Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Sheinbaum rechaza intervención militar de EE.UU. contra el narcotráfico en México: “No están sobre la mesa”

    Sheinbaum rechaza intervención militar de EE.UU. contra el narcotráfico en México: “No están sobre la mesa”

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con firmeza a las declaraciones de Ronald “Ron” Johnson, nominado a embajador de Estados Unidos en el país, quien aseguró en el Senado que “todas las cartas están sobre la mesa” en la lucha contra los carteles mexicanos, incluyendo posibles bombardeos en territorio mexicano.

    Durante su conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum dejó claro que dicha opción no es aceptable para su gobierno. “No estamos de acuerdo, él dijo: ‘todo está sobre la mesa’. Pues no, eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni sobre ningún lado, eso no”, sentenció la mandataria.

    Sheinbaum subrayó que cualquier estrategia debe basarse en el respeto mutuo y la cooperación entre ambos países. “Colaboramos en un marco de respeto, nos coordinamos, en efecto hay muy buena coordinación, y hay muy buena coordinación porque hay respeto entre ambos países”, afirmó.

    En su mensaje, la presidenta también destacó que la lucha contra el narcotráfico es una responsabilidad compartida y enfatizó la necesidad de que Estados Unidos haga su parte. “La distribución de droga en Estados Unidos se hace allá y ese es un delito, entonces cómo disminuir el tráfico de droga en Estados Unidos le corresponde al Gobierno de los Estados Unidos”, expresó.

    Pese a las tensiones, Sheinbaum aseguró que su administración mantendrá una relación diplomática con Washington basada en la colaboración y el diálogo, aunque dejó claro que la soberanía de México no está en discusión. “A México se le respeta”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Más de 22,000 niñas, niños y jóvenes serán beneficiarios del programa Semilleros Creativos por la Paz

    Más de 22,000 niñas, niños y jóvenes serán beneficiarios del programa Semilleros Creativos por la Paz

    Durante la conferencia matutina, Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura de México, presentó los avances del Sistema Nacional de Educación Artística, Formal y Comunitaria, un modelo diseñado para fortalecer la enseñanza en arte y cultura a través de la vinculación de diversas ofertas educativas, tanto formales como comunitarias.

    Como parte de esta estrategia, se anunció la cancelación de las cuotas de inscripción en las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con el fin de ampliar el acceso a la educación artística. Además, el programa Semilleros Creativos por la Paz ha sido una herramienta clave para la transformación social en comunidades vulnerables. Se espera que para 2025 más de 22,000 niñas, niños y jóvenes sean beneficiarios de esta iniciativa.

    Los datos presentados indican que:

    • 9,003 niñas, niños y jóvenes recibirán apoyo en los Semilleros Creativos.
    • 4,000 menores participarán gracias a alianzas con gobiernos estatales.
    • 5,003 niñas y niños del Programa de Apoyo a la Educación Indígena serán beneficiados en Chihuahua, Durango, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

    Además de estos avances en educación artística, se informó sobre el Proyecto de Renovación de las Escuelas del INBAL, que inició en octubre de 2024 y ha permitido intervenciones en diversas instituciones como la Escuela Nacional de Pintura, la Escuela de Grabado La Esmeralda, la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, la Escuela Superior de Música, la Escuela Nacional de Arte Teatral y la Academia de la Danza Mexicana, entre otras. También se anunció la creación de la Escuela de Restauración y Conservación en Oaxaca.

    Para evidenciar los trabajos realizados, Curiel de Icaza proyectó un video que muestra las mejoras en la infraestructura educativa, incluyendo la intervención de dos sedes de la Escuela Superior de Música y el Complejo Xocongo.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum destaca fortaleza económica de México ante amenazas arancelarias

    Claudia Sheinbaum destaca fortaleza económica de México ante amenazas arancelarias

    La mañana de este viernes, el tipo de cambio del dólar se ubica en $19.88 pesos, reflejando la estabilidad financiera que se vive en el México actual. Durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esto es resultado de una economía fuerte y explicó la estrategia de su Gobierno ante las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos.

    Sheinbaum Pardo detalló que su administración ha optado por una respuesta calculada y responsable, basada en tres puntos clave:

    1. Defender la economía de México, pero sin apresurar una reacción inmediata. Por ello, el Gobierno Federal esperará hasta el 2 de abril para anunciar las medidas de “aranceles recíprocos”.
    2. Actuar con mesura, asegurando que las decisiones no sean precipitadas, pero dejando en claro que México defenderá sus intereses ante cualquier intento de afectación económica.
    3. Fortalecer la economía nacional a partir de los principios de la Cuarta Transformación, bajo la máxima de “Por el bien de todos, primero los pobres”.

    Con esta estrategia, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la estabilidad económica, evitando la toma de decisiones impulsivas que podrían generar incertidumbre en los mercados, sumado a la estabilidad que ha generado la mandataria mexicana durante las negociaciones para evitar la aplicación de aranceles.

    Debes leer:

  • ¡No estás sola!

    ¡No estás sola!

    “… Bueno que haya autobuses no quiere decir que sean acarreados. Es muy distinto que la gente se organice, rente un camión y vengan juntos, o cómo vendrían de Oaxaca, de Chiapas u otros lugares … ellos se juntan y rentas autobuses… ¿Qué quiere decir acarreo? Que a la gente le den dinero o algo a cambio de asistir a un evento. O forzarlos porque ¨te voy a correr¨, o ¨te voy a no se qué, si nos vas al evento¨… Un evento así en el Zócalo no se llena con personas acarreadas. El pueblo de México ya está muy consciente como para regresar a esas prácticas…”.

    Claudia Sheinbaum Pardo. Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
    Conferencia de prensa matutina del pueblo. 11 de marzo de 2025.
    https://youtu.be/Q4J6B6_M7yU

    En punto de las doce del día la presidenta se encontraba lista para comenzar su intervención en la Plaza Pública. Antes, miles de voces quisieron expresarle su apoyo y reconocimiento a la identificación, en uno solo, de Pueblo y Gobierno a través del emocionado grito de: ¡No estás sola! ¡No estás sola! ¡No estás sola! 

    El Zócalo de la Ciudad de México, así como las diferentes calles de acceso, lucían nuevamente llenas. Una vez más una muestra muy representativa de las simpatías y aceptación de que goza la primera presidenta de la República, entre la población de todo el país, se daba cita para escucharla y expresarle su apoyo ante las circunstancias adversas que nuestra nación enfrenta con los intentos injerencistas externos y los vendepatrias locales. 

    Miles de mexicanas y mexicanos hacían acto de presencia para escuchar de viva voz lo que Claudia Sheinbaum tenía que informarles, pero también la seguían a través de la cobertura especial que los medios públicos hicieron del evento o bien utilizando alguno de las decenas de medios alternativos que trasmitían desde sus redes sociales. 

    Varias horas antes del mediodía del domingo 9 de marzo miles caminaban para encontrar la mejor ubicación posible en la plancha. Tomaban imágenes y testimonios de los asistentes para mostrarlos orgullosamente a familiares, amigos y seguidores. Los medios públicos y alternativos recogían entrevistas y comentarios de mujeres, jóvenes y adultos mayores quienes procedentes del todo el país e incluso de más allá de nuestras fronteras se daba cita para disfrutar de un domingo político-musical.

    Luego de agradecer a los asistentes, la presidenta Sheinbaum refrendó su compromiso de que siempre que haya la necesidad de informar o afrontar una adversidad pueblo y gobierno estaremos juntos. En esta ocasión, para congratularnos porque en la relación de México con Estados Unidos prevaleció el diálogo y el respeto y se levantaron los aranceles a productos que exportamos hacia el vecino país.

    Como sabemos la concentración había sido convocada ante la negativa de que el gobierno estadounidense mantuviese la decisión unilateral de aplicar tarifas a productos mexicanos. Ante los satisfactorios resultados de la llamada, entre los dos mandatarios, se reiteró la convocatoria con un doble propósito: mostrar la legitimidad y el apoyo popular con el que gobierna la Dra. Sheinbaum y para socializar aún más el estatus que guarda la aplicación de los aranceles. 

    El logro obtenido de aplazar los aranceles hasta el 2 de abril coloca a México ante una nueva circunstancia. ¿Porqué? Pues por que Estados Unidos ha anunciado que ese día impondrá aranceles recíprocos a todos los países del mundo que le aplican tarifas a sus productos. Para el caso mexicano eso no aplicará puesto que, debido a nuestra integración en el tratado trilateral de comercio, existe una mutua exclusión de tarifas. 

    Al referirse a quienes no les interesa una buena relación bilateral, la presidenta comentó que mediante la información y el diálogo se puede lograr una relación respetuosa. Refrendó las palabras de Vicente Guerrero: la patria es primero y, en su vertiente internacional, las del Benemérito de las Américas, Benito Juárez: entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz

    Como corolario de lo anterior, afirmó: … hay principios irrenunciables, no podemos ceder en nuestra soberanía, ni puede resultar afectado nuestro pueblo por decisiones que tomen gobiernos o hegemonías extranjeras. En este caso siempre actuaremos de inmediato. Como lo mencioné tenemos plan y estrategia. 

    Recordó que su gobierno cuenta con la inmensa mayoría del pueblo mexicano. Llamó a estar atentos y bien informados por si fuese necesario acudir al llamado de salir de nuevo para reunirse en la plaza pública, preguntando a los asistentes si estaban de acuerdo, a lo que por supuesto centenares de voces respondieron con un firme ¡Siiiii! 

    En ese sentido es que trajo a la memoria episodios oscuros en la relación bilateral como las invasiones de 1846 y 1914 y el zarpazo que le dieron a la mitad de nuestro territorio. Aunque también refirió aquellos momentos en los que los presidentes estadounidenses apoyaron al gobierno de Juárez ante la invasión francesa, el no reconocimiento al imperio de Maximiliano, el desconocimiento del usurpador Victoriano Huerta en 1913 y el respeto al presidente Lázaro Cárdenas, en su momento por parte de Abraham Lincoln y Franklin Delano Roosevelt. 

    Recordó la firma de una versión más justa del tratado entre ambos países y Canadá, por parte del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y el propio Donald Trump, y fue entonces que para la “mala fortuna” e ira de quienes insisten en cuestionar las reiteradas alusiones que hace Claudia Sheinbaum a AMLO, le envió saludos al presidente López Obrador hasta Palenque. La concurrencia respondió con: ¡Es un honor estar con Obrador!

    Recordó la sustancial disminución habida en los decomisos de fentanilo en la frontera de México, en los meses del actual gobierno, y por ende de los realizados por las autoridades estadounidenses en el lado de su frontera, aunque subrayó que debe atenderse el consumo de estupefacientes desde la raíz de la adicción con prevención y atención a los jóvenes mediante la educación, el deporte, los valores, la cercanía con las familias y la promoción de campañas educativas e informativas. No solo es un tema de seguridad es, sobre todo, un tema de bienestar, amor y de valores. 

    Reiteró la exigencia al gobierno estadounidense que debe aplicarse para que dejen de llegar armas de alto poder a nuestro territorio. La estrategia para evitar el cruce de las drogas a Estados Unidos es parte de la estrategia que hemos planteado para conseguir la paz y la seguridad de nuestro país. 

    Previendo lo que pudiera ocurrir en los años por venir. Sheinbaum presentó cinco propuestas para seguir fortaleciendo la economía nacional y enfrentar nuestra dependencia con respecto a la economía estadounidense:  

    • Aumento del salario mínimo y fortalecimiento de la economía interna. Reiteró su compromiso de seguir incrementando el salario mínimo.
    • Autosuficiencia alimentaria y energética. Destacó la importancia de que México produzca lo que consume.
    • Inversión pública y creación de empleos. Comentó los proyectos de infraestructura para crear empleos y dinamizar la economía.
    • Promoción de la producción nacional. Se refirió al Plan México como estrategia para fomentar la producción nacional y reducir la dependencia de las importaciones.
    • Fortalecimiento de los programas sociales. Refrendó su compromiso con la base de nuestro proyecto.  

    Cierro el artículo con estas palabras, solo para mantenerlas en nuestra conciencia …México es un gran país, con un pueblo digno y valeroso. No somos más, pero tampoco somos menos. Siempre pondremos por encima de todo el respeto a nuestro amado pueblo y a nuestra bendita nación….  

    Les recomiendo el programa de La Base titulado ¡Zocalazo a Trump! Una marea humana respalda a Claudia Sheinbaum en CDMX. Aquí les dejo el enlace.

    Mientras tanto la fachiza entretenida con la mentira y la falsedad del acarreo. 

  • En 2024 México consolidó su posición como la 13ª economía global y la cuarta en América

    En 2024 México consolidó su posición como la 13ª economía global y la cuarta en América

    Según los últimos datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), México se posicionó en 2024 como la 13ª economía más grande del mundo y la cuarta en América, solo detrás de Estados Unidos, Brasil y Canadá.

    El Coordinador de Asesores de la Presidenta de la República, Jesús Ramírez Cuevas, publicó en X el crecimiento económico y la escalada de posiciones entre las economías más grandes del mundo.

    México con este avance refleja un crecimiento acumulado del 46% en su PIB nominal durante el último sexenio (2018-2024), impulsado por la recuperación postpandemia, el dinamismo de sectores clave como la manufactura y el fortalecimiento de las exportaciones.

    Cifras clave del informe del FMI:

    – PIB nominal: Alcanzó los $1.8 billones de dólares en 2024.

    – Ranking continental: Supera a economías como Argentina y Colombia.

    – Crecimiento promedio anual: 6.5% en términos nominales (ajustado a inflación, el crecimiento real fue del 2.1% anual).

    El impulso del “Plan México”

    El gobierno federal atribuye parte de este desempeño al Plan México, una estrategia multisectorial lanzada en 2024 por la Presidenta Sheinbaum para atraer inversiones, potenciar la industria automotriz, energías renovables y tecnología. Entre sus metas destacan:

    • Aumentar el PIB per cápita en un 20% para 2030.
    • – Posicionar al país como el mayor exportador de vehículos eléctricos en América Latina.
    • – Atraer $30 mil millones de dólares en inversión extranjera directa anual hacia sectores estratégicos.

    Pese al optimismo, persisten riesgos: inflación (4.8% en 2025), volatilidad del tipo de cambio y la dependencia de la economía estadounidense, que absorbe el 80% de las exportaciones mexicanas.

    Con el FMI proyectando un crecimiento estable del 2.5% real para 2025, México apuesta a escalar al top 10 de economías globales antes de 2030, aunque requerirá reformas estructurales y reducir la brecha de desigualdad para consolidar su ascenso.

  • Marco Rubio destaca cooperación en seguridad y señala fallas judiciales en México

    Marco Rubio destaca cooperación en seguridad y señala fallas judiciales en México

    En una entrevista realizada por la cadena de noticias de Fox, el secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció avances en la cooperación con gobiernos aliados, incluyendo a México.

    Rubio resaltó la labor de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en sus declaraciones, destacó los esfuerzos “sin precedentes” de las autoridades mexicanas para combatir a los cárteles de la droga y frenar la migración ilegal, acciones que podrían asociarse con políticas respaldadas por figuras como Sheinbaum, quien durante su carrera ha priorizado temas de seguridad y energía.

    El secretario Rubio enfatizó que, bajo la presión de la administración Trump, México ha extraditado a decenas de criminales buscados por Estados Unidos y ha aumentado la vigilancia en sus fronteras, logrando una reducción histórica en el cruce ilegal hacia EE.UU. No obstante, subrayó que el flujo de drogas sigue siendo un problema crítico, vinculado a la “influencia corrosiva” de los cárteles en instituciones mexicanas.

    Fallas en el Sistema Judicial bajo Norma Piña

    Marco Rubio apuntó directamente a las debilidades del Poder Judicial en México, presidido por Norma Lucía Piña Hernández. Criticó la “corrupción a niveles judiciales” que, según él, obstaculiza procesos legales contra líderes criminales. Rubio mencionó casos donde la impunidad y los asesinatos de periodistas, candidatos y funcionarios reflejan el control territorial y social de los cárteles, agravado por un sistema jurídico “infiltrado o intimidado”.

    Bajo ese mismo contexto reconoció los avances recientes, como extradiciones clave, Rubio insistió en que habrá una relación de cooperación para que los resultados contra el narcotráfico sigan siendo efectivos, anunció que México tiene el respaldo de EE.UU. en temas como el tráfico de armas.

    Rubio reconoció a Claudia Sheinbaum, al reiterar los esfuerzos mexicanos contra cárteles, mismos que coinciden con iniciativas que la mandataria mexicana ha prometido reforzar, como la Guardia Nacional y proyectos de seguridad pública.

    En conclusión, Rubio elogió la voluntad del actual gobierno mexicano pero advirtió que, sin atacar la corrupción judicial y el poder de los cárteles, el problema persistirá. Mientras, la llegada de Sheinbaum da resultados positivos en lo va de su administración, trabajando en estas críticas estructurales, especialmente en un sistema jurídico que, bajo Piña, enfrenta cuestionamientos por lentitud y opacidad.

  • Secretario de Comercio de Trump elogia la estrategia de negociación de México ante las posibles medidas arancelarias

    Secretario de Comercio de Trump elogia la estrategia de negociación de México ante las posibles medidas arancelarias

    El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, elogió recientemente la estrategia de negociación de México ante las medidas arancelarias impuestas por el gobierno de Donald Trump. Según Lutnick, la postura “pragmática y considerada” adoptada por el país latinoamericano podría otorgarle una ventaja frente a otras naciones que han optado por respuestas más confrontativas.

    En entrevista con Bloomberg, el funcionario estadounidense contrastó la actitud de México con la respuesta de Canadá y la Unión Europea (UE), quienes han reaccionado de manera contundente ante los nuevos aranceles sobre el acero y el aluminio establecidos por Trump. Mientras que estos países han respondido con medidas arancelarias recíprocas y escalonadas, Lutnick señaló que el enfoque de confrontación está resultando perjudicial y poco efectivo.

    El secretario defendió la estrategia de Trump, argumentando que los aranceles impuestos por otros países son “abusivos, perjudiciales e irrespetuosos”. Sin embargo, reconoció que México y el Reino Unido están manejando la situación de una manera más constructiva, lo que podría facilitar futuras negociaciones y evitar mayores tensiones comerciales.

    Claudia Sheinbaum mantiene la calma en medio de la incertidumbre

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su postura cautelosa en torno a los posibles aranceles que podrían aplicarse a partir del 2 de abril. En un contexto marcado por el incremento de tensiones comerciales entre los principales actores económicos, Sheinbaum aseguró que México no tomará decisiones precipitadas y priorizará el diálogo como vía para alcanzar acuerdos.

    “Vamos a mantener la calma y no responderemos con aranceles hasta tener certeza sobre las próximas medidas”, expresó la mandataria, enfatizando que el enfoque de su administración es evitar acciones impulsivas que puedan agravar el conflicto comercial.

    Esta actitud moderada parece haber surtido efecto, ya que el mismo presidente Trump ha destacado la disposición de México para el diálogo, calificando las conversaciones con Sheinbaum como productivas y respetuosas, un contraste claro con la percepción que tiene sobre otros líderes internacionales.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum desmiente a la Conferencia del Episcopado Mexicano sobre desapariciones: “No tienen la información correcta”

    Claudia Sheinbaum desmiente a la Conferencia del Episcopado Mexicano sobre desapariciones: “No tienen la información correcta”

    Durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum desmintió las declaraciones de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que previamente afirmó que, aunque el Gobierno reporta una reducción en homicidios, las desapariciones han aumentado.

    La mandataria fue contundente y señaló que el Episcopado no cuenta con la información correcta sobre el tema: “No tiene la información correcta el Episcopado. Vamos a informar a partir de…, bueno el martes hubo informe, en 15 días vamos a informar sobre el número de carpetas de investigación de desapariciones también”, expresó.

    Igualmente explicó que los registros de desapariciones deben analizarse con rigor, ya que las denuncias de personas desaparecidas pueden resolverse en días posteriores. Para ello, destacó el trabajo de la Agencia de Transformación Digital, que apoya a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con herramientas avanzadas para obtener información precisa sobre delitos en tiempo real.

    “Recuerden que en las carpetas de investigación de desaparición se hace la denuncia y hay que esperar unos días también para ver si fue hallada la persona (…). Nos ayuda mucho la Agencia de Transformación Digital también, ellos ayudan a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a tener la información diaria de los delitos que se cometen a través de una plataforma que han desarrollado mucho más ágil, digamos, de la propia Plataforma México, que es lo que se informa permanentemente”, explicó Sheinbaum.

    CEM politiza caso de rancho en Jalisco

    La Conferencia del Episcopado Mexicano emitió un comunicado en el que manifestó su preocupación por el hallazgo de restos humanos y crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, descubiertos por un colectivo de búsqueda de personas.

    “Señalamos que estos hallazgos ponen en evidencia la omisión irresponsable de autoridades gubernamentales de los tres niveles ante uno de los problemas más críticos que enfrenta el país, la desaparición de personas”, indicaron.

    Además, cuestionaron los reportes oficiales sobre la reducción de homicidios y acusaron al Gobierno de minimizar el crecimiento de desapariciones: “Manifestamos nuestro extrañamiento porque mientras se presume que bajan un 15% los asesinatos dolosos, se trata de ocultar que crecen un 40 por ciento las desapariciones. Desafortunadamente la mayor parte de estas víctimas son nuestros jóvenes”, afirmaron.

    Ante esta postura, la presidenta Sheinbaum reiteró que el Gobierno dará a conocer cifras precisas en los próximos días y desestimó la idea de que existan más desapariciones que homicidios en el país: “Vamos a informar también de las carpetas de investigación, porque hay esta idea de que hay más desapariciones que homicidios, no es verdad”, concluyó.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum inaugurará hospital en Hidalgo donde Calderón prometió refinería pero sólo construyó una barda

    Claudia Sheinbaum inaugurará hospital en Hidalgo donde Calderón prometió refinería pero sólo construyó una barda

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que está próxima la inauguración del nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo. Esta obra emblemática se levanta en el terreno donde, durante el sexenio de Felipe Calderón, únicamente se construyó una media barda en lugar de la refinería prometida.

    Sheinbaum destacó que este hospital es parte de una inversión significativa en el estado, que también incluye la conversión de la planta termoeléctrica de combustóleo a gas natural, lo que permitirá una producción de energía más limpia y eficiente. Además, la planta de tratamiento de agua de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será ampliada para contribuir al saneamiento de los ríos y al aprovechamiento del agua generada en la propia planta.

    El proyecto integral no solo contempla mejoras en infraestructura energética y sanitaria, sino también el impulso a la economía local a través de un parque de economía circular. Dicho parque albergará plantas de reciclaje de distintos materiales, fomentando la generación de empleo y promoviendo prácticas ambientalmente responsables.

    Además, Sheinbaum resaltó que la región cuenta con avances en conectividad, como la carretera y el tren hacia Pachuca, lo que fortalece el desarrollo económico y social de Hidalgo. La presidenta enfatizó que esta serie de inversiones representa un cambio sustancial en la entidad, consolidando el compromiso del gobierno federal con el bienestar social y el progreso sostenible.

    Sigue leyendo…

  • Rancho de Teuchitlán estaba bajo resguardo de la Fiscalía de Jalisco, aclara la Presidenta Sheinbaum

    Rancho de Teuchitlán estaba bajo resguardo de la Fiscalía de Jalisco, aclara la Presidenta Sheinbaum

    Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum, reveló que el predio donde se localizaron tres crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco, estaba bajo resguardo de la Fiscalía del Estado de Jalisco desde septiembre de 2024, lo que genera cuestionamientos sobre lo ocurrido tras su aseguramiento.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo destacó la necesidad de esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de las autoridades locales en el manejo del inmueble, identificado como el rancho Izaguirre.

    “Hoy, por ejemplo, nos informaron que hubo un operativo en este mismo lugar, que ha salido en los medios en septiembre del 2024. Quien se quedó en resguardo de este inmueble es la Fiscalía estatal”, señaló la mandataria.

    Además, enfatizó la importancia de conocer el manejo posterior del predio: “Habría que ver exactamente qué pasó con la Fiscalía estatal en el resguardo, no porque haya algo mal, no, no. Presumimos previamente que hubiera habido algo mal, sino qué pasó después del resguardo original que se hizo”, explicó.

    Sheinbaum subrayó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya asumió la investigación sobre el hallazgo de los crematorios clandestinos y que será esta instancia la que determine los siguientes pasos.

    “El fiscal (Alejandro Gertz Manero) lo dijo el martes que estuvo aquí, dijo ‘vamos a hacer una investigación incluso antes de la acción de atraer el caso, tenemos que hacer una investigación de qué hay en el predio’. Una vez que se tenga esa información entonces sí sacar todas las carpetas de investigación que correspondan antes de avanzar en las conclusiones”, puntualizó.

    El caso tomó relevancia después de que la semana pasada el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizara los crematorios clandestinos, junto con restos óseos y más de 500 indicios, tras recibir una denuncia anónima. Dicho lugar ha sido descrito como un “campo de concentración y adiestramiento” del crimen organizado.

    Por su parte, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, calificó el hallazgo como “increíble”, cuestionando que las autoridades locales y estatales no tuvieran conocimiento de su existencia. Además, advirtió que el caso refleja una problemática más amplia.

    Debes leer: