Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, denunció que calderonistas y conservadores son los que están detrás de una campaña de desinformación en torno al tema de las personas desaparecidas en el país, así como del caso de presuntos crímenes realizados en el Rancho Izaguirre, en Jalisco.
Desde la mañanera del pueblo, la mandataria aseguró que esta estrategia responde a intereses políticos y forma parte de una guerra sucia contra su administración.
“Todos estos grupos de la oposición, calderonistas muchos de ellos, que fueron parte del gabinete de Calderón, que de manera hipócrita ahora resulta que están dolidos por la situación de desaparición, cuando en realidad son parte de una campaña en contra del gobierno”, señaló Sheinbaum, enfatizando que esta narrativa no es genuina, sino un intento de manipulación mediática.
La mandataria también reveló que parte de esta campaña incluye la difusión de información desde el extranjero con el objetivo de desestabilizar su gobierno. “Muchas de las campañas que vienen en la red social ni siquiera son desde nuestro país, sino que vienen de fuera, lo que también tiene que ver con el análisis de las redes sociales”, explicó.
En este contexto, Sheinbaum Pardo informó que el próximo miércoles, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, ofrecerá una conferencia de prensa para presentar los detalles de la investigación sobre el caso del Rancho Izaguirre.
“La fiscalía va a dar su propia conferencia para informar lo que ha encontrado en este caso, tanto la verdad, cuáles son las evidencias científicas, como también el deslinde de responsabilidades”, indicó la mandataria.
Asimismo, Sheinbaum destacó que extendió una invitación al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, para que participe en la reunión del Gabinete de Seguridad, con el propósito de coordinar esfuerzos en esta materia. “La ciudadanía exige que colaboremos juntos en estos temas”, subrayó.
El caso Teuchitlán ha encendido las alarmas a nivel nacional. En un predio ubicado en Jalisco, se descubrió que personas eran retenidas contra su voluntad para ser adiestradas y reclutadas por un grupo del crimen organizado. Ante la gravedad de los hechos, la presidenta Claudia Sheinbaum delineó en su conferencia matutina una serie de acciones que ya se han puesto en marcha, además de anunciar reformas legales de fondo para enfrentar el delito de desaparición de personas.
Desde que el Gabinete de Seguridad tuvo conocimiento de la situación, se solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República para llevar a cabo una investigación profunda. La Comisión Nacional de Búsqueda, con un equipo especializado, se encuentra en el lugar para colaborar en el esclarecimiento de lo ocurrido.
➡️Desde que el Gabinete de Seguridad tomó conocimiento se solicitó la investigación de la @FGRMexico para garantizar una investigación profunda con el acompañamiento de la Comisión… pic.twitter.com/wli7LoU1Vs
Sheinbaum fue enfática: no habrá espacio para la impunidad ni para ocultar información. Señaló que su gobierno está centrado en brindar verdad y justicia, con base en evidencia científica, y que no tolerará la construcción de narrativas falsas. Además, se está siguiendo la pista de quiénes sabían lo que sucedía en el predio desde septiembre de 2024, para deslindar responsabilidades.
Uno de los temas centrales fue la atención a las familias. La mandataria instruyó a la Secretaría de Gobernación y a la Comisión Nacional de Búsqueda a atender de manera directa a los familiares de víctimas y personas desaparecidas. Afirmó que el respeto a los derechos humanos es el pilar de su gobierno y que jamás confrontará a quienes buscan a sus seres queridos.
El próximo 19 de marzo, la Fiscalía General de la República presentará un informe sobre los avances en las investigaciones. Además, se convocará al Consejo Nacional de Seguridad Pública con el objetivo de construir nuevos protocolos para prevenir y atender la desaparición de personas, así como para dar seguimiento a las víctimas y sus familias.
En respuesta directa al caso de Teuchitlán, Sheinbaum anunció seis medidas clave. Entre ellas, fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda a través de un decreto, y reformar la Ley General de Población para consolidar el CURP como fuente única de identidad, lo que permitirá cruzar datos en todo el país y generar alertas sobre personas desaparecidas.
También propuso crear una base nacional de datos forenses, alimentada con información de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la FGR, y establecer mecanismos de búsqueda inmediata, eliminando la espera de 72 horas para abrir carpetas de investigación.
Finalmente, la presidenta impulsará la equiparación del delito de desaparición con el de secuestro, y la homologación de penas y procesos de investigación en todo el país, tanto a nivel estatal como federal.
Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que su teléfono y su correo electrónico fueron hackeados hace algunos días, sin embargo, minimizó el hecho al señalar que se trataba de un número ampliamente conocido y un equipo que realmente no usa actualmente.
A pregunta expresa del periodista Manuel Pedrero, la mandataria respondió a la información publicada por The New York Times, medio que aseguró que el hackeo ocurrió poco después de la extradición de 29 líderes del narcotráfico a Estados Unidos.
“Sobre el hackeo, sí hackearon mi teléfono (risas), no sé también quién se lo contó (a la portera del New York Times). Hackearon mi teléfono y mi cuenta de correo electrónico”, mencionó Sheinbaum con tono relajado.
Explicó que Apple alertó de inmediato a la Agencia de Transformación Digital, la cual actuó rápidamente para revisar la situación y tomar medidas.
Sheinbaum Pardo detalló que el dispositivo afectado era un teléfono antiguo que guarda con aprecio, pues fue un obsequio de Layda Sansores en 2008. Aclaró que ya no estaba en uso y que, además, su número era ampliamente conocido desde la campaña presidencial.
“Se acuerdan que en la campaña salió un teléfono mío, que sí era mi teléfono, que todavía lo guardo, o sea era un teléfono que conocía todo mundo. Lo guardo, porque le tengo un cariño a ese número de teléfono, ese número de teléfono me lo regaló Layda Sansores”, puntualizó la presidenta.
A pesar de la versión alarmista del medio estadounidense, Sheinbaum restó importancia al hecho y aseguró que las investigaciones siguen en curso para determinar el origen del ataque cibernético.
Durante la mañanera del pueblo de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó el compromiso del Gobierno de México para atender los casos de personas desaparecidas y no localizadas, asegurando que esta es una prioridad nacional. Durante su discurso, detalló nuevas medidas para reforzar las acciones de búsqueda, mejorar la identificación de personas y garantizar la justicia para las víctimas y sus familias.
“Para el Gobierno de México atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad nacional, también lo es conocer la verdad de los hechos y hacer justicia a las víctimas y a sus familiares”, expresó Sheinbaum.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein leyó un texto sobre la atención de las personas desaparecidas y no localizadas en el país:
➡️"Para el @GobiernoMX atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad nacional, también lo es conocer… pic.twitter.com/ruMLa3i5OX
En este sentido, la mandataria anunció una serie de acciones inmediatas que incluyen:
🔹 Firma de un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, ampliando su capacidad de atención y dotándola de tecnología avanzada. 🔹 Presentación de reformas al Congreso el 20 de marzo, entre ellas:
Modificación a la Ley General de Población para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como fuente única de identidad.
Reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana y fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana. 🔹 Establecimiento de nuevos protocolos para agilizar las búsquedas, eliminando la espera de 72 horas para iniciar una carpeta de investigación. 🔹 Equiparación del delito de desaparición con el de secuestro, homologando penas y procedimientos de investigación. 🔹 Publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones. 🔹 Fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, asegurando un mejor acompañamiento y apoyo a las familias.
La mandataria enfatizó que su administración actúa con sensibilidad y empatía hacia quienes buscan a sus seres queridos, asegurando que cada autoridad debe asumir su responsabilidad en la lucha contra este delito. Además, recordó que en administraciones pasadas las desapariciones eran perpetradas por el Estado, mientras que hoy en día se vinculan principalmente con la delincuencia organizada.
“En cualquier caso, es un delito grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, afirmó.
Campañas de desinformación y manipulación en redes
Durante su mensaje, la Presidenta también advirtió sobre las campañas de desinformación que buscan manipular la percepción pública sobre el tema de las desapariciones. Aseguró que la oposición utiliza estrategias de guerra sucia en redes sociales, invirtiendo grandes sumas de dinero en ataques contra el gobierno.
#MañaneraDelPueblo | La Presidenta @Claudiashein adelantó que este martes hablará de la campaña en contra de su gobierno por parte de la oposición, "como buenos carroñeros, bastante hipócritas, construyen estas campañas, compran bots, le meten mucho dinero y construyen este… pic.twitter.com/jyCXbtoVun
“Este ambiente se queda nada más en la red X. Son campañas que tienen mucho dinero y vale la pena denunciarlas”, señaló.
Adelantó que el miércoles se presentará una investigación profunda sobre la campaña de desprestigio que busca posicionar la narrativa de “narco presidente” o “narco presidenta”. En este análisis se revelará el uso de cuentas falsas y los montos de inversión detrás de estas campañas.
Este lunes la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer los avances en la implementación de los programas sociales que impulsa el Gobierno de México. Entre los datos más relevantes destacó que 7,100,558 personas adultas mayores o con discapacidad han sido visitadas por servidores de la nación como parte del programa Salud Casa por Casa, el cual cuenta con 18,038 médicos y enfermeras para atender a la población más vulnerable.
En cuanto a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, se informó que actualmente hay 8,907,936 derechohabientes y que la inversión social destinada a este programa asciende a 53,408.2 millones de pesos. Respecto al Programa Mujeres Bienestar, se reportó que 544,808 beneficiarias reciben apoyo, con una inversión total de 1,778.4 millones de pesos.
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad tiene registrados a 872,427 derechohabientes, con un presupuesto asignado de 3,055.8 millones de pesos. Por otro lado, el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras cuenta con 113,981 beneficiarios y una inversión de 206.5 millones de pesos.
Además, Montiel Reyes informó sobre el procedimiento para la reposición de tarjetas del Banco del Bienestar en caso de robo o extravío. Explicó que los derechohabientes deberán reportar la pérdida llamando al 800 900 2000 y acudir al Módulo del Bienestar más cercano para solicitar la reposición. Posteriormente, el personal de la dependencia informará cuando la tarjeta esté lista para su entrega.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró la Planta Potabilizadora Carrizal II en Tabasco, obra estratégica del Plan Nacional Hídrico que abastecerá dos tercios del agua requerida por Villahermosa, beneficiando a 165 mil habitantes con acceso a líquido de calidad.
La mandataria destacó que este proyecto, iniciado en 2023 bajo indicaciones del entonces Presidente López Obrador, resuelve una paradoja histórica en Tabasco: pese a su abundancia hídrica, muchos hogares carecían de agua potable.
Sheinbaum subrayó que, junto a esta planta, se impulsarán acciones para optimizar el riego agrícola, destinando excedentes al consumo humano. Además, anunció una alianza con el gobierno estatal para convertir a Tabasco en un eje nacional de producción alimentaria, aprovechando su suelo fértil, recursos hídricos y fuerza laboral.
La presidenta resaltó el ”empoderamiento del pueblo mexicano” bajo la Cuarta Transformación, enfatizando que la unidad y la conciencia histórica son pilares para superar desafíos. Criticó a sectores opositores por no comprender este momento de cambio.
La obra refleja los objetivos del Programa Nacional Hídrico: garantizar acceso equitativo al agua y modernizar su gestión ante la crisis climática, priorizando necesidades básicas y desarrollo.
El Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el inicio de las obras de ampliación de la carretera Macuspana-Escárcega, que conectará Tabasco, Chiapas y Campeche, con el objetivo de mejorar la conectividad, reducir tiempos de traslado y fortalecer la seguridad vial en el sur de México.
El proyecto, con una inversión de 11 mil197 millones de pesos (mdp), abarcará 300 km y generará 33,591 empleos en cuatro años.
Sheinbaum resaltó el apoyo federal para repavimentar todas las carreteras de Tabasco y anunció la construcción de 64 mil viviendas mediante el programa “Vivienda para el Bienestar” . Además, informó que en agosto de 2025 iniciará el registro de la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 61 años.
Por otro lado la titular del Ejecutivo, también enfatizó la importancia de las elecciones del Poder Judicial el 1° de junio, reafirmando su compromiso con la democracia.
Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), detalló el proyecto de ampliación de la carretera Escárcega-Macuspana: la obra cubrirá 300 km de longitud, generando 33 mil 591 empleos. El plan se ejecutará en un plazo de cuatro años, iniciando en 2025 con los primeros 16 km y un presupuesto inicial de mil 500 MDP.
Javier May Rodríguez, gobernador de Tabasco, afirmó que la ampliación de la carretera Macuspana-Escárcega impulsará el desarrollo de la región al acortar tiempos de viaje, reforzar la seguridad vial y crear empleos. “Esta obra mejorará la conectividad entre las comunidades y fortalecerá los lazos entre los estados de Tabasco, Chiapas y Campeche”, destacó el mandatario durante su intervención. Esta obra simboliza un paso clave en el desarrollo infraestructural y social de la región.
En Los Mochis, las voces de niñas, niños y adolescentes se alzaron con fuerza durante el Foro “República de y para la Niñez y Adolescencia”, organizado por el Gobierno Federal, cuyo objetivo fue recabar sus opiniones para integrarlas al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante el encuentro, los participantes expusieron sus inquietudes sobre problemáticas que los afectan directamente, como la violencia, la pobreza, la justicia, los derechos humanos, el cuidado en la primera infancia y la migración. Al finalizar, lanzaron un mensaje claro: quieren ser escuchados y, más aún, necesitan un compromiso real por parte de las autoridades para transformar sus planteamientos en acciones concretas.
A nombre de los asistentes, el adolescente Jorge Yeraldo Sánchez Zamora agradeció el espacio para expresarse libremente. En su mensaje, subrayó la necesidad de formar personas empáticas y comunicativas desde la infancia, y lanzó un reto a las autoridades: comprometerse con la generación futura.
El presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, respondió directamente al joven, asegurando que su gobierno dejará un municipio con mejores condiciones y servicios públicos duraderos. Prometió que la niñez ahomense podrá exigirle cuentas si incumple su palabra.
Asimismo, Vargas Landeros reconoció la relevancia del foro, destacando el papel de las infancias como el motor de cambio de la sociedad, y expresó su gratitud al Gobierno Federal y Estatal por permitir que Ahome fuera la sede de este encuentro.
Por su parte, Silvia Lorena Villavicencio Ayala, Secretaria Ejecutiva del Sistema Integral para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, elogió el compromiso y la energía de los jóvenes participantes, asegurando que su aporte es clave para la transformación del país. Enfatizó que las autoridades deben seguir su ejemplo y adoptar sus propuestas para construir un México más justo y respetuoso de los derechos de la niñez.
Este foro dejó claro que la niñez no solo quiere ser escuchada: exige ser parte activa en la construcción del futuro.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, advirtió que se actuará con firmeza contra quienes atenten contra el medio ambiente y provoquen incendios forestales en la entidad. En coordinación con la Fiscalía General del Estado, el gobierno estatal implementará medidas rigurosas para combatir el ecocidio y frenar la degradación ambiental.
“Tienen intereses ajenos a Puebla y debo decirles que vamos a actuar ya en contra de quienes están provocando los incendios. Afortunadamente, no ha habido incendios que duren más de 24 horas o dos días; a veces en el mismo día se apagan los incendios, se sofocan”, expresó el mandatario.
Para enfrentar esta problemática, la administración estatal ha reforzado la labor de la Guardia Forestal y la Policía Forestal, destacando que no hay dilación en la atención de siniestros. Además, con el apoyo de sistemas tecnológicos avanzados, los combatientes forestales lograron extinguir 66 incendios en 29 municipios, según datos del Centro Estatal de Manejo del Fuego.
Las estadísticas revelan que, entre el 14 de diciembre de 2024 y el 14 de marzo de 2025, el 37% de los incendios fueron provocados intencionalmente, mientras que el 44% se originó por actividades agropecuarias. En total, 468 hectáreas han resultado afectadas, siendo los municipios con mayor daño Tlachichuca (120 ha), Cohetzala (80 ha) y Chiconcuautla (40 ha).
En un operativo conjunto, diversas fuerzas de seguridad aseguraron y desmantelaron ocho laboratorios clandestinos en los municipios de Culiacán y Cosalá, en el estado de Sinaloa.
La acción tuvo lugar el 14 de marzo, cuando personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal identificaron varios asentamientos empleados para la fabricación de drogas sintéticas.
Los laboratorios en Culiacán fueron localizados en Las Flechas, El Limón de Telleche, Ayuné, Mojolo y Arroyo Grande, mientras que en Cosalá, las instalaciones clandestinas se ubicaban en El Tecomate y El Chirimole. En estos sitios, las autoridades encontraron sustancias químicas, mezcladoras, reactores, bidones, tambos, barriles, costales, condensadores y centrifugadores, entre otros materiales utilizados en la producción de narcóticos.
Las fuerzas de seguridad procedieron al desmantelamiento y aseguramiento de los laboratorios, como parte de las estrategias del Gobierno Federal y Estatal para inhibir la producción de drogas y proteger a la población.
Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para denunciar actividades ilícitas a través de las líneas de emergencia 911 o el número de denuncia anónima 089.