Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Llama Sheinbaum a legisladores a devolver la verticalidad a PEMEX y a CFE mediante la publicación de las leyes secundarias de la Reforma Energética

    Llama Sheinbaum a legisladores a devolver la verticalidad a PEMEX y a CFE mediante la publicación de las leyes secundarias de la Reforma Energética

    Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su firme compromiso con la consolidación de la soberanía energética del país. Señaló que durante las administraciones anteriores al 2018 existió una intención clara de desaparecer a PEMEX y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que dejó a ambas empresas en una situación financiera comprometida y con una capacidad de producción y refinación considerablemente disminuida. Además, denunció que gran parte de los recursos se desviaban a actos de corrupción.

    Sheinbaum enfatizó que el punto de inflexión llegó con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando comenzó una transformación destinada a rescatar y fortalecer a estas empresas estratégicas para la economía nacional. La mandataria aseguró que su gobierno continuará con esta línea de acción, buscando devolver la verticalidad a PEMEX y a la CFE para que operen de manera integrada y eficiente.

    En este contexto, la presidenta hizo un llamado a los legisladores para que aprueben las leyes secundarias que consolidarán esta reforma energética. El objetivo es que dichas disposiciones se firmen y publiquen en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el próximo 18 de marzo, logrando revertir parte de la reforma de 2013 que había debilitado a ambas empresas del Estado.

    “Vamos a devolver la verticalidad a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad. El cambio inició con el presidente López Obrador y nosotros lo estamos continuando”, afirmó la presidenta.

    Sigue leyendo…

  • Gobernadores y titulares de salud se enlazan a la mañanera del pueblo para lanzar el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”

    Gobernadores y titulares de salud se enlazan a la mañanera del pueblo para lanzar el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”

    Este 12 de marzo, durante la Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, gobernadores y titulares de distintas dependencias participaron en enlaces en vivo desde diversas entidades para arrancar la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, enfocada en el bienestar integral de la niñez mexicana.

    Desde Cuernavaca, Morelos, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, junto a la gobernadora Margarita González, puso en marcha esta campaña desde la escuela primaria Benito Juárez. Ahí, destacó que la iniciativa contempla un censo de salud para 12 millones de estudiantes en 90 mil 832 primarias públicas del país.

    En la Ciudad de México (CDMX), desde la escuela Horacio Mann, el titular de la Secretaría de Salud (SSa), David Kershenobich, acompañado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, encabezaron la inauguración del programa.

    Desde Comalcalco, Tabasco, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Rocío García Pérez, junto al gobernador Javier May, anunciaron el inicio de la estrategia en la escuela primaria Carlos A. Madrazo. Se informó que en esta fase se realizarán mediciones de talla y peso, revisiones de vista y salud bucal a los estudiantes.

    En Chilpancingo, Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado lideró el arranque del programa en la escuela primaria Vicente Guerrero, donde enfatizó: “Desde Guerrero asumimos esta responsabilidad al 100%, nos sumamos con decisión a este compromiso con la salud y bienestar de nuestras niñas y nuestros niños […] vamos por una vida sana, por una vida feliz para nuestras niñas y niños”.

    Por su parte, en el Estado de México, desde la escuela Isidro Favela, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, acompañado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, dio inicio al programa, detallando que en la entidad se desplegarán 92 brigadas de salud, se atenderán 7 mil 841 primarias y un millón 496 mil estudiantes recibirán servicios de salud visual, bucal y monitoreo de peso y talla.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” contempla la visita de enfermeras del IMSS, en coordinación con el DIF y la SEP, a todas las escuelas del país. Como parte del plan, se realizarán evaluaciones de talla, peso y vista, además de la entrega gratuita de lentes y pláticas sobre la importancia de una alimentación saludable.

    Debes leer:

  • Auncian inversión histórica de 122,600 millones de pesos para garantizar agua potable y protección del líquido vital

    Auncian inversión histórica de 122,600 millones de pesos para garantizar agua potable y protección del líquido vital

    Durante la conferencia matutina, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, anunció una inversión total de 122,600 millones de pesos en proyectos estratégicos de infraestructura hidráulica a lo largo del sexenio. El objetivo principal de estos proyectos es garantizar el abastecimiento de agua potable, saneamiento y protección contra inundaciones en diversas regiones del país.

    Uno de los proyectos más destacados es la construcción de la desaladora de Rosarito, en Baja California, que contará con una inversión de 12,000 millones de pesos. Esta obra permitirá llevar agua potable a 944 mil habitantes de la zona, ofreciendo una solución de largo plazo a los problemas de abastecimiento hídrico en la región.

    En Baja California Sur, se edificará la presa “El Novillo” y se desarrollará un proyecto de sectorización en La Paz, con una inversión conjunta de 1,423 millones de pesos, beneficiando a 250 mil habitantes. Ambas iniciativas están diseñadas para mejorar la distribución y aprovechamiento del recurso hídrico en el estado.

    Durango también será beneficiado con la construcción de la presa Tunal II, cuya inversión asciende a 3,985 millones de pesos. Este proyecto busca resolver de manera definitiva el abasto de agua para la capital del estado, beneficiando a 333 mil habitantes.

    En Zacatecas, se llevará a cabo la construcción de la presa Milpillas, con una inversión de 8,900 millones de pesos. Esta obra tiene como objetivo garantizar el acceso al agua potable para 514 mil personas, fortaleciendo la infraestructura hídrica en la región.

    La Zona Metropolitana del Valle de México también será prioridad, ya que se implementará un plan integral que contempla el abastecimiento de agua en Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo, además de la prevención de inundaciones y el saneamiento del río Tula. Este proyecto contempla una inversión de 50,000 millones de pesos, impactando a 21.6 millones de habitantes.

    En Colima, se desarrollará un nuevo acueducto con una inversión de 1,780 millones de pesos, el cual complementará al acueducto Zacualpan-Colima y beneficiará a 238 mil personas.

    El Estado de México también verá mejoras significativas en su infraestructura hidráulica. Conagua contempla un proyecto en diez municipios de la zona oriente, con una inversión de 2,526 millones de pesos, beneficiando a 6.4 millones de habitantes.

    En Guerrero, en el marco del programa Acapulco se Transforma Contigo, se realizarán obras para el abasto de agua potable, saneamiento y protección contra inundaciones, con una inversión de 8,000 millones de pesos. Estas acciones están diseñadas para beneficiar a 779 mil personas y mejorar la resiliencia ante fenómenos climáticos.

    Oaxaca también será beneficiado con la construcción de la presa Paso Ancho, con una inversión de 4,600 millones de pesos, lo que permitirá mejorar el acceso al agua para 641 mil habitantes.

    En Campeche, se realizarán dos proyectos importantes: el acueducto de Chiná y un acuaférico, con una inversión total de 1,380 millones de pesos, que mejorarán el suministro para 250 mil personas.

    Finalmente, en Tabasco se han diseñado obras de protección contra inundaciones, con una inversión de 2,400 millones de pesos, con el propósito de salvaguardar a 340 mil habitantes ante fenómenos meteorológicos extremos.

    Sigue leyendo…

  • Decomisan 700 kilos de metanfetamina en Tamaulipas durante la Operación Frontera Norte

    Decomisan 700 kilos de metanfetamina en Tamaulipas durante la Operación Frontera Norte

    Como parte del Operativo Frontera Norte, agentes federales lograron el decomiso de más de 700 kilogramos de metanfetamina en Tamaulipas. La acción se llevó a cabo el pasado 5 de febrero gracias al trabajo conjunto de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    Durante una revisión de rutina en el puesto de control ubicado en San Fernando, los agentes inspeccionaron un tractocamión que llevaba una caja seca cargada con tostadas de nopal y chía. Al realizar la inspección minuciosa, detectaron 389 paquetes negros ocultos entre la mercancía, los cuales contenían aproximadamente 700.20 kilogramos de metanfetamina.

    Los dos hombres que iban a bordo del vehículo fueron arrestados en el acto. Tras informarles sobre sus derechos constitucionales, los detenidos, junto con la droga y el tráiler, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien se encargará de continuar con las investigaciones y determinar su situación jurídica.

    El operativo es parte de una estrategia federal que busca reforzar la seguridad en la frontera norte y combatir el tráfico de drogas. Las autoridades han intensificado los patrullajes y las inspecciones en puntos estratégicos para evitar el ingreso de sustancias ilícitas al país.

    Sigue leyendo…

  • Los que no saludan a la presidenta

    Los que no saludan a la presidenta

    El pasado domingo ante un zócalo lleno de personas en apoyo a nuestra presidenta en la defensa de nuestra soberanía contra el injerencismo gringo, unas figuritas de papel de nuestro partido MORENA se dignaron a no saludar (casi ignorar) a nuestra presidenta en su llegada a la tribuna del corazón del pueblo de México. De esto platicamos a continuación.

    Los controversiales

    La cuestión podría pasar desapercibida pero casualmente entre los personajes que ignoraron a Claudia Sheinbaum se encuentran los coordinadores parlamentarios de las dos cámaras de representantes federales (Monreal y Adán Augusto) el representante popular del verde más famoso (Velasco) y la presidenta (Alcalde) y el Secretario de Organización del partido (Obrador junior).

    Estas figuras se han encontrado recientemente en múltiples polémicas, aunque eso sí, con muchos matices. No es lo mismo un Ricardo Monreal que una Luisa María Alcalde definitivamente.

    Empecemos por decir que son figuritas que son perseguidos por su pasado, como Velasco con su cercanía con el PRI chiapaneco y todas las élites de ese estado, que lo liga necesariamente con el crimen organizado, con la pobreza de ese lugar y con algunas represiones importantes.

    Después debemos de hablar de un Ricardo Monreal que es verdaderamente vomitivo su actuar y su equipo que tiene gente como Pedro Haces que le operó en contra a Sheinbaum y que es un verdadero derechoso con chaleco guinda, donde también aparece Adán Augusto López que tiene señalamientos de vínculos con el narco en Tabasco cuando fue gobernador.

    Estos dos últimos sujetos cuestionados por su cercanía con los chapulines donde defendieron a ultranza a los criminales Yunes y todo lo que eso significa de encubrir con mantos de impunidad a esas figuras.

    Alcalde y López Beltrán se salvan un poco, aunque también han sido cuestionados por nepotismo y por sus decisiones no fuertes para defender los principios del MORENA.

    Respeto e irrespeto

    Si saludan a la presidenta o no en el evento se puede ver de dos maneras: una sería la alimentación del culto a la personalidad tan dañino del presidencialismo mexicano que nos trajo muchos problemas.

    Otra forma tiene que ver con la falta de respeto a la figura o investidura presidencial que a su vez es la representación del mandato popular de más 35 millones de mexicanas y mexicanos. Incluso se llega a hablar de posibles divisiones notorias en esa acción.

    Principios

    Pero más allá de la posible división o no, lo que sí refleja esa acción con el agregado de las disculpas posteriores en X es que se equivocaron y que saben que oponerse a la presidenta es oponerse al pueblo de México.

    El respaldo del 85% es al gobierno de la presidenta, no al de estas figuras menores que han demostrado varias traiciones al movimiento en su práctica política, violentando los principios de la 4T. Que no se les olvide que tenemos memoria y no vamos a perdonar todas sus acciones contrarias a nuestra esencia.

    Redes sociales

  • CONSTRUIR UNA VISIÓN POSNEOLIBERAL DE LA CIUDADANIA SOCIAL

    CONSTRUIR UNA VISIÓN POSNEOLIBERAL DE LA CIUDADANIA SOCIAL

    Ante un sol abrazador, millones de personas se congregaron en el Zócalo capitalino el pasado domingo 9 de marzo, para respaldar con su cariño y entusiasmo hacia la presidenta Claudia Sheinabum Pardo, quien había hecho un llamado a una asamblea informativa en defensa de la soberanía nacional tras la entrada en vigor del 25% de aranceles a todos los productos mexicanos exportados al país vecino del norte, por parte del presidente Donald Trump. La mandataria destacó la buena relación entre México y Estados Unidos, así por ejemplo, el alcanzar un acuerdo con el mandatario estadounidense, de retrasar los aranceles e indicará que los productos mexicanos del T-MEC estarán exentos de su política hasta el próximo 2 de abril. 

    Por otro lado, insistió que “el país debe seguir fortaleciendo la economía desde el humanismo mexicano”, por lo cual planteó como estrategia en seguir aumentando el salario mínimo, la autosuficiencia energética, promover la inversión pública para la creación de empleos y resaltó el inicio de la construcción de trenes y un millón de viviendas, así como el fortalecimiento de los Programas de Bienestar. Además de recordar sobre la próxima elección judicial, que se llevara a cabo el próximo 1° de junio, refrendó que México es un país libre, soberano y democrático.

    Llamó mi atención un reciente artículo publicado por la revista digital The Intercept, titulado“Latin America´s New Right Ushers in Pan-American Trumpism” en el que ve a México como el único contrapeso real ante el trumpismo. “Sólo la mexicana Claudia Sheinbaum actúa desde una posición de autoridad. Su expansión del Estado de bienestar es enormemente popular entre los mexicanos y las encuestas muestran que una gran mayoría del país la respalda en su contraataque contra Trump. Si bien maneja con delicadeza a Estados Unidos sigue siendo audaz al proponer una visión posneoliberal de la ciudadanía social”.

    Exploremos un poco está propuesta de la visión posneoliberal de la ciudadanía social. Por décadas se impuso un modelo económico que volteaba a ver hacia afuera, orientado a las exportaciones y sobre todo a la globalización. Por ejemplo, permitió que las tesorerías estuvieran en manos de la banca privada, como parte de un proyecto del Fondo Monetario Internacional (FMI); les dio a las elites económicas control de las grandes empresas públicas; las leyes fueron modificadas y fueron creadas instituciones para proteger y perpetuar las relaciones de poder entre un puñado de personas. Como consecuencia, se adquirieron grandes procesos de corrupción, crisis económicas y creció de manera rampante el crimen organizado. 

    Desmantelar la hegemonía neoliberal, era una tarea vital que la Cuarta Transformación (4T) tenía que emprender para materializar un sistema político formal, sólo así se lograría un beneficio colectivo. “Por el bien de todos, primero los pobres”, implica toda esta posibilidad de entender ese proceso que apunta a atender primero la pobreza en México, mediante la activación del mercado interno. A través de políticas distributivas, como el aumento salarial, los programas sociales y la conformación de una fuerza popular, sacaron de la pobreza a 9.5 millones de mexicanos y beneficia a todos los sectores. El ex presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que este resultado se debe a la implementación de este modelo que llamó “Economía Moral”, creado por el primer gobierno de la Cuarta Transformación, al subrayar que la atención prioritaria a las personas que menos tienen demostró ser más efectivo y funcional para todos los sectores de la población, a diferencia del modelo neoliberal que sólo generó desigualdad y concentración de la riqueza. 

    Se destacan dos elementos que impulsan a la economía nacional: la llegada de la inversión extranjera y la inversión pública. Cuando llegó el gobierno de la 4T, la inversión pública era de 500 mil millones de pesos y para el 2023 llegó al billón la inversión pública, es decir, el doble. La industria de la construcción reactiva la economía y al hacer obras necesarias para el país, genera muchas fuentes de trabajo. “Ahora, las riquezas de México, el ingreso de México, el presupuesto de México, que es de todos los ciudadanos…Lo estamos distribuyendo con justicia a todos los mexicanos. Y ¿qué es la justicia? Es darle más al que tiene menos porque no puede haber trato igual entre desiguales. Primero los pobres”, remarcó López Obrador durante la presentación de un balance económico sobre desarrollo industrial y el Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos (T-MEC), llevado a cabo en julio del año pasado.

    Por el contrario, EE.UU. cree que es autosuficiente, pero la economía manufacturera estadounidense está muy integrada con la canadiense y la mexicana, además de padecer una terrible inflación heredada de la administración de Joe Biden. Los simpatizantes promedio de Trump no alcanzan a comprender la cantidad de artículos que consumen, son importados de diversas partes del mundo. En una entrevista para Chamuco Media, Víctor Aramburu, economista y especialista en políticas públicas, atribuyó esto a un proceso de desindustrialización en Estados Unidos, consecuencia del neoliberalismo, en el que tuvo una baja considerable en la producción de automóviles y productos de acero. Así por ejemplo, en Detroit (Michigan) “la ciudad del motor”, se declaró en bancarrota en el 2013, debido a la disminución de la industria automotriz y a la mala gestión financiera, lo que obligó a la compañía Ford a relocalizar sus operaciones a China y México. 

    A lo largo de la marcha, constatamos que la presidenta Sheinbaum Pardo está muy preparada para la defensa de la soberanía nacional, no para la defensa del T-MEC, ante este reto internacional, en el que EE.UU. pretende desplazarnos de ser su principal socio económico a convertirnos en su adversario, al igual que Canadá, al acusarnos de ser la fuente de una invasión silenciosa de drogas. Por lo cual, a través de la plaza pública, construye una imagen colectiva de respaldo popular y político. Más aún, la entrada de Edgar Amador Zamora, como nuevo titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, relevando a Rogelio Ramírez de la O, para ser asesor económico en asuntos internacionales, representa una oportunidad para ir avanzando en otras agendas que no fueron tomadas en cuenta.

    A pesar de que personajes de la comentocracia, como Leo Zuckermann, que solo se dedican a inducir a la crisis, las medidas políticas planteadas en el Zócalo capitalino son para que la ciudadanía vislumbre la complejidad de lo que se está desarrollando, es decir, se están colocando las bases para la consolidación de un Estado de bienestar y así continuar siendo un verdadero contrapeso mundial ante la guerra arancelaria iniciada por el inestable presidente estadounidense, mediante la recuperación de la relación con el mercado interno que generara riqueza para todos los sectores la población. 

  • La Presidenta Sheinbaum anuncia últimas revisiones de su libro “Diario de una Transición Histórica”

    La Presidenta Sheinbaum anuncia últimas revisiones de su libro “Diario de una Transición Histórica”

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha revelado que se encuentra en las fases finales de revisión de su libro titulado “Diario de una transición histórica”, que se espera sea publicado en los próximos meses. En un mensaje compartido a través de su cuenta de X, la Mandataria Federal expresó su entusiasmo por el avance de la obra, que se centra en el proceso de transición política en México durante su gobierno y el de Andrés Manuel López Obrador.

    En octubre de 2024, Sheinbaum había compartido que había completado aproximadamente un tercio del manuscrito, que en ese momento llevaba el título provisional de “Transición histórica”. La presidenta había proyectado inicialmente concluirlo a finales de ese año, lo que indica un compromiso continuo con la narrativa de este periodo significativo en la política mexicana.

    El contenido del libro está diseñado para ofrecer una perspectiva personal sobre la transición, destacando no solo su experiencia como la primera mujer en ocupar la presidencia del país, sino también el contexto en el que se llevó a cabo este cambio de gobierno. Sheinbaum también plasmara en su libro este proceso “histórico”, subrayando la cantidad de votos recibidos y la ausencia de conflictos poselectorales, lo que permitió una transición “tersa” y armónica con el gobierno de López Obrador.

    Además, la obra abordará temas cruciales relacionados con las implicaciones políticas de su ascenso al cargo, así como el impacto que ha tenido su administración en el país. La publicación de “Diario de una transición histórica” promete ofrecer una visión única y reflexiva sobre uno de los momentos más significativos en la historia reciente de México.

    La expectativa por el lanzamiento del libro crece, y muchos ciudadanos están ansiosos por conocer de primera mano las reflexiones y análisis de la Presidenta sobre este periodo transformador en la política nacional.

  • Senado declara constitucional la reforma que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México

    Senado declara constitucional la reforma que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México

    El Senado de la República ha proclamado la constitucionalidad de una reforma histórica que busca proteger el maíz nativo de México al prohibir el cultivo de maíz transgénico. La decisión se tomó tras la aprobación de la propuesta en 17 Congresos estatales, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    El pasado 5 de marzo, con una mayoría contundente, el Pleno del Senado reformó los artículos 4 y 27 de la Constitución, marcando un hito en la legislación ambiental y agrícola del país. La reforma responde a la necesidad de salvaguardar la salud de la población, garantizar la soberanía alimentaria y preservar las casi 60 variedades de maíces nativos del territorio mexicano.

    Hace unas semanas antes de la presentación de la reforma, la presidenta Sheinbaum destacó que “México es el centro de origen y diversidad del maíz, un elemento de identidad nacional que constituye un alimento básico para el pueblo y es esencial para la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos”.

    La reforma establece la importancia de que el cultivo de maíz en el país se mantenga libre de modificaciones genéticas que superen las barreras naturales, como las que se implementan en los organismos genéticamente modificados (OGM). En este sentido, se enfatiza la necesidad de priorizar la protección de la biodiversidad y la soberanía alimentaria, además de incentivar un manejo agroecológico y proporcionar subsidios para la investigación científica y humanística que respalde estas iniciativas.

    La decisión del Senado ha sido recibida con entusiasmo por parte de diversos sectores de la sociedad civil y comunidades indígenas, quienes ven en esta reforma un paso fundamental para proteger su patrimonio agrícola y cultural. Con esta medida, México se posiciona en la vanguardia de la lucha por la soberanía alimentaria y la defensa de la biodiversidad en el ámbito global.

    Por el momento, se espera que la implementación de esta reforma genere un amplio debate sobre las prácticas agrícolas en el país y su impacto en la salud pública, la economía rural y la preservación de la rica herencia agrícola mexicana.

    La reforma se considerará en el futuro como un referente en las políticas de protección ambiental y agroalimentaria, extendiendo la discusión sobre la naturaleza del cultivo y la producción alimentaria hacia un modelo más sostenible y respetuoso con las tradiciones locales.

  • Periodistas independientes y usuarios de X batean la participación de Reyna Haydee en la mañanera

    Periodistas independientes y usuarios de X batean la participación de Reyna Haydee en la mañanera

    Durante la conferencia mañanera de hoy, un nuevo episodio protagonizado por la periodista Reyna Haydee Ramírez generó controversia en redes sociales. El incidente ocurrió cuando Haydee insinuó que la presidenta Claudia Sheinbaum le había prohibido el acceso a la conferencia. Sin embargo, la mandataria rápidamente desmintió la acusación y explicó que la asistencia a la mañanera depende de llegar a tiempo y participar en la tómbola de selección.

    El momento fue difundido por el periodista Amir Ibrahim, quien compartió el video acompañado de un comentario en el que destacaba la respuesta clara y directa de Sheinbaum:

    “Reyna Haydee Ramírez intenta otra vez robar cámara con sus quejas, pero la presidenta Claudia Sheinbaum le responde claro y directo: ‘Hay que llegar temprano y participar en la tómbola, viva la libertad de expresión’.”

    Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar, y muchos usuarios cuestionaron la actitud de la periodista, señalando una presunta falta de respeto al formato de la conferencia y a sus colegas. Uno de los comentarios más destacados fue el de la periodista Meme Yamel, quien criticó duramente el comportamiento de Ramírez:

    “¿Y se dice periodista? Es un insulto al gremio que personas así lucren con una tragedia como la de Oaxaca para sacar nota donde NO HAY nota.”

    Otros usuarios también expresaron su molestia ante lo ocurrido, calificando la actitud de Haydee como un intento de llamar la atención de manera innecesaria. El usuario Jorge Rocha resumió el sentir de muchos al publicar:

    “Siempre queriendo ser el centro de atención @rynram 🙄”

    Por otro lado, algunos usuarios también manifestaron que el incidente refleja una falta de respeto no solo hacia la presidenta, sino también hacia los periodistas que siguen las reglas establecidas para participar en la mañanera.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum califica de “absurdo” el intento de albazo de Norma Piña en la SCJN

    La Presidenta Sheinbaum califica de “absurdo” el intento de albazo de Norma Piña en la SCJN

    La mañana de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum, criticó duramente la maniobra de Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien intenta adelantar la selección de los integrantes del Órgano de Administración Judicial (OAJ) antes de que concluya su mandato en la Corte.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum calificó como un intento de “albazo” la jugada de Piña, señalando que los ministros actuales “ya se van”, pues su salida está programada para el 1 de septiembre, cuando entrará en funciones la nueva integración de la SCJN, cuyos miembros serán elegidos por voto popular.

    “Es absurdo, ya se van los ministros y ministras de la Corte actual (…) ¿Qué quiere hacer la ministra presidenta? Pues es adelantarse, ellos ya se van, se van en agosto, ellos dejan ya su cargo. El 1 de septiembre entra la nueva Corte conformada por 9 personas (…) Quieren adelantarse, quieren dar un albazo, dejar ellos su propio órgano administrativo (…) Está muy mal”, declaró Sheinbaum.

    El señalamiento de la mandataria respalda la denuncia hecha por la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien alertó sobre este intento de “madruguete” encabezado por Norma Piña y otros ministros de la Corte. De acuerdo con Ortiz, la Constitución establece que la designación de los integrantes del OAJ corresponde a la nueva integración de la SCJN y no a los actuales ministros, quienes perderán su cargo en unos meses.

    Sheinbaum explicó que para que este albazo se concrete, se necesitan al menos ocho votos en el Pleno de la Corte, algo que, según dijo, no sería posible, pues ministras como Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yasmín Esquivel, quienes sí participarán en la nueva elección judicial, probablemente votarán en contra del acuerdo impulsado por Norma Piña.

    Finalmente, la presidenta recomendó a los ministros de la SCJN enfocarse en cumplir su trabajo en los meses que les quedan, en lugar de intentar tomar decisiones que no les corresponden.

    “Que en estos 5 meses que les quedan, se dediquen a evitar que haya estos amparos a los delincuentes, por ejemplo, ¿Por qué no dedican su tiempo a eso? O a resolver algunos problemas de personas que no pagaron impuestos. Sería muy bueno, a lo mejor recuperarían parte de su reconocimiento público, y dejen de estar dando albazos de algo que le corresponde a la nueva Corte que va a ser elegida por el pueblo de México”, concluyó.

    Con información de: Revista Polemón

    Debes leer: