Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Vamos a esperar el resultado oficial: la Presidenta Claudia Sheinbaum afirma que esperará resultados oficiales y reitera que no hay motivos de preocupación

    Vamos a esperar el resultado oficial: la Presidenta Claudia Sheinbaum afirma que esperará resultados oficiales y reitera que no hay motivos de preocupación

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció respecto al virtual triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, que según datos al momento, se convertirá en el primer mandatario de la nación americana en cumplir con dos mandatos no consecutivos tras arrasar en el proceso electoral de ayer.

    Ante esto, la mandataria mexicana mencionó que tanto ella como el Gobierno de México esperarán los resultados oficiales a lo largo del día antes de pronunciarse, sin embargo, declaró que no hay motivo para preocuparse en nuestro país.

    “Están las noticias que ganó el presidente Trump, pero nosotros vamos a esperar el día de hoy a que terminen los estados de contarse para saber el resultado oficial (…) No hay motivo de preocupación, México siempre sale adelante”.

    Sheinbaum desestima las amenazas de Donald Trump

    El pasado martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre las recientes amenazad y bravuconearías que lanzó Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, que en horas pasadas exigió a México y en tono prepotente, un alto a la migración y freno al “tráfico de drogas”, de lo contrario, amagó con subir los aranceles a todos los productos mexicanos.

    Antes esto, la mandataria mexicana desestimó las declaraciones del magnate, mencionando que México mantendrá una buena relación independientemente quien gane las elecciones presidenciales de los Estados Unidos a celebrarse este 5 de noviembre.

    Sumado a esto, Sheinbaum Pardo mencionó que el Gobierno de México trabaja constantemente en atender las causas de la migración y la disminución de la misma, todo desde las diferentes secretarías del Estado.

    Igualmente mencionó que es muy importante que cuando se confirme a Donald Trump como ganador o a Kamala Harris como ganadora, debe haber reuniones e información entre autoridades de alto nivel de ambos países para que se conozca lo que ha hecho nuestro país contra el narcotráfico.

    “Entonces no califico ni a uno ni a otro, ni a uno ni a otra candidata, ni a los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, sino que estoy convencida que va a haber buena relación y que tiene que haber este proceso de información de inicio y de colaboración y coordinación (…) Estoy convencida que va a haber buena relación”.

    Debes leer:

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum asegura que es la SCJN que se está sobrepasando en sus funciones

    La Presidenta Claudia Sheinbaum asegura que es la SCJN que se está sobrepasando en sus funciones

    La mandataria reiteró que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien está generando un problema constitucional, no el poder ejecutivo.

    Quienes están violando la Constitcuión es la Corte, quienes están sobrepasandose en sus fnciones es la Corte“, dijo la presidenta.

    Asimismo, cuestoonó a distintos medios el por qué no les preguntan a los funcionarios de la SCJN si ya pensaron bien la decisión de retirarse de sus cargos para ir en contra de la ley que instauró el pueblo.

    ¿Por qué el periódico El Financiero o Coparmex no le pregunta a los ocho ministros de la Corte si ya pensaron bien su decisión, si ocho ministros pueden ir en contra de un pueblo de millones y millones de votos, por ahí de 36 millones?“, mencionó la mandataria.

    La presidenta también aseguró que la SCJN son quienes quieren legislar a su favor, cuando no cuenta con esas funciones.

    “Es la Corte quien está queriendo legislar cuando no tiene esas funciones en la Constitución. 8 ministros por encima de la Cámara de Diputados, de la Cámara de Senadores, de la mayoría de los Congresos locales, de la soberanía que está en el pueblo”

  • La presidenta Claudia Sheinbaum revela cifras de nepotismo en el PJ a través del estudio “El Poder Familiar de la Federación”

    La presidenta Claudia Sheinbaum revela cifras de nepotismo en el PJ a través del estudio “El Poder Familiar de la Federación”

    Durante la conferencia matutina de la presidencia, la mandataria leyó una parte del estudio “El Poder Familiar de la Federación”, en donde se exponen los casos de nepotismo dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF) en donde al menos 500 jueces y magistrados de todo el país tienen trabajado a su familia dentro del organismo.

    Este estudio fue presentado en 2018 al Consejo de la Judicatura y a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por la Asociación Mexicanos Contra la Corrupción.

    De acuerdo con el estudio, la redes clientelares se extienden a más de 7 mil servidores públicos de 31 circuitos que tienen familiares en la nómina.

    En el informe se lee que “los jueces y magistrados tienen facultades para nombrar y remover funcionarios y empleados de los tribunales de circuito y juzgados de distrito según establece el artículo 97 de la Constitución”.

    Como ejemplo la mandataria menciona que un magistrado cuenta con 17 parientes dentro del PJ, repartidos entre puestos administrativos como actuarios, secretarios de tribunal, juzgados y analista especializado.

    Asimismo, de acuerdo con el estudio casi la mitad de los jueces y magistrados federales tienen parientes en el PJF “de mil 031 plazas revisadas en 31 circuitos, 501 tienen familiares, lo que representa el 48.6%”.

    El estudio revelar cifras para cada estado de la república, en donde las cifras van desde el 80 hasta el 40 por ciento de familiares dentro del PJF.

    No es un documento de Morena, de la 4T; es un documento en 2018 publicado por “Mexicanos contra la Corrupción” y ya se les olvidó esto“, dijo la mandataria.

  • IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE presentan informes y avances en el sector salud

    IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE presentan informes y avances en el sector salud

    Durante la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; y el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, presentaron avances en el sector salud.

    En primer lugar el director general del IMSS, informó que el Instituto está desarrollando un expediente clínico electrónico con el cual los médicos podrán consultar notas médicas de los últimos 7 años de los pacientes, con ello se espera alcanzar las metas de: 53.7 millones de expedientes clínicos de pacientes, 722 millones de notas médicas, mil 796 millones de recetas, mil 186 millones de estudios de laboratorio y 2.6 millones de ingresos hospitalarios.

    Asimismo Robledo informó que durante el año se han invertido 5 mil 068 millones de pesos en la adquisición de 6 mil 416 equipos médicos, entre los cuales fueron 455 electrocauterios, 381 máquinas de anestecia, 343 monitores de signos y 277 ultrasonidos gineco obstétricos.

    Por otra parte, el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, aseguró que el Programa busca la conformación de equipos clínico quirúrgicos para garantizar la equidad de la salud, por lo que implementará incentivos económicos para los profesionales de salud que se integren a esos equipos: Salario competitivo entre 39 y 43 mil pesos; bono mensual de 16 mil pesos; apoyo para hospedaje, alimentación y transporte; maestría gratuita en el Instituto Nacional de Salud Pública.

    También acudió el director del ISSSTE, Martí Batres, detalló que actualmente se busca en el Instituto: Dismunir tiempos de espera a los dereschohabientes; aumentar el número de médicos; fortalecer el intercambio y vínculo con el IMSS, el IMSS Bienestar y la Secretaría de Salud; y continuar con el proceso de nacionalización de los servicios del ISSTE.

    Finalmente, Ramiro López Elizalde, Subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, informó acerca del desarrollo de la campaña nacional de vacunación para la temporada invernal 2024-2025 para brindar protección a la población de mayor riesgo.

  • “Va a haber buenas relaciones”: la Presidenta Claudia Sheinbaum desestima amenazas de Donald Trump y reitera el dialogo con quien gane la presidencia de EE.UU.

    “Va a haber buenas relaciones”: la Presidenta Claudia Sheinbaum desestima amenazas de Donald Trump y reitera el dialogo con quien gane la presidencia de EE.UU.

    Este martes la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre las recientes amenazad y bravuconearías que lanzó Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, que en horas pasadas exigió a México y en tono prepotente, un alto a la migración y freno al “tráfico de drogas”, de lo contrario, amagó con subir los aranceles a todos los productos mexicanos.

    Antes esto, la mandataria mexicana desestimó las declaraciones del magnate, mencionando que México mantendrá una buena relación independientemente quien gane las elecciones presidenciales de los Estados Unidos a celebrarse este 5 de noviembre.

    Sumado a esto, Sheinbaum Pardo mencionó que el Gobierno de México trabaja constantemente en atender las causas de la migración y la disminución de la misma, todo desde las diferentes secretarías del Estado.

    Igualmente mencionó que es muy importante que cuando se confirme a Donald Trump como ganador o a Kamala Harris como ganadora, debe haber reuniones e información entre autoridades de alto nivel de ambos países para que se conozca lo que ha hecho nuestro país contra el narcotráfico.

    “Entonces no califico ni a uno ni a otro, ni a uno ni a otra candidata, ni a los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, sino que estoy convencida que va a haber buena relación y que tiene que haber este proceso de información de inicio y de colaboración y coordinación (…) Estoy convencida que va a haber buena relación”.

    Debes leer:

  • INE insiste en presupuesto de 13 mil MDP para las elecciones del PJ en 2025

    INE insiste en presupuesto de 13 mil MDP para las elecciones del PJ en 2025

    El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este lunes un presupuesto preliminar de 13 mil 205 millones de pesos para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, programada para 2025.

    La decisión fue tomada en una sesión virtual donde los consejeros del INE, bajo la dirección de la consejera presidenta Guadalupe Taddei, discutieron el monto durante dos horas y finalmente lo aprobaron de manera unánime.

    Guadalupe Taddei justificó la cifra señalando que este ejercicio es un “acto precautorio” ante la magnitud inédita de la elección, argumentando que el presupuesto aprobado “obedece fundamentalmente a las atribuciones que tenemos como Consejo General” y busca asegurar que el INE pueda realizar su labor sin riesgo de quedarse sin recursos en un contexto nunca antes visto.

    Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con el monto asignado, sugiriendo que la cifra debería ser cercana a los 7 mil millones de pesos, con base en cálculos preliminares.

    Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, la Presidenta Sheinbaum manifestó su preocupación por el gasto elevado, señalando que en la elección de 2025 no será necesario destinar recursos a partidos políticos, lo que debería reflejarse en un presupuesto más modesto.

    No, no estoy de acuerdo con la cantidad”, afirmó Sheinbaum, añadiendo que, si el INE no ajusta el presupuesto, enviará un escrito formal argumentando su postura.

    La presidenta destacó que esta elección, centrada en la consulta sobre la reforma judicial, no exige los mismos recursos que las elecciones generales, donde se financian campañas de partidos.

    La postura de la presidenta refuerza el llamado a la austeridad en el uso de recursos públicos, buscando una asignación responsable y eficiente de los mismos en una elección cuya logística es distinta a la de las elecciones federales.

  • Después de pelear con las estrategias más sucias para proteger los privilegios del Poder Judicial, Nancy Juárez renuncia a candidatura para el 2025

    Después de pelear con las estrategias más sucias para proteger los privilegios del Poder Judicial, Nancy Juárez renuncia a candidatura para el 2025

    La periodista Adela Micha reveló que la jueza Nancy Juárez, conocida por su oposición a la Reforma Judicial impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha decidido no participar en las elecciones del Poder Judicial en 2025. Así, la jueza parece anticipar una derrota contundente en su candidatura, dado el fuerte respaldo popular que la Reforma Judicial ha recibido, con más de 36 millones de mexicanos a favor de la medida. Esta decisión marca un giro en la carrera de Juárez, quien previamente había buscado posicionarse como defensora de los privilegios excesivos del Poder Judicial, aunque sus recientes acciones han generado polémica en torno a su imparcialidad.

    Amenazas de Nancy Juárez contra Claudia Sheinbaum

    En octubre, después de emitir una orden irrecular para eliminar la Reforma Judicial del DOF, la jueza Nancy Juárez intensificó sus críticas y amenazas legales contra la presidenta Sheinbaum, advirtiendo que la mandataria podría enfrentar sanciones de entre tres y nueve años de prisión si no acataba su orden de frenar la Reforma Judicial. La jueza argumentó que el desacato de Sheinbaum a su fallo violaba la Ley de Amparo, postura que ha sido ampliamente cuestionada por expertos que señalan la improcedencia de suspender una reforma constitucional. Este intento de interferencia ha sido interpretado como una extralimitación de funciones de Juárez y una posible intromisión en el ámbito legislativo.

    A pesar de que se probó la inconstitucionalidad del fallo, Juárez amenazó con remitir el caso a la Fiscalía General de la República (FGR) si la presidenta continuaba sin cumplir la orden judicial. La jueza detalló que las consecuencias para Sheinbaum podrían incluir una pena de prisión, una multa, e incluso la inhabilitación para ocupar cargos públicos, en caso de que la FGR decidiera actuar. Estas declaraciones, realizadas en entrevista para Latinus, han despertado suspicacias sobre la intención de Juárez de utilizar su cargo para afectar el proceso constitucional.

    Juárez también afirmó que la actitud de Sheinbaum “da un pésimo ejemplo”, aludiendo a que la presidenta estaría promoviendo un cumplimiento selectivo de la ley. Sin embargo, su orden carece de fundamento y forma parte de una estrategia para ejercer presión en temas que exceden su jurisdicción y que, en última instancia, deberían resolverse en el ámbito legislativo.

    Sigue leyendo…

  • Trump aumenta su bravuconearía previo a la elección y amaga a la Presidenta Sheinbaum con aumentar aranceles de productos mexicanos

    Trump aumenta su bravuconearía previo a la elección y amaga a la Presidenta Sheinbaum con aumentar aranceles de productos mexicanos

    El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una amenaza contra la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, demostrando nuevamente su tendencia a culpar a otras naciones por los problemas que pasa la nación americana. Trump advirtió que, si México no detiene el flujo migratorio y el tráfico de drogas, impondrá un arancel del 25 por ciento a los productos mexicanos.

    En un mitin en Raleigh, Carolina del Norte, el magnate de ultraderecha intentó presionar al gobierno mexicano con un tono hostil y amenazante, afirmando que notificará a Sheinbaum que su país debe actuar de inmediato. “No la conozco, pero el primer día, o incluso antes, le voy a decir que si no frenan esta avalancha de criminales y drogas, voy a imponer un arancel del 25 por ciento a todo lo que envíen a Estados Unidos”, declaró, según el diario español El País.

    Pero la arremetida de Trump no terminó ahí. El republicano también sugirió de manera prepotente, que la presidenta Sheinbaum debe aplicar una estrategia en la frontera norte que, según él, “solo tiene un 100 por ciento de probabilidades de funcionar”. Trump incluso amenazó con aumentar las tarifas gradualmente, de ser necesario, a un 50 por ciento, luego un 75 por ciento y, finalmente, un 100 por ciento si México no cumple con sus exigencias.

    Esta nueva postura del conservador llama la atención en el contexto de las votaciones federales que se celebran en Estados Unidos, donde es común que la élite política use los temas de migración y seguridad para atraer el voto; por su parte, Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso de mantener una relación de respeto y cooperación entre ambas naciones, en contraste con la retórica hostil y despectiva que caracteriza al exmandatario republicano.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum desmiente a Ernesto Zedillo y expone la contrariedad al opinar de tal forma con su legado de privatizaciones

    Claudia Sheinbaum desmiente a Ernesto Zedillo y expone la contrariedad al opinar de tal forma con su legado de privatizaciones

    En la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó un momento a responder a las críticas que el expresidente Ernesto Zedillo lanzó en contra de la reforma al Poder Judicial, actualmente en proceso de revisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La presidenta defendió la reforma y cuestionó el propósito y el alcance de las declaraciones de Zedillo, quien publicó una columna en el Washington Post en la que advirtió sobre una “crisis” en el sistema judicial mexicano. Sheinbaum aseguró que, lejos de la narrativa de crisis promovida por el exmandatario, es la Suprema Corte la que ha generado un problema constitucional al cuestionar un cambio que ya es parte de la Constitución.

    En su intervención, Sheinbaum destacó el hecho de que Zedillo no eligiera un medio nacional para expresar sus opiniones, sino uno estadounidense, lo que levantó sospechas sobre el público al que se dirige el exmandatario. “¿No les parece extraño que un expresidente de México publique un artículo en el Washington Post en lugar de un diario nacional? ¿A quién le habla realmente?”, cuestionó la presidenta, sugiriendo que Zedillo no está hablando al pueblo de México, sino a los intereses estadounidenses. Según Sheinbaum, este tipo de acciones demuestran el alejamiento de Zedillo respecto a la realidad nacional y su conexión con las políticas de otros países, en lugar de una defensa de los intereses de México.

    Como señaló la presidenta, Zedillo es una figura controvertida cuyo legado incluye un modelo económico basado en privatizaciones masivas que despojó al país de sectores estratégicos, como los ferrocarriles, los bancos y las telecomunicaciones. Estas políticas neoliberales, impuestas durante su gobierno, dejaron una marca duradera en la economía nacional y contribuyeron a profundizar la desigualdad social en el país. Años después, Zedillo se convierte, en palabras de Sheinbaum, en un “vocero del conservadurismo” que representa más los intereses de las élites económicas que las necesidades del pueblo mexicano.

    Sheinbaum enfatizó que la Reforma Judicial es una medida respaldada por el Congreso y que tiene como objetivo combatir la corrupción en el sistema de justicia, una corrupción que ha perjudicado a los sectores más vulnerables de la sociedad. La presidenta advirtió que aquellos que intentan detener esta reforma buscan mantener intactos privilegios que benefician a una minoría.

    Con estas declaraciones, Sheinbaum no solo defendió la reforma, sino que lanzó una crítica directa a Zedillo, quien representa un pasado de políticas que favorecieron a intereses extranjeros y al sector privado en detrimento del bienestar nacional. Para la mandataria, la intervención de Zedillo en un medio estadounidense refuerza su desconexión con las preocupaciones de la mayoría de los mexicanos y refleja un intento de influir desde el extranjero en el rumbo político del país.

    Sigue leyendo…

  • No estoy de acuerdo con la cantidad: La Presidenta Sheinbaum analiza enviar escrito al INE ante la exorbitante cantidad que piden la para elección judicial

    No estoy de acuerdo con la cantidad: La Presidenta Sheinbaum analiza enviar escrito al INE ante la exorbitante cantidad que piden la para elección judicial

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó su desacuerdo con la intención del Instituto Nacional Electoral (INE) de solicitar un presupuesto de 13 mil millones de pesos para el ejercicio de 2025. Durante la mañanera del pueblo de este lunes en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo señaló que, según los primeros cálculos, el presupuesto estimado para el próximo año debería rondar los 7 mil millones de pesos, por lo que, de insistir el INE en esta cantidad, la mandataria enviará un escrito exponiendo sus argumentos en contra de dicha solicitud.

    “No, no estoy de acuerdo con la cantidad”, afirmó la mandataria, y añadió que el Consejo General del INE aún revisará esta solicitud, pero que de no ajustarse, la Presidencia intervendrá. Sheinbaum argumentó que en la elección del próximo año, que se centrará en la consulta sobre la reforma judicial, no se requiere de un presupuesto tan alto, ya que no habrá financiamiento a partidos políticos como ocurre en elecciones generales, donde el gasto es más elevado debido a las campañas electorales financiadas con recursos públicos.

    La presidenta enfatizó que el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros, en su opinión, puede llevarse a cabo con menos recursos y sin un gasto tan elevado.

    Multimillonarios fideicomisos del PJ serán para la elección judicial

    Durante la conferencia del pasado jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exhortó al Instituto Nacional Electoral (INE) a revisar detalladamente el presupuesto que se necesitará para la elección de los miembros del Poder Judicial, programada para el próximo año. Hace algunos días la mandataria cuestionó el costo proyectado, señalando que el monto actual estimado por el INE alcanza los 12 mil 936 millones de pesos, a pesar de que hace unos meses se contemplaba un gasto menor, en torno a los 7 mil millones. Esta discrepancia, sostuvo, debería ser objeto de análisis para justificar el aumento en los recursos requeridos.

    Por su parte, el INE igualmente ya presentó un presupuesto preliminar para el proceso electoral de 2025, en el cual se estipula el gasto necesario para llevar a cabo esta elección. Sin embargo, Sheinbaum subrayó que este ejercicio electoral carecerá de financiamiento a partidos políticos, lo que en principio debería disminuir los costos. Al tratarse de una elección sin apoyo financiero para campañas partidistas, la mandataria sugirió que se replanteen las partidas asignadas, en especial debido a que los fondos provendrán de los fideicomisos del Poder Judicial.

    Además, la presidenta hizo un llamado respetuoso a los consejeros y consejeras del INE, enfatizando la importancia de una correcta administración de los recursos públicos en un contexto donde el gasto eficiente es fundamental. Recordó que los fideicomisos del Poder Judicial, de los cuales se obtendrán los fondos, son recursos públicos que deben ser empleados con responsabilidad y transparencia, sobre todo en momentos en que se espera que el INE ajuste sus gastos de acuerdo a esta nueva fuente de financiamiento.

    En conclusión, Sheinbaum Pardo reiteró su postura sobre la necesidad de un proceso electoral austero y eficiente, e insistió en que el INE considere una reducción en el presupuesto previsto. Para la mandataria, esta medida no solo demostraría compromiso con la transparencia y el uso adecuado de los recursos, sino que también enviaría un mensaje a la ciudadanía sobre el compromiso de las instituciones con un gasto electoral responsable y justificado.

    Debes leer: