Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • México propone solución integral para envío de agua a Texas

    México propone solución integral para envío de agua a Texas

    Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, anunció una propuesta para atender el envío de agua a Texas. Este plan se enmarca en el tratado de 1944 entre México y Estados Unidos. La propuesta incluye acciones inmediatas, en respuesta a tres años de sequía en la región.

    La titular del Ejecutivo envió el plan al subsecretario del Departamento de Estado de EE. UU. Y destacó que México ha cumplido con sus obligaciones en la medida de la disponibilidad de agua. Además, la Comisión Internacional de Límites y Aguas trabaja en identificar opciones que beneficien a ambos países.

    La mandataria mexicana instruyó a sus secretarios de Agricultura, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente a establecer contacto inmediato con sus contrapartes estadounidenses. Sheinbaum expresó su confianza en que se alcanzará un acuerdo, tal como ha sucedido en otros temas. La situación actual resalta la importancia de la colaboración entre naciones en tiempos de crisis.

  • Gobierno de México Reconocerá a 150,000 Mujeres como Ejidatarias para 2030

    Gobierno de México Reconocerá a 150,000 Mujeres como Ejidatarias para 2030

    La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció este 10 de abril que el Gobierno de México tiene como meta reconocer a 150,000 mujeres como ejidatarias o comuneras para 2030. Este anuncio se hizo durante la ceremonia por el 106 Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata, en Morelos.

    Sheinbaum destacó que la participación política de las mujeres no fue reconocida hasta después de los años 50, lo que ha generado desigualdades en la propiedad de la tierra. Además, la Presidenta presentó el programa “Cosechando Soberanía”, que distribuirá créditos y seguros a productores agrícolas en todo el país.

    Durante el evento, Víctor Suárez Carrera, titular de la Procuraduría Agraria Nacional, recordó el Acuerdo Nacional para una República Rural Justa y Soberana, firmado por Sheinbaum. Este acuerdo incluye la prohibición de la siembra de maíz genéticamente modificado y el acceso de las mujeres a derechos agrarios plenos.

    Felipe Ávila Espinoza, director del INEHRM, resaltó que campesinos indígenas se identifican con Emiliano Zapata. La gobernadora de Morelos, Margarita González, añadió que su estado es un “heredero de la Lucha Zapatista”. También destacó que el programa “Sembrando Vida” abarca 32 ejidos y 190,000 hectáreas sembradas cada año, aumentando la producción en la entidad.

  • Trump elogia a Sheinbaum y anuncia cambio de fábricas automotrices a EE.UU.

    Trump elogia a Sheinbaum y anuncia cambio de fábricas automotrices a EE.UU.

    En una reunión de gabinete, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La describió como “fantástica” y “muy elegante”, destacando su estilo de gobernanza. A pesar de estos elogios, Trump anunció que tres plantas automotrices que se construirían en México se trasladarán a EE.UU. debido a los aranceles impuestos.

    “No estoy buscando hacerle daño a México”, afirmó Trump. Sin embargo, mencionó que las obras de las fábricas se detuvieron y se reanudarán en su país. El mandatario lamentó la pérdida de 90 mil fábricas desde la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

    A lo largo de su mandato, Trump ha tenido una relación compleja con México, pero ha elogiado a Sheinbaum en varias ocasiones. Según un reportaje de The New York Times, ambos líderes han intercambiado elogios en sus conversaciones. Trump ha reconocido la fortaleza de Sheinbaum al manejar la diplomacia entre los dos países.

    Recientemente, ambos países disfrutaron de un período de tregua. A pesar de las tensiones por inmigración y el tráfico de fentanilo, México y Canadá quedaron exentos de ciertos aranceles que el mandatario había anunciado. En marzo, Trump congeló la aplicación de un impuesto aduanero sobre productos del T-MEC, aunque mantuvo aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio mexicanos.

    La relación entre ambos líderes parece ser un equilibrio complicado entre elogios y decisiones económicas que impactan.

  • Sheinbaum enviará carta a Morena para reforzar principios de la 4T impulsados por AMLO

    Sheinbaum enviará carta a Morena para reforzar principios de la 4T impulsados por AMLO

    Durante la mañanera del pueblo de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que enviará una carta a la dirigencia nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para reforzar los principios del movimiento de transformación, delinear conductas esperadas dentro del partido y prevenir prácticas como el nepotismo en los futuros procesos internos.

    La mandataria explicó que, aunque no encabeza la estructura formal del partido, su intención es aportar a la reflexión interna desde su responsabilidad como líder del proyecto nacional.

    Adelantó que en la misiva se tocarán tres ejes centrales: la regulación de las candidaturas, la conducta de los integrantes del movimiento y el combate frontal al nepotismo. Esto, dijo, con la intención de consolidar las bases éticas que dieron origen a la Cuarta Transformación.

    Uno de los temas más relevantes será establecer reglas claras para quienes aspiren a cargos de elección popular, recordando que no se requieren campañas ostentosas para convencer al pueblo. “Recuerda que lo más importante es buenos zapatos y un morral para que pongas tus volantes y te vayas a tocar casa por casa”, citó Sheinbaum, rememorando la visión del Expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Destacó que acercarse al pueblo mediante el recorrido territorial no solo es más eficaz, sino que permite reducir los costos de campaña y recuperar el vínculo con la ciudadanía.

    En cuanto a la conducta personal de los representantes del movimiento, la mandataria fue clara: “Nosotros venimos de un movimiento popular, porque además el pueblo en algún momento va a decir: ‘No, yo no voté por eso’”. Rechazó el uso de lujos, camionetas ostentosas o escoltas innecesarios, y llamó a actuar en congruencia con los principios de austeridad republicana.

    Sheinbaum también abordó directamente el tema del nepotismo, el cual ha sido recientemente limitado mediante una reforma constitucional. Aunque entrará en vigor formalmente en 2030, Morena tiene previsto aplicarla desde 2027, para impedir que familiares directos de funcionarios puedan heredar cargos públicos. “No va a haber candidatos hermanos, primos, sobrinos, tíos, esposas”, subrayó.

    Esta política, remarcó, deberá ser discutida y ratificada por el Consejo Nacional del partido, como una manera de fortalecer la legitimidad y el compromiso ético del movimiento ante la ciudadanía.

    “Nosotros somos el movimiento de transformación más importante del mundo, uno de los más importantes del mundo”, enfatizó Sheinbaum, señalando que los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo son la guía que debe regir el actuar de quienes aspiran a representar al movimiento en cualquier nivel.

    Debes leer:

  • Sheinbaum celebra aval del TEPJF para promover elección judicial: “Ya podemos hablar, ya podemos informar”

    Sheinbaum celebra aval del TEPJF para promover elección judicial: “Ya podemos hablar, ya podemos informar”

    Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum, celebró la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que permite a los gobiernos y funcionarios públicos promover la elección judicial del próximo 1 de junio, en la que el pueblo votará por ministros, ministras, magistrados, magistradas, jueces y juezas del Poder Judicial de la Federación.

    Durante la mañanera del pueblo, la mandataria sostuvo que la decisión del Tribunal Electoral abre la puerta para que se difunda abiertamente la información sobre este histórico ejercicio de participación democrática:

    “Ya podemos hablar: el 1 de junio hay que ir a votar por jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministras, ministros de la Suprema Corte. Ya vamos a poder informar nuevamente”, expresó.

    Sheinbaum enfatizó que este fallo permitirá difundir los detalles sobre cómo será la jornada electoral, las características de las boletas y los mecanismos de votación: “Ya podemos explicar cómo son las boletas, cómo puede votar la gente”, señaló.

    Además, informó que se retomará la difusión del material informativo aprobado por el Tribunal Electoral, tanto en medios tradicionales como en redes sociales, con el propósito de invitar a la ciudadanía a participar: “Ahorita que terminemos de preguntar vamos a volver a pasar el spot que permitió el Tribunal que pudiera pasar por televisión y redes sociales, invitando a participar”, añadió.

    La decisión de la Sala Superior del TEPJF se dio tras analizar un acuerdo que establecía al Instituto Nacional Electoral (INE) como único responsable de promocionar los comicios judiciales. Sin embargo, por mayoría de votos, el Tribunal determinó que los gobiernos y servidores públicos también pueden promover este proceso, con el argumento de evitar una “elección silenciosa”.

    Los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes respaldaron que otras instituciones públicas puedan participar en la difusión, al considerar que la restricción total limitaría el derecho a la información de la ciudadanía.

    Por el contrario, los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez expresaron preocupación por una posible afectación al principio de imparcialidad si se permite a los integrantes de los tres Poderes de la Unión promover el proceso judicial.

    Con este fallo, el Gobierno Federal podrá reforzar sus campañas informativas para promover la elección directa de integrantes del Poder Judicial, una de las reformas centrales impulsadas desde el movimiento de la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • Destituyen a funcionarios de Birmex por colusión en compra de medicamentos con sobreprecio

    Destituyen a funcionarios de Birmex por colusión en compra de medicamentos con sobreprecio

    La Presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves que fueron removidos de sus cargos al menos cinco funcionarios de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), luego de detectarse un esquema de sobreprecio en el proceso de compra consolidada de medicamentos, mismo que fue anulado previamente por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

    Durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, la mandataria explicó que “todos los que estuvieron involucrados, sea directa o indirectamente, con este proceso que no fue claro y que implicó colusión con algunas empresas privadas del sector farmacéutico, fueron separados de su cargo”.

    Añadió que tras las remociones, actualmente “hay un nuevo equipo en Birmex” y que la investigación continúa en curso con la colaboración de la Secretaría de Anticorrupción, la Secretaría de Salud y la nueva administración de la paraestatal.

    Sheinbaum Pardo reconoció el trabajo de Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de Anticorrupción, quien fue clave en la detección y cancelación del proceso de licitación. “Raquel está haciendo un excelente trabajo porque no se consumó la compra a sobreprecio, se paró antes de eso. No se están comprando medicamentos a sobreprecio, y eso es muy importante, porque hay mucho poder en muchas de las empresas farmacéuticas”, expresó.

    La líder del Ejecutivo federal fue enfática al señalar que su gobierno no permitirá ningún acto de colusión. No vamos a permitir ninguna colusión con algún funcionario y Raquel está garantizando que no haya corrupción”, sentenció.

    Cabe recordar que la Secretaría de Salud informó el pasado 9 de abril que se “emitió la resolución de declarar la nulidad del procedimiento de licitación de medicamentos”, tras confirmarse la adquisición de claves a sobreprecio e identificarse indicios de prácticas indebidas en el proceso.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum propone cumbre económica para América Latina y El Caribe; México y Brasil fortalecerán relación bilateral

    Claudia Sheinbaum propone cumbre económica para América Latina y El Caribe; México y Brasil fortalecerán relación bilateral

    Durante su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, Honduras, la Presidenta Claudia Sheinbaum llamó a fortalecer la integración regional bajo el principio de bienestar común para los pueblos de América Latina y el Caribe.

    En la mañanera del pueblo de este jueves, la mandataria explicó que uno de los planteamientos centrales fue impulsar una “Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y del Caribe”, con el objetivo de identificar las complementariedades productivas entre las naciones del bloque y fomentar una mayor relación económica.

    “La idea general que planteamos es que América Latina y el Caribe sea la región a la que nos tenemos que dirigir. Queremos no sólo el bienestar del pueblo de México, sino también el de América Latina y El Caribe”, sostuvo Sheinbaum.

    Entre los acuerdos abordados en las reuniones bilaterales, destacó la propuesta de colaboración entre México y Brasil para ampliar el mercado conjunto en la industria automotriz, así como compartir equipos médicos y medicamentos, aprovechando la compatibilidad regulatoria entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil.

    Sheinbaum subrayó además que uno de los puntos más relevantes del comunicado final de la CELAC fue el reconocimiento de América Latina y el Caribe como una región comprometida con la paz.

    Debes leer:

  • Modestia aparte

    Modestia aparte

    Sin siquiera insinuar (porque el respaldo popular así lo señala y no habría necesidad) que se trata ni más ni menos de una de las mujeres más poderosas del mundo, a Sheinbaum le bastó asumirse como compañera, como una “modesta militante con licencia” con solvencia moral incuestionable para hacer añicos la soberbia de uno que otro (a) protagonista del “neomorenismo” juvenil con la brújula ideológica perdida. Y qué bueno, pero no en sí por el “estatequieto” que ya se está haciendo costumbre proferir a los morenistas desde las conferencias del pueblo en Palacio Nacional, sino porque al menos (y no poca cosa) estas incongruencias no pasan desapercibidas y dejan claro que, en muchos casos, no es la narrativa burda de la oposición afuera lo que se impone, sino los hechos de dentro.

    Del bloque opositor ya ni es tanto la narrativa la que llama la atención, ha invertido tantos recursos de todo tipo para falsearla que terminó por parecerse al cuento de Pedrito y el lobo, pero de lado de MORENA como que no cantan tan mal las rancheras, porque si algo va encontrando el ciudadano en la oratoria usada a menudo, es la ecolalia intencional inspirada en López Obrador. Lo que no entienden en el mundo político, al menos en el caso de MORENA y particularmente en el de la senadora Andrea Chávez, es que se acabó el tiempo de los discursos plagados de generalidades y de justificaciones que atentan contra la inteligencia, tanto del ciudadano en general como de los seguidores de la 4T.

    Pongo un ejemplo: Con este asunto de los “supuestos” pero más que claros actos anticipados de campaña que involucran a la joven senadora de Chihuahua, la protagonista acusó que los señalamientos en su contra por parte del PAN fueron “por llevar médicos y enfermeras a las colonias de Chihuahua”. Habría que decirle a la senadora que el hecho de que una denuncia provenga de un opositor, no le resta valor por más que el emisor carezca de calidad moral. A esto sumemos (otra vez) la ecolalia intencional: ¿Amor con amor se paga? ¿Abajo con el territorio?, ¿Mi gente? ¡Vaya discursos que se ven obligados a emplear para justificar lo injustificable! Y sin afán de ofender (la crítica dura se expone a ser confundida con la ofensa) lo cierto es que, tanto como el acto señalado como los argumentos de la senadora son bastante reprensibles.

    El problema es que los actos de la senadora, es decir, llevar servicios médicos a la ciudadanía, no son precisamente lo que se critica, sino dos cosas que resultan fundamentales y que han sido un eterno reclamo hacia la demagogia política: primero el origen de los recursos y la obligada necesidad de transparentarlos y segundo, la muy evidente acción anticipada de campaña que viola tanto principios éticos como la legalidad; aunado a esto, resulta una pésima señal que la senadora Chávez se crea la fantasía de que el problema es por llevar servicios de salud a la gente, acción que no estaría mal por sí misma y menos siendo una carencia real de Estado norteño, sino por el modo fastuoso que genera muchísimas suspicacias. Diría AMLO en una de sus clásicas ¿Quién pompó? 

    En fin, aquí la cuestión es que no son un tema menor para el morenismo estás malas prácticas sin dejar de lado la posibilidad que tiene la senadora de aclarar la situación, pero poco a poco van saliendo a flote las consecuencias de la dichosa rentabilidad electoral que deja en segundo plano la definición ideológica de muchos que tienen hoy un espacio en el Senado o en la Cámara de Diputados; Por eso, en un ejercicio para ordenar y orientar la casa en bien del movimiento, MORENA no debería esperar que desde Palacio Nacional se le aviente el cambio de luces, sino anticiparse y exigir el irreductible apego a los principios éticos que se han exigido desde siempre, aunque hoy resulte ingenuo pensar que Luisa María Alcalde es capaz de actuar como líder de un partido y no bajo consigna.

    PD. Otra vez bien la postura de la presidenta de la república, está a toda madre que desde esa tribuna y desde la responsabilidad dirigente, se emita una opinión basada en el sentido común, pero… ¿cuántas veces más tendrá que salir durante el sexenio a referirse sobre este tipo de situaciones?

  • Claudia Sheinbaum propone una cumbre para el Bienestar Económico en América Latina y el Caribe

    Claudia Sheinbaum propone una cumbre para el Bienestar Económico en América Latina y el Caribe

    En el marco de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó una ambiciosa propuesta para convocar una cumbre por el Bienestar Económico, con el objetivo de fomentar una integración más efectiva y equitativa en la región.

    Durante su discurso, Sheinbaum destacó la riqueza y potencial de América Latina y el Caribe, que cuenta con tierras fértiles, abundantes recursos mineros y petroleros, así como una población joven de aproximadamente 663 millones de personas.

    La mandataria subrayó que la región es la principal exportadora neta de alimentos a nivel mundial, y resaltó la importancia de aprovechar su diversidad de recursos naturales, que incluye más del 30% de los bosques primarios del planeta, un 33% del agua dulce y cerca del 20% de las reservas mundiales de petróleo. “Nuestra capacidad para construir desarrollo con justicia y cuidado del medio ambiente es innegable”, afirmó Sheinbaum.

    Entre las propuestas específicas, la titular del Ejecutivo mexicano mencionó la necesidad de promover la autosuficiencia alimentaria a través del comercio de productos agropecuarios complementarios, así como la seguridad energética y un plan de autosuficiencia sanitaria que contemple una plataforma de agencias reguladoras para facilitar la producción y el reconocimiento mutuo de medicamentos en la región. Además, destacó la importancia de las cadenas de suministro de equipamiento médico y la cooperación científica y tecnológica como pilares para el desarrollo regional.

    Sheinbaum también hizo hincapié en el compromiso de su gobierno con la paz, el diálogo y la autodeterminación de los pueblos, condenando los bloqueos de impuestos económicos a países como Cuba y Venezuela. “Rechazamos las sanciones y bloqueos comerciales que solo perjudican a los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad”, afirmó, reiterando su postura de que la política exterior de México debe basarse en el respeto y la cooperación.

    En su intervención, la mandataria de México también destacó la separación del poder económico del poder político en México, afirmando que esto ha marcado el inicio de una nueva era basada en la democracia y la igualdad. “Por el bien de todos, primero los pobres”, recalcó, una frase que Sheinbaum considera fundamental para proyectar el compromiso de México hacia el mundo.

    La propuesta de una cumbre por el Bienestar Económico promete ser un paso significativo hacia la integración regional y el desarrollo sostenible, buscando construir un futuro más próspero y justo para todas las naciones de América Latina y el Caribe.

  • Claudia Sheinbaum participa en la IX Cumbre de la Celac; impulsa integración regional y unidad latinoamericana

    Claudia Sheinbaum participa en la IX Cumbre de la Celac; impulsa integración regional y unidad latinoamericana

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, realizó este miércoles una visita oficial a Tegucigalpa, Honduras, para participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la cual refrendó su compromiso con la integración regional y la unidad de América Latina y el Caribe. Se trata de su segundo viaje al extranjero desde que asumió la Presidencia de la República el 1 de octubre de 2024.

    Durante la conferencia del pueblo celebrada en Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló que se trató de un viaje breve, como había anunciado previamente la mandataria. “Permanecerá unas horas, por lo que hoy mismo estará de regreso”, señaló la funcionaria al encabezar la llamada mañanera del pueblo.

    Rodríguez también destacó que uno de los planteamientos centrales de Sheinbaum durante la cumbre será promover más espacios de diálogo para fortalecer los procesos de integración regional, en un contexto geopolítico marcado por los desafíos comunes que enfrentan los países de América Latina y el Caribe.

    La IX Cumbre de la Celac tiene como marco el traspaso de la presidencia pro témpore del organismo, por parte de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, al presidente de Colombia, Gustavo Petro. Además de la anfitriona, al encuentro asisten mandatarios como Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Luis Alberto Arce, de Bolivia; Yamandú Orsi, de Uruguay; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Bernardo Arévalo, de Guatemala; Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas; Mark Anthony Phillips, de Guyana, y Leslie Voltaire, de Haití.

    A diferencia de su anterior viaje internacional, cuando asistió en noviembre a la Cumbre del G20 en Río de Janeiro utilizando vuelos comerciales, la presidenta Sheinbaum viajó esta vez a bordo de un avión de las Fuerzas Armadas de México, debido a la brevedad del itinerario y a su pronta reincorporación a la agenda nacional.

    Debes leer: