La jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Shienbaum entregó 4 mil 621 créditos del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), los primeros de 2023, que suman un total de 500 millones de pesos recaudados de diferentes financiamientos.
¡Consolidamos el sueño de miles de emprendedores a través de @FondesoCDMX! ✅️
La meta de este 2023 es entregar 50 mil créditos con tasa del 0% para fortalecer la actividad económica de hombres y mujeres. 👩🏽👨🏽
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) March 4, 2023
“Del 2018 a la fecha, hemos entregado 188 mil 640 créditos por un monto total de mil 877 millones 72 mil 19 pesos”, dijo.
Los créditos entregados serán destinados para el apoyo de emprendedores y pequeños empresarios y los montos iniciales serán de 10 mil pesos teniendo como límite la cantidad que el acreditado sea capaz de pagar. Con los créditos otorgados por el FONDESO, se generarán más de 283 mil empleos para impulsar la economía familiar.
El código de conducta del Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO), marca que este tipo de apoyos está enfocado a las personas que no cuentan con las facilidades para obtener un crédito bancario. Por lo que este recurso cuenta con una tasa de interés muy baja del 0 por ciento y más del 66 por ciento de los beneficiarios son mujeres. En lo que va del 2023, se han entregado 4 mil 621 créditos, de los cuales el 66% corresponde a emprendedoras y empresarias.
FONDESO continuará con la recepción y aprobación de solicitudes, pues entregará más créditos en 2023. Las personas interesadas pueden acceder a sus trámites y servicios en: fondeso.cdmx.gob.mx.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum informó a través de redes sociales que dentro de su administración se crearon 26.2 hectáreas de nuevos humedales que han permitido la reducción de inundaciones y la mejora en la calidad del agua y aire, así como la llegada de 42 especies de aves migratorias.
Con estas acciones se busca recuperar la biodiversidad de la Ciudad de México.
De 2019 a 2022 creamos 26.2 hectáreas de nuevos humedales que han permitido la reducción de inundaciones y la mejora en la calidad del agua y aire, así como la llegada de 42 especies de aves migratorias.
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) March 2, 2023
Programa Altépetl Bienestar
Entre los programas ambientales que ha lanzado Claudia Sheinbaum, se encuentra el “Programa Atépetl Bienestar”, el cual es una estrategia del gobierno busca conservar, proteger, restaurar y mantener los ecosistemas y agroecosistemas del Suelo de Conservación, mediante el fomento de acciones comunitarias y la retribución por servicios socioambientales.
La población beneficiaria está sujeta en función de la demanda de la población, así como de la suficiencia presupuestal para el presente ejercicio fiscal. En este sentido, se estima una cobertura de alrededor de 13 mil personas beneficiarias directas, mayores de edad, que realicen actividades de conservación, forestales, agropecuarias, de comercialización de productos del campo y de conservación del patrimonio cultural en ejidos, comunidades y propiedad privada dentro del Suelo de Conservación en la Ciudad de México.
Actuamos local, pensamos global. Con el programa Altepetl en su componente Bienestar para el Bosque apoyan 4,500 brigadistas cada año que atienden incendios, reforestan y vigilan.
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) March 2, 2023
En cuanto a este programa, Sheinbaum lanzó la convocatoria para ser parte de él, por lo que los requisitos son los siguientes:
Formato de Solicitud debidamente requisitado.
Ser mayor de edad y presentar identificación oficial vigente: Credencial de votar vigente (expedida por el Instituto Federal Electoral o Instituto Nacional Electoral), Pasaporte, Cédula Profesional (con fotografía) o Cartilla militar.
Comprobante de domicilio en alguna de las nueve Alcaldías con suelo de conservación (agua, predial, luz, telefonía, servicios de televisión restringida, internet, constancia de residencia emitida por la alcaldía), con una vigencia no mayor a tres meses a la presentación de la solicitud.
Estado de cuenta, contrato o documento bancario de una cuenta activa o documento generado por las plataformas de banca múltiple (este documento podrá presentarse en la formalización del Convenio respectivo o una vez que la solicitud haya sido aprobada).
En caso de haber recibido ayuda del Programa Altépetl Bienestar en los ejercicios anteriores en cualquiera de sus componentes, deberá haber comprobado los recursos del ejercicio correspondiente.
Este martes, 28 de febrero, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum entregó la obra del tramo de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Shainbaum encabezó la presentación, en donde señalo que la inversión que se hizo en la remodelación de la Línea 1 del Metro fue histórica, pues se requirieron 37 mil millones de pesos.
Asimismo, añadió que este tramo tenía muchos problemas, por lo que se está agilizando el proceso de compra de herramientas y refacciones para que otras líneas funcionen de la misma manera en la que lo hará este tramo del STC.
En el mismo contexto, Guillermo Calderón, titular del Metro, detalló que no solo fue rehabilitada la línea mencionada, sino que que también se contará con nuevos trenes que se encargarán de llevar día a día a miles de pasajeros por la línea rosa.
Por otra parte, el próximo paso de la renovación de esta línea será la realizar las primeras pruebas de los 10 trenes de la línea 1 del Metro, ya que, como lo mencionaron es necesario esto para que se adapte el nuevo software de funcionamiento.
El próximo 1 de marzo iniciaran los trabajos de prueba de los trenes de la Línea 1 del Metro CDMX, con lo cual se espera que la segunda parte de este proyecto concluya a finales de este 2023.
En redes sociales ha aparecido lo que parece ser una nueva web serie llamada “Mexicartoons 2024″, la cual fue creada por Cabutoanimation, y que está inspirada en la y los aspirantes de Morena a convertirse en candidatos de su partido y, según datos de encuestas, suceder al actual Presidente, Andrés Manuel López Obrador.
#Vídeo I Surge en redes sociales la miniserie de cortos “Mexicartoons 2024”, inspirada en las “corcholatas” de Morena y que parodia la cotidianidad política de los aspirantes a la presidencia del partido guinda. pic.twitter.com/kNhfnHp6FS
En el clip más reciente, titulado “La llamada”, se ve la parodia de Adán Augusto López Hernández, secretario de gobernación llamando por teléfono a quien en la vida real sería Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la cual se encuentra en Tingüindín, Michoacán, mientras el Metro de la capital se inunda y la situación es atendida por protección civil y elementos de la Guardia Nacional.
López Hernández también marca a “Marchelo” que hace clara referencia al Canciller del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón, el cual está en Qatar pese a que terminó el mundial, según él buscando futbolistas que lo ayuden con su campaña a la presidencia.
Web serie que promete más episodios de las corcholaras
Fue el pasado 22 de febrero que surgió la primer entrega y en donde se ve a los mismos tres personajes en una carrera de “go cards”, en donde Sheinbaum y Ebrard compiten por la primera posición, mientras Adán Augusto rápidamente los alcanza, en referencia a como es que el titular de la Segob ha aumentado en las encuestas rumbo a las elecciones del 2024.
Mexicartoons, presente desde 2018 en la vida política
Por su parte “Mexicartoons” ha creado este tipo de animaciones, y en su cuenta de Twitter hay clips de 2018, de la pasada campaña electora en donde AMLO resultó ganador frente a sus contrincantes de la derecha.
El estudio también presume de haber ganado recientemente el premio Napolitan Victory Awards por mejor serie política de televisión y agradecieron la ayuda de sus socios MKF Animations y a Imagen Televisión por el apoyo.
Felicidades y gracias a los más de 100 talentos involucrados en este proyecto, a mis socios en #MKFAnimations, a @ImagenTVMex por acompañarnos en esta aventura y a @CiroGomezL por acogernos en su noticiero, el más influyente de la televisión mexicana.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Germán González, dieron a conocer que este martes se publicará en la Gaceta oficial un nuevo reglamento que obliga a los restaurantes de la Ciudad de México a colocar en la entrada de su establecimiento el menú que ofrecen, así como los precios reales de los servicios.
En conferencia de prensa en el Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina mencionó que el propósito de este nuevo decreto es combatir los abusos de algunos establecimientos, principalmente, en las denominadas Terrazas del Centro Histórico.
“Evidentemente no queremos que se sancione, lo que queremos es que se cumpla, por un lado hay establecimientos que han cometido abusos al no informar adecuadamente, y no queremos que en cierta zonas de la Ciudad se incremente los precios sin que sepa el consumidor, sino que antes de entrar al establecimientos conozca cuáles son los precios de los alimentos y con base en ellos decidan si ingresar o no”, destacó.
Asimismo, añadió que los más de 50 mil negocios que hay en la capital tendrán un periodo de hasta 30 días, a partir de la publicación oficial, para que puedan exhibir sus platillos y costos a la entrada de los restaurantes.
Por su parte, Germán González, agradeció que los hayan tomado en cuenta para la realización de este reglamento, mientras que el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, indicó que tan solo el año pasado se recibieron más de 500 quejas de comensales, de los cuales 100 fueron en las terrazas del Centro Histórico y algunas de Xochimilco, sitios antes mencionado.
“Ahora sí que desde abajo ya verán el menú y precios antes de treparse a las terrazas para que sepan los consumidores si está caro o barato los platillos y bebidas”, añadió.
¿Qué propone el nuevo decreto?
En el texto que será publicado en la Gaceta se establecerá que los establecimientos que tengan como giro principal o secundario la venta de alimentos preparados o de bebidas embriagantes de la CDMX están obligados a informar al consumidor sus costos resales.
Esto significa que los restaurantes deberán exhibir a la entrada el menú o la carta con una medida mínima de 35 centímetros de ancho por 50 centímetros de largo, además de estar la descripción de los precios de cada producto que se tenga a la venta.
De igual manera, cada cliente deberá recibir previo al pago, el comprobante o ticket de su consumo, y, de ser necesario, los establecimientos deberán realizar la aclaración, rectificación y si se requiere, la devolución de los montos cobrados.
La jefa de gobierno, Claudia SheinbaumPardo, se reunió con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez y anunció que ya se formaron grupos de trabajo entre el gobierno federal y el local para investigar el robo de cable, no solo del Metro, así como a otras empresas públicas y privadas.
“El día de hoy nos convocó ella a una reunión. Vimos varios temas con distintas áreas, entre otros, el tema de robo de cable, no solamente del Metro de la Ciudad, sino de otras instituciones y empresas que sufren el mismo problema”, dijo en breve entrevista al inaugurar el PILARES “José Saramago” en la alcaldía Álvaro Obregón.
La mandataria local hizo mención también que hace unas semanas se reveló que se formaría un grupo “de alto nivel” para investigar este delito que provoca afectaciones en la operación del Metro.
Fue, dijo, “una primera reunión, ya se nombraron grupos de trabajo y se están haciendo las investigaciones conducentes, entre otros temas”. Sin ofrecer detalles las funciones de dicho grupo, solo añadió:
“Es una coordinación entre Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, y nosotros participamos como Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad”.
En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum habló sobre el ex secretario de seguridad pública, Genaro García Luna, quien fue declarado culpable de los cinco cargos que se le imputaron en Estados Unidos, entre ellos, narcotráfico.
En la “mañanera”, Sheinbaum dijo que Felipe Calderón, ex presidente de México, defendía a Luna.
“Un gobierno que llegó con un fraude electoral, el de Calderón haya sido, como haya sido, pero era un gobierno panista y ese gobierno panista defendió por años a García Luna, mientras fue secretario de Seguridad Pública”, mencionó Sheinbaum.
Asimismo, Sheinbaum continuo hablando de como defendían a Garía Luna, a quien lo llamaban “super policía” los medios de comunicación.
“Ahí está lleno en redes sociales de videos de calderón defendiendo a García Luna y muchísimos más funcionarios defendían el trabajo de este hombre, inclusive después del montaje de Florence Cassez. Comunicadores lo ponían como el mejor policía y ya después entones había mdios, había gente que decía se están beneficindo de un cártel.
Al final, cuestionó la llamada “guerra contra el narco”, la cual fue solo una simulación.
“A ver ¿qué van a decir de Felipe Calderón? ¿Qué dicen de la guerra contra el narco?”, puntualizó.
Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, cuestionó que el expresidente Felipe Calderón no tuviera conocimiento de las actividades que realizaba el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien este martes fue declarado culpable por cinco delitos, entre ellos narcotráfico, en una corte de Estados Unidos.
Tras calificar como “trágico” que haya ocurrido un hecho como este en México, la mandataria criticó la llegada a la presidencia de Felipe Calderón por medio de “un fraude”, además de haber puesto en un cargo público a un funcionario “que hizo acuerdos y se enriqueció”.
“Es trágico que haya pasado esto en nuestro país, ¿en qué sentido? Una persona que llega a la presidencia a partir de un fraude electoral, que para legitimarse decide hacer una guerra en su propio país, supuestamente contra el narcotráfico, pone a un personaje que, entonces suponíamos y hoy sabemos, se enriqueció, que hizo acuerdos y que además mintió y es difícil suponer que Calderón no sabía”, indicó Claudia Sheinbaum.
#Vídeo | La Jefa de Gobierno, @Claudiashein, cuestionó que el expanista, @FelipeCalderon Hinojosa, no supiera de los vínculos de Genaro García Luna con el crimen organizado, luego de que la Corte de Brooklyn lo declaró culpable por cargos de narcotráfico. pic.twitter.com/LEFpBh9ra3
Tras inaugurar una planta de recarga para camiones eléctricos, Claudia Sheinbaum Pardo indicó que lo más importante ahora es que no vuelva a ocurrir un hecho similar en el país, por lo que llamó a luchar “por la democracia”.
“Lo más importante es que nunca vuelva a ocurrir, México es un país maravilloso, grande por su gente y es una pena, una vergüenza que esto haya ocurrido. Por eso hay que seguir luchando por la democracia, porque cuando no hay fraudes electorales, es mucho más viable que no ocurran estas cosas”.
Entre 2014 y 2021 se construyeron 130 inmuebles con irregularidades en la alcaldía Benito Juárez, producto posiblemente de la corrupción, en cuyo periodo estuvieron al frente Jorge Romero, diputado federal; Christian Von Roehrich, diputado local prófugo y Santiago Taboada, actual alcalde en la demarcación.
La Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) estableció una línea de tiempo para acumular e investigar las construcciones realizadas con irregularidades, las cuales aparentemente pasaron por alto autoridades de la alcaldía Benito Juárez.
Ulises Lara, vocero de la institución capitalina, dio a conocer que en esta red de corrupción también se relacionó a Sofia Soraya “N”, hermana de Cristian Von Roehrich, ex alcalde en BJ y actualmente prófugo.
Este domingo, la hermana del panista fue detenida con base en una orden de aprehensión en Juriquilla, Querétaro, por el delito de asociación delictuosa.
Una vez trasladada a la Ciudad de México, quedó interna en el penal femenil de santa Martha, y el Ministerio Público solicitará la vinculación a proceso.
“Indagatorias de esta Fiscalía, establecen que la aprehendida se desempeñó como apoderada legal de una empresa, la cual se encuentra probablemente vinculada con Nicias René “N”, ex director de Obras en la alcaldía Benito Juárez, quien es investigado por la posible comisión del delito de enriquecimiento ilícito”.
“Es necesario mencionar que Sofía Soraya “N” fue aprehendida, luego de que había sido citada a comparecer ante el Ministerio Público y ante un juez de control, pero no se presentó, por lo que se emitió la orden de aprehensión cumplimentada”.
Agregó, que en todo momento se respetó su derecho de audiencia, así como una adecuada defensa.
Ulises Lara, aseguró que dichos inmuebles violan las normas de construcción a raíz de un posible contubernio entre autoridades de la demarcación y empresas inmobiliarias.
“Hasta el momento, y derivado de las investigaciones sobre la corrupción en el sector bienes raíces en la alcaldía Benito Juárez, esta Fiscalía ha presentado ante jueces de control a distintas personas, entre ellas servidores y ex servidores públicos de dicha demarcación”.
“Es el caso de altos mandos en Benito Juárez, quienes se desempeñaron como directores generales entre 2009 y 2018”.
Actualmente la FGJ está en proceso de concretar otras órdenes de aprehensión en contra de Emilio “N”, ex director de Desarrollo Urbano en esa demarcación, y Víctor “N”, actual Director General de Planeación, Desarrollo y Participación Ciudadana.
Este lunes, durante su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, destacó la inversión implementada al AICM, la cual está a cargo de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México.
En la Mañanera con el Presidente @lopezobrador_ hablé de la inversión de casi 8 mil 017 mdp realizada en el @AICM_mx, el cual sigue existiendo gracias al @aifaaero, ya que la construcción de una nueva terminal aérea en Texcoco habría afectado a la zona oriente de la Ciudad. pic.twitter.com/bf6pPtd8yp
Sheinbaum mencionó que, de haberse construido el Aeropuerto de Texcoco, el de la Ciudad de México tendría que haber cerrado, por lo que estas obras hubieran representado un gran desarrollo humano que traería una afectación importante a la zona oriente de la Ciudad, informó la mandataria.
Por otra parte, Sheinbaum anunció que la inversión consistirá en la rehabilitación de infraestructura sanitaria hasta una mayor inversión en las pistas.
La inversión en los edificios terminales del aeropuerto fue de 3 mil 247.3 millones de pesos, mientras que las pistas, plataformas, calles de rodaje y área operacional han recibido 2 mil 205 millones de pesos.
Por su parte los sistemas y equipos eléctricos, mecánicos, ayudas visuales, cárcamos y drenajes tuvieron una inversión de mil 275 pesos. También se informó que la inversión que se hizo para equipamiento fue de 502 millones de pesos. Y por último se destacó la inversión en estudios y proyectos del aeropuerto con una cantidad de 329.5 millones de pesos.
La jefa de Gobierno capitalina destacó que estas inversiones se implementaron en el AICM del 2019 al 2023 y se dieron durante la administración actual del Gobierno Federal, las cuales sumaron un total 8 mil 16.9 millones de pesos.
Asimismo, Claudia Sheinbaum informó que las inversiones de este año y el siguiente consistirán en el mantenimiento de pistas y rodajes, la plataforma Oriente, reforzamiento estructural de la Terminal 2, la construcción de la Bahía de salida, la subestación de cárcamo 5 y una plataforma de emergencia.
Sheinbaum destacó que la inversión utilizada para las obras de rehabilitación en Terminal 2 del AICM permitirán solucionar el hundimiento del suelo provocado por la sobreexplotación del acuífero y que dejaron las pilas al descubierto. La solución consistirá en aplicar excavaciones, reparación de grietas, y rellenado.
Por último, Claudia Sheinbaum agregó que el Gobierno de la Ciudad de México ha mejorado la interconectividad de la Ciudad de México con dos obras de construcción para poder acceder de mejor manera al AIFA y al AICM, las cuales tienen una inversión de 493. 29 millones de pesos en total. Estas obras son el Puente Vehicular Gran Canal y el Circuito Interior Tramo Galindo y Villa.