Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Congresista republicano elogia a la Presidenta Sheinbaum y a Omar García Harfuch por su combate al crimen

    Congresista republicano elogia a la Presidenta Sheinbaum y a Omar García Harfuch por su combate al crimen

    El congresista republicano Dan Crenshaw reconoció los avances en materia de seguridad impulsados por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Tras una visita a la Ciudad de México, el legislador estadounidense destacó el trabajo de la mandataria mexicana y calificó a García Harfuch como un “hombre de fiar”.

    A través de un video publicado en sus redes sociales, Crenshaw relató detalles de su estancia en la capital del país y subrayó que es necesario conocer el contexto mexicano para comprender el problema fronterizo y la lucha contra el narcotráfico.

    “Y muchas cosas cambiaron desde que estuve aquí. La última vez que estuve aquí el presidente se llamaba, lo llaman AMLO”, mencionó, haciendo referencia al expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien criticó severamente en el pasado. No obstante, resaltó que Sheinbaum Pardo es muy diferente a sus predecesores, enfatizando que su enfoque está alineado con los intereses de Estados Unidos en materia de combate al crimen organizado y al tráfico de fentanilo.

    El congresista también destacó la trayectoria de García Harfuch, recordando el atentado en su contra ocurrido en junio de 2020, cuando sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) lo emboscaron en la Ciudad de México, dejando un saldo de dos escoltas y una civil fallecidos.

    “Uno de sus secretarios de Seguridad, un verdadero secretario de Seguridad para el país, Omar Harfuch (sic), un hombre de fiar, exjefe de la Policía de la Ciudad de México. Los cárteles han tratado de asesinarlo en el pasado, disparándole. Él es de fiar. Les digo esto porque hay un gran cambio radical”, afirmó Crenshaw.

    Asimismo, el legislador sostuvo que con el actual gobierno de México, Estados Unidos cuenta con verdaderos aliados para enfrentar el problema del narcotráfico. “Ahora tenemos verdaderos aliados por primera vez en mucho tiempo. Tenemos que defender la frontera más importante aquí mismo, creo que todos están de acuerdo con eso”, concluyó.

    Debes leer:

  • La presidenta Sheinbaum recibe cartas credenciales de más de una veintena de naciones que tienen buenas relaciones con México

    La presidenta Sheinbaum recibe cartas credenciales de más de una veintena de naciones que tienen buenas relaciones con México

    En el Despacho Presidencial de Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, recibió las cartas credenciales de diversos embajadores y embajadoras que representarán a sus naciones en el país. Este acto reafirma el compromiso del Gobierno de México con la diplomacia y el fortalecimiento de las relaciones internacionales.

    Entre los diplomáticos acreditados se encuentran Ari Mäki, embajador de la República de Finlandia; Sana Suliman Ghali Elmansouri, embajadora del Estado de Libia; Julia Elizabeth Hyatt, embajadora de Jamaica; y Nguyen Van Hai, embajador de la República Socialista de Vietnam.

    Asimismo, se saludó a la embajadora de la República de Honduras, Sonia Leticia Cruz Lozano, y a los embajadores de Irlanda, Ruairí de Búrca; República de Turquía, Murat Salim Esenli; y Emiratos Árabes Unidos, Salem Rashed Alowais.

    El encuentro también contó con la presencia de Francisco Gonçalo Nunes André, embajador de la Unión Europea; Tomáš Hart, embajador de la República Checa; Nedilson Ricardo Jorge, embajador de la República Federativa de Brasil; y Clemens von Goetze, embajador de la República Federal de Alemania.

    También se oficializó la presencia de Kozo Honsei, embajador de Japón; Cameron Dean Mackay, embajador de Canadá; Almurat Turganbekov, embajador de la República de Kazajstán; y Sarah Jane Ireland, embajadora de Nueva Zelanda.

    Finalmente, presentaron credenciales la embajadora de la República Bolivariana de Venezuela, Stella Marina Lugo de Montilla; así como los embajadores de la República Popular de Bangladesh, Mushfiqul Fazal, y de la República de Haití, Hubert Labbe.

    Debes leer:

  • La Presienta Sheinbaum destaca cooperación entre México y Estados Unidos tras aseguramiento de armas en Texas

    La Presienta Sheinbaum destaca cooperación entre México y Estados Unidos tras aseguramiento de armas en Texas

    Durante la mañanera del pueblo de este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum, subrayó que la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos está dando resultados concretos. La mandataria mencionó como ejemplo el reciente aseguramiento de armas en un vehículo que intentaba cruzar de Texas a México, evidenciando el compromiso binacional en el combate al tráfico ilegal.

    “Recuerden que en los acuerdos que tenemos con Estados Unidos, planteamos nosotros que así como nosotros estamos apoyando para que no llegue fentanilo y otras drogas, particularmente sintéticas, a EE.UU. y que se disminuya el paso de drogas hacia los Estados Unidos, nosotros también le pedimos al Gobierno de EE.UU. que ayudara a que no lleguen armas de Estados Unidos a México, ese fue el acuerdo”, explicó la mandataria.

    Sheinbaum Pardo destacó que la Oficina de Operaciones de Campo y Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado informando sobre la confiscación de un importante alijo de armas, cargadores y municiones en el puerto de entrada Del Río, Texas, durante una inspección de salida el pasado 17 de marzo.

    “Quiere decir que ellos están inspeccionando a los vehículos que vienen de EE.UU. a México, y en esa inspección que hicieron incautaron el 17 de marzo, en una camioneta, como bien lo dices, 16 armas, incluidos tres rifles, 26 cargadores y 182 cartuchos”, puntualizó.

    La titular del Ejecutivo enfatizó que este operativo refleja el éxito de la coordinación bilateral y reafirmó el compromiso de México con la Operación Frontera, la cual busca frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. “Nosotros seguimos con la operación frontera, para evitar que llegue particularmente fentanilo a los Estados Unidos y ellos nos están ayudando a que no lleguen armas de EE.UU. a México”, concluyó.

    Debes leer:

  • Nosotros estamos trabajando todos los días: Sheinbaum desestima a Fitch Ratings y descarta que México entre en recesión

    Nosotros estamos trabajando todos los días: Sheinbaum desestima a Fitch Ratings y descarta que México entre en recesión

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó este miércoles el pronóstico de recesión emitido por la agencia Fitch Ratings, asegurando que su gobierno tiene un plan económico sólido para enfrentar la incertidumbre derivada de los aranceles impuestos por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

    “Nosotros no tenemos esa expectativa porque tenemos un plan y estamos trabajando, las inversiones se están anunciando y todo el trabajo que estamos haciendo para fortalecer la economía desde abajo”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

    La respuesta de Sheinbaum Pardo se da luego de que Fitch Ratings anticipara una recesión técnica en México en 2025, proyectando un crecimiento del 0 %, atribuida a la guerra comercial que iniciaría Trump con la entrada en vigor de aranceles generalizados el 2 de abril. Esta previsión se suma a la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que el lunes estimó una contracción del 1.3 % en 2025 y de 0.6 % en 2026 para la economía mexicana.

    Si bien la mandataria reconoció que los anuncios sobre los aranceles han afectado al mercado de valores, cuestionó las estimaciones de Fitch Ratings y la OCDE, ya que no toman en cuenta las acciones implementadas por su administración para mitigar el impacto de las medidas proteccionistas de Trump.

    “Ellos piensan que nosotros nos vamos a quedar sin hacer nada frente a una situación internacional y no, nosotros estamos trabajando todos los días para cambiar esa situación”, subrayó.

    En este sentido, la mandataria recordó que en enero presentó el ‘Plan México’, una estrategia que busca fortalecer la economía nacional en conjunto con el sector privado, con el objetivo de posicionar al país dentro de las 10 economías más importantes del mundo y concretar al menos 277 mil millones de dólares en inversiones, pese a la coyuntura internacional.

    Debes leer:

  • Presentan el formato de las boletas de la histórica elección judicial; así es como podrás emiotir tu voto para elegir juzgadores y juzgadoras

    Presentan el formato de las boletas de la histórica elección judicial; así es como podrás emiotir tu voto para elegir juzgadores y juzgadoras

    La titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rosa Icela Rodríguez, detalló el proceso para la elección del Poder Judicial, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio. Durante su participación en la mañanera del pueblo, explicó que cada persona recibirá seis boletas para la elección federal, cada una con un color distinto dependiendo del cargo a elegir:

    • Morada: Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
    • Azul: Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
    • Turquesa: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
    • Naranja: Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
    • Rosa: Magistraturas de Circuito.
    • Amarilla: Juzgados de Distrito.

    Rodríguez destacó que las boletas incluirán los siguientes elementos clave:

    1. Título del cargo que se está eligiendo.
    2. Listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género, con mujeres a la izquierda y hombres a la derecha.
    3. Número asignado a cada persona candidata.
    4. Recuadros con letras rosas para identificar el poder por el cual está postulada cada candidatura.

    Para seleccionar a la persona candidata de su preferencia, el electorado deberá escribir en los recuadros en blanco el número correspondiente a la opción elegida.

    Cargos que se elegirán en la elección judicial

    En la elección del 1 de junio se designarán los siguientes puestos:

    • 9 ministras y ministros de la SCJN (cinco mujeres y cuatro hombres).
    • 2 Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF (un hombre y una mujer).
    • 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (tres mujeres y dos hombres).
    • 3 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF (dos mujeres y un hombre).
    • Magistraturas de Circuito: Se seleccionará a una mujer y un hombre por cada especialidad.
    • Juzgados de Distrito: También se deberá elegir a una mujer y un hombre por especialidad.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó la importancia de la constitución del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, el cual sustituirá al actual Consejo de la Judicatura Federal.

    “La presidenta de la Corte es la presidenta del Consejo de la Judicatura. El Consejo de la Judicatura supuestamente está para evaluar la actuación del propio Poder Judicial, ahora ya van a ser distintos. Una cosa es la Corte y otra cosa el Tribunal de Disciplina Judicial”, explicó.

    Debes leer:

  • Mario Delgado, titular de la SEP, aclara que reforma al ISSSTE se retiró para evitar desinformación y malas interpretaciones

    Mario Delgado, titular de la SEP, aclara que reforma al ISSSTE se retiró para evitar desinformación y malas interpretaciones

    El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció que la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) fue retirada para evitar desinformación y malas interpretaciones.

    “Los beneficios que venían en esa iniciativa, la presidenta está planteando rescatarlos a través de un decreto presidencial”, explicó el funcionario, en referencia a la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Entre los acuerdos alcanzados con los trabajadores al servicio del Estado, destacó el congelamiento de la edad mínima de jubilación en 58 y 56 años para maestros, una medida que busca garantizar estabilidad laboral y certidumbre a los docentes.

    También se determinó la implementación de un programa para disminuir, congelar o condonar las deudas de los acreditados del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste), así como la suspensión del incremento en la edad mínima de jubilación que estaba previsto en la legislación.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum fortalece procesos de búsqueda de personas desaparecidas con nuevo decreto

    La Presidenta Sheinbaum fortalece procesos de búsqueda de personas desaparecidas con nuevo decreto

    La Presidencia de la República publicó la tarde de ayer en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación un decreto con el que se busca fortalecer los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas.

    El documento establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deberá autorizar las adecuaciones presupuestarias que solicite la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) para dichas acciones, garantizando que los recursos sean utilizados “en favor de los Derechos Humanos de personas desaparecidas y no localizadas, y sus familiares”.

    Asimismo, la CNB podrá solicitar a Hacienda “las herramientas y recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos, para garantizar la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas y no localizadas”.

    El decreto instruye a todas las dependencias federales a colaborar con la Secretaría de Gobernación (Segob) y la CNB para fortalecer los esfuerzos de localización mediante estrategias, herramientas y metodologías especializadas.

    Además, se enfatiza que “se fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda con el fin específico de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y adquisición, así como el uso de equipos y herramientas tecnológicas que fortalezcan las acciones de búsqueda con evidencias científicas”.

    Este anuncio sigue al compromiso expresado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien el lunes adelantó la firma de este decreto. Si bien las medidas estarán vigentes durante el ejercicio presupuestal de este año, el documento deja abierta la posibilidad de su revisión y extensión a ejercicios fiscales posteriores.

    Debes leer:

  • EL COMPROMISO DE CLAUDIA SHEINBAUM: SEIS ACCIONES PARA UN MÉXICO LIBRE DE DESAPARICIONES

    EL COMPROMISO DE CLAUDIA SHEINBAUM: SEIS ACCIONES PARA UN MÉXICO LIBRE DE DESAPARICIONES

    El dolor de las madres que buscan a sus hijos, el sufrimiento de padres que no saben si sus hijas volverán a casa y la angustia de familias enteras atrapadas en la incertidumbre: la desaparición forzada ha dejado una huella profunda y dolorosa en hogares mexicanos. Con cifras alarmantes y un sistema judicial que ha mostrado grandes vacíos, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha decidido dar un paso firme hacia la justicia. En un país donde las desapariciones ya no son solo responsabilidad del Estado, sino que se vinculan directamente con la violencia del crimen organizado, el compromiso de la presidenta para erradicar este delito se traduce en acciones concretas que, si se implementan correctamente, podrían traer alivio a las víctimas.

    Sheinbaum anunció este 17 de marzo un paquete de seis acciones inmediatas para combatir las desapariciones en México, un problema que no puede seguir siendo ignorado. La primera de estas acciones es el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, la cual ampliará su capacidad operativa y tecnológica, dotándola de herramientas científicas y recursos para realizar búsquedas más eficaces. Esto representa, sin duda, un avance crucial en un país donde las autoridades han sido históricamente ineficaces o, incluso, cómplices de la impunidad.

    Otro de los puntos que más ha resonado entre las familias de las víctimas es la reforma a la Ley General de Población, que permitirá la creación del Certificado Único de Registro de Población. Este nuevo mecanismo permitirá cruzar información con todos los registros administrativos y generar alertas para identificar indicios de vida de las personas desaparecidas. A través de una colaboración más estrecha entre el Registro Nacional de Población, el Instituto Nacional Electoral y otras instituciones, se promete una base de datos unificada que podría salvar vidas al facilitar la localización de desaparecidos. No menos importante es la creación de la Base Nacional Única de Información Forense, que integrará registros de las Fiscalías de todo el país, un avance que permitirá una mejor identificación de personas y una conexión más efectiva entre las diversas instituciones involucradas en la búsqueda.

    En paralelo, Sheinbaum ha anunciado reformas que eliminarán la espera de 72 horas para abrir una investigación por desaparición. Este protocolo, vigente hasta hoy en muchos estados, ha sido una de las principales quejas de las víctimas, pues las primeras horas en una desaparición son cruciales para iniciar una búsqueda efectiva. Con esta nueva medida, se agilizarán los procesos, generando una respuesta inmediata ante cualquier reporte de desaparición, ya sea por feminicidio, homicidio o secuestro.

    Un cambio igualmente relevante es la equiparación del delito de desaparición al de secuestro, lo que permitirá homologar penas y procedimientos en las fiscalías estatales y federales. Esta medida representa un reconocimiento del sufrimiento que experimentan las familias de las víctimas, al equiparar dos crímenes de una gravedad extrema. Además, la transparencia jugará un papel clave en esta estrategia: la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones, que se dará a través del Sistema Nacional de Seguridad Pública, permitirá un monitoreo público del avance en los casos, algo fundamental para evitar la desidia en los procesos.

    La última acción anunciada por Sheinbaum se refiere al fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, un organismo que se encargará de brindar acompañamiento a las familias de los desaparecidos, ofreciendo apoyo psicológico, legal y social. Este enfoque humanista es crucial, pues el sufrimiento de las víctimas no termina cuando se inicia una investigación. Para ellos, cada día que pasa sin respuestas es una condena silenciosa.

    Estas reformas, aunque necesarias, no están exentas de retos. Si bien la iniciativa es loable, la implementación efectiva de estas medidas será el verdadero desafío. México es un país donde el crimen organizado tiene un poder significativo en muchas regiones, y la impunidad sigue siendo un obstáculo mayúsculo para la justicia. Será esencial que estas reformas no se queden solo en el papel, sino que se acompañen de un compromiso real por parte de las autoridades locales, quienes a menudo se ven rebasadas o incluso corrompidas por la violencia que permea muchas de sus estructuras.

    Aun con estos retos, la promesa de Claudia Sheinbaum de no permitir la impunidad en el caso de Teuchitlán, Jalisco, y en todos los demás casos de desaparición, es una señal positiva para las familias afectadas. Su compromiso de que “la verdad prevalecerá siempre” debe ser más que un discurso político; debe ser la guía que impulse cada acción de su administración.

    La esperanza no puede perderse. Las familias de los desaparecidos merecen respuestas. Si las reformas anunciadas por Claudia Sheinbaum logran su cometido, México podría dar un paso más hacia un futuro donde la justicia no sea un sueño distante, sino una realidad alcanzable. Sin embargo, el verdadero reto está en que no se permita que las promesas se desvanezcan con el paso del tiempo y queden en letra muerta estas acciones. Las víctimas y sus familias no pueden esperar más.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • Sheinbaum retira iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE para promover diálogo con la CNTE

    Sheinbaum retira iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE para promover diálogo con la CNTE

    La presidenta Claudia Sheinbaum y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han alcanzado un acuerdo que resulta en la retirada de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, presentada el pasado 7 de febrero.

    Este movimiento, lejos de ser una derrota para Sheinbaum, se enmarca en su estrategia para facilitar las negociaciones con el magisterio.

    En una reunión que duró más de dos horas, los representantes de la CNTE confirmaron que se enviarán los documentos necesarios para formalizar la retirada de la iniciativa este mismo martes.

    La iniciativa contemplaba facultar al Fondo de Vivienda del ISSSTE para diversas actividades relacionadas con la vivienda como adquirir, construir, rehabilitar y rentar, además de modificar las aportaciones al seguro de salud.

    Su retirada allana el camino para un entendimiento más profundo entre el gobierno federal y los educadores, buscando fortalecer la colaboración en el sector.

  • Sheinbaum en el marco del 87° aniversario de la Expropiación Petrolera firmó decreto que refuerza Pemex y CFE; pasan a ser empresas públicas del Estado

    Sheinbaum en el marco del 87° aniversario de la Expropiación Petrolera firmó decreto que refuerza Pemex y CFE; pasan a ser empresas públicas del Estado

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó un decreto para fortalecer a las empresas estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de consolidar la soberanía energética del país y reducir la dependencia de capitales extranjeros.

    El plan busca que ambas empresas controlen toda la cadena de valor de sus sectores, desde la extracción de recursos hasta la comercialización final, lo que incluye la modernización de infraestructura, el impulso a proyectos de energías renovables bajo el dominio de la CFE, y la optimización de la producción petrolera de Pemex.

    Sheinbaum destacó que esta medida garantizará “precios justos para los consumidores” y generará empleos en el sector energético. Además la iniciativa forma parte de la política pública que prioriza el papel del Estado en la transición energética.

    La titular del Ejecutivo también mencionó que en la época neoliberal se consumieron de manera irresponsable los recursos del país y se pusieron en venta estas empresas públicas.

    El decreto refleja la continuidad del proyecto nacionalista en energía impulsado por el gobierno de López Obrador, ahora bajo la visión de Sheinbaum, quien busca equilibrar la autosuficiencia con los compromisos climáticos internacionales de México.