Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • “Tejedoras de la Patria”: Un nuevo impulso para la igualdad de género en México

    “Tejedoras de la Patria”: Un nuevo impulso para la igualdad de género en México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el evento “Formación de Redes de Tejedoras de la Patria” en la Antigua Estación de Ferrocarril Cuautla, Morelos. La gobernadora Margarita González Saravia la acompañó en esta iniciativa que busca fortalecer la colaboración entre mujeres para beneficiar a sus comunidades.

    González Saravia resaltó que el programa “Tejedoras de la Patria” potenciará las redes de apoyo entre mujeres. Además, anunció que el programa Centros Libres ya opera en 16 municipios de Morelos, enfocado en atender denuncias de violencia contra mujeres.

    Claudia Sheinbaum enfatizó que su llegada a la presidencia representa a todas las mujeres del país. “Es tiempo de mujeres”, afirmó, y subrayó su compromiso con la transformación de México. La presidenta destacó que, en los últimos cinco años, el salario de los trabajadores ha aumentado más del doble en términos reales.

    Durante su discurso, Sheinbaum presentó tres Programas del Bienestar, entre ellos la Pensión Mujeres Bienestar para mexicanas de 60 a 64 años. Esta pensión buscará su inclusión en la Constitución Mexicana.

    En cuanto a la seguridad en Morelos, Sheinbaum anunció una acción especial. Junto a González Saravia, el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal revisará acciones necesarias en el estado.

    La titular del Ejecutivo aseguró que “es tiempo de igualdad sustantiva” y recordó que este derecho está en la Constitución. También presentó la “Cartilla de Derechos de las Mujeres”, que incluye garantías individuales para las mexicanas.

    Durante la ceremonia, se proyectó un video con testimonios de mujeres que resaltan la importancia de unirse a la Red Nacional de Tejedoras de la Patria. Rita Flavia Porras García, integrante de la red, expresó su compromiso de seguir apoyando a la Presidenta en todo el país.

    Con estas iniciativas, el gobierno de Sheinbaum busca promover la igualdad de género y reforzar el apoyo a las mujeres en México.

  • Estrategia de seguridad: Continuidad en la lucha contra el crimen

    Estrategia de seguridad: Continuidad en la lucha contra el crimen

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reafirmó la continuidad de la estrategia de seguridad en la administración de Claudia Sheinbaum. Durante una entrevista con Grupo Fórmula, Harfuch explicó que la estrategia actual se basa en la formulada por el exPresidente Andrés Manuel López Obrador.

    El secretario destacó la importancia de la atención a las causas que originan la violencia y el fortalecimiento de la Guardia Nacional. Este cuerpo de seguridad fue creado bajo el mandato de López Obrador y se está consolidando en la actualidad.

    Harfuch recordó que la Presidenta Sheinbaum identifica la consolidación de la Guardia Nacional como un eje fundamental de su gobierno. Aseguró que este enfoque busca mejorar la seguridad en el país.

    Además, mencionó que la Presidenta está fortaleciendo las capacidades del Centro Nacional de Inteligencia y de la Subsecretaría de Investigación del Servicio de Protección Federal. La meta es aumentar la capacidad operativa y el estado de fuerza de estas instituciones.

    El secretario también compartió información sobre una reciente convocatoria para reclutar 2,500 investigadores. En solo cinco semanas, 24,000 jóvenes se preinscribieron para unirse a la Secretaría.

    García Harfuch se mostró optimista y aseguró que estos esfuerzos traerán más resultados. Anticipó que la Guardia Nacional de 2027 será mucho más robusta y efectiva. Con más operaciones y detenciones, se espera que la tranquilidad regrese a la ciudadanía.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum impulsa el producto nacional

    La Presidenta Claudia Sheinbaum impulsa el producto nacional

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de su cuenta de X (antes Twitter), dio a conocer una noticia de orgullo para nuestro país, pues firmó un acuerdo voluntario para que las “tiendotas”, estas de autoservicio y departamentales, vayan metiéndole, paulatinamente, productos “mexas” para su venta.

    Ya lo dijo la mandataria de nuestro país, esta acción forma parte del Plan México, para impulsar la economía nacional. Otra prueba de que se está trabajando en favor, no sólo de los productores nacionales, sino de la economía de todos los habitantes de México.

    Para la firma de este acuerdo, estuvieron presentes miembros de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales AC (ANTAD) y le dieron el nombre de “Acuerdo voluntario para el aumento de productos hechos en México en puntos de venta para consumidores”. Ahí está.

    El pasado 12 de mayo, la Presidenta Sheinbaum firmó otro acuerdo con miembros de la iniciativa privada, para la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios. Lo que significa que no aumentará el precio de los productos de la canasta básica.

    El presidente de la ANTAD, Diego Cosío, expresó su compromiso de impulsar la venta de productos nacionales en las más de 50 mil tiendas que están afiliadas.

    “¿El compromiso? Crecer los productos con valor de producción mexicana en los próximos años… En todas las tiendas, son más de 50 mil tiendas de ANTAD a nivel nacional”.

  • Pepe Mujica predicó con el ejemplo: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Pepe Mujica predicó con el ejemplo: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Esta mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum se expresó sobre el reciente fallecimiento del expresidente de Uruguay José Mujica y aseguró que una sabiduría como la de él, “muy pocos la tienen”.

    La mandataria federal, recordó que una de las grandes características de Pepe Mujica, era que en palabras muy breves, expresaba pensamientos de gran profundidad y en beneficio de los que menos tienen.

    “José Mujica, fue un hombre, en muchos sentidos, ejemplar. Primero, tenía esta característica que nos deja además, a través de todos sus discursos, sus escritos de, en palabras muy sencillas y breves, decir pensamientos muy profundos, siempre en beneficio de los pobres, de los desposeídos, de los que menos tienen. Esa sabiduría, muy pocos la tienen y eso, pues es un legado que nos deja por siempre.”

    Además, Claudia Sheinbaum resaltó la visión sencilla de Mujica y su forma de vivir sin lujos y más allá de lo material; que es una visión que se asemeja a la que promueve el movimiento de la Cuarta Transformación.

    “Su visión de que lo material no es lo que da la felicidad, es muy parecido a nuestro pensamiento. Él con su modestia, sencillez, pocos lujos que marcó a lo largo de su vida y también con sus dichos mostró eso: que no se trabajaba para ganar cada vez más dinero, que al final, te vas solo”.

    La Presidenta Sheinbaum finalizó resaltando que José Mujica, quien “afortunadamente vio nuevamente triunfar al Frente Amplio” es un hombre que deja un gran legado para el movimiento progresista de América Latina y extendió su solidaridad, cariño y pensamientos para Pepe Mujica y su familia.

  • Presidenta Claudia Sheinbaum y Senado mexicano contra impuestos a remesas

    Presidenta Claudia Sheinbaum y Senado mexicano contra impuestos a remesas

    Ante la propuesta presentada por el congresista estadounidense, Jason Smith, esta mañana, durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum mostró su categórico desacuerdo, opinión que comparte con el Senado de la República.

    Recalcó que los mexicanos que radican en los Estados Unidos, ya pagan impuestos tengan o no tengan documentos y destacó que en el Senado, con todos los partidos políticos, se calificó como una injusticia la propuesta lanzada por el funcionario gringo.

    Se lanzó una petición, a través de un escrito realizado por la presidencia del Senado y la Junta de Coordinación Política (Jucopo), donde llaman a la mesura y a reconsiderar esta “iniciativa” que significaría una afectación importante a la economía de los mexicanos que trabajan en el país vecino del norte y sus familias que reciben las remesas como parte del arduo trabajo que realizan.

    En el comunicado se expresa lo siguiente:

    “Desde el Senado de la República, haciendo uso de las facultades en Política Exterior conferidas en el Artículo 76 de la Constitución, expresamos nuestro desacuerdo con la iniciativa promovida por el republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, en el marco del proyecto denominado The One, Big, Beautiful Bill en el que, entre otras medidas, se busca imponer un impuesto del 5 por ciento sobre el monto de las remesas que envían las y los migrantes […] Estos impuestos, además, no se traducen en un gasto social para el grupo de población que los genera, en muchos casos imposibilitado para acceder a las políticas sociales. El 80 por ciento restante, es decir, la mayoría de sus ingresos, se queda en la economía estadounidense, mejorando el bienestar de quienes allí viven […] Por lo que consideramos como arbitraria e injusta, y hacemos un llamado al legislativo estadounidense a reconsiderar reflexivamente esta propuesta, que dañaría la economía de ambas naciones”

    La mandataria de nuestro país, expresó que, bajo iniciativa de Morena, esta carta fue firmada por los demás partidos en el Senado de la República. Y es que es necesario expresar en conjunto este rechazo hacia el intento de afectar la economía de muchos mexicanos, tanto dentro de nuestro país, como los migrantes que luchan a diario por sacar adelante a sus familias.

  • Sheinbaum aclara que Mr. Beast tenía permiso del INAH y pide investigar si hubo violaciones en zonas arqueológicas

    Sheinbaum aclara que Mr. Beast tenía permiso del INAH y pide investigar si hubo violaciones en zonas arqueológicas

    Ante la polémica generada por la grabación del video “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo” del creador de contenido Mr. Beast, la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que sí existía un permiso otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para el ingreso del youtuber a las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá, pero pidió que se investigue si se respetaron las condiciones del mismo.

    “Entiendo que hubo permisos para la transmisión. Si uno entra a un lugar que está protegido por el INAH tiene que recibir un permiso para transmitir, y entiendo que en este caso hubo permisos”, declaró la mandataria durante la mañanera del pueblo.

    Sheinbaum señaló que el INAH es la instancia responsable de definir los términos de acceso y grabación en sitios patrimoniales, por lo que solicitó al instituto informar públicamente bajo qué condiciones se otorgó el permiso al influencer estadounidense, cuyo nombre real es James Stephen Donaldson.

    “Ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones se dio el permiso, y si se violó el permiso, que se digan las sanciones”, puntualizó, al tiempo que insistió en la importancia de proteger el patrimonio cultural de la Nación y garantizar que el acceso a zonas arqueológicas se mantenga bajo reglas claras y con pleno respeto a la ley.

    La reacción presidencial ocurre luego de que en redes sociales diversos usuarios señalaran que Mr. Beast habría accedido a áreas no abiertas al público, lo que generó indignación entre especialistas, activistas del patrimonio y ciudadanía, que denunciaron un posible trato preferencial para figuras internacionales sin los mismos límites que aplican a visitantes comunes o medios nacionales.

    Debes leer:

  • Reforma a la Ley de Telecomunicaciones prioriza acceso, equidad y soberanía digital: aclara la Presidenta Sheinbaum

    Reforma a la Ley de Telecomunicaciones prioriza acceso, equidad y soberanía digital: aclara la Presidenta Sheinbaum

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó este miércoles los principales ejes de la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el objetivo de garantizar el acceso universal a internet, impulsar la cobertura social y fortalecer la soberanía digital de México, ante los rezagos provocados por años de privilegios al sector privado.

    Acompañada por José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la mandataria destacó que el nuevo marco legal buscará ordenar el espectro, equilibrar el poder de los grandes operadores e impulsar el acceso igualitario a las redes, incluyendo a radios comunitarias, operadores públicos y sociales.

    “La Ley regula quién accede y cómo se utiliza la infraestructura de comunicación: internet, telefonía, televisión y radio. Se trata de garantizar derechos, no de seguir beneficiando a unos pocos”, explicó Peña Merino durante su intervención en la mañanera del pueblo.

    Actualmente, en México:

    • 10.2 millones de personas viven en zonas sin cobertura móvil 4G
    • 4.4 millones sí tienen cobertura, pero no ingresos suficientes para contratar servicios
    • El país tiene el precio más alto por gigabyte de internet en su rango económico: 5.2 dólares por GB, reveló Peña Merino en una comparativa internacional

    Frente a esta realidad, la reforma propone:

    • Reservar espectro para uso público y comercial (CFE), en condiciones de igualdad con privados
    • Cobertura social y carretera obligatoria para empresas de telecom a cambio de descuentos
    • Operadores comunitarios podrán conectarse a redes mayores a costos accesibles
    • Infraestructura compartida sin discriminación ni sobreprecios
    • Acceso a espectro para usos educativos, industriales, científicos y comunitarios
    • Simplificación de trámites para desplegar infraestructura digital en todo el país

    El titular de la agencia también destacó el avance histórico de la CFE-TEIT, que entre 2018 y 2024 pasó de cubrir 13 mil a 141 mil localidades, beneficiando a más de 97 millones de personas. Además, en 2024 se lanzó el programa Conectividad para el Bienestar, que ya entregó 2.9 millones de tarjetas SIM gratuitas con 5GB mensuales.

    En materia de derechos de audiencias y usuarios, la iniciativa también contempla:

    • Restitución del código de ética y defensoría de las audiencias, eliminados en gobiernos anteriores
    • Derecho a adquirir equipos desbloqueados
    • Bloqueo obligatorio de señales en centros penitenciarios, a cargo de las empresas
    • Limpieza y ordenamiento de cableado urbano
    • Medidas para proteger los recursos orbitales del país

    La Presidenta Sheinbaum reafirmó que la transformación digital no puede estar sujeta a los intereses del mercado, y que su gobierno continuará democratizando el acceso a la conectividad como un derecho básico, no un privilegio

    Debes leer:

  • México no está en recesión económica

    México no está en recesión económica

    El secretario de hacienda, Edgar Amador Zamora, quien participó en la cátedra de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “Panorama económico, crecimiento y retos estructurales”, aseguró que México no se encuentra en una recesión económica.

    Amador Zamora destaca que prueba de lo anterior, es que el primer trimestre del año hubo un crecimiento positivo:

    “Lo cual nos ayuda, digamos, a aclarar esta conversación, esta narrativa de que la economía mexicana podría estar entrando en un ciclo recesivo. No lo vemos así en la Secretaría de Hacienda, en la Secretaría de Hacienda vemos un momento de moderación en la actividad económica”.

    El secretario Zamora, respaldó el plan de acción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Plan México, y aseveró que será un factor clave en el crecimiento económico de nuestro país. Así mismo, destacó la fuerza exportadora nacional y los acuerdos comerciales con el país vecino del norte, Estados Unidos.

    “La economía mexicana es una potencia exportadora, somos los quintos mayores productores de autos a nivel mundial, los cuartos mayores exportadores de autos; en muchos sectores, México es el mayor exportador”.

    Recordemos que, ante las posturas negativas de algunos, la Presidenta Claudia Sheinbaum ya había negado dicha recesión, asegurando que hay muchos indicadores para el crecimiento positivo.

    Tenemos un plan y hay inversión pública, privadas, y el empleo está bien, hay muchos indicadores”. Aseguró la Presidenta.

  • Claudia Sheinbaum anima al pueblo a participar en la histórica Elección Judicial

    Claudia Sheinbaum anima al pueblo a participar en la histórica Elección Judicial

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó un video explicativo sobre la elección del Poder Judicial programada para el 1 de junio. Esta será la primera vez que los ciudadanos elijan a los ministros y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Sheinbaum destacó la importancia de esta elección para combatir la corrupción en el sistema judicial. “Queremos que la justicia sea igual para todos”, afirmó. En el pasado, el Senado, a propuesta del presidente, elegía a los ministros. Ahora, el poder recae en el pueblo.

    Los votantes recibirán seis boletas al acudir a las urnas. Estas boletas permitirán elegir a cinco mujeres y a cinco hombres para distintos cargos en el Poder Judicial. Los ciudadanos votarán por los candidatos de acuerdo a las comisiones que los eligieron.

    Sheinbaum explicó los diferentes cargos en la boleta. Entre ellos están el Tribunal de Disciplina Judicial, la Sala Superior del Tribunal Electoral y los magistrados de circuito. En cada caso, los votantes podrán seleccionar a representantes hombres y mujeres.

    Para que los ciudadanos conozcan a los candidatos, la Presidenta recomendó visitar la página del Instituto Nacional Electoral. Allí, podrán consultar los nombres de quienes participarán en la elección.

    La titular del Ejecutivo concluyó su mensaje invitando a todos a participar en este proceso histórico. “Es una elección del pueblo”, enfatizó Sheinbaum. La participación ciudadana será clave para lograr un Poder Judicial que verdaderamente represente al pueblo de México.

  • Que se fortalezcan las relaciones con China

    Que se fortalezcan las relaciones con China

    En el más reciente Foro Ministerial China-Celac, que celebró su cuarta entrega en Beijing, el canciller Juan Ramón de la Fuente, hizo un llamado a fortalecer las relaciones entre los países de América Latina y el Caribe, con China.

    El representante de la Secretaría de relaciones Exteriores, expuso que, desde nuestro país, se da la bienvenida a todos los proyectos que signifiquen unidad, cooperación multilateral y la construcción de puentes entre naciones.

    “Es un honor para México participar en esta cuarta edición del Foro Ministerial China-CELAC. Estamos ante una oportunidad histórica para revitalizar el diálogo político internacional, para fortalecer la cooperación y la concertación entre nuestras regiones”.

    De la Fuente extendió la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum ante la cooperación entre naciones:

    Como lo señaló y lo ha reiterado la presidenta Claudia Sheinbaum: tiempos de unidad, sí; tiempos de colaboración, sí; tiempos de coordinación, sí; pero no de subordinación”.

    En su intervención en el Foro, el canciller mencionó que es importante enfocar esfuerzos en temas de pobreza y desigualdad, recordó que se ha mantenido una agenda activa en la colaboración con China para apoyar a los países que se encuentran en mayor vulnerabilidad ante las inclemencias climáticas.

    El canciller animó a los participantes a dialogar y llegar a acuerdos que fortalezcan el uso responsable y seguro de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial. De igual forma, Juan Ramón de la Fuente llamó a las partes a que trabajen unidos para hacer frente a problemáticas de suma importancia internacional como la paz, la seguridad, las crisis ambientales y sanitarias o la erradicación de la pobreza.