Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Relación sólida: Claudia Sheinbaum y Donald Trump trabajan juntos en temas críticos

    Relación sólida: Claudia Sheinbaum y Donald Trump trabajan juntos en temas críticos

    La vocera de La Casa Blanca, Karoline Levitt, destacó la excelente relación entre la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el Presidente Donald Trump.

    Durante una reciente declaración, Levitt subrayó el compromiso de ambos líderes para abordar temas cruciales como la lucha contra los cárteles, la migración ilegal y el tráfico de personas y de drogas.

    Levitt enfatizó que Sheinbaum ha dado pasos significativos en estas áreas, lo que refuerza el camino hacia una colaboración más estrecha entre Estados Unidos y México. La alianza promete ser clave en la búsqueda de soluciones efectivas para desafíos que afectan a ambos país.

  • Fuerte y claro, Claudia Sheinbaum expresa su rechazo a la fallida estrategia de Calderón: “Nosotros construimos la paz, no declaramos la guerra”

    Fuerte y claro, Claudia Sheinbaum expresa su rechazo a la fallida estrategia de Calderón: “Nosotros construimos la paz, no declaramos la guerra”

    En la mañanera del pueblo de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó tajantemente que su estrategia de seguridad y paz tenga similitudes con la erróneamente implementada por el hoy preso García Luna en el ilegítimo sexenio de Calderón (2006-2012) y es señalado por haber instaurado una política de guerra frontal contra el narcotráfico que incrementó la violencia en el país.

    “Hay por ahí quien dice que nosotros simulamos o tenemos una estrategia similar a la que tenía Calderón. ¡Zafo, nada que ver!”, sentenció la mandataria.

    En ese sentido, Sheinbaum Pardo explicó que su política en materia de seguridad está basada en una visión completamente distinta y que no replica el modelo que priorizó el uso de la fuerza sin atender las causas estructurales del delito.

    “Porque Calderón declaró la guerra, nosotros construimos la paz. Calderón hacía ejecuciones extrajudiciales, vinculadas con agencias extranjeras, nosotros no, nosotros cumplimos la ley (…) Nosotros protegemos al pueblo de México, es una visión completamente distinta y es una estrategia integral”, afirmó.

    La Presidenta celebró la disminución de 12 homicidios diarios en promedio desde que inició su Administración el pasado 1 de octubre de 2024, una cifra que consideró relevante y como muestra de la efectividad de su enfoque integral en seguridad.

    Este modelo, explicó, está basado en cuatro ejes fundamentales:

    1. Atención a las causas sociales que originan la violencia
    2. Consolidación de la Guardia Nacional
    3. Uso de inteligencia y tecnología en lugar de fuerza bruta
    4. Coordinación efectiva entre autoridades federales y estatales

    “La coordinación con las gobernadoras y gobernadores, con la Fiscalía, con todas las instancias de seguridad del Gobierno de la República, es lo que ha permitido los resultados de 12 homicidios menos todos los días, y vamos a seguir avanzando porque este es un asunto de trabajar diario”, remarcó la mandataria.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum y CEO de Citigroup trazan ruta de inversión: México en la mira del capital global

    La Presidenta Sheinbaum y CEO de Citigroup trazan ruta de inversión: México en la mira del capital global

    En un encuentro estratégico que refuerza la proyección económica de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión con Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup, uno de los conglomerados financieros más influyentes del mundo. El diálogo, celebrado en Palacio Nacional, centró sus ejes en las oportunidades de inversión, innovación y crecimiento sostenible que ofrece el país.

    México tiene un potencial en sectores clave como energías renovables, infraestructura inteligente y tecnología financiera. Fraser, reconocida por su liderazgo en banca global y primera mujer en dirigir Citigroup, refrenda su confianza en el país para seguir invirtiendo.

    Con una presencia de más de dos décadas en el país —incluyendo su adquisición de Banamex en 2001—, Citigroup busca ampliar su impacto en proyectos alineados con la transición energética y la inclusión financiera. Fraser subrayó el interés en financiar iniciativas público-privadas.

    La visita de Fraser se da en un año donde Citigroup ha reorientado sus prioridades hacia mercados emergentes. México, con su ubicación geográfica y tratados comerciales, se perfila como un ganador en esta carrera.

  • Claudia Sheinbaum exige investigación a fondo por tragedia en festival Ceremonia 2025 y plantea revisar concesión del Parque Bicentenario

    Claudia Sheinbaum exige investigación a fondo por tragedia en festival Ceremonia 2025 y plantea revisar concesión del Parque Bicentenario

    Tras la tragedia ocurrida durante el Festival Axe Ceremonia 2025, donde dos jóvenes fotógrafos perdieron la vida por el colapso de una estructura irregularmente colocada en el Parque Bicentenario, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su solidaridad con las familias afectadas y pidió una investigación profunda que permita deslindar responsabilidades y sancionar a los responsables.

    “Lamentamos y enviamos nuestra solidaridad a los familiares de las personas que perdieron la vida en este accidente (…) Se tiene que hacer una investigación, no debe haber impunidad en este caso, más allá de que haya sido un accidente, hay que ver cómo estaba colocado este equipo que se cayó”, señaló durante la mañanera del pueblo de hoy.

    La mandataria federal fue clara al precisar que, aunque el Parque Bicentenario es un espacio bajo concesión federal, las alcaldías son las responsables de otorgar los permisos para la realización de eventos masivos. En este sentido, confirmó que su administración ha solicitado a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México llevar a cabo una investigación integral.

    “Todo tiene que investigarse. La Fiscalía de la Ciudad de México tiene que hacer toda la investigación: a la concesión, a los organizadores y a los servidores públicos que de alguna manera estuvieron involucrados en autorizar, para ver si hay alguna responsabilidad”, enfatizó.

    Además, reveló que ha instruido a la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, a revisar a fondo la concesión otorgada a la empresa que administra el Parque Bicentenario.

    “Ayer le pedí a Edna Vega que de inmediato se ponga a revisar la concesión, en qué condiciones está, y que revisemos si bajo esta circunstancia es factible retirarla. En todo caso, que lo administre el gobierno”, apuntó la mandataria.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum reconoce que Donald Trump difundiera campaña mexicana contra el fentanilo: “Es un reconocimiento a la atención de las causas”

    Claudia Sheinbaum reconoce que Donald Trump difundiera campaña mexicana contra el fentanilo: “Es un reconocimiento a la atención de las causas”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum expresó este lunes su grata sorpresa ante la difusión que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de la campaña “Aléjate de las Drogas. El fentanilo te mata”, producida por el Gobierno de México para prevenir el consumo de esta droga sintética entre jóvenes.

    Durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, la mandataria mexicana confirmó que el material fue enviado hace una semana al equipo del presidente estadounidense, y celebró que fuera difundido sin modificaciones a través de la red Truth Social, con el audio doblado al inglés.

    “Sí me sorprendió que subiera a su red social el presidente Trump tal cual la campaña que estamos haciendo en México, se lo enviamos hace una semana, y se ve que lo vio, apenas lo subió. Es bueno, porque se promueve en el mundo entero, mucha gente en el mundo entero ve las redes del presidente Trump y se subió tal cual la campaña”, señaló Sheinbaum.

    La Presidenta consideró este acto como un reconocimiento a la estrategia mexicana, que ha insistido en atender las causas estructurales del consumo de drogas, más allá del enfoque meramente policiaco o punitivo. “Hay un reconocimiento de que hay que atender las causas, de que el fenómeno de la drogadicción no solo es un asunto de policías, de Guardia Nacional (…) pero hay una parte sustantiva que es la atención a las causas, por qué una joven o un joven se acerca a consumir una droga, o por qué un joven o una joven se acerca a un grupo delictivo”, apuntó.

    La campaña, que fue lanzada por el Gobierno de México en enero de 2025, incluye mensajes visuales y sonoros en los que se alertan los efectos devastadores del fentanilo. La iniciativa ha sido impulsada por distintas dependencias del Ejecutivo como parte de una estrategia integral para prevenir adicciones, con énfasis en los entornos escolares, comunitarios y familiares.

    Cabe recordar que durante una conversación telefónica en febrero pasado, el presidente Donald Trump felicitó a Claudia Sheinbaum por la campaña, calificándola como una “buena idea” y reconociendo su valor para alertar sobre los riesgos del fentanilo, que ha causado más de 100 mil muertes al año en Estados Unidos.

    Debes leer:

  • Gobierno lanza “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”, concurso musical para jóvenes mexicanos y mexicanos-estadounidenses

    Gobierno lanza “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”, concurso musical para jóvenes mexicanos y mexicanos-estadounidenses

    En la mañanera del pueblo de este lunes, la titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, presentó el concurso nacional “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”, una estrategia que busca fortalecer los valores culturales del país a través de la música y brindar oportunidades profesionales a jóvenes intérpretes y compositores.

    Curiel de Icaza detalló que esta propuesta se realiza en alianza con el Consejo Mexicano de la Música y la iniciativa privada, y forma parte de una estrategia para impulsar la transformación cultural desde las juventudes. “México es el número 10 en el mercado global de la industria musical y el número 8 en consumo digital”, explicó, al tiempo que señaló que el 80 por ciento de la música latina actual son corridos, por lo que es necesario ampliar la diversidad musical y promover nuevos contenidos que no estén ligados a la apología de la violencia o a la denigración de la mujer.

    El concurso está dirigido a jóvenes de entre 18 y 34 años, de origen mexicano o mexicano-estadounidense, y busca promover la nueva música mexicana inspirada en valores y emociones positivas, además de preservar y fortalecer géneros tradicionales como el mariachi, norteño, banda, tropical, bolero, duranguense, corrido y campirano, así como sus fusiones con rap, pop, rock o hip hop.

    Las inscripciones estarán abiertas del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 a través del sitio oficial mexicocanta.gob.mx. Quienes participen podrán hacerlo en español, lenguas originarias o espanglish, con piezas de máximo tres minutos de duración. En el caso de compositores y cantautores, deberán presentar canciones inéditas, mientras que intérpretes podrán participar con cualquier tema.

    Las etapas del concurso serán las siguientes:

    • Fase 1 y 2: Selección virtual por jurado; de 365 participantes se elegirán 48.
    • Fases 3 y 4: Rondas presenciales, transmitidas por medios públicos; se elegirán 8 semifinalistas y 8 finalistas.
    • Gran Final: Se llevará a cabo el 5 de octubre en el estado de Durango, con transmisión en vivo.

    Los reconocimientos incluirán:

    • Mejor Canción: Contrato con una editora musical nacional o internacional.
    • Mejor Intérprete: Contrato discográfico con producción de LP de 12 canciones y contenidos audiovisuales.
    • Premio del Jurado: Producción de un EP de 6 canciones y materiales visuales, también con respaldo discográfico.

    Además, los finalistas recibirán mentoría profesional del Consejo Mexicano de la Música y podrán grabar en estudios especializados, como parte de la fase regional de preparación.

    Durante su presentación, Curiel de Icaza proyectó un video institucional que destacó el papel de la música en la vida cotidiana del país. “Cantando se van tejiendo las historias que nos unen, que nos hacen sonreír y nos fortalecen como pueblo”, expresó. Subrayó que este concurso busca generar narrativas que cuenten lo que verdaderamente somos, alejadas de cualquier forma de discriminación, misoginia o violencia.

    “La transformación cultural de un país empieza por los jóvenes”, concluyó.

    Debes leer:

  • Donald Trump promueve campaña antidrogas del Gobierno de México: “El fentanilo te mata”

    Donald Trump promueve campaña antidrogas del Gobierno de México: “El fentanilo te mata”

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió promover públicamente la campaña antidrogas “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, lanzada por el Gobierno de México en enero de 2025 como parte de una estrategia nacional para prevenir el consumo de sustancias entre jóvenes.

    A través de su cuenta oficial en la red Truth Social, Trump compartió el mismo video creado originalmente por autoridades mexicanas, con la única diferencia de que el material fue adaptado con diálogo en inglés. El mensaje directo y contundente —“el fentanilo te mata”— fue difundido como parte de los esfuerzos del mandatario estadounidense para reforzar su propia agenda contra el tráfico de opioides sintéticos.

    La campaña mexicana fue desarrollada como un esfuerzo interinstitucional, promovido desde el inicio del año por el gobierno que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, con el propósito de anticiparse a un posible aumento en el consumo de fentanilo en territorio nacional, y de consolidar una estrategia de educación pública y prevención.

    En diversas declaraciones, Sheinbaum ha señalado que aunque México no enfrenta una crisis de salud pública de la magnitud que viven los Estados Unidos —donde se estiman cerca de 100 mil muertes anuales atribuibles al consumo de fentanilo—, es urgente actuar de forma preventiva. “La campaña es esencial para evitar que esta droga se propague entre la juventud mexicana”, ha subrayado.

    El eje central de la estrategia está enfocado en educar a jóvenes, familias y comunidades sobre los efectos devastadores de las drogas sintéticas, así como en crear una cultura de rechazo social al consumo, desde el acompañamiento institucional y comunitario.

    La difusión del video por parte de Donald Trump no solo representa un gesto inusual de respaldo a una política pública mexicana, sino que también visibiliza el impacto internacional de la campaña, así como la creciente preocupación regional por el tráfico y consumo de fentanilo, cuya producción y distribución involucra redes transnacionales.

    La decisión del gobierno estadounidense de replicar una campaña creada por México también marca un cambio de narrativa, en contraste con discursos anteriores donde Trump solía responsabilizar a México del flujo de drogas hacia su país. Ahora, al adoptar el mismo mensaje de prevención, se reconoce la seriedad de la estrategia impulsada por la Presidenta Sheinbaum.

    Debes leer:

  • Sheinbaum encabeza clase nacional de boxeo por la paz y contra las adicciones en el Zócalo

    Sheinbaum encabeza clase nacional de boxeo por la paz y contra las adicciones en el Zócalo

    Miles de personas se reunieron este domingo en la plancha del Zócalo capitalino para participar en la clase nacional de boxeo por la paz y contra las adicciones, evento encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y leyendas del pugilismo nacional e internacional.

    Durante su mensaje, la titular del Ejecutivo federal aseguró que esta clase masiva es un mensaje claro al país y al mundo de que México elige siempre el camino de la paz, la prosperidad y la libertad. “México construye paz y prosperidad, y elegimos siempre ser un país libre, independiente y soberano”, expresó la mandataria.

    Sheinbaum destacó que las y los jóvenes de México le dicen no a la violencia, no a las adicciones, no al racismo, no al clasismo y no al machismo, y que, por el contrario, abrazan la educación, el deporte, la paz y el amor. “Dicen sí a la educación, sí al deporte, sí a la paz, sí al amor”, reiteró.

    En su intervención, también subrayó que el evento demuestra la capacidad de organización del pueblo y el poder transformador del deporte. “La clase nacional de boxeo muestra que el deporte nos hace más libres, más sanos y más felices. Muestra que cuando nos organizamos nada es imposible, muestra que el pueblo de México es valiente y glorioso. México es maravilloso, como México no hay dos. Las y los jóvenes mexicanos son el presente y el futuro de nuestro país”, afirmó.

    La jornada deportiva fue acompañada por grandes figuras del boxeo como Julio César Chávez, Óscar de la Hoya, Marco Antonio Barrera, Rubén “El Púas” Olivares, así como por el presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaimán.

    La clase de boxeo no solo se realizó en la Ciudad de México, sino que tuvo carácter nacional, con réplicas simultáneas en distintos estados del país, con el objetivo de incentivar el deporte como herramienta de prevención y construcción de paz entre niñas, niños, jóvenes y adultos.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum promueve pan de Justicia para el pueblo P’urhépecha

    La Presidenta Claudia Sheinbaum promueve pan de Justicia para el pueblo P’urhépecha

    Con la finalidad de enfrentar y reparar décadas de migración sufrida en Michoacan, desde el pueblo P’urhépecha en Cherán Atzucyurun, la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dio banderazo de salida al Plan de Justicia para la región

     El plan tiene como eje central promover la justicia social y ambiental, buscando ofrecer soluciones concretas a los problemas históricos que han afectado a este pueblo originario.

    Este proyecto abarca una amplia gama de acciones que incluyen mejoras en áreas clave como la educación, salud, vivienda, apoyo al campo, seguridad y la revitalización cultural. En este último aspecto, se contempla el rescate de la emblemática tradición de las guitarras de Paracho, así como el fortalecimiento de la lengua purépecha, lo que contribuirá a la preservación y el reconocimiento de su rica herencia cultural.

    Además, una de las iniciativas más destacadas será la implementación del Programa Nacional de Estufas para el Bienestar, el cual tiene como objetivo reducir hasta un 50% el humo en las viviendas de las comunidades, lo que representa una mejora directa en la salud de las familias. Este programa también se enfocará en proteger los bosques sagrados de la región, contribuyendo a la preservación del medio ambiente en un territorio que es vital tanto para la comunidad como para el equilibrio ecológico de la zona.

    El Plan de Justicia contará con una inversión inicial de 500 millones de pesos, los cuales serán gestionados por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), que trabajará en coordinación con las propias comunidades. Un aspecto clave de este proyecto es que se respetará el derecho de las comunidades a la autodeterminación, asegurando que las decisiones y acciones sean tomadas en conjunto con los pueblos originarios, fortaleciendo así su autonomía.

    Claudia Sheinbaum destacó que este plan es una forma de devolverles a los pueblos indígenas lo que les fue arrebatado durante siglos de injusticias. La presidenta reafirmó su compromiso personal para supervisar el avance de este proyecto, asegurando que se cumpla con los objetivos establecidos y que las comunidades reciban los beneficios que les corresponden por derecho.

    Este esfuerzo tiene un significado histórico, ya que marca un nuevo capítulo en la relación entre el gobierno federal y los pueblos originarios. Es un paso importante para reconocer y fortalecer los derechos de los pueblos indígenas, promoviendo un modelo de gobernanza indígena que respete su autonomía y permita un desarrollo sostenible y justo para todas las comunidades involucradas.

    Con este plan, el gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con la justicia social y la reparación histórica, abriendo un camino hacia un futuro más inclusivo y equitativo para las comunidades indígenas del país.