Etiqueta: columna

  • Aplaudamos las virtudes del manual neoliberal

    Aplaudamos las virtudes del manual neoliberal

    Da gusto constatar que a quienes nunca les han importado las fosas clandestinas, los desaparecidos y las madres buscadoras, finalmente se muestren preocupados por todo ello. Poco importa si se preocupan de forma genuina, que si lo hacen porque sirve para el golpeteo político del oficialismo oficialista cuatrero. De la misma manera da gusto que se pase de la exigencia férrea al gobierno para que resuelva los problemas que al gobierno le corresponde resolver, a la exculpación del gobierno de toda responsabilidad o, incluso, a poner en tela de juicio la realidad misma con no otro fin que el de adaptar la realidad a las necesidades del gobierno.

    De cualquier forma, y haiga sido como haiga sido, para citar a los clásicos, los recientes y no tan recientes descubrimientos de fosas clandestinas, permiten reflexionar, entre otras cosas, sobre las virtuosas virtudes del manual de gestión neoliberal y tranquilizar a quienes intranquilamente se preocupan por la posible destrucción que la cuatrote intentara generar de la destrucción neoliberalista del Estado.

    El que los cárteles, ese terrible enemigo de todos los enemigos, sean una construcción que permite imponer la agenda securitaria, el que el narcotráfico no sea más que un recurso que posibilita la intervención  política, geopolítica y geoestratégica, que justifica la expulsión de poblaciones indígenas de territorios ricos en minerales, agua o hidrocarburos, entre otras acciones ilegales e inmorales, por parte de los gobiernos de México y Estados Unidos, el que aumente el número de desapariciones y en el que se sigan encontrando fosas clandestinas, casi una por día desde 2007, cuando se intensificó la guerra contra la delincuencia organizada, el que el Estado demuestre no tener la capacidad de garantizar la seguridad pública, la protección de los ciudadanos, el cumplimiento de la ley y la procuración e impartición de justicia, el que la Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco inspeccionaran el Rancho Izaguirre en Teuchitlán en 2024 sin detectar evidencia crucial de los delitos que ahí se cometieron, es la garantía de todas las garantías que garantiza la supervivencia del modelo de destrucción neoliberal.

    Porque la desarticulación del Estado, su reducción y sobre todo su inutilización, a través de la privatización de todo aquello que sea privatizable, permite que la alternancia en el gobierno o cualquier esfuerzo transformador —sin importar cuánto tiempo permanezca en el poder— tope con pared y quede atrapado entre la disyuntiva que plantea la imposibilidad de confesar la incompetencia y la incapacidad de resolver lo que le corresponde resolver, porque la capacidad para resolverlo se desvaneció en el aire hace muchos años, cuando el status quo del neoliberalismo la redujo a su mínima expresión. La aplicación de el  manual de buen gobierno neoliberal para la destrucción del Estado, deja al gobierno sin más posibilidad que detenerse a discutir sobre la necesidad de eliminar la politiquería, de acusar a quienes lo acusan, de no realizar lo que le corresponde realizar, de tener actitudes “oportunista, hipócritas, carroñeras”, sin que ello signifique que esas actitudes no sean oportunistas, hipócritas y carroñeras, y de hacer un recuento de las granja de bots para atacarlo en las redes sociales. La respuesta de este gobierno, hasta ahora, es similar a la de los anteriores, la aplicación del manual los dejó sin más alternativa que la de, incluso en contra de su voluntad, minimizar los hechos, ganar tiempo en debates que no resuelven nada, y reconocer que hay 200 zapatos, pero cuestionar si esos zapatos son, efectivamente, de personas desaparecidas.

    Entrados en gastos

    Que desde presidencia se afirme que no habrá construcción oscura de verdades históricas, que no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades, es evidencia de que la brillante implementación que se realizó en el pasado del manual de supervivencia de la destrucción neoliberal, garantiza la supervivencia de la destrucción neoliberal. La única manera en la que el gobierno podrá evitar la construcción oscura de una verdad histórica, implica que el gobierno reconozca su incapacidad para garantizar la seguridad pública, la protección de los ciudadanos, el cumplimiento de la ley y la procuración e impartición de justicia, la única manera en la que el gobierno podrá evitar la construcción de verdades a medias o falsedades, obliga al gobierno a renunciar a todo pragmatismo y concentrarse en limpiar la casa barriendo las escaleras desde arriba, no importa si hablamos de seguridad, salud, educación, aranceles o cualquier otro tema. Mientras el gobierno se debata entre el reconocimiento real de sus capacidades y la consecución de votos, el efecto del neoliberalismo se mantendrá intocable.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Ahora, sanción a Yunes

    Ahora, sanción a Yunes

    Panistas y priistas insisten en presionar al ex presidente de la República para que aparezca en público y puedan afirmar que Andrés Manuel López Obrador no cumple su palabra. La derecha tiene en la anunciada ausencia del ex presidente uno de los pocos argumentos para decir que no cumple su palabra y dejar, además, al descubierto a los últimos ex presidentes que se pelean lo reflectores de los medios como si en ello les fuera la vida.

    Hay quienes afirman que se esconde, que está todavía en Palacio Nacional, en Cuba y hasta en Rusia. Lo cierto es que quieren presionar para que se asome, y no se note que dentro de la oposición también hay indicios de fuga, se esconden de las complicidades de sus correligionarios, por lo que les corresponde un severo castigo por violar las leyes.

    Ese es el caso de la ex candidata del PRIAN que puede salir implicada en las actividades de su hermana secuestradora, quien prácticamente confesó y la ex candidata sigue insistiendo sobe su inocencia.

    Otro de los cómplices que se esconde es el ex candidato a la gubernatura por Veracruz, Pepe Yunes, para quien se creó la guerra sucia contra la gobernadora Rocío Nahle, él mismo repetía como perico, las acusaciones producto de las fantasías que Arturo Castagné decía haber descubierto a través de sus investigaciones.

    Los delitos electorales se siguen por oficio, no hay necesidad de que alguien lo denuncie, Pepe Yunes fue quien llevaba en el discurso las supuestas averiguaciones de Castagné al escenario político, era el abanderado del PRIAN, de quien ahora se desconoce su paradero. Aunque es tan insignificante que puede estar frente a nosotros y no lo vemos.

    Era una guerra sucia a la medida, que con ayuda de otros cómplices que también merecen castigo que son los columnistas que daban por un hecho las aseveraciones de Castagné, y que por su vocación hacia la mentira y la venta de información, afirmaban acusación sin investigación aunque ellos tuvieran ya la sentencia.

    Sin duda esa guerra sucia hizo daño a la democracia que en México nunca se ha defendido tanto como ahora, pero falta crear leyes que castiguen el daño a la democracia donde, desde luego, no sólo estarían quienes instrumentan este tipo de guerras sino los medios sus analistas y columnistas que deberían estar presos por el simple hecho de mentir.

    Castagné fue encontrado culpable de varios delitos, por lo que debe pagar como reparación del daño mayor 14 millones de pesos y una disculpa pública, que dice el delincuente electoral no hará nunca. Además, amenaza seguir investigando para presentar evidencias de casos de corrupción de la gobernadora. En ese fallo, dentro o adicional a esa sanción, está la responsabilidad de un gris candidato a la gubernatura que utilizó a su favor esa guerra sucia contra Rocío Nahle, pero ahora su bravuconada de llamarla La Zacatecana le saldrá caro, porque no puede quedar en la impunidad

    Pepe Yunes quiere que se olvide la gente de que él mismo denunció ante la Fiscalía General de la República a la actual gobernadora por lo delito de uso de recursos de procedencia ilícita y enriquecimiento inexplicable, cuya evidencia está basada en los datos sin pruebas de Arturo Castagné.

    Pepe Yunes quiso dar solidez a sus argumentos afirmando que a la gobernadora le hubiera llevado acumular un ahorro de 39 años, sin tocar nada para obtener las propiedades de la que se presumía posee según el discurso de Castagné Couturier, quien fuera su faro de inspiración, y referente para su campaña, lo cual era su único insumo discursivo para convencer a los votantes.

    Sin las mentiras de Castagné la campaña de Pepe Yunes hubiera estado vacía, sin contenidos. De hecho, no había tema para darle fuerza a su discurso de campaña más que los datos falsos proporcionados por el empresario agrícola, cuyas mentiras fueron utilizadas por el candidato, quien no puede quedar impune.

    La poca fuerza electoral que fue manipulada por su ingenuidad y falta de sentido común redujo el número de votos a Rocío Nahle, a causa de la guerra sucia. Esto difícilmente lo aceptaría el ex presidente municipal de Perote, que dejó dicho lugar lleno de problemas y deudas.

    Es hora de que más de un Yunes se retire a la vida privada antes de que su vocación por la corrupción pueda llevarlos a la cárcel.

    Pepe Yunes no puede quedar impune ante la utilización de una guerra sucia con acusaciones que de antemano sabía que eran falsas.

  • El poder de la ignominia

    El poder de la ignominia

    Nuestro sistema político contempla 3 niveles de autoridad a lo largo y ancho del territorio nacional, a saber, el ámbito municipal, el estatal y el federal del que son titulares respectivamente presidente municipal, gobernadores y ejecutivo federal.

    Adicional a ello, se tiene que distinguir entre los tres tipos de órganos con los que cuenta cada entidad, me refiero al ejecutivo, al legislativo y después al judicial. Es decir, la gobernanza de cualquier localidad, por pequeña que está sea, dentro de los límites al territorio nacional, se encuentra bajo la responsabilidad de autoridades específicas que están obligadas dentro del ámbito de sus atribuciones a vigilar el cumplimiento de la ley, la convivencia y paz social.

    Resulta increíble que en el episodio condenable, lamentable y reciente de cuerpos humanos de personas desaparecidas hallados dentro de un predio ubicado en el municipio Teuchitlán del estado libre y “soberano” de Jalisco, se hayan omitido medidas básicas para la seguridad de las personas, es imperdonable la conducta omisiva de altos servidores públicos que fallaron por decirlo suave, en la encomienda del cargo que ostentan y se llegara a ese reclutamiento clandestino con fines de exterminio.

    Es tan escandalosa la indolencia y la inacción de las autoridades estatales que están vivas las líneas de colusión y de encubrimiento de organizaciones del crimen organizado que se apoderó del poder político de todos los niveles a nivel estatal y municipal.

    Fue un poder público que no se ejerció y que resultó ominoso para la desgracia y tragedia de miles de familias desmembradas por la ilusión de salir del círculo negativo de la miseria que por cierto fue generada en esos gobiernos criminales.

  • NUEVA FECHA PARA ARANCELES ¿TRIUNFO O DERROTA?

    NUEVA FECHA PARA ARANCELES ¿TRIUNFO O DERROTA?

    El día de hoy se difundió que el presidente Donald Trump ha diferido nuevamente los aranceles hasta el día 02 de abril de 2025, este cambio de fecha es resultado de las acciones que el gobierno de Mexico ha realizado de acuerdo a los compromisos adquiridos para el control de migración y tráfico de Fentanilo.

    Sin embargo, ¿esto realmente puede considerarse un éxito en las negociaciones de aranceles?, ¿Qué acciones ha realizado el gobierno de EU en relación al tráfico de armas y control de droga? Exacto, sólo atinaron a copiar la estrategia de difusión para evitar que siga comercializándose esta droga en su territorio, tal pareciera que solo somos nosotros lo que tenemos la obligación de hacer algo y que debemos estar preocupados por que EU siga contento, la presidenta lo ha dicho en más de una ocasión nos coordinamos pero no nos subordinamos por lo que este nuevo periodo de gracia que nos da estados unidos a mi modo de ver no debe percibirse como un triunfo más bien es la oportunidad de que nuestro país exija que ya se acabe estos amagos y proponer que esos aranceles sean sacados del contexto de la relación comercial y diplomática de nuestros países ya que de repetirse en el mes de abril parecería que si nos estamos subordinando ante nuestros vecinos y que estamos a expensas del humor que despierte el presidente Trump la mañana del 02 de Abril.

    Cuando la fecha mencionada llegue Trump cumplirá su amenaza y aplicara los aranceles para nuestro país valiéndole 3 pepinos todas las acciones que nuestra presidenta ha implementado teniendo cero respetos por nuestro país, en los últimos días circula la versión de que la empresas amenazan con retirar supuestos proyectos de inversión para Mexico, sin embargo en la mañanera de hoy la presidenta Sheinbaum negó esto en particular de la empresa BYD pero nunca formalizo dicho proyecto de inversión a palabras de nuestra presidenta por lo que solo es una especulación sin fundamentos reales, dado lo anterior es necesario no dar un paso atrás en el trato con EU para demostrar al mundo que no sucumbiremos a ninguna Fake News y mucho menos a las amenazas de aranceles de parte de nuestros socios comerciales.

    Es necesario reconsiderar nuestra importancia dentro de la relación comercial y política con Estados Unidos para exigir el respeto que merecemos como nación, pero también como socio comercial de un tratado en donde Estados unidos tiene muchísimos beneficios por lo que necesitamos echar andar los planes alternativos a fin de evitar que se tenga una percepción de temor en cuanto a este tema se refiere, si buscamos una relación igualitaria es fundamental jugar las cartas que nos permitan hacernos sentir de manera importante y que realmente nuestros socios tengan el respeto que nos merecemos, de que nos sirve que Trump hable un día maravillas de nuestra presidenta si al siguiente calumnia al gobierno sugiriendo que estamos coludidos con el narcotráfico cuando ellos lavan miles de millones de dólares cada año por este concepto y tienen una emergencia sanitaria sin control en varios estados donde muren jóvenes, adultos y hasta niños por una falta de control en el tráfico de drogas en su propio territorio que sugiere que dependencias dedicadas a este fin no realicen ninguna acción efectiva para bajar los índices de muertes diarias por consumo de fentanilo pero lo que es aún más increíble es que las farmacéuticas quienes iniciaron con esta crisis sanitarias ahora se presentan como una solución para disminuir las muertes por consumo esta droga tan potente y diseñaron un medicamento que al administrarlo durante una sobredosis ayuda en evitar que la persona pueda fallecer y como siempre uno o varios laboratorios recibirán miles de millones de dólares por producir este paliativo, algo que suena hasta insultante ya que estas farmacéuticas hicieron fortunas comercializando de manera irresponsable este medicamento por lo que si hay que nombrar responsables de la crisis que vive EU en este momento solo basta que miren hacia aquellos que lucran con la salud y que se aprovechan de un tema tan sensible para seguir llenado sus bolsillos de dinero sin importarles un ápice la salud de la gente de su mismo país, pero claro según la óptica americana nosotros somos los culpables y por eso hay que darle calor a los mexicanos y utilizarlos como un paliativo.

    Mismo caso de los inmigrantes hay quejas de abusos y también hay muestras de apoyo de los mismos ciudadanos americanos sin embargo hay mucho que hacer en este tema sobretodo en cuestión de derechos humanos para nuestros paisanos que viven en ese país y que son muy importantes para la economía del mismo por lo que esperamos que el secretario de relaciones exteriores realmente active las acciones de apoyo para aquellos que los necesiten.

    Esperemos que México adopte una postura de iguales y que en la negociación se logre que las amenazas de aranceles desaparezcan para que realmente pueda apreciarse como un triunfo y no como una medida de presión para que Mexico siga haciendo un esfuerzo pero que departe de EU no se vea el mismo ímpetu, por lo que el próximo Abril México también de exigir resultados a Trump para que realmente exista una cooperación que funcione de manera bilateral y no sea un arma diplomática pero sobretodo mediática para hacer parecer que nos tienen controlados por el temor de que nos impongan aranceles, hoy la presidenta tiene el 80% de calificación por lo que su pueblo respalda las decisiones que tome en este tema.

    Nosotros somos fuertes, ¡Viva México!

  • EL COMPROMISO DE CLAUDIA SHEINBAUM: SEIS ACCIONES PARA UN MÉXICO LIBRE DE DESAPARICIONES

    EL COMPROMISO DE CLAUDIA SHEINBAUM: SEIS ACCIONES PARA UN MÉXICO LIBRE DE DESAPARICIONES

    El dolor de las madres que buscan a sus hijos, el sufrimiento de padres que no saben si sus hijas volverán a casa y la angustia de familias enteras atrapadas en la incertidumbre: la desaparición forzada ha dejado una huella profunda y dolorosa en hogares mexicanos. Con cifras alarmantes y un sistema judicial que ha mostrado grandes vacíos, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha decidido dar un paso firme hacia la justicia. En un país donde las desapariciones ya no son solo responsabilidad del Estado, sino que se vinculan directamente con la violencia del crimen organizado, el compromiso de la presidenta para erradicar este delito se traduce en acciones concretas que, si se implementan correctamente, podrían traer alivio a las víctimas.

    Sheinbaum anunció este 17 de marzo un paquete de seis acciones inmediatas para combatir las desapariciones en México, un problema que no puede seguir siendo ignorado. La primera de estas acciones es el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, la cual ampliará su capacidad operativa y tecnológica, dotándola de herramientas científicas y recursos para realizar búsquedas más eficaces. Esto representa, sin duda, un avance crucial en un país donde las autoridades han sido históricamente ineficaces o, incluso, cómplices de la impunidad.

    Otro de los puntos que más ha resonado entre las familias de las víctimas es la reforma a la Ley General de Población, que permitirá la creación del Certificado Único de Registro de Población. Este nuevo mecanismo permitirá cruzar información con todos los registros administrativos y generar alertas para identificar indicios de vida de las personas desaparecidas. A través de una colaboración más estrecha entre el Registro Nacional de Población, el Instituto Nacional Electoral y otras instituciones, se promete una base de datos unificada que podría salvar vidas al facilitar la localización de desaparecidos. No menos importante es la creación de la Base Nacional Única de Información Forense, que integrará registros de las Fiscalías de todo el país, un avance que permitirá una mejor identificación de personas y una conexión más efectiva entre las diversas instituciones involucradas en la búsqueda.

    En paralelo, Sheinbaum ha anunciado reformas que eliminarán la espera de 72 horas para abrir una investigación por desaparición. Este protocolo, vigente hasta hoy en muchos estados, ha sido una de las principales quejas de las víctimas, pues las primeras horas en una desaparición son cruciales para iniciar una búsqueda efectiva. Con esta nueva medida, se agilizarán los procesos, generando una respuesta inmediata ante cualquier reporte de desaparición, ya sea por feminicidio, homicidio o secuestro.

    Un cambio igualmente relevante es la equiparación del delito de desaparición al de secuestro, lo que permitirá homologar penas y procedimientos en las fiscalías estatales y federales. Esta medida representa un reconocimiento del sufrimiento que experimentan las familias de las víctimas, al equiparar dos crímenes de una gravedad extrema. Además, la transparencia jugará un papel clave en esta estrategia: la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones, que se dará a través del Sistema Nacional de Seguridad Pública, permitirá un monitoreo público del avance en los casos, algo fundamental para evitar la desidia en los procesos.

    La última acción anunciada por Sheinbaum se refiere al fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, un organismo que se encargará de brindar acompañamiento a las familias de los desaparecidos, ofreciendo apoyo psicológico, legal y social. Este enfoque humanista es crucial, pues el sufrimiento de las víctimas no termina cuando se inicia una investigación. Para ellos, cada día que pasa sin respuestas es una condena silenciosa.

    Estas reformas, aunque necesarias, no están exentas de retos. Si bien la iniciativa es loable, la implementación efectiva de estas medidas será el verdadero desafío. México es un país donde el crimen organizado tiene un poder significativo en muchas regiones, y la impunidad sigue siendo un obstáculo mayúsculo para la justicia. Será esencial que estas reformas no se queden solo en el papel, sino que se acompañen de un compromiso real por parte de las autoridades locales, quienes a menudo se ven rebasadas o incluso corrompidas por la violencia que permea muchas de sus estructuras.

    Aun con estos retos, la promesa de Claudia Sheinbaum de no permitir la impunidad en el caso de Teuchitlán, Jalisco, y en todos los demás casos de desaparición, es una señal positiva para las familias afectadas. Su compromiso de que “la verdad prevalecerá siempre” debe ser más que un discurso político; debe ser la guía que impulse cada acción de su administración.

    La esperanza no puede perderse. Las familias de los desaparecidos merecen respuestas. Si las reformas anunciadas por Claudia Sheinbaum logran su cometido, México podría dar un paso más hacia un futuro donde la justicia no sea un sueño distante, sino una realidad alcanzable. Sin embargo, el verdadero reto está en que no se permita que las promesas se desvanezcan con el paso del tiempo y queden en letra muerta estas acciones. Las víctimas y sus familias no pueden esperar más.

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • EL JUEGO FINAL

    EL JUEGO FINAL

    La Segunda Sala de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) declaró para impedir que la ministra Lenia Batres Guadarrama resolviera un amparo que el magnate Ricardo Salinas Pliego promovió en el 2021, para impugnar la solicitud que hizo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para conocer toda la información sobre las finanzas del dueño de Grupo Salinas. Después de ser aprobado por unanimidad en la sesión pública de la Segunda Sala, la ministra abandonó la sala, lo que ocasionó una falta de quórum, que es de cuatro integrantes.

    A favor de este impedimento estuvieron el ponente Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo (él forma parte de la Primera Sala y se incorporó para votar en el asunto) y Yasmín Esquivel Mossa. Dichos ministros coincidieron en la propuesta de Pérez Dayán, quien señaló la fundamentación de la recusación por “falta de objetividad” de la ministra Batres Guadarrama para conocer del amparo, debido a que la ley establece que este supuesto se presenta cuando hay una enemistad con relación a una de las partes. Lo anterior, estuvo sustentado en una serie de publicaciones que Batres Guadarrama hizo en su cuenta de X (antes Twitter) desde el 2014, determinando que usó “calificativos y connotaciones despectivas” contra el quejoso. Los tuits fueron revelados por parte de la corte en un inusual comunicado.   

    “Este miércoles me retiré de la sesión privada de la segunda sala de la Suprema Corte, ante la intención de sus integrantes de declararme impedida para conocer y votar el amparo en revisión 492/2023, sobre las facultades de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para requerir información bancaria del señor Ricardo Salinas Pliego. Me retiré ante la abierta violación del reglamento interior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Considero que se trata de un acto de sometimiento y complicidad de integrantes del máximo órgano jurisdiccional de nuestro país a los intereses ilegítimos de los poderes fácticos”, publicó Batres el miércoles en su cuenta de X.

    El magnate celebró de forma descarada la decisión de la corte y convirtió a la ministra Batres en el blanco de numerosas agresiones en redes sociales, por parte de personajes de la comentocracia y granjas de bots. Por todo esto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se solidarizó con la juzgadora, en el que declaró que el fondo de este asunto es el pago de impuestos que todos los contribuyentes están obligados a realizar, “Y el tema de fondo es si ¿se deben pagar impuestos o no? Y la respuesta de fondo es, se deben pagar impuestos; todo mexicano y mexicana debe pagar impuestos de acuerdo con las reglas y las normas establecidas. Entonces, eso es lo que está de fondo. Los amparos y los requeteamparos y los requeteteteamparos que se han dado para este caso, en todo caso eso es lo que hay que plantear más allá de. Yo creo que Yasmín también es una buena ministra, Lenia, también, ustedes saben que Loretta también, han defendido muchas de las posiciones que hemos planteado nosotros” manifestó la mandataria en su conferencia matutina del 14 de marzo pasado.

    La Corte Máxima, aún coludida con los grandes capitales, está en su “etapa final”, así lo señaló el Dr. Isaac de Paz, profesor-investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Baja California y aspirante a ministro de la Corte en una entrevista con la periodista Nancy Flores para la revista Contralínea. En dicha entrevista, el académico señala que los ministros al servicio de las elites, siguen comprender que no vivimos en un Estado de Libre Mercado, en el que las fuerzas gubernamentales permitían a las empresas actuar libremente para maximizar sus ganancias. La Suprema Corte de Justicia es un órgano del Estado mexicano que tiene que estar sujeto a los intereses del pueblo y con el deber de aplicar con criterio el artículo 25 constitucional, el cual establece las bases para un desarrollo económico justo y sustentable para una justa distribución de la riqueza. La condonación de impuestos causa un terrible daño al erario público, porque de allí se sostiene la economía nacional. Nuestro mercado interno se ha fortalecido y es una de nuestras principales fortalezas frente a esta guerra arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.

    “Sólo el pueblo puede salvar al pueblo y si el pueblo no participa van a seguir gobernando a los jueces los magnates de nuestro país” enfatizó Lenia Batres en un encuentro con la comunidad de Xalcotán, Estado de México. Sus declaraciones son muy acertadas, se anhela que jueces, magistrados y ministros retomen el camino de la justicia social una vez concluida la elección judicial del 1° de junio. Estamos en este juego final, en el que la oposición cuenta con pocas piezas en el tablero de ajedrez de la política mexicana, los medios de comunicación, capital y la SCJN. Las reglas, que antes eran aceptables, han cambiado radicalmente, lo que haga el gobierno de la Cuarta Transformación y la oposición, tendrá una  fuerte repercusión en el futuro. 

  • Los hornos de Alfaro

    Los hornos de Alfaro

    Mientras Enrique Alfaro cumple su sueño de ser director técnico de fútbol al estudiar un curso en Europa derrochando mucho dinero y lujos, su estado gobernado por él hace no mucho sigue en llamas en gran parte por su culpa, ahora fueron los hornos de Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron cientos de zapatos y objetos personales de personas que seguramente eliminaron ahí. Del Mussolini jalisciense hablaremos en esta columna. 

    Ser oposición

    Enrique Alfaro es un político viejo que viene del PRI, pasó por el PRD cuando tuvo sus primeros escándalos de corrupción y vinculación al narcotráfico. Después siguió con sus habilidades camaleónicas para llegar a Movimiento Ciudadano y ahí ser alcalde de Guadalajara y después gobernador de Jalisco.

    En su instancia sobre todo como gobernador, una de sus principales funciones fue aliarse al PRIAN para combatir la 4T en lo general y a AMLO en lo particular pues siempre buscó estar en su contra a través de distintas medidas.

    Así lo veíamos firmando en muchos postulados y en reuniones con gobernadores opositores para formar alianzas hechizas que no concretaban nada. Evidentemente jamás decidió apoyar los programas del bienestar e incluso llegó a impulsar su salida del pacto fiscal para seguirse robando el dinero para él y sus cuates.

    Al final, Alfaro era un gran representante de la oposición y en muchos sentidos era más cercano a Xóchitl Gálvez que a Dante Delgado o Samuel García.

    CJNG

    Durante su mandato creció exponencialmente el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) llegando a ser la organización delictuosa más poderosa del país y una de las más grandes del mundo entero.

    Muchas personas señalan que los vínculos de Alfaro con el famoso Mencho (líder del CJNG) son inevitables, es imposible que no esté implicado en el desarrollo de este generador de violencia.

    Esos vínculos con el CJNG van a generar que Jalisco sea la entidad número 1 en casos de personas desaparecidas y de los primeros en homicidios, Alfaro es tan descarado que desde 2022 va a dejar de reportar los desaparecidos de su estado argumentando fallas en el recuento nacional.

    Por esa complicidad las fosas clandestinas, los hornos, las muertes, la violencia generalizada y la impunidad van a ser el pan de cada día de las personas jaliscienses que verán su calidad de vida muy disminuida.

    Justicia

    Enrique Alfaro es un ejemplar representante del neoliberalismo en nuestro país. Durante su gestión buscó crear un cartel inmobiliario (como el de la CDMX) para hacer acciones corruptas que enriquecieran a pocas personas.

    El Mussolini jalisciense también fue un represor fascista. Tan solo recordemos los toques de queda durante la pandemia, las ejecuciones extrajudiciales (como la de Giovanni López) y todas las represiones de sus policías que actuaban como carteles de narcotráfico torturando y golpeando de manera excesiva a manifestantes pacíficos.

    El terror de Alfaro salió muy caro a toda la población de Jalisco. Lo de Teuchitlán es una muestra más de su mandato fascista. Que se encuentre ahora en Europa disfrutando de la vida mientras aquí todo sigue ardiendo es una muestra de la calidad de persona que es. Pero no va a descansar nunca, todas sus víctimas lo seguirán a donde vaya.

    Redes sociales

  • Buitres de la tragedia

    Buitres de la tragedia

    El fin de semana pasado se llevó a cabo en el zócalo de la Ciudad de México una jornada de protesta denominada “Luto nacional por Teuchitlán”, en la que, como su nombre lo indicaba, se rendía un homenaje para las víctimas del que se le llama “centro de exterminio” localizado en Jalisco. Colectivos de activistas y familiares de todo el país se reunieron para reclamar justicia y la localización de sus seres queridos, así como contar con la atención de la presidenta.

    El movimiento refleja la indignación y el dolor que ha dejado en gran parte del pueblo de México, este problema que se acrecentó desde 2006 a la fecha. De manera desafortunada, como era de esperarse y con suma hipocresía, de inmediato en redes sociales, salió a relucir el nombre del presidente López Obrador y de la propia mandataria Sheinbaum, en el medio de una nueva ola de ataques, de manera concreta en Twitter, ahora X, de la derecha mexicana mezquina y miserable, politizando un acto para aprovechar su cobertura en los medios.

    Desde luego que nadie niega la existencia de esta realidad en el país y que los desaparecidos son verídicos, pero estos no forman parte de una problemática reciente. Se sabe que desde el sexenio del presidente Calderón, aumentó la ola de casos de personas de las que se desconoce hasta la fecha su paradero; de hecho, fue bien sabido que por aquellos tiempos y después en los años inmediatos, bajo el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando a una persona desaparecía, era casi un hecho que esta se le diera por muerta, ante la indolencia real de todo el aparato del estado, quienes poco ayudaban en la búsqueda de estas, sin contar con que, los familiares de víctimas que tenían la valentía de cuestionar al poder de los mandatarios federales antes mencionados, como marca las noticias de entonces, tenían casi seguro las horas contadas. ¿Lo recuerda? Fue la época en la que el pueblo perdió la esperanza en que sus autoridades pudieran ayudarles ante su exigencia de justicia. Como nos enteraríamos más tarde, las redes de complicidad con el crimen organizado, por parte de funcionarios de alto rango, sería demostrada, dando respuesta al porqué de que las súplicas de los cientos de miles de dolientes al interior de las fronteras mexicanas, jamás fueran escuchadas. De verdad, ¿nadie lo recuerda?

    Por eso es que, ahora resulta inverosímil que, figuras de la derecha que tienen las manos embarradas en actos ilícitos, levanten la voz para acompañar a las miles que exigen una solución a este y otros tantos temas tan sensibles para las personas que hemos tenido que experimentar la desaparición y después el descubrimiento de un familiar muerto a manos de criminales.

    Por ahí salía Javier Lozano, unido a los inconformes del fin de semana, funcionario de Felipe Calderón, el llamado “carnicero de Michoacán”, en honor a su fallida estrategia de seguridad, para culpar a este gobierno, de nuevo politizando un acto civil, quien además ha hablado del supuesto fracaso del plan para la contención de la violencia en el sexenio del presidente López Obrador. Es vergonzoso dar cuenta de cómo responsables de que existieran desaparecidos, impunidad, violencia y corrupción, tengan la osadía de mofarse de los “abrazos, no balazos” del gobierno del tabasqueño, como si la pesadilla en la que nos sumieron  PRI Y PAN como país solo la hubiéramos imaginado, como un trance impuesto por un mentalista sádico que trata de convencernos, de repente, que todo aquello nunca existió. La estrategia para combatir las raíces de la violencia fracasó a los ojos de esos críticos mediocres, porque no se frenó el auto sin control que representaba México de los 100 a 0 kilómetros, con todo lo que ello significaría. Justo como el patrón de Lozano Alarcón pretendió hacer, con las patas.

    El caso del “campo de concentración” en Teuchitlán, Jalisco, los jóvenes reclutados por el narco para convertirse en asesinos por encargo, son el resultado de malos gobiernos estatales que, aliados con el narco se enriquecieron a expensas de la seguridad y bienestar de su pueblo. Desde hace un tiempo, además, se le exigió al presidente López Obrador y ahora a la doctora Claudia Sheinbaum que sean ellos quienes castiguen a criminales y responsables de violencia en el país, que asuman las funciones del Poder Judicial, un poder judicial que también está, para no variar, plagado de corrupción, que ralentiza procesos legales y deja libres a narcos y asesinos, como pretendía hacer con los 29 extraditados recientemente a Estados Unidos, país del que su Secretario de Estado confirmó lo anterior dicho.

    Es más que indispensable que en nuestra actualidad, el combate a la delincuencia, en cualquiera de sus niveles, tenga resultados tangibles, por las miles de víctimas y sus familiares y que las complicidades entre autoridades estatales e incluso federales con los verdugos que deberían castigar, sea cortada de tajo, que las fiscalias locales y nacional, cumplan su función de llevar a la justicia al que lo merezca y se saneen, en el proceso, por el bien de quienes claman por justicia; pero, también es importante que al Poder Judicial lleguen esos cambios que se plantearon en la reforma al mismo y que ahora es ley.

    Es indignante politizar, como lo hicieron los rijosos conservadores, un acto de tan profunda expresión humana, pero después de todo, ellos hayan sido los menos afectados y, por el contrario, quienes más beneficios obtuvieron de que todo el país se convirtiera en caos.

    De este lado preferimos que lo que se haga sea por las víctimas que somos todos, por sus familiares que somos todos, por los dolientes que somos todos y por México que sí, somos todos.

  • ¿Justicia o montaje? La verdad incómoda sobre Izaguirre

    ¿Justicia o montaje? La verdad incómoda sobre Izaguirre

    Seguramente en los últimos días has visto en todos los medios de comunicación la famosa noticia de los artículos personales encontrados en el rancho Izaguirre, en Jalisco, al más puro estilo de una película de ficción.  

    Y sí, no cabe duda de que es un tema de relevancia como para no acaparar los encabezados de los medios. Pero, ¿te has puesto a pensar qué hay detrás de este hecho tan lamentable?  

    Antes que nada, quiero decir que este análisis lo haré con mucho respeto y con la intención de que cada quien saque sus propias conclusiones.  

    Hace aproximadamente una semana nos enteramos del terrible hallazgo en un rancho en Izaguirre, Jalisco. Un grupo de madres y familiares de personas desaparecidas llegó al lugar gracias a denuncias anónimas, algo muy extraño, a decir verdad.  

    No estoy culpando ni revictimizando a las víctimas; sin embargo, el desarrollo del descubrimiento y la manera en que se ha manejado la noticia muestran que hay personas detrás de estos hechos, personas que están lucrando políticamente. Y es que no solo se ha expuesto el tema de manera excesiva, sino que también han aparecido supuestos sobrevivientes que relatan lo sucedido ahí.  

    El segundo factor extraño es que este predio ya había sido cateado en septiembre del año pasado, es decir, seis meses atrás, cuando la Guardia Nacional detuvo a diez personas. Y disculpen, pero ¿a poco todos los artículos personales que encontraron ahora no los vieron antes? ¿En verdad es posible ocultar eso?  

    Dicen que en política nada es casualidad, y tomando ese principio, expongo el tercer factor que muestra el montaje. La noticia se dio a conocer el 11 de marzo, apenas dos días después de que se celebrara la cancelación de aranceles, que sin duda fue la primera victoria política de la actual presidenta. Incluso pueden ver lo que distintos personajes de derecha opinaban al respecto.  

    Cuarto factor: ¿qué personajes hablan del tema, acuden y convocan a marchar el sábado 15? Personajes como Javier Lozano, influencers que nunca han hablado de política y hasta Alazraki se montaron en el tema. A esto se suma que las tomas fotográficas y de video que circulan en medios son en su mayoría cerradas, para que la marcha parezca más tumultuosa de lo que en realidad fue. No existe una sola imagen abierta.  

    Y si eso no fuera suficiente, quiero recordarles cómo inició su campaña la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez: con una marcha contra la violencia y los desaparecidos, acompañada por Ceci Flores, representante de madres buscadoras, así como con spots publicitarios donde aparecían zapatos y mochilas abandonadas. Sí, muy similar a lo que encontraron en el rancho Izaguirre.  

    No podemos negar que, desde que Felipe Calderón le declaró la guerra al narco, México ha estado sumergido en una violencia imparable que ha destrozado a miles de familias mexicanas. Tampoco podemos ignorar que los colectivos de búsqueda son apartidistas y genuinamente buscan a sus familiares. Pero a través de la historia mundial, la derecha ha utilizado la orquestación, la manipulación y los montajes para generar miedo y capitalizar políticamente el dolor.  

    Hay que preguntarnos: ¿por qué la derecha solo recuerda a los desaparecidos cuando le conviene? ¿Por qué no hicieron escándalo cuando se votaron reformas para garantizar derechos a las víctimas o cuando se presentaron estrategias reales de seguridad? La respuesta es simple: porque su objetivo no es la justicia, sino la desestabilización.  

    Es un hecho que los hallazgos en Izaguirre deben investigarse a fondo. Pero lo que no se puede permitir es que la derecha utilice la tragedia para golpear políticamente, mientras ignora cualquier avance en la atención a las víctimas y en la seguridad del país. Porque si realmente les importara el problema, estarían hablando de los decretos que Claudia Sheinbaum hizo sobre el tema. Pero dime, ¿viste a alguno de esos medios mencionarlo?

  • Democracia fuerte con participación social

    Democracia fuerte con participación social

    La participación de los mexicanos en la política ha crecido exponencialmente. Aquella indiferencia en la que sumió a la sociedad la televisión con sus vicios de infundir miedo y manipular la realidad, casi han terminado.

    Todavía hay quienes se informan por los medios tradicionales con los lectores de noticias que se consideraron líderes de opinión y ahora sólo muestran un resentimiento que cubren de mentiras, como las rémoras a las ballenas.

    Está fresca en la memoria de los habitantes de la Ciudad de México aquellas votaciones desairadas por la cancelación del aeropuerto de Texcoco, o en todo el país la votación para encarcelar a ex presidentes. Una vez que se incorpora a la alternativa democrática de renovación de mandato y la gente sabe que hay posibilidad real de ser escuchados, de ser no sólo partícipe del destino común sino quienes lo definen.

    La asamblea informativa del domingo 9 de marzo fue mostrar otro nivel de participación ciudadana, con gente convencida sobre la necesidad de demostrar que la Presidenta tiene respaldo social y mostrar una necesidad de información real, más allá de las cotidianas manipulaciones de los medios convencionales.

    Los mexicanos saben que son parte esencial de la fuerza de la Nación, están consciente se la trascendencia de su participación, saben que emitir el voto no es suficiente para tener una acción política transformadora, ni ejercer el derecho al sufragio limita la responsabilidad histórica de los ciudadanos.

    La democracia es una forma de organización social, que mientras más esté compenetrada con la realidad y cohesionada entre sí para resolver los conflictos que le son propios, cercanos o ajenos, su influencia en la vida pública arroja beneficios comunes.

    Al crecer la organización la participación se generaliza y la democracia se fortalece porque el pueblo toma el poder de manera irreversible. Cuando llegara el momento de percibir que no se escuchan sus peticiones exige porque anteriormente formó parte de las decisiones y pide no sólo la palabra sino la facultad de dirigir.

    La organización social debe estar informada para crear equilibrios reales con los grupos fácticos a los cuales debe convocar, aunque sean ancestralmente enemigos de las sociedades unidas y conscientes de su papel en la historia, que es loable, pero también punta de lanza y antídoto contra el conservadurismo que identifica a este tipo de poderes que prevalecen todavía en México.

    La sociedad civil debe convocar a los poderes fácticos y no como ahora dice la oposición desde las tribunas de esos poderes, que hay millones detrás los representantes de esos grupos. En la medida en que la sociedad dé cabida a los poderes fácticos, éstos harán más evidentes sus verdaderos objetivos solos se quitarán las máscaras, no como ahora que la derecha irrumpe en la sociedad con mil disfraces y trata de influir en las decisiones del gobierno, a pesar de que son una minoría.

    La muestra de esta rebeldía, frágil pero real, en el discurso de la oposición que dice que el poder no la escucha ni la ve. Pero no desperdicia oportunidad para afirmar que detrás de ellos hay millones de mexicanos.

    Los poderes fácticos deben ser parte del equilibrio de la sociedad, no un espacio privilegiado ni un constante interlocutor del poder, no un grupo cerrado y agresivo que actúa contra los ciudadanos, sus necesidades e inquietudes. Un ejemplo claro es el propietario de TV Azteca, quien no sólo manipula a la comunidad con noticiarios que carecen de veracidad sino que castiga a las mayoría al dejar de pagar impuestos y, mantienen un constante discurso de desgaste contra el gobierno y la sociedad mexicana, insultado a su integrantes, mostrado su racismo, misoginia, clasismo y discriminación.

    La mayoría de los líderes de los poderes fácticos está a la vista, quienes están detrás de ellos son los que deben mostrarse con ayuda de la administración pública, es decir, debe compartirse con la población los nombres de quienes mueven los hilos de los contrincantes de los funcionarios públicos de un gobierno que goa del apoyo de las mayorías.

    Durante muchos años, las caras de los enemigos del pueblos estuvieron expuestas, pero eran señalados casi como héroes, ahora tenemos a Eugenio Garza Sada, Fidel Velázquez, Norberto Rivera Carrera, entre otros. Es hora de desenmascarar juntos esos rostros que forzaron a los mexicanos a incorporarlos a sus sentimientos a cambio de explotación y mentiras. En época de un paternalismo propio de hacendados y esclavistas.

    Es compleja la adhesión de quienes se integran a la participación ciudadana a la sociedad, pero deben entender que son parte de la población y no los señores feudales de una civilización ancestral.

    Esa es la participación a la que ahora debe abrirse una sociedad sin miedos, que participa cada día más en su historia, que sabe las razones y los objetivos de su participación.

    Pero más allá de la participación es profundizar en la vida democrática de México, aunque todavía haya gente que es apapachada desde los medios con el sutil manto de los noticieros por televisión y las figuras de oropel que le dan respiración artificial al aspiracionismo.

    La derecha sólo puede ver la realidad del país con un simplismo propio de niños de parvulitos, al participar no sólo se fortalece la figura de la Presidenta sino que se impulsa el vuelo hacia una democracia más sólida.