Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • CNTE plantó a la Presidenta Claudia Sheinbaum

    CNTE plantó a la Presidenta Claudia Sheinbaum

    La mañana de este martes 27 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum, durante la Mañanera del Pueblo, reveló que en la última reunión a la que ella asistió con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pactó con ellos el reunirse el 8 de mayo y contrario a lo que nos andan diciendo, no se presentaron.

    Claudia Sheinbaum recalcó que es muy importante mencionar esto, pues de su parte existió toda la disposición para el diálogo, cosa que los Trabajadores de la Educación en definitiva no respetaron.

    También informó la mandataria federal, que ayer, 26 de mayo, solicitó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que enviara un oficio a la dirigencia de la Coordinadora, donde quedara constancia de que se está llamando al diálogo, lo que significa una posible reunión para mañana, 28 de mayo.

    Es así como queda constancia, no sólo de que se está llamando al diálogo, sino también de que los maestros, esos que están pidiendo respeto, fueron los que pintaron el camino hacia las consecuencias que hoy vemos en las que la Presidenta sólo está haciendo lo más sensato: poner límites.

  • Exportaciones mexicanas crecen un 5.8% a pesar de los aranceles de EE.UU.

    Exportaciones mexicanas crecen un 5.8% a pesar de los aranceles de EE.UU.

    Las exportaciones de México experimentaron un notable crecimiento del 5.8% en abril, alcanzando 54,295.7 millones de dólares. Este aumento se produce en un contexto marcado por la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

    En contraste, las importaciones cayeron un 1.2%, totalizando 54,383.8 millones de dólares. Esta discrepancia resultó en un déficit comercial de 88.1 millones de dólares, según datos del Inegi.

    El aumento en las exportaciones no petroleras fue aún más significativo, con un crecimiento del 6.6%. Entre los sectores, la maquinaria y equipo destacó con un impresionante incremento del 62.5%. Sin embargo, las exportaciones petroleras sufrieron una caída del 13.2%, debido a la disminución del precio del crudo mexicano, que se situó en 60.82 dólares por barril.

    Por otro lado, la reducción en las importaciones de bienes de consumo y capital sugiere una debilidad en la demanda interna. La depreciación del peso, que ha alcanzado un -19.31% interanual, también influye en este panorama. A pesar de ello, las importaciones de bienes intermedios aumentaron, indicando que el sector manufacturero exportador sigue mostrando vitalidad.

    A pesar del crecimiento general, Muñiz advierte que la baja en las importaciones podría anticipar una disminución en las exportaciones para mayo. Esto refleja un futuro incierto en el comercio, especialmente con las tensiones derivadas de la política comercial del gobierno de Trump.

    El sector automotriz también enfrenta desafíos. Las exportaciones de automóviles disminuyeron un 7.1% en comparación con el año anterior, con una caída del 8% en envíos a Estados Unidos. Aunque el repunte en otras manufacturas ayudó a mitigar el impacto, la incertidumbre comercial sigue afectando este sector, que tiene un fuerte vínculo con el mercado estadounidense.

    En resumen, México muestra un crecimiento en sus exportaciones frente a los aranceles, pero el futuro del comercio exterior permanece lleno de desafíos. La situación exige vigilancia constante para adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado global.

  • Caos, irreverencias y amanezas: CNTE ataca de nuevo

    Caos, irreverencias y amanezas: CNTE ataca de nuevo

    La mañana de este lunes 26 de mayo , durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó las decisiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), preguntándose por qué buscaban boicotear las próximas elecciones judiciales que tendrán lugar en menos de una semana.

    Ante las declaraciones, miembros ofendidos de la Coordinadora, han declarado que no tienen la intención de boicotear las elecciones y también se sintieron porque la Presidenta Sheinbaum los comparó con la derecha, ante sus amenazas contra la democracia del país. Se dicen molestos porque ellos no pertenecen al PRIAN, porque no representan a la oposición ni a ningún partido político y que respetan las posiciones ideológicas.

    Uno de ellos, descarado, por cierto, dijo que se les faltó al respeto por cancelar la reunión que tenía con ellos, porque ellos actúan con mucho respeto. A lo mejor no ha leído las noticias o es de otra CNTE, una que no bloqueó accesos a Palacio Nacional o que no agredió a reporteros. Y aunque hay mucho qué decir, está lo evidente: la Presidenta no canceló la reunión, para empezar. Designó a la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez y al secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Y bueno, ¿cómo se atreven a hablar de respeto?, si actúan de forma violenta, no sólo con el gremio periodístico, sino con toda la Ciudad de México.

    Ahora, no me crean a mí, nomás vean este video donde otro de ellos se “expresa” sobre los bloqueos al rededor de la CDMX:

    Exigen respeto, exigen a la Presidenta Claudia Sheinbaum, después de que ellos faltaron al respeto y al acuerdo que tenían sobre la reunión pactada. Decídanse, mis sentidos maestros, porque ya que ven las consecuencias, ahora sí salen a decir que todo con respeto.

    Y así como empezó esta nota, vamos a cuestionar nuevamente a estos educandos que ya empieza uno a dudar de qué enseñarán a los estudiantes. Dicen que no buscan boicotear las elecciones. Mi pregunta es ¿qué significan las amenazas en Guerrero?

    ¿Le avisaron a los maestros de Guerrero que dijeran que no buscaban boicotear las elecciones? Porque no lo parece. Seamos justos en este momento de tensión: la Presidenta Claudia Sheinbaum, no se negó al diálogo. Un día, sin previo aviso, van y bloquean accesos a la Mañanera del Pueblo y agreden a periodistas. Bloquean la Ciudad, destruyen puertas, amenazan de boicot… Una clasesita gratis para ustedes: aprendan a escuchar como base para el diálogo en cualquier aspecto de su vida; aprendan que no siempre se obtiene lo que se desea, sin embargo, en esta ocasión, se les están dando opciones; aprendan a respetar, porque si escuchan, van a ser escuchados y creo que ustedes han sido testigos de que con amenazas y violencia, no van a ganar nada.

  • Fondo de Pensiones para el Bienestar: 100% del salario

    Fondo de Pensiones para el Bienestar: 100% del salario

    Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 26 de mayo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado hizo un recorrido por los cambios que han existido en la jubilación de los maestros y las pensiones que reciben, para llegar al día de hoy, que se les garantiza una pensión del 100% de su sueldo.

    Delgado recordó que en 2007, con la Ley del ISSSTE impuesta por Felipe Calderón, se sustituyó el sistema solidario por cuentas individuales administradas por Afores. Además, se elevó la edad de jubilación a los 65 años y el último sueldo, lo que recibirían como pensión, era de apenas el 27%. Esto significaba que un docente que cobraba 16 mil pesos, estaría recibiendo solamente 4 mil 320 pesos.

    Con la reforma de 2020, durante el gobierno del ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, se disminuyeron las comisiones en un 44%, lo que significó un importante aumento, hasta 8 mil 800 pesos. Sin embargo, aún estaba por debajo del último salario.

    Con la llegada del Fondo de Pensiones para el Bienestar, aprobado en 2024, se suma un complemento a la pensión de maestros, lo que finalmente les otorga el 100% de su último salario, con un monto mínimo de 16 mil 777 pesos que se actualiza cada año.

    Mario Delgado también reconoció el aumento salarial logrado por la Presidenta Claudia Sheinbaum de 9% retroactivo y 10% adicional a partir de septiembre. Lo que lo hace el segundo más alto en 40 años.

    El secretario cerró con el reconocimiento a la propuesta del ejecutivo, de congelar la edad de jubilación en 58 años para los hombres y 56 años para las mujeres, lo que significa un “piso de dignidad”, que la reforma del 2007, había destruido.

  • Desinformación y oportunismo: La estrategia de Salinas Pliego contra la regulación de chips

    Desinformación y oportunismo: La estrategia de Salinas Pliego contra la regulación de chips

    Ricardo Salinas Pliego, evasor fiscal y usurero, ha desatado una ola de desinformación sobre la propuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa busca regular el uso de chips telefónicos anónimos, ampliamente utilizados por el crimen organizado. Salinas Pliego, sin embargo, ha optado por alarmar a la población, afirmando que el gobierno quiere controlar a la sociedad.

    La propuesta del gobierno exige que los ciudadanos presenten su identificación oficial y CURP para adquirir un chip telefónico. Claudia Sheinbaum ha dejado claro que el objetivo no es espiar, sino combatir el uso de chips desechables en actividades delictivas. Esta medida, parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, busca frenar el uso indiscriminado de teléfonos por parte de grupos criminales.

    A pesar de las explicaciones, Salinas Pliego recurrió a su plataforma favorita, X, para lanzar su retórica alarmista. Advertió que esta regulación es una amenaza a la libertad y un intento de controlar a la población. Sin embargo, resulta irónico que alguien con un historial de evasión fiscal y prácticas comerciales cuestionables se erija como defensor de los derechos ciudadanos.

    El magnate ha sido criticado por mantener juicios millonarios contra el SAT y por su defensa del libre mercado extremo. Su crítica a la regulación no es un acto de defensa de las libertades, sino una preocupación por el impacto en sus negocios. Salinas Pliego se beneficia del descontrol, vendiendo líneas telefónicas anónimas que, en muchos casos, terminan en manos del crimen organizado.

    Lo que omite mencionar Salinas Pliego es que el anonimato también permite fraudes telefónicos y extorsiones. Al defender su modelo de negocio, parece ignorar las implicaciones negativas que tiene para la sociedad. Su retórica libertaria se convierte en un escudo para proteger intereses empresariales cuestionables, mientras el bienestar de los ciudadanos queda en un segundo plano.

    En este contexto, Salinas Pliego se posiciona como vocero del caos neoliberal, donde el mercado parece tener prioridad sobre la ley y el orden. La crítica a las medidas de seguridad no es un acto altruista, sino una defensa de su imperio comercial, que prospera en un entorno de impunidad. La sociedad debe cuestionar estas posturas y evaluar quién realmente defiende sus derechos.

  • “Salud Casa por Casa”: Un nuevo programa para cuidar a nuestros adultos mayores

    “Salud Casa por Casa”: Un nuevo programa para cuidar a nuestros adultos mayores

    La Presidenta Claudia Sheinbaum lanzó el programa “Salud Casa por Casa” en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco . Esta iniciativa busca ofrecer atención médica a 13 millones de adultos mayores y personas con discapacidad directamente en sus hogares.

    Desde febrero, el personal de salud ha trabajado arduamente. Han realizado censos, entrevistando a cerca de nueve millones de adultos mayores sobre su estado de salud. Este esfuerzo busca entender mejor sus necesidades y condiciones médicas.

    El programa incluye visitas domiciliarias cada uno o dos meses, según el estado de salud de cada paciente. Estas visitas permitirán un seguimiento más cercano y personalizado. Además, el 2 de junio se abrirá un centro telefónico de atención médica. Este servicio ofrecerá orientación especializada y comenzará con 50 médicos.

    Sheinbaum enfatizó la importancia de un enfoque preventivo y cercano. “Queremos que los médicos lleven consigo su equipo para atender a sus pacientes en casa”, afirmó.

    El secretario de Salud, David Kershenobich, también destacó la innovación del programa. Rompe con el modelo tradicional de atención, que se centra en clínicas y hospitales. Este nuevo enfoque se basa en tres niveles de prevención. Primero, busca evitar enfermedades mediante hábitos saludables. Luego, se enfoca en controlar condiciones existentes, como la hipertensión, que afecta a un 40% de la población sin que lo sepa.

    Finalmente, el programa atenderá complicaciones graves para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Así, “Salud Casa por Casa” se presenta como una solución integral para garantizar el bienestar de nuestros adultos mayores.

  • La Presidenta Sheinbaum da inicio al programa Salud Casa por Casa

    La Presidenta Sheinbaum da inicio al programa Salud Casa por Casa

    Salud Casa por Casa, el programa con el que adultos mayores y personas con discapacidad de todo México, serán visitados en sus domicilios por personal de enfermería, dio su banderazo de inicio este sábado 24 de mayo en la Unidad de Medicina Familiar número 45 del IMSS, en San Luis Potosí, en un evento encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    En este inicio del programa, estuvieron presentes el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo; el titular del IMSS, Zoé Robledo; el titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, y el titular del Issste, Martí Batres.

    La atención será principalmente de carácter preventivo y realizada por enfermeras y enfermeros de todo el país, quienes se acercarán con los casi 14 millones de personas de la tercera edad o con alguna discapacidad. La mandataria federal destacó el trabajo del personal de enfermería y adelantó que serán reconocidos mundialmente.

    “Se van a volver famosos mundialmente, porque vamos a presumir dentro de muy pocos años que somos el programa de prevención en la salud más importante del mundo, y que se va a notar en los índices”.

    Las visitas del personal de enfermería se realizarán una vez al mes o una vez cada dos meses, dependiendo del estado de salud de los pacientes atendidos. Si llegan a dar signos de una enfermedad grave, serán enviados a un centro de salud para su seguimiento. Agregó que las medicinas que necesiten para la atención de enfermedades crónicas o menores, los podrán obtener en Farmacias del Bienestar o en las Tiendas del Bienestar.

    Claudia Sheinbaum insistió en que una de las prioridades del programa Salud Casa por Casa, es prevenir las enfermedades mayores:

    “Si atendemos a tiempo, desde la casa, el principio de la enfermedad, pues entonces no va a llegar a situaciones más graves. Entonces, este es un programa, yo digo que es el más ambicioso de todo el mundo, de atención y prevención a la salud, y lo llevan a cabo las y los mejores de México”.

    Durante el evento de inauguración, una enfermera mostró una maleta que contiene equipo para la atención que realizarán en las casas de los adultos mayores y personas con discapacidad. Esta maleta cuenta con equipo para medir la presión y glucosa; para realizar exámenes de la vista; una báscula que permitir medir el peso y densidad ósea para prevenir la osteoporosis; abatelenguas; tiras reactivas y una tableta electrónica para llevar los registros de los pacientes.

  • El embajador de EE.UU. destaca la creciente cooperación de México en seguridad

    El embajador de EE.UU. destaca la creciente cooperación de México en seguridad

    El Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó la creciente cooperación de México en temas de seguridad y lucha contra el crimen organizado. Durante una declaración el viernes, Johnson enfatizó el compromiso de la administración estadounidense para fortalecer la relación bilateral.

    A través de su cuenta de X, el diplomático expresó su acuerdo con el Secretario de Estado, Marco Rubio. Este miércoles, Rubio había afirmado que las autoridades mexicanas habían “aumentado su cooperación” en cuestiones de seguridad fronteriza.

    Johnson escribió: “No podría estar más de acuerdo con mi amigo Marco Rubio: México ha mostrado creciente cooperación en seguridad nacional y compartida”. Además, mencionó que se encuentra en México en representación del Presidente Donald Trump para trabajar con la Presidenta Claudia Sheinbaum en temas de seguridad.

    Las declaraciones del Embajador se produjeron tras los elogios de Rubio hacia el gobierno mexicano por su disposición a incrementar la colaboración en la lucha contra el crimen organizado. Este apoyo incluye equipamiento e inteligencia.

    Rubio también anunció su posible visita a México en las próximas semanas. Estará acompañado por miembros del Gabinete del Presidente Trump, con el objetivo de discutir áreas de cooperación en seguridad y comercio.

    “Han respondido de manera muy favorable a nuestras preocupaciones en materia de seguridad”, comentó Johnson. “Han aumentado su cooperación con nosotros de formas que han resultado muy productivas”.

    El Secretario de Estado también mencionó el interés de EE. UU. En detener el flujo de armas hacia los cárteles en México. Rubio reconoció que este problema representa una amenaza considerable.

    “Los cárteles que operan en México están armados con armas compradas en Estados Unidos. Queremos ayudar a detener ese flujo”, concluyó Rubio.