Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Claudia Sheinbaum llega a Canadá para la  Cumbre del G7

    Claudia Sheinbaum llega a Canadá para la Cumbre del G7

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llegó a Canadá para asistir a la Cumbre de Líderes del G7. Este evento reúne a importantes líderes mundiales para discutir temas clave de la agenda global.

    Durante la cumbre, Sheinbaum se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros líderes internacionales. Estas reuniones ofrecen una oportunidad única para fortalecer las relaciones y abordar desafíos comunes.

    La mandataria mexicana busca promover la cooperación en asuntos como el cambio climático, la seguridad y la economía. Además, enfatizará la importancia de la inclusión y el desarrollo sostenible en la región.

    Con su participación, Sheinbaum espera destacar el papel de México en la comunidad internacional. La Cumbre del G7 se presenta como un espacio vital para el diálogo y la colaboración entre naciones.

  • Comienza la reunión del G7 en Canadá con enfoque en tensiones internacionales

    Comienza la reunión del G7 en Canadá con enfoque en tensiones internacionales

    Este lunes, inició la reunión del G7 en Canadá, donde se reúnen los mandatarios de las economías más poderosas del mundo. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene programadas importantes reuniones con líderes internacionales, incluyendo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al primer ministro canadiense, Mark Carney.

    La cumbre se desarrolla en un contexto de tensiones internacionales provocadas por conflictos bélicos y comerciales. Brasil, México y Ucrania asisten como invitados, junto con representantes de la Unión Europea.

    Sheinbaum se reunirá el martes con Trump, Carney, el primer ministro de India, Narendra Modi, y líderes de la Comisión Europea. Este lunes, sostendrá una reunión con el sector privado canadiense para discutir posibles inversiones en México y fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado.

    Aunque la agenda de Trump no descarta un encuentro con Sheinbaum hoy, diversas fuentes indican que la cita formal se llevará a cabo el martes. La reunión con el Consejo Empresarial de Canadá, encabezado por Goldy Hyder, se espera alrededor de las 4 o 5 pm (hora local).

    Los temas clave que se abordarán con Trump incluyen la relación comercial en el contexto del T-MEC, los aranceles, la migración y la seguridad, especialmente en relación al narcotráfico y el fentanilo.

    Por su parte, la reunión con Carney se centrará en cómo fortalecer y mantener el T-MEC, así como en explorar nuevas oportunidades de inversión y cooperación económica entre México y Canadá. La defensa conjunta del comercio binacional frente a las políticas arancelarias de Trump también figurará en la agenda.

    El G7 está compuesto por Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. La cumbre representa una oportunidad crucial para abordar los desafíos globales y fortalecer alianzas estratégicas.

  • México te Abraza: Repatriación con dignidad

    México te Abraza: Repatriación con dignidad

    Más de 56 mil mexicanas y mexicanos han sido repatriados desde Estados Unidos en lo que va del 2025.

    A través del programa México te Abraza, el Gobierno federal ha brindado atención humanitaria a más de 56 mil connacionales repatriados desde Estados Unidos entre enero y junio de 2025, informó este lunes 16 de junio el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina.

    Durante la Mañanera del Pueblo, desde Palacio Nacional, el funcionario detalló que se han atendido a más de 24 mil personas en los centros de apoyo dispuestos a lo largo de la frontera norte y, recientemente, también en el sureste del país. En total, se han brindado más de 236 mil servicios, incluyendo alimentación, atención médica, traslados, apoyos económicos y orientación para empleo.

    Del total de personas repatriadas, 12 mil 183 llegaron por vía aérea a Tapachula, Villahermosa o al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Ante esta tendencia, el gobierno ha comenzado a reubicar dos de los diez centros de atención: el de Nuevo Laredo se moverá a Tapachula, y el de Nuevo León a Villahermosa. El objetivo, explicó Medina, es responder con mayor eficacia a las rutas actuales de retorno.

    Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación y quien encabezó la conferencia matutina en ausencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum, debido a su asistencia a la Cumbre del G7 en Canadá, señaló que la decisión se tomó tras observar que en los puntos originales “casi no llegan paisanos”, mientras que en el sureste la afluencia ha aumentado considerablemente.

    Entre los apoyos entregados destacan más de 92 mil raciones de alimentos, cerca de 10 mil atenciones médicas y la distribución de 19 mil tarjetas Paisano, con un apoyo de 2 mil pesos cada una. Asimismo, se han vinculado a más de 2 mil personas con oportunidades laborales y más de 13 mil fueron trasladadas a sus lugares de origen.

    Arturo Medina aseguró que todos los centros operan con enfoque de dignidad y respeto a los derechos humanos, y hasta el momento no se ha registrado ningún incidente de riesgo: “Tenemos saldo blanco”, afirmó.

    Con capacidad para atender a 25 mil personas de manera simultánea, el programa México te Abraza sigue funcionando como una herramienta clave del gobierno mexicano para brindar respaldo integral a quienes regresan del extranjero en situación vulnerable.

  • Vivienda para el Bienestar: miles de beneficiarios

    Vivienda para el Bienestar: miles de beneficiarios

    Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 16 de junio, hoy encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, debido al viaje de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Canadá, para la Cumbre del G7, se explicaron los avances del programa Vivienda para el Bienestar, así que vamos con los detalles.

    Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó sobre los avances del Programa de Vivienda para el Bienestar, destacando que ya hay más de 88 mil viviendas en construcción para personas no derechohabientes, mientras que para derechohabientes se contabilizan 111 mil 592 viviendas en proceso. Las obras ya iniciaron en 29 estados del país, con un avance del 40% en Baja California Sur. Vega Rangel enfatizó que no existen listas de espera y que el ingreso al programa se realiza únicamente mediante las plataformas oficiales de Sedatu, Infonavit y Fovissste.

    A su vez, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), detalló la disponibilidad de suelo para la construcción de 90,140 viviendas en 222 predios que suman 688 hectáreas. De este total, 100 predios se destinarán a la edificación de 45,456 viviendas, lo que representa el bloque más grande del proyecto. Los otros terrenos están distribuidos para el desarrollo de más de 44 mil viviendas adicionales, divididas en predios de menor extensión.

    Por parte del Infonavit, el director general Octavio Romero Oropeza presentó los avances en la entrega y liberación de escrituras: se han cancelado de manera gratuita 133 mil hipotecas, con 15 entidades concentrando la mayoría. El programa también ha beneficiado a más de 4.1 millones de personas con soluciones a créditos impagables, incluyendo reducciones de tasas, descuentos y reestructuración de pagos. Destacó que entre julio y el último trimestre de 2025, más de 2 millones de personas recibirán alivios financieros significativos.

    En cuanto al Fovissste, Jabnely Maldonado Meza informó que 149 mil personas jubiladas y pensionadas han sido beneficiadas con quitas, liquidaciones de crédito y ajustes. Se espera que en lo que resta del año, 251 mil personas adicionales reciban apoyo similar. Asimismo, ya se han otorgado 10,622 créditos por un monto de 11,513 millones de pesos, con mayor presencia en los sectores de educación pública, salud y seguridad.

    Finalmente, el programa Fovissste Mujeres ha impactado a 1,996 mujeres, con una derrama económica de más de 2,195 millones de pesos, y se han cancelado 24,953 hipotecas como parte de esta estrategia de bienestar social.

  • Presidenta Claudia Sheinbaum: A Canadá con más del 70% de aprobación

    Presidenta Claudia Sheinbaum: A Canadá con más del 70% de aprobación

    Este lunes 16 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum viaja rumbo a Canadá, respondiendo a la invitación personal que le hizo el primer ministro, Mark Carney, de asistir a la Cumbre del G7 que se realiza en su país.

    La Presidenta de México aceptó darse cita en esta reunión y tiene como objetivo, principalmente, reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y hablar, entre otros temas, sobre el tema migratorio que actualmente atraviesa un momento de tensión debido a las redadas en contra de los connacionales mexicanos.

    Mexicanas y mexicanos estamos a la expectativa de lo que sucederá y de lo que resulte de esta reunión bilateral, pero también, la Presidenta Sheinbaum llega a esta reunión con el respaldo de una gran mayoría: a su trayectoria, a sus acciones, a su gestión, a su gobierno. Desde que asumió el cargo como la primera Presidenta en nuestro país, ha mantenido esta tendencia a la alza, cerrando el mes de mayo con la mayor aprobación: de 70.4%, que es es 8.9% superior a la que se registró en octubre de 2024. 

    La encuesta mensual levantada por la empresa Mitofsky revela que la Presidenta Claudia Sheinbaum arribará a Canadá cargando con las demandas de mexicanas y mexicanos y que, como lo ha venido haciendo, defenderá nuestra soberanía; el respeto a nuestro país y quienes lo habitamos, así como a quienes salieron de él buscando una mejor oportunidad para sus familias. Mientras, de este lado, sabemos que, contrario a las cuestionables costumbres de Trump, la mandataria federal se manejará con diplomacia y cordialidad, pero siempre, sin subordinación.

  • Sheinbaum anuncia recursos directos para pueblos indígenas y afromexicanos en Tlaxcala

    Sheinbaum anuncia recursos directos para pueblos indígenas y afromexicanos en Tlaxcala

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un hito histórico en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos en México. Durante una Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), destacó que por primera vez recibirán recursos directos del presupuesto público.

    “Con la Cuarta Transformación, los pueblos indígenas y afromexicanos tienen la oportunidad de decidir cómo utilizar estos recursos”, afirmó Sheinbaum. Este año, el gobierno destinará cerca de 13 mil millones de pesos para proyectos de agua potable, electrificación y salud, entre otros.

    La Presidenta entregó tarjetas del Banco del Bienestar que suman más de 38 millones de pesos para diversas comunidades. Las obras fueron definidas en 38 asambleas comunitarias que concluyeron el 12 de mayo.

    Sheinbaum también subrayó el papel de las mujeres al nombrarlas como Tesoreras de cada comunidad. “Las mujeres administramos bien los recursos”, afirmó, resaltando la importancia de su participación en la gestión.

    El subsecretario de Bienestar, Jesús Salvador Valencia Guzmán, explicó que las tarjetas contienen recursos que varían de 130 mil pesos hasta 8.6 millones de pesos, según las necesidades de cada comunidad. A nivel nacional, se han realizado 17 mil 500 asambleas de las 20 mil programadas.

    El director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, mencionó la construcción de una Unidad Deportiva en San Isidro Buensuceso, una de las obras destacadas acordadas en las asambleas.

    La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, anunció que su gobierno apoya el reconocimiento de derechos con programas que benefician a mil 200 tlaxcaltecas.

    Este evento marca un paso significativo hacia la inclusión y el empoderamiento de los pueblos originarios en México, destacando el compromiso del gobierno con la justicia social y el desarrollo comunitario.

  • Sheinbaum celebra el Día del Padre y reconoce el valor de la paternidad

    Sheinbaum celebra el Día del Padre y reconoce el valor de la paternidad

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió un emotivo mensaje a todos los papás mexicanos con motivo del Día del Padre. A través de sus redes sociales, destacó la importancia de la paternidad en la vida de las niñas y los niños.

    “En este día tan especial, quiero reconocer y felicitar a todos los papás que, con amor, dedicación y constancia, transforman cada jornada en una valiosa enseñanza para sus hijas e hijos”, escribió Sheinbaum.

    Aunque la presidenta tenía programados dos eventos de salud en Tlalpan, estos fueron cancelados tras su reciente gira por Hidalgo y Tlaxcala.

    En un video, Sheinbaum recordó a su padre, Carlos Sheinbaum, quien ya falleció. Compartió que tiene “recuerdos muy lindos” de él y envió un abrazo a su hijo, Rodrigo Imaz Gispert.

    Además, la titular del Ejecutivo federal enfatizó la importancia de que los papás pasen tiempo con sus hijos. “A veces se piensa que esta tarea recae solo en la mamá, pero para las niñas y los niños, el tiempo con sus papás es muy importante”, afirmó.

    Con estas palabras, Sheinbaum celebra el papel fundamental que desempeñan los padres en la educación y formación de sus hijos, recordando que siempre hay espacio para el amor y la dedicación en la paternidad.

  • ¡A la defensa de México! Presidenta Sheinbaum confirma encuentro con Trump

    ¡A la defensa de México! Presidenta Sheinbaum confirma encuentro con Trump

    Desde Tlaxcala, la Presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje contundente: México no se arrodilla. Confirmó que sostendrá un encuentro con Donald Trump durante la próxima Cumbre del G7 en Canadá, con la firme intención de defender los derechos de las y los mexicanos, aquí y del otro lado de la frontera.

    “Vamos con la frente en alto, a defender lo que somos: un pueblo trabajador, valiente, generoso”, dijo la mandataria de nuestro país durante la inauguración del Hospital General de Tlaxcala, donde también supervisó los avances de los programas de Bienestar.

    Frente al escenario internacional, donde los ataques mediáticos y políticos contra migrantes mexicanos se han recrudecido, la Presidenta Sheinbaum aseguró que llevará la voz de todo un país: la de quienes trabajan con dignidad, de quienes cruzaron la frontera en busca de un futuro y hoy enfrentan la criminalización impulsada por discursos de odio.

    “Así somos los mexicanos”, reiteró, “firmes, con convicciones, y al mismo tiempo dispuestos al diálogo y al entendimiento entre pueblos”. Subrayó que la detención de migrantes mexicanos será uno de los temas centrales en la reunión, y que no permitirá que se pisotee la dignidad nacional.

    En un contexto de creciente tensión política en Estados Unidos, la Presidenta subrayó que el respeto mutuo entre naciones es esencial para la cooperación y la paz. “Cuando nos respetamos, somos más fuertes”, expresó.

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum no sólo llevará propuestas, sino una defensa decidida del pueblo mexicano. Un mensaje claro al mundo: México no es un peón en el tablero de nadie. Es una nación soberana, con historia, con orgullo y con millones de hombres y mujeres que no se rinden.

  • La Cuarta Transformación: Compromisos en salud y desarrollo para Hidalgo

    La Cuarta Transformación: Compromisos en salud y desarrollo para Hidalgo

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inició una gira por el país centrada en la mejora de los servicios de salud. Durante su visita al Hospital General de Tulancingo, enfatizó la importancia de atender las necesidades de la comunidad.

    Sheinbaum destacó que se han hecho avances significativos en el sistema de salud desde su administración y la del exPresidente Andrés Manuel López Obrador. Mencionó que el IMSS Bienestar, dirigido por Alejandro, ha sido clave para garantizar servicios de salud a quienes no tienen acceso al Seguro Social.

    La Presidenta subrayó la necesidad de escuchar a la gente en el territorio. “Debemos resolver las carencias, como el funcionamiento del tomógrafo en este hospital”, indicó. Además, comentó que el trabajo en equipo entre el Gobierno Federal y el Estado de Hidalgo es fundamental para enfrentar los desafíos del sistema de salud.

    Durante su intervención, Sheinbaum habló sobre la Cuarta Transformación, que busca un gobierno más cercano al pueblo. Recordó que el objetivo es usar los recursos públicos para el bienestar de todos, no solo de unos pocos.

    Además, mencionó programas de bienestar como las pensiones para adultos mayores y apoyos a personas con discapacidad. Estos programas ahora están protegidos por la Constitución, garantizando su continuidad. También destacó la importancia de la educación y anunció becas para estudiantes de los niveles básicos.

    Sheinbaum presentó el programa “Salud Casa por Casa”, que enviará médicos y enfermeras a los hogares de los adultos mayores para brindar atención médica preventiva. Este programa, que incluirá farmacias del bienestar con medicamentos gratuitos, busca mejorar la salud de la población.

    Por otro lado, la presidenta anunció proyectos de infraestructura en Hidalgo, como la construcción de trenes que mejorarán la conectividad en la región. También se comprometió a transformar la planta de generación eléctrica en Tula, reduciendo la contaminación al cambiar el combustible a gas natural.

    Finalmente, Claudia Sheinbaum resaltó la reciente elección del nuevo presidente de la Corte, un indígena mixteco. Este hecho representa un avance en la inclusión y diversidad en la justicia del país.

    Sheinbaum concluyó su discurso reafirmando que los gobiernos deben trabajar para el pueblo y nunca en su contra. “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, enfatizó, asegurando que este compromiso guiará su labor en el futuro.

  • Falso que EE.UU. ofreciera trueque de aranceles por investigar a políticos

    Falso que EE.UU. ofreciera trueque de aranceles por investigar a políticos

    Estados Unidos desmintió tajantemente los señalamientos que circularon en medios de comunicación sobre un supuesto ofrecimiento al gobierno mexicano: eliminar aranceles a cambio de investigar a figuras políticas de alto perfil.

    A través de un mensaje difundido por la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, se calificó como “categóricamente falsa” esa versión. La dependencia reiteró que la relación bilateral se basa en la cooperación en temas clave como la lucha contra el crimen organizado y la corrupción.

    “El compromiso compartido es enfrentar a los cárteles y a quienes los protegen”, señaló la dependencia estadounidense, sin hacer referencia a nombres concretos. El mensaje fue amplificado tanto por la Embajada de Estados Unidos en México como por su embajador, Ronald Johnson.

    Johnson aprovechó la oportunidad para destacar la colaboración actual entre ambos gobiernos, encabezados por el presidente Donald Trump y la Presidenta Claudia Sheinbaum. “Lo que sí es claro, afirmó, es el compromiso mutuo para combatir el tráfico de fentanilo y las redes criminales que representan una amenaza para ambas naciones”.

    La aclaración ocurre en un contexto de alta sensibilidad diplomática, luego de que se especulara sobre presiones externas en el marco del combate al narcotráfico y la corrupción en México. Washington ha insistido en que sus acciones se rigen por la cooperación y el respeto mutuo.

    Hasta ahora, el gobierno de nuestro país no ha emitido una postura oficial en respuesta al desmentido, pero la declaración pública de la administración estadounidense busca frenar cualquier lectura de injerencia en decisiones internas de justicia en México.