raíz del incremento de 1,400 millones de pesos en el presupuesto de las Universidades del Bienestar contemplado en el Paquete Económico 2025, lo que representa un aumento del 93%. Al mismo tiempo, Narro criticó una presunta disminución de recursos destinados a la UNAM y al Instituto Politécnico Nacional (IPN), a lo que Sheinbaum respondió que el tema presupuestal ya fue resuelto tras llamadas directas con los rectores de ambas instituciones, garantizando los recursos necesarios.

    En su defensa, la presidenta subrayó que las Universidades Benito Juárez y Rosario Castellanos tienen un enfoque educativo diferente, pero en ningún caso se trata de un fraude. “Es un programa educativo distinto, sí, pero hay que preguntarle a las y los jóvenes que asisten a estas universidades”, afirmó.

    Ampliación de las universidades públicas

    Durante su intervención, Sheinbaum reiteró su compromiso con la educación superior y anunció que la Universidad Rosario Castellanos pasará a ser una institución de alcance nacional. Para ello, firmará un decreto que permitirá la creación de dos nuevas sedes: una en Chiapas y otra en Baja California. La presidenta destacó que este proyecto es un paso más hacia la consolidación de un sistema educativo incluyente y accesible para todos los jóvenes del país.

    En cuanto al modelo educativo, Sheinbaum aseguró que tanto la Universidad Rosario Castellanos como la Universidad Benito Juárez cumplen diferentes funciones, ofreciendo alternativas de calidad para estudiantes que anteriormente no contaban con opciones de educación superior. Durante su gestión como jefa de Gobierno, la Universidad Rosario Castellanos alcanzó una matrícula de 60,000 estudiantes, lo que, según la mandataria, evidencia el impacto positivo de estas iniciativas.

    “Mucha ignorancia” en las críticas

    Sheinbaum calificó de ignorantes las afirmaciones de Narro, quien cuestionó la calidad y el impacto de las Universidades del Bienestar. Para la presidenta, estas críticas no solo minimizan los esfuerzos del gobierno por ampliar el acceso a la educación superior, sino que también desconocen las realidades de muchos jóvenes mexicanos que ahora tienen la oportunidad de estudiar gracias a estas instituciones.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum confirma respaldo de Justin Trudeau al T-MEC y apuesta por fortalecer relaciones comerciales en América del Norte

    Claudia Sheinbaum confirma respaldo de Justin Trudeau al T-MEC y apuesta por fortalecer relaciones comerciales en América del Norte

    En su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, expresó su respaldo al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y descartó la posibilidad de sacar a México del acuerdo comercial. Este posicionamiento surgió tras un encuentro sostenido durante la pasada Cumbre del G20, donde ambos líderes dialogaron sobre la relevancia del tratado para las tres naciones.

    Sheinbaum destacó que Trudeau no solo está en contra de excluir a México, sino que apoya fortalecer las relaciones trilaterales. Según la presidenta, el primer ministro coincidió en la importancia de consolidar el T-MEC como una herramienta que beneficia a las economías de los tres países, en lugar de enfocarse únicamente en los intereses individuales de cada nación.

    La mandataria federal detalló que, durante el encuentro, se planteó la posibilidad de redactar un documento conjunto que resalte los beneficios del tratado para Estados Unidos, Canadá y México. Este informe sería útil en futuras negociaciones, particularmente con la administración de Donald Trump, con el objetivo de demostrar cómo el T-MEC ha fortalecido la economía regional.

    Relaciones trilaterales frente a retos comerciales

    La presidenta puntualizó que existe una percepción errónea de que el tratado ha favorecido únicamente a México, cuando en realidad ha generado beneficios significativos para los tres socios. En este sentido, aseguró que el gobierno mexicano continuará promoviendo el diálogo para preservar y fortalecer el acuerdo.

    Sheinbaum destacó que la relación comercial entre las tres naciones es esencial para garantizar la competitividad de América del Norte en un contexto global, por lo que su administración seguirá trabajando para consolidar esta alianza estratégica.

    Con este respaldo de Canadá, México busca llegar fortalecido a las revisiones periódicas del T-MEC y a posibles encuentros con la administración de Donald Trump, enfocándose en una defensa técnica y diplomática de los beneficios compartidos del tratado.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum informa que México se prepara ante posibles deportaciones masivas anunciadas por Donald Trump

    Claudia Sheinbaum informa que México se prepara ante posibles deportaciones masivas anunciadas por Donald Trump

    En conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el país está listo para hacer frente a un escenario de deportaciones masivas de migrantes mexicanos desde Estados Unidos, tal como lo ha planteado el presidente electo Donald Trump. Durante su intervención, Sheinbaum subrayó que su gobierno tiene un plan para recibir a los connacionales en caso de que esta situación se materialice, pero destacó que el objetivo principal es evitar estas deportaciones.

    La mandataria señaló que México discrepa de la visión que asocia a los migrantes con actividades delictivas, al insistir en que estas cuestiones deben ser manejadas por las instituciones de justicia correspondientes. Enfatizó que su administración está recopilando información para demostrar las aportaciones de los migrantes mexicanos a la economía de Estados Unidos, incluyendo su contribución al pago de impuestos y su rol clave en la generación de empleos.

    Asimismo, Sheinbaum informó que los consulados mexicanos se están fortaleciendo para brindar apoyo y orientación a los migrantes ante posibles cambios en las políticas migratorias del país vecino.

    Preparativos para la relación bilateral

    En el marco de estos desafíos, la presidenta adelantó que se realizará una reunión con su gabinete para analizar diversos temas que serán abordados con la administración entrante de Donald Trump. Entre los asuntos prioritarios se encuentran la migración, la seguridad, el comercio y otros aspectos bilaterales que buscan mantener un diálogo constructivo entre ambas naciones.

    Además, Sheinbaum hizo referencia a la importancia de la relación trilateral con Canadá, destacando que, a pesar de las posturas de ciertos gobernadores en provincias canadienses, el primer ministro Justin Trudeau ha reafirmado su respaldo a la inclusión de México en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    Acciones proactivas frente al desafío migratorio

    El gobierno mexicano busca implementar un enfoque proactivo en esta situación. Se priorizará el uso de argumentos sólidos basados en datos para contrarrestar posibles políticas que afecten a los migrantes. La información recopilada incluirá estadísticas sobre su impacto positivo en la economía de Estados Unidos, lo que permitirá fortalecer la postura mexicana en futuras negociaciones.

    Con estas acciones, la administración de Sheinbaum pretende no solo responder de manera eficiente a un eventual escenario de deportaciones, sino también proteger los derechos de los migrantes mexicanos y resaltar su valor en los sectores económicos y sociales del país vecino.

    Sigue leyendo…

  • Alicia Bárcena presenta Plan Nacional Hídrico, un cambio histórico para la gestión sustentable del agua en México

    Alicia Bárcena presenta Plan Nacional Hídrico, un cambio histórico para la gestión sustentable del agua en México

    Durante la conferencia mañanera del pueblo, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), presentó el Plan Nacional Hídrico, calificándolo como un “instrumento indispensable para la gestión sustentable del agua”. Bárcena subrayó que este plan representa un cambio de paradigma respecto al pasado, al dejar atrás un modelo extractivista y priorizar el uso del agua para consumo humano, la restauración de humedales y la reforestación de cuencas, fundamentales para garantizar la recarga natural de los acuíferos.

    El proyecto, que se desarrollará durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, contempla también el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula, en una apuesta por restaurar los cuerpos de agua como parte de un enfoque ambiental integral. Según Bárcena, este plan permitirá garantizar el derecho al agua y al mismo tiempo, sostener la productividad agrícola y social del país.

    Transformación hídrica: una nueva política para México

    Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA), destacó que el Plan Nacional Hídrico fortalecerá la soberanía nacional en materia de agua y será un motor para la producción agrícola. Este enfoque permitirá a los productores tener mayor control sobre los recursos hídricos que utilizan, incrementando en un 51% su contribución a la soberanía alimentaria del país. Según Berdegué, este esfuerzo no solo generará mayor productividad, sino que también revolucionará la eficiencia en el uso del agua, beneficiando a las zonas agropecuarias.

    Por su parte, Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), explicó que el plan se basa en cuatro ejes estratégicos:

    1. Política hídrica y soberanía nacional.
    2. Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático.
    3. Justicia y acceso al agua.
    4. Gestión integral y transparente del recurso.

    Morales López detalló que el plan contempla acciones concretas como el reordenamiento de concesiones de agua, la creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB) y un programa de inspección en todo el país. También se impulsará la tecnificación de los sistemas de riego, beneficiando a más de 225 mil productores agrícolas.

    Recursos y reformas para garantizar el acceso al agua

    En el marco del Plan Nacional Hídrico, se destinarán importantes recursos presupuestales para mejorar y construir infraestructura hídrica en todo el país, asegurando un acceso equitativo al agua. Además, se trabajará en la reforma de la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de una nueva Ley General de Aguas, que garantizará que este recurso esencial se gestione como un bien nacional y un derecho humano fundamental.

    La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula será una de las prioridades, no solo por su impacto ambiental, sino por su relevancia en la salud pública y la sostenibilidad a largo plazo. También se planea una campaña nacional de concientización sobre el ahorro y cuidado del agua, con la participación de los tres órdenes de gobierno y la colaboración de la sociedad civil y la inversión privada.

    Un futuro sostenible

    Con este plan, el gobierno de México deja atrás la visión neoliberal que permitió el acaparamiento y sobreexplotación de los recursos hídricos. Ahora, la gestión del agua se enfocará en garantizar el bienestar de las comunidades, la restauración ambiental y la equidad en el acceso al agua. Este cambio de enfoque representa una revolución en la política hídrica del país, cuyo éxito dependerá del trabajo conjunto entre las instituciones y la sociedad.

    Sigue leyendo….

  • México, Brasil, Colombia y Chile hacen urgente llamado conjunto a evitar más tensiones armamentísticas entre Rusia y Ucrania

    México, Brasil, Colombia y Chile hacen urgente llamado conjunto a evitar más tensiones armamentísticas entre Rusia y Ucrania

    En un comunicado conjunto, los gobiernos de México, Brasil, Chile y Colombia hicieron un llamado urgente a la comunidad internacional para evitar que la tensión armamentista y el conflicto entre Rusia y Ucrania se agraven. Las naciones instaron a las partes involucradas a cumplir con sus compromisos internacionales y a privilegiar el diálogo como vía para alcanzar la paz en la región.

    El llamado cobra especial relevancia tras la reciente aprobación del presidente estadounidense, Joe Biden, para que Ucrania utilice misiles ATACMS de largo alcance, lo que permitiría ataques fuera del territorio ucraniano, una táctica previamente vetada.

    Conflictos globales, tema central en el G20

    La situación de seguridad internacional también ocupó un lugar destacado en la Cumbre del G20 celebrada el 19 de noviembre en Río de Janeiro, Brasil. Durante el encuentro, además de abordar estrategias para combatir el hambre y la pobreza, se discutieron temas relacionados con los conflictos armados y la paz global, especialmente en el contexto de los 1,000 días del conflicto entre Rusia y Ucrania y las implicaciones del reciente triunfo de Donald Trump en Estados Unidos.

    Líderes como Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, y Gustavo Petro, mandatario de Colombia, hicieron énfasis en los retos internacionales. Da Silva destacó la importancia de la relación estratégica entre Brasil y China, mientras que Petro condenó las prácticas genocidas en Gaza, subrayando la necesidad de que las naciones se posicionen en favor de la humanidad y el futuro global.

    Debes leer:

  • En un acto histórico, la Presidenta encabeza su primer desfile militar en conmemoración del 114 aniversario de la Revolución

    En un acto histórico, la Presidenta encabeza su primer desfile militar en conmemoración del 114 aniversario de la Revolución

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lideró los actos conmemorativos por el 114 aniversario de la Revolución Mexicana, destacando el significado histórico y social de este evento que marcó el rumbo del país hacia el México de la actualidad.

    Sheinbaum encabezó el izamiento de la Bandera Nacional, acompañada por el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y el titular de la Secretaría de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles. Posteriormente, realizó el pase de revista a las Fuerzas Armadas de México en el marco del desfile cívico-militar, subrayando la importancia de estas instituciones en la defensa de la soberanía nacional.

    En su discurso, recordó que México es uno de los pocos países en el mundo que han atravesado por cuatro grandes transformaciones: la Independencia, la Reforma, la Revolución Mexicana y el actual proceso de la Cuarta Transformación. Sobre la Revolución, destacó que fue liderada por figuras como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Felipe Ángeles y mujeres revolucionarias como Elisa Acuña, Adela Velarde y Carmen Parra. “La Revolución Mexicana dio como resultado la Constitución, la primera en reconocer derechos sociales”, afirmó.

    Sheinbaum señaló que, entre 1983 y 2018, el modelo neoliberal modificó la Constitución de 1917 para entregar los bienes de la nación a intereses privados y extranjeros, lo que amplió las desigualdades sociales. Sin embargo, subrayó que en 2018, con el liderazgo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó la Cuarta Transformación, cuyo objetivo principal ha sido erradicar la corrupción, disminuir la pobreza y establecer una ruta de desarrollo con “prosperidad compartida”.

    La mandataria destacó los avances del llamado “Segundo Piso de la Transformación”, entre ellos:

    • Continuación y ampliación de programas sociales y el fortalecimiento del sistema educativo.
    • Construcción de nuevos trenes de pasajeros y otras obras de infraestructura a cargo de ingenieros militares.
    • Recuperación del carácter público de PEMEX y la CFE.
    • Incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
    • Elección por voto popular de jueces y magistrados.
    • Reconocimiento de derechos para los pueblos indígenas.
    • Igualdad plena para las mujeres consagrada en la Constitución.

    Sheinbaum concluyó asegurando que la transformación del país está en marcha y que “estamos recuperando el sentido social de la Constitución de 1917”. Además, enfatizó que México avanza hacia un modelo de desarrollo con justicia y equidad, manteniéndose firme en los ideales de la Revolución Mexicana.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum exhibe a Jorge Romero Herrera por liderar el Cártel Inmobiliario y señala vínculos con corrupción en Benito Juárez

    Claudia Sheinbaum exhibe a Jorge Romero Herrera por liderar el Cártel Inmobiliario y señala vínculos con corrupción en Benito Juárez

    En su más reciente pronunciamiento, la presidenta Claudia Sheinbaum arremetió nuevamente contra el recién nombrado dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, a quien acusó de ser el líder del denominado Cártel Inmobiliario. Según Sheinbaum, este grupo delictivo ha operado en la Ciudad de México durante al menos una década, específicamente en la alcaldía Benito Juárez, con prácticas de tráfico de influencias y corrupción en el sector inmobiliario.

    Vínculos con corrupción reconocidos incluso dentro del PAN

    Sheinbaum subrayó que las actividades ilícitas de este grupo han sido ampliamente documentadas, y aseguró que Romero Herrera es el principal responsable. Además, señaló que el propio expresidente Felipe Calderón, también del PAN, ha reconocido públicamente la corrupción que involucra a este grupo político.

    “Es el jefe del Cártel Inmobiliario y un modus operandi que siguieron ellos desde la alcaldía Benito Juárez. Es un grupo muy corrupto que hoy tiene la presidencia del PAN, que hasta Felipe Calderón dijo que en efecto era un grupo muy corrupto,” afirmó Sheinbaum.

    Críticas a Romero por su postura sobre el INAI

    La confrontación se intensificó luego de que Romero Herrera criticara la próxima desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El dirigente panista calificó al organismo como necesario y rechazó que se trate de una institución “inútil”. Ante estas declaraciones, Sheinbaum recordó los antecedentes de corrupción que deslegitiman la postura de Romero en temas de transparencia y rendición de cuentas.

    Políticos y empresarios detenidos por el Cártel Inmobiliario

    La presidenta destacó que varios políticos y empresarios vinculados al Cártel Inmobiliario ya se encuentran detenidos y han confesado su participación en las actividades ilícitas de este grupo. Sheinbaum reiteró que estas declaraciones evidencian el modus operandi de un esquema de corrupción sistemática en la Ciudad de México.

    “Todos están detenidos y todos han reconocido su culpabilidad. Incluso hubo empresarios que manifestaron que ese era el modus operandi de estos grupos,” apuntó.

    Sigue leyendo…

  • Ante la idea de Enrique Alfaro, Claudia Sheinbaum defiende redistribución equitativa para apoyar el desarrollo inclusivo de los estados más rezagados

    Ante la idea de Enrique Alfaro, Claudia Sheinbaum defiende redistribución equitativa para apoyar el desarrollo inclusivo de los estados más rezagados

    Durante la conferencia matutina de este miércoles 20 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre la reciente iniciativa del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien busca impulsar nuevamente su proyecto para que el estado salga del Pacto Fiscal. A menos de un mes de dejar el cargo, Alfaro intenta que esta propuesta, planteada desde hace tiempo, sea considerada por la próxima administración estatal.

    Un debate recurrente sobre la distribución presupuestaria

    La propuesta de Alfaro se centra en ajustar la distribución del presupuesto nacional a las necesidades individuales de cada estado, en lugar de mantener una repartición uniforme. Sin embargo, Sheinbaum desestimó esta idea, argumentando que el actual sistema de coordinación fiscal cumple con el objetivo de apoyar a las regiones más rezagadas del país.

    “La prosperidad compartida tiene que ver con una redistribución del presupuesto que beneficie a los estados más pobres y promueva un desarrollo incluyente e integral,” afirmó la mandataria.

    Redistribución y federalismo: bases de la República

    Sheinbaum subrayó que el sistema de coordinación fiscal, aunque mejorable, tiene la virtud de garantizar una distribución equitativa de los recursos. Esto permite que estados con menor capacidad económica puedan recibir apoyo para impulsar su desarrollo.

    “La Federación, es decir, los 31 estados y la Ciudad de México, deben compartir la riqueza para que los estados con menores ingresos puedan avanzar,” explicó. Según la presidenta, este principio es esencial para mantener la cohesión del federalismo mexicano y promover un progreso nacional equilibrado.

    El origen de la propuesta y su recepción

    La mandataria recordó que la idea de salirse del Pacto Fiscal no es nueva. Alfaro ya la había planteado previamente en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), pero en ese momento no logró consenso. Ahora, con un contexto político diferente, el gobernador busca retomar su iniciativa antes de finalizar su mandato en diciembre.

    “Es una propuesta que ya tiene mucho tiempo. Ahora será responsabilidad del nuevo gobernador de Jalisco analizarla, pero personalmente no la considero viable,” declaró Sheinbaum, reiterando que cualquier modificación debe mantener la solidaridad entre los estados de la República.

    Un modelo para el progreso colectivo

    Para la presidenta, el sistema actual es indispensable para garantizar que el desarrollo sea inclusivo en todas las regiones del país. Aunque reconoció que es posible mejorar ciertos aspectos, sostuvo que el principio de redistribución no debe alterarse.

    “Cada estado debe esforzarse por generar sus propios ingresos, pero la solidaridad y la cooperación entre entidades son esenciales para que México avance de manera positiva,” concluyó.

    Sigue leyendo…