Etiqueta: Claudia Sheinbaum

  • “El Z-40” y “El Z-42”, líderes del Cártel de los Zetas, son extraditados a Estados Unidos

    “El Z-40” y “El Z-42”, líderes del Cártel de los Zetas, son extraditados a Estados Unidos

    Este jueves 27 de febrero, las autoridades de Texas confirmaron la extradición a Estados Unidos de Miguel Ángel Treviño-Morales, ‘El Z-40’, y Óscar Omar Treviño Morales, ‘El Z-42’, líderes del grupo criminal Los Zetas. La Oficina del Sheriff del condado de Webb, en Texas, informó que ambos fueron entregados a las autoridades estadounidenses, marcando un nuevo golpe contra el crimen organizado en la región.

    La extradición de los hermanos Treviño Morales ocurre años después de que el cártel que dirigían aterrorizara al noreste del país, siendo uno de los grupos criminales más violentos que azotó a México en las épocas neoliberales.

    El pasado 3 de febrero, la detención de Ricardo Alejandro Tovar Acuña, alias ‘El Ricky’, jefe del Cártel del Noreste, provocó una ola de violencia en Nuevo Laredo. Los enfrentamientos paralizaron la ciudad, obligando a la suspensión total de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Nuevo Laredo. La captura de ‘El Ricky’, también conocido como ‘El Comandante’, habría generado una respuesta violenta de su organización, que intentó recuperar el control territorial mediante ataques coordinados.

    Coincidentemente, la entrega de los líderes de Los Zetas a Estados Unidos ocurre el mismo día en que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, visita Washington D.C.. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Harfuch y el gabinete de Seguridad sostendrán reuniones con Marco Rubio, secretario de Estado de Donald Trump, en un encuentro clave para la cooperación en materia de seguridad entre ambos países.

    Sigue leyendo…

  • Operación Frontera Norte deja 855 detenidos y más de 14 toneladas de drogas aseguradas en México

    Operación Frontera Norte deja 855 detenidos y más de 14 toneladas de drogas aseguradas en México

    Desde el 5 de febrero, un amplio operativo de seguridad ha resultado en la detención de 855 personas y el aseguramiento de un significativo arsenal, incluyendo 810 armas de fuego, más de 92,000 cartuchos de diversos calibres y más de 14 toneladas de drogas. Entre las sustancias decomisadas, destacan 55.90 kilos de fentanilo, así como grandes cantidades de metanfetamina, cocaína y marihuana. Además, se han confiscado 727 vehículos y 90 inmuebles presuntamente vinculados a actividades ilícitas.

    Las autoridades han enfatizado que estas acciones se han llevado a cabo con apego al Estado de derecho y pleno respeto a los derechos humanos, en un esfuerzo por debilitar estructuras del crimen organizado y garantizar la seguridad en diversas regiones del país.

    Aseguramientos relevantes en distintas entidades

    En Baja California, en Playas de Rosarito, se incautaron 982 kilos de metanfetamina, nueve kilos de cocaína y casi nueve kilos de heroína, además de una granada de fragmentación, dos vehículos y un inmueble. En Ensenada, se detuvo a una persona y se aseguraron 37.2 kilos de marihuana y un vehículo.

    En Chihuahua, las fuerzas de seguridad confiscaron 10 armas largas, cinco cargadores, 130 cartuchos, un cañón para fusil, chalecos tácticos y un vehículo robado, además de más de 1.4 kilos de metanfetamina y 350 gramos de marihuana.

    En Durango, específicamente en Tamazula, se neutralizó un laboratorio clandestino de drogas sintéticas, donde se incautaron 1,200 litros de tolueno y 550 kilos de sosa cáustica, insumos utilizados en la fabricación de narcóticos.

    En Sinaloa, en Culiacán, fueron detenidas cuatro personas y se decomisaron cuatro armas largas, 17 cargadores y más de 560 cartuchos. Mientras tanto, en Mazatlán, la detención de seis personas permitió el aseguramiento de cinco armas, 32 cartuchos y varios cargadores.

    En Sonora, las autoridades detuvieron a cinco personas, confiscando 109 dosis de metanfetamina, cuatro dosis de marihuana y un arma larga. En Nogales, se incautaron 51 cartuchos, 100,000 pesos en efectivo, un animal exótico y un inmueble, además de la detención de una persona.

    Finalmente, en Tamaulipas, en el Puente Internacional “El Vado” de Gustavo Díaz Ordaz, se logró la detención de dos ciudadanos estadounidenses a quienes se les aseguraron 50 cartuchos y un vehículo.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum reafirma compromiso con la transparencia y advierte sobre investigaciones a exfuncionarios

    Sheinbaum reafirma compromiso con la transparencia y advierte sobre investigaciones a exfuncionarios

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en su administración. Enfatizó que la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no implica que se dejen de supervisar los actos de gobierno, ya que esta responsabilidad recaerá en la Secretaría Anticorrupción y en la Auditoría Superior de la Federación.

    Sheinbaum subrayó que todos los funcionarios públicos están sujetos a revisión, incluyendo a aquellos que formaron parte del INAI. Aseguró que, aunque algunos servidores de alto nivel dejen sus cargos, su gestión será analizada y, en caso de encontrarse irregularidades, se aplicarán las sanciones correspondientes, ya sean de carácter administrativo o penal.

    Asimismo, la presidenta lanzó críticas a jueces que, según sus palabras, están emitiendo resoluciones aceleradas y otorgando suspensiones con poca justificación. Cuestionó si detrás de estas decisiones podrían existir intereses ocultos y advirtió que estas acciones también serán objeto de investigación.

    En relación con la liberación de personas acusadas de delitos, Sheinbaum expresó su preocupación por lo que denominó un aumento en la frecuencia de resoluciones que permiten la excarcelación de delincuentes en distintos días de la semana, no solo en los llamados “sabadazos”.

    El mensaje de la mandataria deja claro que su gobierno mantendrá una política de revisión estricta sobre la gestión de los servidores públicos, sin importar su cargo o el momento en que hayan ejercido sus funciones.

    Sigue leyendo….

  • La Presidenta Sheinbaum advierte que al pueblo de México no le gusta el nepotismo y pide a familiares de funcionarios, esperar

    La Presidenta Sheinbaum advierte que al pueblo de México no le gusta el nepotismo y pide a familiares de funcionarios, esperar

    Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado a los legisladores de Morena Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal Ávila, quienes han manifestado su intención de contender por las gubernaturas de Guerrero y Zacatecas, respectivamente. La mandataria federal enfatizó que la ciudadanía no respalda prácticas de nepotismo electoral y recomendó a los aspirantes que esperen su turno.

    “No, la gente no está de acuerdo con eso. Eh, entonces qué bueno que en el caso de Morena ya dijeron, ‘Bueno, vamos a presentar al congreso para que no se permita’ ¿No? Entonces, mi recomendación: están jóvenes, que se esperen”, advirtió Sheinbaum.

    En este contexto, la jefa del Ejecutivo reconoció la postura de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, quien anunció que el partido no postulará a candidatos que busquen suceder a familiares en la elección de 2027, así como en los procesos electorales de Durango y Veracruz que se llevarán a cabo este año.

    Sheinbaum Pardo reiteró que el nepotismo no es bien visto por la población y que la permanencia de una misma familia en el poder contradice los principios de la Cuarta Transformación. “A la gente no le gusta el nepotismo. No solamente es un asunto de la propuesta que envié, sino no no están de acuerdo con eso de que se quede en una familia durante más de 6 años en caso de gobernadores o 3 años en caso de presidentes municipales o seis porque todavía hay reelección en el 27”, expresó la Presidenta.

    Debes leer:

  • Home Depot invertirá más de 1 mil 300 mdd en México para fortalecer el Plan México y generar empleos

    Home Depot invertirá más de 1 mil 300 mdd en México para fortalecer el Plan México y generar empleos

    Desde la mañanera del pueblo, lempresa Home Depot anunció una inversión de más de 1 mil 300 millones de dólares en México entre 2025 y 2028, con el objetivo de fortalecer su presencia en el país, generar empleos y potenciar la producción nacional.

    De acuerdo con Jimena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de Oficina en la Secretaría de Economía (SE), esta inversión no solo impulsará el crecimiento económico, sino que también “abona al Plan México”, pues la meta es que el 100% de la proveeduría de Home Depot sea nacional.

    Por su parte, José Antonio Rodríguez Garza, presidente y director general de The Home Depot México, destacó que esta inversión “refleja la confianza y el compromiso que tenemos en México”, y adelantó que se abrirán cinco nuevas tiendas por año, lo que permitirá llegar a 165 sucursales en todo el país. Actualmente, la empresa cuenta con 140 tiendas en las 32 entidades.

    Rodríguez Garza explicó que con esta inyección de capital, se generarán 20 mil empleos directos, además de que se buscará que el 100% de los proveedores sean mexicanos, lo que permitirá exportar estos productos a las sucursales de Home Depot en Estados Unidos. Actualmente, el 85% de los productos comercializados por la empresa en México provienen de proveedores nacionales.

    Asimismo, el directivo recordó que Home Depot ha mostrado un fuerte compromiso social con México, pues recientemente donó 25 millones de pesos para ayudar a familias afectadas por el huracán Otis, además de que construyó 100 viviendas para quienes lo perdieron todo.

    Finalmente, Rodríguez Garza resaltó que el talento mexicano es clave para el desarrollo de Norteamérica:

    “Somos personas muy comprometidas y muy eficientes”, señaló. Además, aseguró que la compañía ve a México como un mercado emergente con grandes oportunidades para su industria.

    Debes leer:

  • Senado aprueba leyes secundarias para fortalecer a Pemex y CFE y devolver las paraestatales al pueblo

    Senado aprueba leyes secundarias para fortalecer a Pemex y CFE y devolver las paraestatales al pueblo

    En una sesión marcada por intensos debates y confrontaciones entre legisladores, el Senado de la República aprobó las leyes secundarias del nuevo modelo energético con el objetivo de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado.

    El dictamen avalado establece un marco normativo que reestructura el sector energético del país, expidiendo nuevas leyes para la regulación de la electricidad, los hidrocarburos y la transición energética. Además, modifica disposiciones clave en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y el Fondo Mexicano del Petróleo.

    Durante la discusión, senadores de oposición desplegaron mensajes críticos hacia el gobierno, señalando el aumento en los precios de la gasolina desde 2018. La priista Carolina Viggiano argumentó que una de las promesas de campaña incumplidas fue la reducción del precio del combustible, mientras que la morenista Laura Itzel Castillo respondió que los datos presentados no eran precisos, defendiendo la política energética del oficialismo.

    Desde la Comisión de Energía, se argumentó que las reformas buscan garantizar el predominio de Pemex y la CFE en el mercado, asegurando al menos el 54% de la generación eléctrica nacional y priorizando la asignación de proyectos estratégicos. También se contempla la reestructuración financiera de Pemex con el fin de reducir su carga fiscal y consolidar su papel como motor del desarrollo energético.

    La 4T defendió la iniciativa señalando que estas reformas aseguran la soberanía energética y protegen los intereses nacionales. El debate concluyó con la división de la votación para analizar por separado los distintos ordenamientos del paquete legislativo, reflejando la polarización en torno a la reforma energética.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum sostiene reunión con Jean-Luc Mélenchon en el Palacio Nacional

    Claudia Sheinbaum sostiene reunión con Jean-Luc Mélenchon en el Palacio Nacional

    La presidenta México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión con el político francés de izquierda, Jean-Luc Mélenchon, en el Palacio Nacional. Durante el encuentro, ambos compartieron sus visiones sobre el papel del pueblo en la política actual.

    Sheinbaum agradeció a Mélenchon por su “profunda reflexión” y destacó que coincidieron en la premisa de su libro “¡Ahora el pueblo!” debe ser el eje central de cualquier movimiento político.

    La mandataria expresó su apoyo a las ideas presentadas por el político de izquierda francés , quien se encuentra en México para promover su reciente publicación titulada “¡Ahora el pueblo!: Hacia la revolución ciudadana” , lanzada por el Fondo de Cultura Económica (FCE).

    Mélenchon, quien ha sido candidato a la presidencia de Francia en varias ocasiones, ha estado en el país desde hace unos días realizando diversas actividades, incluida una conversación con Paco Ignacio Taibo II, director de la editorial, en la librería de la Condesa del FCE. Durante su estancia, ha compartido su visión sobre la necesidad de una transformación ciudadana en el contexto político actual.

    La reunión entre Sheinbaum y Mélenchon resuena en un momento en que las voces de la izquierda en diferentes partes del mundo buscan articular una respuesta conjunta a los desafíos sociales y políticos que enfrentan sus sociedades.

  • México establece nuevo récord en inversión extranjera directa en 2024

    México establece nuevo récord en inversión extranjera directa en 2024

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó una alza histórica en la inversión extranjera a lo que calificó como, una buena noticia. Compartió en su perfil de X, el gráfico que muestra el nuevo histórico máximo al cierre del 2024.

    México ha alcanzado un hito histórico en el ámbito económico al registrar una inversión extranjera directa (IED) de 36,872 millones de dólares durante el año 2024. La presidenta, Claudia Sheinbaum, destacó este logro como un indicativo de la creciente confianza mundial en el desarrollo económico del país.

    En un pronunciamiento a través de sus redes sociales, Sheinbaum subrayó que esta cifra representa no solo un importante avance económico, sino también un testimonio de la estabilidad y las oportunidades que México ofrece a los inversionistas internacionales. “Muy buena noticia: México alcanza récord en inversión extranjera directa con 36 mil 872 millones de dólares en 2024; es una cifra muy importante para el país. Funciona el desarrollo económico con bienestar”, escribió la presidenta.

    La mandataria atribuyó este aumento en la inversión a las políticas públicas implementadas por su administración para fomentar un crecimiento económico inclusivo y sostenible. Según Sheinbaum, la IED actúa como un motor clave en la generación de empleos, la transferencia de tecnología y la mejora de la infraestructura, lo que repercute positivamente en la calidad de vida de los mexicanos.

    El récord de inversión extranjera directiva refuerza la posición de México como un destino atractivo para los negocios y un socio estratégico en el ámbito global. Este crecimiento en la IED se produce en un contexto donde los capitales buscan no solo rentabilidad, sino también contribuir al desarrollo y bienestar del país.

    Sin duda, este logro marca un momento importante en la trayectoria económica de México, y pone de manifiesto el compromiso del gobierno por atraer inversiones que impulsen el desarrollo sostenible y beneficien a la población en general.

    Con esta cifra récord, México se consolida como un pais clave en el escenario internacional de la inversión, abriéndose a nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración.

  • Mara Lezama agradece a Claudia Sheinbaum su respaldo contra la privatización del agua en Quintana Roo

    Mara Lezama agradece a Claudia Sheinbaum su respaldo contra la privatización del agua en Quintana Roo

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, expresó su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por su postura firme contra la privatización del agua, luego de que la mandataria federal abordara el tema en su conferencia matutina.

    “Nosotros no estamos de acuerdo en la privatización del agua, eso es lo primero. Consideramos que no es la opción para acceder al derecho humano al agua. Durante un periodo se puso en algunos estados de la república de moda privatizar los servicios municipales, en la idea de que como el privado hace mejor las cosas que el público, que es toda esta concepción neoliberal, iba a ser mejor el servicio. Y eso no ocurrió prácticamente en ningún lado”, destacó Sheinbaum

    Durante su intervención, Sheinbaum destacó que su gobierno no apoya la privatización del agua, subrayando que este modelo no ha garantizado el acceso equitativo a este derecho humano en ninguna parte del país. En particular, señaló los problemas que enfrenta Cancún, donde una empresa privada ha sido señalada por prácticas abusivas, incumplimientos y tarifas elevadas que afectan a la población.

    Ante estas declaraciones, Lezama respondió en redes sociales con un mensaje en el que reafirmó su compromiso con la defensa del derecho al agua para los quintanarroenses. “Gracias presidenta @Claudiashein por su respaldo al gobierno y al pueblo de Quintana Roo en nuestra lucha por el derecho humano al agua. Su clara posición en contra de la privatización de este vital líquido refleja un firme compromiso con la justicia social”, expresó la mandataria estatal.

    Sigue leyendo…

  • Operación Frontera logra la detención de 819 personas y el aseguramiento de un arsenal en varios estados del país

    Operación Frontera logra la detención de 819 personas y el aseguramiento de un arsenal en varios estados del país

    Desde el inicio de la operación el pasado 5 de febrero, las fuerzas de seguridad han logrado resultados significativos en el combate a la delincuencia organizada, con la detención de 819 personas y el aseguramiento de un importante arsenal. Entre los decomisos destacan 779 armas de fuego, 91,262 cartuchos de diversos calibres, 3,216 cargadores, así como 11,881.7 kilogramos de drogas, incluyendo 54.90 kg de fentanilo. Además, se han confiscado 697 vehículos y 86 inmuebles.

    Las acciones se han llevado a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, afectando significativamente la operatividad de las organizaciones delictivas en diversas regiones del país.

    Resultados por entidad

    En Baja California, fueron detenidas cinco personas con pequeñas cantidades de drogas y vehículos asegurados. En Tijuana, se logró la captura de un ciudadano estadounidense con tres armas largas, dos armas cortas, más de 2,000 cartuchos y equipo táctico.

    En Chihuahua, específicamente en Ciudad Juárez, fueron detenidas cinco personas con un arma corta, siete cartuchos, cocaína y un vehículo.

    En Sinaloa, se asestó un duro golpe a la producción de drogas sintéticas con la inhabilitación de ocho centros de fabricación de metanfetamina y el aseguramiento de 5,450 litros y 170 kilos de sustancias químicas, así como equipo especializado para su elaboración, representando una afectación económica estimada en 126 millones de pesos. En Culiacán, se aseguraron dos armas largas, 1,981 cartuchos, equipo táctico y vehículos. En Sonora, específicamente en Saric, cuatro personas fueron detenidas con cuatro armas largas, cargadores, chalecos tácticos y equipo balístico.

    En Tamaulipas, las autoridades aseguraron dos ametralladoras, un lanzagranadas, chalecos tácticos y drogas, además de un vehículo en el municipio de Camargo.

    Finalmente, en Nuevo León, dos hombres fueron capturados en el municipio de China, con posesión de 180 dosis de metanfetamina, cocaína, un arma corta y dispositivos electrónicos.

    Sigue leyendo…