Etiqueta: Colombia

  • Petro responde defendiendo la soberanía de Colombia ante asedio de Trump

    Petro responde defendiendo la soberanía de Colombia ante asedio de Trump

    El presidente de EEUU, Donald Trump, envió a Colombia dos vuelos con personal militar en los que viajaban migrantes colombianos deportados, en defensa de la soberanía colombiana, el presidente Gustavo Petro rechazó la posibilidad de que vuelos militares aterrizaran en su país. Los aviones con 160 repatriados regresaron a territorio estadounidense, Trump anunció sanciones y Petro respondió poniendo a disposición el avión presidencial para que regresarán sus connacionales.

    Marco Rubio, secretario de Estado de los EEUU, había anunciado que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, había autorizado inicialmente los vuelos con repatriados colombianos, sin embargo ya cuando estaban en el aire, se canceló el permiso de entrada en espacio aéreo de ambos vuelos operados por militares estadounidenses.

    En respuesta, Donald Trump anunció este domingo la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones provenientes de Colombia, misma tasa que aumentará hasta el 50 por ciento a partir de la próxima semana.

    Estas medidas son solo el comienzo. ¡No permitiremos que el Gobierno Colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y retorno de los Criminales que ellos forzaron a entrar a los Estados Unidos!”, advirtió Trump en una publicación en la red social Truth.

    Además de las sanciones comerciales, el republicano adelantó que aplicará contra Colombia la prohibición de viajar y la revocación inmediata de visados a los funcionarios del Gobierno de aquel país sudamericano y a todos sus aliados y simpatizantes; sanciones relativas a visas a todos los miembros del partido, familiares y simpatizantes del Gobierno de Gustavo Petro; inspecciones reforzadas de aduanas de todos los nacionales colombianos y de la carga por motivos de seguridad nacional e imposición total de sanciones fiscales, bancarias y financieras.

    La respuesta de Petro

    El presidente de Colombia anunció que será puesto a disposición el avión presidencial de su Gobierno, con la finalidad de garantizar un retorno digno y seguro para las y los connacionales deportados por órdenes del presidente de EEUU, Donald Trump.

    Gustavo Petro además confirmó su participación en la Asamblea Extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) programada para el próximo 30 de enero, donde se buscará promover un enfoque regional “frente a los desafíos migratorios” que se enfrentan.

    El intercambio comercial entre EEUU y Colombia es trascendental, para Colombia representa la cuarta parte del total de sus exportaciones, un 25 por ciento. Según cifras del año 2022, las exportaciones colombianas hacia los EEUU se componen, 40 por ciento petróleo crudo, 11 por ciento es café, mientras que un 10.5 por ciento son flores.

    En el caso del creciente mercado de las flores, Bogotá y Medellín generan más de 200 mil empleos, principalmente madres jefas de familia, quienes representan el 50 por ciento de quienes participan en la producción floricultora. El día de San Valentín es uno de los momentos más importantes para el consumo de flores colombianas en EEUU, que en el año 2023, alcanzó el 20 por ciento de todas las exportaciones colombianas.

    Este año Colombia, segundo exportador de flores del mundo, esperaba enviar a EEUU 45 mil toneladas de flores, con un valor de más de 40 millones de dólares. Sin duda será uno de los sectores más afectados tras las sanciones impuestas por Donald Trump.

    Mientras tanto el asedio de EEUU contra Colombia continúa. Marco Rubio informó que suspenderá temporalmente el trámite y expedición de visas en Bogotá, lo que afectará directa e inmediatamente a miles de ciudadanos colombianos. Ante lo cual Petro le recordó que en Colombia permanecen 15 mil 560 ciudadanos estadounidenses “ilegales”, por lo que exigió que los migrantes estadounidenses se presenten ante las autoridades colombianas.

    Laura Sarabia, quien asumirá el puesto de canciller colombiana el próximo 1 de febrero, apeló al diálogo, pero también advirtió que defenderá la igualdad en trato y condiciones para todas y todos los colombianos repatriados.

    Garantizar un trato respetuoso y humano, asegurar condiciones adecuadas, con transporte civil y digno, abiertos al diálogo con EEUU para verificar protocolos y fortalecerlos”, escribió en la red social X.

  • Celebra presidente Díaz Canel que EEUU haya retirado a Cuba del listado de países “patrocinadores del terrorismo”

    Celebra presidente Díaz Canel que EEUU haya retirado a Cuba del listado de países “patrocinadores del terrorismo”

    El día de hoy, funcionarios de la Casa Blanca, informaron que el presidente de EEUU, Joe Biden, retiró a Cuba de la lista de países “patrocinadores del terrorismo”.

    En el año 2015, durante la administración de Barack Obama, Cuba quedó fuera de ese listado, no obstante, durante el primer periodo presidencial del republicano Donald Trump, la isla regresó oficialmente al estatus de patrocinador del terrorismo.

    A menos de 10 días de la investidura presidencial de Trump, para su segundo mandato al frente del Gobierno de los EEUU, Biden vuelve a poner el tema en la mesa.

    Cuba no ha aportado apoyo alguno al terrorismo internacional en los 6 meses precedentes y ha dado garantías de que no apoyará actos de terrorismo internacional en el futuro”, dice el comunicado oficial del presidente saliente.

    Ante estos acontecimientos, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reaccionó agradecido con todas aquellas y todos aquellos que impulsaron la salida de su país del listado mencionado, que junto a otras dos medidas implementadas por los estadounidenses, tuvieron un “alto costo” para Cuba y para las familias que habitan la isla caribeña, sentenció.

    …de excluir a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo en la que nunca debió estar”, advirtió.

    No obstante, algunos expertos en política internacional, calificaron la decisión tomada por Biden como “inesperada” y “frágil”, sobre todo ante el inminente regreso de Trump a la Casa Blanca, quien podría revertir la medida.

    En el año 2021 Trump justificó la inclusión de Cuba en el listado de patrocinadores del terrorismo, debido a que el gobierno cubano se negó a extraditar a miembros del Ejercito de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, su alianza con el régimen venezolano de Nicolás Maduro y su supuesto asilo a fugitivos estadounidenses.

    Entre los años 1982 hasta 2015, antes de la era Obama, Cuba también estuvo señalada por presuntamente acoger a miembros de bandas consideradas terroristas como la ETA de España o las FARC de Colombia.

    Por el momento, Cuba queda exenta del señalamiento y ahora solo hay tres países en la lista de patrocinadores del terrorismo: Corea del Norte, Irán y Siria.

  • Presidente de Colombia llegó a México para reunirse con la Presidenta Claudia Sheinbaum

    Presidente de Colombia llegó a México para reunirse con la Presidenta Claudia Sheinbaum

    El día de hoy se informó de la llegada del Presidente de Colombia, Gustavo Petro, a México.

    El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, acudió a recibirlo al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Se tiene previsto que Petro sostenga una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum el día de mañana. Aunque no se han dado más detalles sobre los temas a abordar durante dicho encuentro bilateral.

    Recientemente la mandataria mexicana expresó su solidaridad hacia Petro, quién enfrenta una investigación por gastos de campaña, emprendida por el Consejo Nacional Electoral colombiano. Lo que ha sido percibido como un intento de golpe de estado contra el Gobierno de Gustavo Petro.

    Antes de iniciar, quiero hacer público y patente nuestra solidaridad con el Presidente Petro”, declaró la Presidenta Sheinbaum al inicio de una de las Mañaneras del Pueblo de octubre pasado.

    Sheinbaum destacó a Petro como el único presidente progresista que ha tenido Colombia.

  • México, Brasil, Colombia y Chile hacen urgente llamado conjunto a evitar más tensiones armamentísticas entre Rusia y Ucrania

    México, Brasil, Colombia y Chile hacen urgente llamado conjunto a evitar más tensiones armamentísticas entre Rusia y Ucrania

    En un comunicado conjunto, los gobiernos de México, Brasil, Chile y Colombia hicieron un llamado urgente a la comunidad internacional para evitar que la tensión armamentista y el conflicto entre Rusia y Ucrania se agraven. Las naciones instaron a las partes involucradas a cumplir con sus compromisos internacionales y a privilegiar el diálogo como vía para alcanzar la paz en la región.

    El llamado cobra especial relevancia tras la reciente aprobación del presidente estadounidense, Joe Biden, para que Ucrania utilice misiles ATACMS de largo alcance, lo que permitiría ataques fuera del territorio ucraniano, una táctica previamente vetada.

    Conflictos globales, tema central en el G20

    La situación de seguridad internacional también ocupó un lugar destacado en la Cumbre del G20 celebrada el 19 de noviembre en Río de Janeiro, Brasil. Durante el encuentro, además de abordar estrategias para combatir el hambre y la pobreza, se discutieron temas relacionados con los conflictos armados y la paz global, especialmente en el contexto de los 1,000 días del conflicto entre Rusia y Ucrania y las implicaciones del reciente triunfo de Donald Trump en Estados Unidos.

    Líderes como Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, y Gustavo Petro, mandatario de Colombia, hicieron énfasis en los retos internacionales. Da Silva destacó la importancia de la relación estratégica entre Brasil y China, mientras que Petro condenó las prácticas genocidas en Gaza, subrayando la necesidad de que las naciones se posicionen en favor de la humanidad y el futuro global.

    Debes leer:

  • Claudia, líder regional: La Presidenta expresa su solidaridad a Gustavo Petro, blanco de un intento de golpe en Colombia

    Claudia, líder regional: La Presidenta expresa su solidaridad a Gustavo Petro, blanco de un intento de golpe en Colombia

    La mañana de este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum comenzó su conferencia matutina expresando su solidaridad hacia su par de Colombia, Gustavo Petro, el cual vive un intento de golpe a través del órgano electoral de su país, el cual lo acusa de haber excedido gastos de campaña.

    “Quiero hacer público, patente, nuestra solidaridad con el presidente Petro, el Consejo Nacional Electoral de Colombia, dos años después de la elección, abre una investigación por gastos de campaña y el día de ayer lo llama un Golpe de Estado, porque incluso fuera de las leyes de Colombia se abre este proceso de investigación”.

    “Nuestra solidaridad con el presidente Petro, es, como ustedes saben, el único Presidente progresistas que ha tenido Colombia y siempre nuestro apoyo, nuestra solidaridad, cuando haya siempre una injusticia es parte de nuestra política”.

    Cabe mencionar que el Consejo Nacional Electoral de Colombia acusa un presunto rebase del límite de gastos en la elección, por un monto de alrededor de 925 mil dólares, poco más de 17 millones de pesos mexicanos.

    Petro ha afirmado que las acusaciones en su contra se basan en un golpe de Estado, por lo que señaló a los opositores de ser los verdaderos responsable detrás de los señalamientos. En caso de que las acusaciones trasciendan, Petro podrá ser sometido a un juicio político en la Cámara de Representantes de Colombia.

    Debes leer:

  • Gustavo Petro elogia a AMLO por presentar su informe de gobierno en la plaza pública y frente al pueblo mexicano

    Gustavo Petro elogia a AMLO por presentar su informe de gobierno en la plaza pública y frente al pueblo mexicano

    El de Colombia Gustavo Petro destacó el liderazgo de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, además de expresar su deseo de despedirse como en tabasqueño, en la plaza pública y con el pueblo colombiano.

    A través de su cuenta de X,antes Twitter, Petro Urrego compartió un video con fragmentos del sexto informe de gobierno del presidente López Obrador, ofrecido en el Zócalo de la Ciudad de México y al que asistieron miles de mexicanos para despedirse del tabasqueño, que termina su mandato el primero de octubre.

    En ese sentido, el mandatario colombiano elogió al primer mandatario mexicano y destacó la presencia de los mexicanos y mexicanas, además expresó su deseo de terminar su gobierno de la misma manera que su homólogo.

    El día que salga definitivamente de este palacio frío, espero en vez de salir triste, como anteriores gobernantes, ir a la plaza de Bolívar y ante una multitud que la llene, hacer mi balance final. Terminar en medio del pueblo.

    Indicó Petro Urrego.

    Cabe mencionar que, el mandatario mexicano se ha vuelto en una figura referente en América Latina, por su políticas progresistas, su cercanía y autenticidad con el pueblo mexicano, misma que se ve reflejada en su alta aprobación en la recta final de su gobierno.

                       Te puede interesar:

  • Gustavo Petro ordena investigación sobre compra de software espía durante el gobierno de Iván Duque

    Gustavo Petro ordena investigación sobre compra de software espía durante el gobierno de Iván Duque

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el miércoles una investigación sobre la adquisición de un software espía realizado por la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) en 2021, durante el mandato de su predecesor, Iván Duque. La polémica compra asciende a 11 millones de dólares y fue realizada mediante una transacción en efectivo con la empresa militar israelí NSO Group Technologies, fabricante del conocido software de espionaje Pegasus.

    En un discurso transmitido a la nación, Petro explicó que el software fue adquirido en un contexto de fuertes protestas sociales contra las políticas del gobierno anterior. “He solicitado al director de la UI que proporcione información detallada a la señora Fiscal General a través de los canales oficiales”, afirmó el mandatario.

    El presidente también reveló que el pago por la compra del software fue transportado en efectivo desde Bogotá hasta Tel Aviv el 27 de junio de 2021, siendo declarado en la aduana israelí y depositado en la cuenta de NSO Group el 30 de junio del mismo año. La revelación ha generado un escándalo en el país y ha resonado a nivel internacional, especialmente tras las recientes acusaciones en España sobre el uso de esta tecnología para espiar a figuras políticas.

    Este nuevo episodio suma tensión al debate sobre el uso de tecnologías de vigilancia en medio de las protestas sociales y la protección de derechos civiles en Colombia.


    Sigue leyendo..,

  • ¡Por el derecho a la ciudad!: Clara Brugada continúa conociendo experiencias en Bogotá que puedan replicarse en la CDMX y garantizar una mejor calidad de vida a los capitalinos

    ¡Por el derecho a la ciudad!: Clara Brugada continúa conociendo experiencias en Bogotá que puedan replicarse en la CDMX y garantizar una mejor calidad de vida a los capitalinos

    Clara Brugada, jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, realizó una jornada de trabajo en Bogotá, donde conoció diversos proyectos del gobierno de la capital colombiana en áreas como cultura, juventud, paz, salud, y manejo del agua. Acompañada por 11 alcaldes electos de Morena de la CDMX, Brugada se reunió con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y ambos acordaron colaborar en temas como el uso eficiente del agua, prevención de la violencia de género y manejo de residuos.

    Durante su visita, Brugada exploró El Bronx, un antiguo centro de venta y consumo de drogas que fue transformado en un complejo artístico y cultural hace seis años. Además, compartió un almuerzo con funcionarios de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá y visitó un Centro de Desarrollo Comunitario, donde conoció programas de atención a mujeres cuidadoras y políticas de paz y reconciliación implementadas por el gobierno de Galán.

    En su cuenta de X, Brugada compartió detalles de su reunión con Galán, donde discutieron los desafíos hídricos que enfrentan ambas ciudades y exploraron la posibilidad de un hermanamiento entre CDMX y Bogotá para fortalecer la colaboración mutua.

    Brugada inició su agenda en Bogotá con una visita a Ciudad Bolívar, una zona populosa donde observó proyectos comunitarios y el sistema de transporte público Transmicable. La Alcaldía de Bogotá informó que la visita de Brugada y los alcaldes electos de Morena brindó nuevos aprendizajes para el desarrollo del próximo plan de la CDMX.

    Sigue leyendo…

  • La 4T profundiza su amistad con el mundo: Clara Brugada, Jefa de Gobierno electa, se reunió con el alcalde de Bogotá, Colombia, para compartir experiencias de gobierno y proyectos en beneficio de sus ciudades 

    La 4T profundiza su amistad con el mundo: Clara Brugada, Jefa de Gobierno electa, se reunió con el alcalde de Bogotá, Colombia, para compartir experiencias de gobierno y proyectos en beneficio de sus ciudades 

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, sostuvo un encuentro con el alcalde de Bogotá, Carlos F. Galán, con quien compartió experiencias de gobierno y acciones para atender las diversas problemáticas que enfrentan sus ciudades. 

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la ex alcaldesa de Iztapalapa señaló que con Carlos F. Galán conversó sobre el desafío que tienen, tanto en Bogotá como en la Ciudad de México, la escasez de agua en las diversas regiones de sus ciudades.

    “Intercambiamos experiencias de gobierno y conversamos sobre el gran desafío hídrico que enfrentan nuestras ciudades”, explicó Brugada Molina al destacar que busca el fortalecimiento de la colaboración y aprendizaje entre ambas ciudades.

    Por su parte, el alcalde de Bogotá sostuvo que acordó con Burgada Molina trabajar conjuntamente en la prevención de la violencia de género, impulso de programas innovadores para el manejo de residuos y la cooperación técnica en el uso eficiente del agua.

    La Jefa de Gobierno electa inició el pasado fin de semana, una gira por las ciudades de Bogotá y Medellín, en Colombia, acompañada de diversos alcaldes electos de Morena en la Ciudad de México, con el objetivo de intercambiar experiencias y proyectos en materia de turismo comunitario, cultura, salud y paz.

        Te puede interesar:

  • Debe ser respetada la soberanía popular: Brasil, Colombia y México se pronuncian por la paz y llamaron a los actores políticos a “dirimir sus diferencias por la vía institucional”, para evitar pérdidas humanas en Venezuela

    Debe ser respetada la soberanía popular: Brasil, Colombia y México se pronuncian por la paz y llamaron a los actores políticos a “dirimir sus diferencias por la vía institucional”, para evitar pérdidas humanas en Venezuela

    Los gobiernos de Brasil, Colombia y México, felicitaron y expresaron su solidaridad con el pueblo venezolano que acudió masivamente a las urnas el 28 de julio para definir su propio futuro.

    A través de un comunicado conjunto, la naciones sostuvieron que han seguido con mucha atención el proceso de escrutinio de los votos, razón por la cual hicieron un llamado al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela para que “avancen de forma expedita y den a conocer públicamente los datos desglosados por mesa de votación”.

    En ese sentido, aseguraron que las controversias que se han generado en torno al proceso electoral “deben ser dirimidas por la vía institucional”. Además, afirmaron que  “el principio fundamental de la soberanía popular debe ser respetado mediante la verificación imparcial de los resultados”.

    Además, los gobiernos de Brasil, Colombia y México, hicieron un llamado a los actores políticos y sociales a ejercer “la máxima cautela y contención en sus manifestaciones y eventos públicos”, con el objetivo de evitar una escalada de episodios violentos.

    Por lo que, sostuvieron que la preocupación primordial en este momento debe ser la de “mantener la paz social y proteger las vidas humanas”. También,  reiteraron su absoluto respeto por la soberanía de la voluntad del pueblo de Venezuela.

    Asimismo, expresaron su disposición para apoyar en los esfuerzos de diálogo y búsqueda de acuerdos que ayuden a concluir este episodio y, sobre todo, beneficien al pueblo venezolano. Cabe mencionar que, la declaración conjunta se da después de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció que mantendría una llamada con sus homólogos de Colombia y Brasil, para abordar el caso de Venezuela. 

    Te puede interesar: