Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • Mexicanos apoyan a Claudia Sheinbaum con hastag en redes en defensa de la soberanía ante aranceles impuestos por Donald Trump

    Mexicanos apoyan a Claudia Sheinbaum con hastag en redes en defensa de la soberanía ante aranceles impuestos por Donald Trump

    En medio de un contexto tenso en la relación entre México y Estados Unidos, el hashtag #AlZócaloConMiPresidenta ha cobrado fuerza en redes sociales como un llamado de apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum. La movilización digital surge tras el anuncio de la mandataria sobre su presencia en el Zócalo, donde informará a la ciudadanía sobre las medidas que tomará su gobierno ante la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a productos mexicanos.

    Figuras clave de la política y la sociedad han respaldado el movimiento, expresando su respaldo a Sheinbaum y destacando la importancia de defender la soberanía e independencia del país. Entre ellos, Iván Escalante, titular de la Profeco, aseguró que la presidenta cuenta con el respaldo del pueblo para responder con unidad a las medidas unilaterales de Washington.

    Por su parte, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller también se sumó a la tendencia con un mensaje de fuerza y apoyo, acompañado de emoticones de puños en señal de resistencia. A este respaldo se unió Camila Martínez, secretaria de Comunicación de Morena, quien enfatizó que México no cederá ante presiones externas y que la estrategia del gobierno será la vía para enfrentar los nuevos aranceles.

    Desde el Senado, la bancada de Morena difundió el llamado de Sheinbaum a la concentración en el Zócalo el próximo domingo 9 de marzo, destacando la importancia de la coordinación nacional sin caer en la subordinación.

    La movilización digital continúa creciendo, consolidando un mensaje de unidad ante los retos comerciales impuestos por Estados Unidos. Con este acto, el gobierno de Sheinbaum busca reafirmar su postura de defensa de la economía y la soberanía nacional frente a medidas externas que impactan a México.

    Sigue leyendo…

  • Morena respalda a Claudia Sheinbaum y llama a la unidad nacional ante amenazas de aranceles de Trump

    Morena respalda a Claudia Sheinbaum y llama a la unidad nacional ante amenazas de aranceles de Trump

    El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) expresó su respaldo absoluto a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante la decisión unilateral del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas. En respuesta, el partido guinda ha convocado a una movilización masiva en apoyo a la mandataria el próximo domingo 9 de marzo a las 12:00 horas en el Zócalo capitalino.

    El comunicado, el partido guinda subraya que este es un momento crucial para defender la unidad nacional, la dignidad y la soberanía del país, en contraste con el intervencionismo estadounidense. Recordaron que desde el inicio de su administración, Sheinbaum ha reiterado su disposición a mantener una relación bilateral de respeto y cooperación, pero sin permitir injerencias externas.

    El gobierno mexicano ha mantenido una postura firme frente a Washington, señalando que la imposición de aranceles afectaría gravemente a ambas economías. Durante los últimos 30 días, se han implementado medidas para combatir el crimen organizado y el tráfico de fentanilo, además de reforzar la coordinación bilateral en materia de seguridad y comercio.

    Morena también exhortó a las autoridades estadounidenses a asumir su responsabilidad en la crisis del consumo de opioides y a sumarse al combate contra el tráfico de armas hacia México, una problemática que ha fortalecido a los grupos criminales.

    Finalmente, el partido reiteró que México es una nación soberana e independiente y que las políticas impuestas desde el extranjero no serán aceptadas sin resistencia.

    “Así como nos lo enseñó el presidente Andrés Manuel López Obrador y lo ha demostrado la presidenta Sheinbaum, la dignidad y la soberanía de nuestro país no se negocian”, concluye el comunicado.

    Debes leer:

  • Sheinbaum demuestra que el tráfico de fentanilo hacia EE.UU. es facilitado por ciudadanos estadounidenses

    Sheinbaum demuestra que el tráfico de fentanilo hacia EE.UU. es facilitado por ciudadanos estadounidenses

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, respaldando su postura con datos concretos. En respuesta a una pregunta del periodista Amir Ibrahim, Sheinbaum citó un informe del Instituto Cato que desmiente la creencia de que la migración es el principal factor en el suministro ilícito de esta droga.

    Según el documento, obtenido a través de la Ley de Libertad de Información, el 80% de las personas detenidas en puertos de entrada de EE.UU. por transportar fentanilo entre 2019 y 2024 son ciudadanos estadounidenses. La mandataria destacó que esta información contradice la narrativa predominante que asocia el tráfico de drogas con la población mexicana.

    Sheinbaum subrayó la necesidad de un enfoque coordinado entre ambos países para enfrentar el problema, enfatizando que cada nación debe asumir su responsabilidad. En ese sentido, señaló que México trabaja en su parte, mientras que Estados Unidos también debe atender la crisis de consumo de opioides en su territorio.

    Además, hizo referencia al papel de la industria farmacéutica en la propagación del problema, mencionando el caso de la oxicodona, un fármaco que fue promovido de manera masiva en EE.UU. y que contribuyó al auge de la adicción a los opioides.

    La presidenta reiteró la disposición de su gobierno para cooperar en la lucha contra el tráfico de drogas, pero insistió en que la solución debe involucrar esfuerzos conjuntos, abordando tanto el trasiego ilegal como el consumo creciente de estas sustancias en territorio estadounidense.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum hablará con Trump sobre aranceles y asegura que México cuenta con una estrategia para enfrentar adversidades

    Sheinbaum hablará con Trump sobre aranceles y asegura que México cuenta con una estrategia para enfrentar adversidades

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a un apregunta realizada por el periodista Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, y confirmó que esta semana tiene programada una llamada con el expresidente Donald Trump, probablemente el jueves, para abordar temas de interés bilateral. La mandataria también reiteró la preparación de su gobierno ante la posible implementación de aranceles por parte de Estados Unidos, asegurando que el próximo domingo presentará en el Zócalo un plan de acción en caso de que la medida se concrete.

    Sheinbaum enfatizó que, aunque el impacto económico de los aranceles puede generar preocupación, los mexicanos han demostrado su capacidad para enfrentar cualquier adversidad. “No hay que asustarse”, señaló, destacando la unidad nacional como un factor clave para superar desafíos.

    En relación con las decisiones comerciales de Washington, la presidenta calificó los aranceles como una medida unilateral del gobierno estadounidense. No obstante, subrayó que su administración ha trabajado constantemente en la cooperación bilateral, especialmente en temas de seguridad y combate al tráfico de armas y drogas. Recordó que, en el último mes, se han llevado a cabo reuniones clave en Washington y múltiples llamadas telefónicas para fortalecer la coordinación entre ambos países.

    A pesar de estos esfuerzos diplomáticos, Sheinbaum reconoció que la imposición de aranceles sigue siendo una posibilidad real. Sin embargo, reafirmó su compromiso de actuar con determinación y en el marco de la soberanía nacional para proteger la economía del país y a sus ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum convoca a asamblea informativa el próximo domingo ante imposición de aranceles; llama a la unidad nacional

    La Presidenta Sheinbaum convoca a asamblea informativa el próximo domingo ante imposición de aranceles; llama a la unidad nacional

    El día de ayer, el gobierno de Estados Unidos decidió de manera unilateral imponer un arancel del 25% a las exportaciones de México, a pesar de que se mantiene vigente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y de que en los últimos 30 días se implementaron acciones contundentes contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó la medida y calificó de “difamatorio y sin sustento” el comunicado emitido por la Casa Blanca, el cual intentó justificar la imposición de los aranceles. “Desde que dio inicio el gobierno que represento, hemos dado resultados en materia de seguridad”, afirmó la mandataria.

    Entre los logros en el combate al tráfico de drogas, Sheinbaum Pardo destacó que las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos provenientes de México se redujeron en un 50%. Además, mencionó el aseguramiento de armas de fuego, la incautación de pastillas de fentanilo y el desmantelamiento de laboratorios clandestinos como parte del esfuerzo bilateral en la lucha contra el narcotráfico.

    Frente a la decisión unilateral de Washington, la presidenta anunció que México responderá con medidas arancelarias y no arancelarias, al tiempo que enfatizó la búsqueda de una solución negociada para evitar afectaciones económicas. “Pero la decisión unilateral que toma Estados Unidos afecta a las empresas y a nuestros pueblos”, advirtió.

    Pese a la tensión comercial, Sheinbaum Pardo aseguró que la economía mexicana se mantiene fuerte, destacando la estabilidad y el crecimiento económico del país. Asimismo, hizo un llamado a la unidad nacional y a la defensa de la soberanía de México ante este nuevo embate del gobierno estadounidense.

    Para reforzar el mensaje, la mandataria convocó a la población a una asamblea informativa el próximo domingo en la Plaza del Zócalo, donde se abordarán los detalles de esta decisión y las medidas que tomará México para proteger su economía y soberanía.

    Debes leer:

  • Los mexicanos respaldan reforma contra el nepotismo de Sheinbaum, con un 82% de apoyo según encuesta

    Los mexicanos respaldan reforma contra el nepotismo de Sheinbaum, con un 82% de apoyo según encuesta

    La reforma constitucional promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum para impedir que familiares de funcionarios electos ocupen el mismo cargo de manera inmediata ha sido bien recibida por la mayoría de la ciudadanía. De acuerdo con una encuesta realizada por QM Estudios de Opinión en colaboración con Heraldo Media Group, el 82% de los encuestados manifestó su apoyo a la iniciativa, mientras que un 14% expresó su desacuerdo.

    El estudio también reveló que la posibilidad de que familiares directos de gobernadores sean candidatos en el siguiente periodo es vista con desagrado por la mayoría de los ciudadanos. Un 69% de los participantes calificó esta práctica como inaceptable, mientras que solo un 13% la consideró aceptable en alguna medida.

    Fuente: El Heraldo

    Otro punto clave de la encuesta fue la percepción sobre la modificación realizada por el Senado, que retrasó la aplicación de la reforma hasta 2030 en lugar de 2027, como se había propuesto inicialmente. Un 63% de los consultados cree que esta decisión perjudica al país, en contraste con un 23% que la considera beneficiosa.

    El rechazo al nepotismo en la política también quedó reflejado en la respuesta a otra pregunta del sondeo: el 64% de los encuestados afirmó que apoyaría una reforma que prohíba la candidatura de familiares de políticos en el mismo estado.

    Finalmente, el impacto del nepotismo en la confianza de los ciudadanos en la democracia mexicana fue otro aspecto evaluado en el estudio. Un 64% de los participantes consideró que la práctica de heredar cargos entre familiares daña significativamente la credibilidad en el sistema electoral, mientras que un 14% cree que el efecto es moderado.

    Sigue leyendo…

  • Gabinete de Seguridad desactiva 117 narco cámaras en Sinaloa usadas por el crimen organizado para espiar a las autoridades

    Gabinete de Seguridad desactiva 117 narco cámaras en Sinaloa usadas por el crimen organizado para espiar a las autoridades

    En un operativo coordinado por el gabinete de seguridad, un total de 117 cámaras de videovigilancia utilizadas por la delincuencia organizada fueron desmanteladas en tres municipios de Sinaloa. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que esta acción se llevó a cabo entre el 28 de febrero y el 2 de marzo como parte de los trabajos del Gabinete de Seguridad.

    Del total de dispositivos retirados, 55 fueron localizados en Culiacán, de los cuales 30 estaban instalados en el poblado de Costa Rica. En Mazatlán y Navolato, los operativos permitieron desactivar 62 cámaras y dos equipos electrónicos adicionales. Estas cámaras, colocadas de manera clandestina, servían para monitorear los movimientos de las autoridades y facilitar actividades delictivas.

    Además de la eliminación de estos sistemas de vigilancia ilegales, las autoridades lograron la detención de 12 personas en un cateo realizado en Culiacán. Durante el operativo, se aseguraron 12 armas largas, tres armas cortas, 104 cargadores, 2,932 cartuchos, 17 chalecos tácticos, 24 placas balísticas y equipo de comunicación. También fueron confiscados seis vehículos, uno de ellos con reporte de robo, así como insumos utilizados para obstaculizar la movilidad de las fuerzas de seguridad.

    En otro operativo, la Secretaría de Marina informó la desactivación de 109 “narco cámaras” en Acapulco, Guerrero. La dependencia detalló que estos dispositivos fueron ubicados tras recibir denuncias anónimas que alertaban sobre hombres armados instalando equipos de vigilancia en postes de luz. Durante los recorridos de vigilancia, el personal naval identificó y retiró los dispositivos colocados de manera artesanal en distintos puntos estratégicos de la ciudad.

    La SSPC señaló que las cámaras clandestinas son empleadas por organizaciones criminales para obtener información sobre los movimientos de las autoridades y facilitar sus operaciones ilícitas. Según las imágenes difundidas por la Marina, estos dispositivos fueron instalados en zonas de alto tránsito, como cercanías de tiendas de conveniencia, mercados y áreas habitacionales.

    Sigue leyendo…

  • Trump anuncia aranceles a productos agrícolas; las barreras comerciales entrarán en vigor el 2 de abril

    Trump anuncia aranceles a productos agrícolas; las barreras comerciales entrarán en vigor el 2 de abril

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 2 de abril se impondrán aranceles a las importaciones de productos agrícolas. “A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir una gran cantidad de productos agrícolas que se venderán DENTRO de Estados Unidos”, dijo Trump en su red Truth Social.

    Esta medida se suma a las barreras comerciales que se aplicarán a productos de México y Canadá a partir del martes 5 de marzo. Trump instó a los agricultores estadounidenses a prepararse para aumentar su producción, con el objetivo de vender más productos dentro del país.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a estas amenazas asegurando que su gobierno tiene planes de contingencia para enfrentar cualquier decisión que tome Trump. “Cualquiera que sea la decisión, tenemos plan”, señaló.

    Durante su rueda de prensa matutina, Sheinbaum llamó a la serenidad y la paciencia, destacando que México ha mantenido una comunicación constante con las autoridades estadounidenses en materia de comercio y seguridad. Aunque los detalles de los planes de contingencia no fueron revelados, la mandataria mexicana enfatizó que están preparados para cualquier escenario.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum respalda la iniciativa de la Cámara de Diputados que haría vigiente la reforma contra el nepotismo desde 2027

    Sheinbaum respalda la iniciativa de la Cámara de Diputados que haría vigiente la reforma contra el nepotismo desde 2027

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum expresó su apoyo a la iniciativa que envió a principos de año y que ahora se encuentra en la Cámara de Diputados para reformar las leyes sobre nepotismo, con el objetivo de hacerlas vigentes desde las elecciones de 2027. Esta medida busca evitar que la ambición personal se imponga sobre el compromiso con el bienestar del país.

    La presidenta enfatizó que esta reforma surge del sentir del pueblo mexicano, quien busca una política más justa y transparente. Sheinbaum destacó que el servicio público debe ser un acto de servicio y no una plataforma para la ambición personal. Esto implica un cambio cultural profundo, donde la meritocracia y la justicia sean los pilares que guían las decisiones políticas.

    En el contexto de las amenazas de algunos políticos de cambiar de partido para evadir estas restricciones, Sheinbaum fue clara: cualquier decisión de este tipo solo reflejará una falta de compromiso con los valores democráticos. La percepción pública es crucial en este sentido, ya que los ciudadanos están cada vez más conscientes de la importancia de la transparencia y la equidad en la política.

    La reforma contra el nepotismo es parte de un movimiento más amplio que busca renovar la política mexicana. Al limitar la influencia de las familias políticas, se busca abrir espacios para nuevos líderes y visiones, promoviendo una mayor participación ciudadana y una política más inclusiva. Este enfoque no solo busca prevenir la corrupción, sino también fortalecer la confianza en las instituciones públicas.

    Sigue leyendo…