Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • La 4T lista ante cualquier fallo de la golpista SCJN para intentar frenar la Reforma Judicial

    La 4T lista ante cualquier fallo de la golpista SCJN para intentar frenar la Reforma Judicial

    En la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que su administración ya cuenta con un plan de acción preparado para cualquier escenario en torno al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la Reforma Judicial. Con firmeza, Sheinbaum recalcó que su gobierno está listo para responder independientemente de si el fallo favorece o rechaza la reforma, adelantando que se mantendrán fieles al mandato constitucional.

    Sheinbaum enfatizó que la reforma ya ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación y, por lo tanto, forma parte de la Constitución. En este sentido, cuestionó el actuar de la Suprema Corte, argumentando que los ministros que se han opuesto al cambio podrían estar sobrepasando sus atribuciones. “Lo que buscan es intervenir en lo que corresponde al constituyente, que representa la voluntad popular y es el órgano que tiene el poder de modificar la Constitución”, afirmó.

    En su declaración, Sheinbaum también criticó las acciones de algunos ministros, señalando que “la Corte no debería estar legislando sobre una reforma constitucional aprobada y publicada”, y acusó a ciertos miembros de intentar modificar un mandato que ya forma parte de la Carta Magna. “Quieren cambiar lo que ya decidió el pueblo a través de su Congreso y sus legisladores. Es preocupante que un ministro ponga en duda el mandato constitucional”, agregó.

    Para Sheinbaum, la Reforma Judicial es una prioridad en la agenda nacional, y afirmó que su gobierno actuará conforme a la ley para defenderla en caso de que la Corte falle en contra. Además, destacó que el plan de contingencia está diseñado para salvaguardar la estabilidad institucional del país, asegurando que su administración no dará marcha atrás en su compromiso con el respeto a la Constitución y la voluntad popular.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum expone a la SCJN por crear una crisis constitucional al sobrepasar sus funciones para parar la Reforma Judicial

    Claudia Sheinbaum expone a la SCJN por crear una crisis constitucional al sobrepasar sus funciones para parar la Reforma Judicial

    Durante la conferencia matutina, el periodista Hans Salazar preguntó a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre su próxima participación en la reunión del G20, que se celebrará en Brasil, y sobre la postura que México asumirá en este importante foro internacional. Sheinbaum confirmó que México tendrá un rol activo en varias mesas de trabajo y adelantó que uno de los temas centrales será la lucha contra la pobreza. “Ya tenemos un plan, es en Brasil y uno de los temas centrales que se va a tocar es la pobreza”Sin embargo, añadió que los detalles específicos de la intervención mexicana serán expuestos en una futura conferencia por Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la ONU, quien ha sido designado como el principal portavoz de México en el G20.

    Sheinbaum destacó la relevancia de esta reunión en el contexto actual, subrayando que México impulsará temas de justicia social y de equidad económica a nivel global. Con ello, la presidenta buscó enfatizar su compromiso con una agenda de desarrollo inclusivo, en sintonía con los principios de bienestar social y apoyo a las clases populares que ha defendido durante su administración.

    El periodista Salazar también cuestionó a la presidenta sobre la polémica Reforma Judicial y las recientes críticas lanzadas desde sectores de la derecha, quienes han insinuado que podría haber un “margen de negociación” para modificar dicha reforma. Ante esto, Sheinbaum fue tajante, subrayando que las recientes acciones de la Suprema Corte representan, en su opinión, una intromisión en el ámbito del poder legislativo y del constituyente. Explicó que la Constitución es clara en cuanto a la competencia para realizar reformas constitucionales, una función exclusiva de las dos terceras partes de ambas cámaras del Congreso y de la mayoría de los congresos locales.

    La presidenta cuestionó las facultades de la Suprema Corte para intervenir en esta reforma, especialmente al aceptar un amparo interpuesto por partidos políticos que, según Sheinbaum, no tienen personalidad jurídica para solicitar ese tipo de revisiones. Este hecho, detalló, contraviene lo que establece la ley en materia de amparo y viola la reciente modificación que limita la revisión constitucional de las reformas aprobadas por el Congreso. “Están legislando sobre una reforma constitucional ya publicada”, afirmó. Sheinbaum insistió en que la Corte está tomando decisiones que no le competen, y consideró que, en lugar de salvaguardar la Constitución, los ministros están excediendo sus facultades al intentar modificar decisiones del constituyente.

    Sheinbaum también expresó su preocupación por la percepción pública de esta controversia, señalando que ciertos sectores han calificado esta situación como una “crisis constitucional”. La presidenta refutó esa interpretación, argumentando que se trata más bien de un problema constitucional provocado por la propia Corte, y no por el Ejecutivo. “Ahora resulta que la presidenta de la República es la responsable de una crisis constitucional, cuando en realidad es la Corte quien está sobrepasando sus funciones”, enfatizó.

    Además, Sheinbaum aseguró que su gobierno cuenta con un plan bien estructurado para afrontar cualquier escenario derivado de la decisión de la Corte, ya sea a favor o en contra de la Reforma Judicial. “No ponemos en riesgo nada. Claro que tenemos un plan”, reiteró, dejando en claro que el gobierno federal está preparado para actuar conforme a la ley y proteger el mandato del constituyente en caso de que la Suprema Corte emita un fallo desfavorable.

    La presidenta cerró su intervención reiterando que la Reforma Judicial es un compromiso firme del gobierno y que la medida cuenta con el respaldo de la mayoría en el Congreso. Para Sheinbaum, las acciones de la Corte se alejan de su deber de salvaguardar el orden constitucional, y consideró que este proceso debe ser transparente y conocido por el pueblo mexicano, al que llamó a mantenerse informado sobre el curso de esta controversia.

    Sigue leyendo…

  • La mayoría del pueblo aprueba a la Presidenta Sheinbaum en su primer mes de mandato; 70% de las y los mexicanos cierran filas con la dirigente de la 4T

    La mayoría del pueblo aprueba a la Presidenta Sheinbaum en su primer mes de mandato; 70% de las y los mexicanos cierran filas con la dirigente de la 4T

    La mañana de este lunes, El Financiero presentó su más reciente encuesta respecto a la aprobación de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual llega a su primer mes de mandato con el respaldo del 70 por ciento de las y los mexicanos, mientras que a penas un 24 por ciento dice “desaprobar” lo que va de la gestión de la morenista.

    Entre los aspectos que el pueblo mexicano más destaca de lo que va de la administración de Sheinbaum Pardo, son los apoyos sociales, que son calificados como “muy buenos” por el 70 por ciento del país; le siguen los derechos para las mujeres, con un 66 por ciento de aprobación en ese rubro. El 49 por ciento igualmente se dijo de acuerdo con la recién promulgada Reforma al Poder Judicial, mientras que en contraste, solo un 27 por ciento se dice en contra de la mencionada modificación constitucional.

    La mandataria federal igualmente es destacada en varios atributos, y es que el 68 por ciento de los mexicanos destacan la honestidad de Claudia Sheinbaum; el 64 por ciento igualmente la califica como una mujer con liderazgo y el 58 por ciento confía en su capacidad para dar resultados.

    En cuanto a la ahora llamada “mañanera del pueblo”, el 59 por ciento menciona que son “buenas” o “muy buenas” las nuevas ruedas de prensa, que han agregado secciones para informar al pueblo sobre los avances en el país.

    En general el 67 por ciento de las y los mexicanos consideran que les gusta el estilo de gobernanza de Sheinbaum Pardo, mientras que un 30 por ciento menciona que poco o nada le gusta como es que trabaja la Presidenta.

  • Miguel Elorza Vásquez batea la narrativa de la derecha, respaldada por Zedillo, sobre una supuesta dictadura

    Miguel Elorza Vásquez batea la narrativa de la derecha, respaldada por Zedillo, sobre una supuesta dictadura

    En la conferencia matutina, Miguel Elorza Vásquez, en su sección Detector de Mentiras, desmintió la campaña de noticias falsas lanzada en los últimos días que sugiere que México avanza hacia una dictadura. Según Elorza, esta narrativa ha sido impulsada por figuras de la derecha, entre ellos el expresidente Ernesto Zedillo, quien desde Estados Unidos reaparece en la escena pública como crítico del gobierno actual.

    En su reciente artículo en el Washington Post, Zedillo afirmó que sus reformas de 1994 lograron un Poder Judicial independiente en México. No obstante, Elorza recordó que en aquel año Zedillo impulsó una reestructuración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante decretos y reformas constitucionales que, según críticos de la época como el columnista Raimundo Riva Palacio, representaron una concentración de poder similar a la de un golpe de Estado técnico. Al reformar la SCJN, Zedillo removió a los 26 ministros en funciones para designar, en acuerdo con el PRI y el PAN, a 11 nuevos jueces. Esto, afirma Elorza, significó una intervención directa del Ejecutivo sobre el Poder Judicial, dejando de lado la independencia y autonomía de la SCJN, cuyos jueces no objetaron las políticas económicas de su gobierno.

    También se destacaron las consecuencias sociales y económicas de las políticas de Zedillo, particularmente el rescate bancario del Fondo de Protección al Ahorro (FOBAPROA), que en 1995 convirtió en deuda pública los compromisos privados de los bancos. Esta medida, aprobada por el PRI y el PAN, se tradujo en una carga financiera para México, alcanzando actualmente 1.1 billones de pesos, lo que representa un peso significativo en la deuda pública interna. Además, Zedillo se ha presentado como artífice de la recuperación económica de 1995, mientras que en su mandato, según cifras oficiales, el país experimentó un incremento notable en los niveles de pobreza y desempleo, dejando un saldo de más de 14 millones de personas en situación de pobreza.

    Otro aspecto mencionado fueron las políticas de privatización llevadas a cabo durante el gobierno de Zedillo, cuando se concedieron a empresas privadas sectores estratégicos como puertos, aeropuertos, minas y gas. Estas privatizaciones beneficiaron a diversas empresas privadas, incluida una ferroviaria que posteriormente integró a Zedillo en su consejo de administración fue un claro ejemplo de la “puerta giratoria” entre el poder público y los intereses privados. Zedillo, añadió Elorza, no solo promovió las privatizaciones, sino que se benefició personalmente de estas decisiones.

    Finalmente, recordaron dos trágicos eventos ocurridos durante el mandato de Zedillo: las masacres de Aguas Blancas en 1995 y Acteal en 1997. En ambos casos, campesinos e indígenas resultaron víctimas de la violencia policial y paramilitar, sin que el gobierno de Zedillo promoviera una justicia efectiva. Las víctimas de Acteal, en particular, fueron indígenas tzotziles que murieron en un ataque perpetrado por paramilitares en Chiapas. Pese a la gravedad de estos hechos, el Estado fue exonerado de compensar a algunos detenidos que pasaron años en prisión.

    Esta sección concluyó su intervención criticando la figura de Zedillo como “guía moral” de una derecha que, afirmó, permanece desconectada de la mayoría de los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • A un mes de la presentación del programa, informa Mario Delgado avances de asambleas informativas para la Beca Rita Cetina

    A un mes de la presentación del programa, informa Mario Delgado avances de asambleas informativas para la Beca Rita Cetina

    Durante la conferencia matutina de la presidenta, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó sobre el progreso de las asambleas informativas de la “Beca Rita Cetina”, destinadas a estudiantes de secundarias públicas en México. A un mes de la presentación del programa, se han efectuado 23,223 asambleas, alcanzando el 66% de la meta establecida, que consiste en visitar 35,000 secundarias a nivel nacional. La iniciativa ha permitido el contacto directo con 2,877,668 padres de familia y docentes, lo cual representa un avance del 70% hacia el objetivo final de participación.

    Este esfuerzo de comunicación masiva tiene como propósito orientar a las familias y comunidades educativas sobre los beneficios de la Beca Rita Cetina, que proporcionará un apoyo económico de $1,900 pesos por familia, más un adicional de $700 pesos por cada hijo o hija inscrito en el nivel de secundaria pública. Con ello, el gobierno pretende aliviar los costos asociados a la educación básica y fomentar la continuidad de estudios en el nivel medio básico.

    El registro en línea para acceder a esta beca se abrirá el próximo 11 de noviembre, extendiéndose hasta el 18 de diciembre. Para inscribir a los estudiantes, los padres, madres o tutores deberán presentar una identificación oficial, un comprobante de domicilio y la CURP de sus hijos en secundaria. Esta fase de registro en línea busca garantizar que los apoyos lleguen de manera oportuna a las familias que más los necesitan.

    Con la implementación de la Beca Rita Cetina, se espera fortalecer el vínculo entre las familias y el sistema educativo, así como reducir los índices de abandono escolar en esta etapa crucial. El secretario Delgado reiteró que este programa refleja el compromiso del gobierno federal con el acceso a la educación de calidad y con el bienestar de las familias mexicanas, a la vez que destacó la importancia de estas asambleas informativas para brindar claridad y transparencia en el proceso de inscripción.

    Sigue leyendo…

  • Manifestantes se reúnen en el centro de la CDMX para pedir justicia por feminicidios

    Manifestantes se reúnen en el centro de la CDMX para pedir justicia por feminicidios

    Integrantes de la asociación “Voces de la Ausencia” se reunieron en el centro de la Ciudad de México, con dirección al Antimonumento, para exigir castigo contra feminicidas y como homenaje a las mujeres víctimas de feminicidio.

    Este domingo 3 de noviembre, niños, mujeres y hombres se dieron cita en el Zócalo de la Ciudad de México para exigir justicia por los caso de feminicidio en México. Los integrantes de la marcha llevaban consigo cruces con los nombres de las mujeres víctimas, además de mantas y playeras con los rostros de estas.

    Los familiares piden que no se ignoren sus casos e historias; que se aplique justicia en contra de los agresores.

    Venimos a manifestarnos en una forma pacífica para que nos hagamos escuchar; nuestras historias no queden atrás, no se olviden. Por ejemplo, mi mamá falleció, fue desaparecida hace tres años y la encontré este año, estaba enterrada dentro de mi casa. El presunto feminicida es mi hermano. (Las autoridades) no me hacen caso, no me contestan los mensajes, eso fue lo que hizo venir a manifestarme“, dijo uno de los manifestantes.

    Por otro lado la señora Blanca Aquino, femiliar de una víctima de feminicidio narra como las autoridades no avanzan para brindar justicia a su caso.

    Venimos a pedir justicia precisamente por las víctimas de feminicidio que son nuestras hijas, y que siguen impunes los asesinatos. Siguen las investigaciones pero son procesos muy lentos, que nos hacen perder la esperanza de que algún día va a haber justicia.

    Hay muchas mujeres desaparecidas en México, hay muchas mujeres que no se encuentran; y nisiquiera se dan cuenta del dolor que causan, de como faccionan a la humanidad a la familia, a los hijos, a todos, porque si matan a una nos matan a todas. Mi hija fue una niña vulnerable que no tuvo conciencia, abusaron de ella por su vulnerabilidad y bueno desafortunadamente tuvimos que encontrarla asesinada.” declaró la madre de Alessandra Rebolledo, víctima de feminicidio.

    A la llegada al Antimonumento, el colectivo “Voces de la Ausencia” realizaron un pronunciamiento para pedir a la Presidenta Claudia Sheinbaum que les ayude a obtener justicia para todas aquellas mujeres que fueron víctimas de feminicidio.

    ¿Por qué estamos aquí el día de hoy? Para nosotros no hay día de muertos, es nuestro día de muertas porque ellas no murieron de forma natural a ellas nos las asesinaron; por eso el día de hoy nosotras les damos voz. […] A nombre de “Voces de la Ausencia me permito las siguientes palabras dirigidas a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum. No, lamentablemente no llegamos todas, faltan cada una de nuestras madres, hijas, hermanas, esposas asesinadas.

    El colectivo asegura que no buscan un representación política, ni un apoyo económico sino justicia, verdad y reparación para todas las mujeres del país.

    Es menester detenerlo (los feminicidios) con condenas más radicales, penas más severas a feminicidas y a los asesinos de nuestra niñez, que las penas a menores infractores sean más severas porque si actúan como adultos asesinando, que respondan como tales; o bien que aquellos padres tomen responsabilidades de sus hijos“.

    “Queremos pedir la restitución de la célula de búsqueda que nos acompañaba, pues ellos sí nos dieron resultados en la búsqueda de los asesinos de nuestras mujeres, y tambén buscando a nuestras mujeres desaparecidas.”

    Agradecemos la atención que la próxima secretaria de las mujeres, Citlali Hernández, llevó a cabo con nuestra defensora y comunicadora Frida Guerrera”

    Esperamos de usted (Presidenta) que al igual que en CDMX lo fue, sea ahora una digna representante de nuestro país y sobre todo una mujer que sorora con las mujeres en contra del feminicidio, que el “llegamos todas” sea una realidad más que una frase, que el todas represente, así como lo hizo en el memorial día de muertos representando a nuestras ancestras, que les de su lugar, aunque vacío, ausente, a nuestras voces de la ausencia.”

    Finalmente exigen que se les deje de tratar “como un expediente más” y que se haga justicia a cada uno de los casos que hay en investigación.

  • Alcántara Carrancá confirma polémica reunión de Norma Piña y “Alito” Moreno

    Alcántara Carrancá confirma polémica reunión de Norma Piña y “Alito” Moreno

    Este viernes, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Luis Alcántara Carrancá, confirmó que su residencia fue el lugar de una polémica reunión celebrada en diciembre de 2023 entre la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, el líder nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, y consejeros del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El encuentro, revelado por el periodista Salvador Frausto, había generado fuertes críticas al considerarse una intromisión en el proceso electoral, en el cual Claudia Sheinbaum resultó electa como la primera mujer presidenta de México.

    Aunque Alcántara Carrancá aseguró que no estuvo presente en la reunión, ya que se encontraba fuera del país, su admisión de que prestó su casa para la reunión ha avivado las suspicacias. Según el ministro, el motivo del encuentro era “evitar un rompimiento en el funcionamiento del TEPJF” debido a los cambios en la presidencia del tribunal. Sin embargo, la presencia de personajes opositores como “Alito” Moreno y la convocatoria de Santiago Creel, aunque este último no asistió, ha levantado serias dudas sobre la intención real de la reunión.

    Críticas y denuncias de intromisión política

    El entonces vocero de Claudia Sheinbaum, Gerardo Fernández Noroña, no tardó en criticar el encuentro, considerándolo un intento de la oposición de influir en el proceso electoral. En entrevista con Los Periodistas, de Sin Embargo Mx, Noroña expresó su preocupación por la presencia de Moreno y Creel, ambos figuras clave en la oposición. “¿Qué hacía ahí el presidente del PRI, y qué hacía de invitado el coordinador de la campaña de Xóchitl Gálvez? Esto es gravísimo; la presidenta de la Corte debe explicar qué acuerdos pretendía tomar o tomó en ese encuentro”, señaló Noroña, refiriéndose a una posible estrategia de anulación de los resultados electorales del 2 de junio.

    La confirmación de Alcántara Carrancá sobre el uso de su domicilio para esta reunión ha generado más preguntas que respuestas, especialmente en torno a los objetivos reales de los asistentes. Para muchos, este evento muestra la falta de transparencia en el Poder Judicial y un presunto intento de intervenir en el escenario político en favor de los opositores de la Cuarta Transformación.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum propone fortalecer a la Secretaría de Seguridad Pública con mayor capacidad de investigación y coordinación nacional

    Sheinbaum propone fortalecer a la Secretaría de Seguridad Pública con mayor capacidad de investigación y coordinación nacional

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado una nueva iniciativa de reforma constitucional que busca ampliar las facultades de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), liderada por Omar García Harfuch. La propuesta, enviada al Senado, implica una reforma al artículo 21 de la Constitución y forma parte de los esfuerzos de Sheinbaum para consolidar y dar protagonismo a esta dependencia en el ámbito de seguridad pública.

    Nuevas atribuciones para investigar y coordinar la seguridad

    La iniciativa plantea que la SSPC, además de colaborar estrechamente con el Ministerio Público, pueda ejercer funciones de investigación en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y otras instituciones de seguridad. Esto permitirá a la SSPC “mantener una efectiva coordinación” en la recopilación de información estratégica y la formulación de acciones para el esclarecimiento de delitos. Además, la reforma le otorgaría la responsabilidad de dirigir la Estrategia de Seguridad Pública, encabezando el sistema nacional de inteligencia en materia de seguridad y estableciendo una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno.

    Control de fondos de seguridad y papel en el Sistema Nacional de Seguridad

    La propuesta también contempla que la SSPC tenga el control de los fondos federales destinados a la seguridad pública, con el fin de garantizar la correcta distribución y uso de estos recursos. De acuerdo con el proyecto, esta supervisión busca ser una “garantía de buen gobierno” y optimizar los recursos dedicados a seguridad en todo el país.

    En su exposición de motivos, Sheinbaum destacó que esta reforma “sienta las bases para la renovación y fortalecimiento estratégico” de la SSPC, con el objetivo de que la Secretaría sea un agente clave en la seguridad pública y coordine de manera eficaz con la Guardia Nacional y la FGR. La reforma fue presentada al Senado, donde se espera que sea discutida y analizada en las próximas sesiones.

    Este movimiento subraya el compromiso de Sheinbaum de consolidar la seguridad en el país mediante una estructura robusta y unificada, que permita enfrentar de manera eficiente los desafíos en materia de seguridad.

    Sigue leyendo…

  • La 4T impulsa autosuficiencia alimentaria con el lanzamiento de las Tiendas del Bienestar en todo el país

    La 4T impulsa autosuficiencia alimentaria con el lanzamiento de las Tiendas del Bienestar en todo el país

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado un ambicioso proyecto para fortalecer la autosuficiencia alimentaria y asegurar que millones de mexicanos puedan acceder a productos básicos de alta calidad a precios justos. Con la fusión de Seguridad Alimentaria para México (Segalmex) y Diconsa, el gobierno de la Cuarta Transformación lanza las Tiendas del Bienestar, una red de establecimientos diseñada para ofrecer productos esenciales a precios accesibles, beneficiando a familias de escasos recursos y respaldando a los pequeños productores nacionales.

    Un plan estratégico de cobertura nacional

    Estas Tiendas del Bienestar, cuya apertura está programada para enero de 2025, aprovecharán la vasta infraestructura de Diconsa y Liconsa, con más de 36,000 puntos de venta en más de 2,200 municipios de toda la república. Al cubrir el 90% del territorio nacional, estas tiendas llegarán a comunidades rurales y localidades apartadas donde las grandes cadenas comerciales no tienen presencia, beneficiando así a alrededor de 62 millones de mexicanos.

    La fusión de Segalmex y Diconsa permitirá que productos esenciales como frijol, arroz, azúcar, leche, papel higiénico, café y artículos de higiene bucal estén disponibles a precios controlados. Además, incluirán productos complementarios como alimentos infantiles, fórmulas lácteas y productos de limpieza, ampliando el abanico de productos accesibles.

    Apoyo directo a la economía rural

    Una de las metas más destacadas del proyecto es eliminar el “coyotaje”, es decir, los intermediarios, permitiendo que los agricultores locales vendan directamente sus productos en las tiendas. Esta medida fortalecerá la economía rural y brindará un impulso a los productores al recibir un precio justo por sus productos, generando un ciclo de beneficios que también mejora el acceso a productos frescos y locales para los consumidores.

    La competencia y el acceso universal: impacto de las Tarjetas del Bienestar

    El uso de las Tarjetas del Bienestar en estas tiendas es otro aspecto innovador que promete beneficiar a los usuarios y generar competencia en el sector. Gracias a estas tarjetas, las familias podrán adquirir productos esenciales sin necesidad de hacer grandes desplazamientos, lo que podría impactar a grandes cadenas comerciales que dominan actualmente el mercado. Según Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), el alcance de las Tiendas del Bienestar podría influir en el sector minorista al ofrecer alternativas asequibles y convenientes en miles de comunidades.

    Una iniciativa de largo alcance

    María Luisa Albores, titular de Segalmex, explicó que estas tiendas buscan reunir en un solo espacio todos los productos necesarios para la vida diaria de las familias, eliminando las barreras de acceso y promoviendo una autosuficiencia que fortalezca la economía nacional. Para el gobierno de la Cuarta Transformación, las Tiendas del Bienestar representan un paso firme hacia un país más justo y equitativo, donde el acceso a productos de calidad sea un derecho para todos los mexicanos, independientemente de su ubicación o nivel socioeconómico.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó la iniciativa sobre la Ley Orgánica de Administración Pública Federal

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó la iniciativa sobre la Ley Orgánica de Administración Pública Federal

    La mandataria presentó a la Cámara de Diputados una iniciativa sobre la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para la creación de distintas secretarías que buscan el bienestar de la población.

    Este primero de noviembre la Presidenta envió un oficio dirigido al Diputado Sergio Carlos Gutíerrez, en donde explica que la propuesta de creación de estos órganos es para generar un gobierno honesto, libre de influyentismo, corrupción o impunidad.

    Encabezaremos un gobierno honesto, libre de influyentismo, corrupción o impunidad, que establecerá un modelo ejemplar de fiscalización del servicio público que garantice la integridad de la administración“.

    La propuesta traería consigo la creación de la Secretaría de las Mujeres; Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y reestructuraría la Secretaría de la Función Pública para convertir en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.