Etiqueta: Comercio

  • AMLO y Rogelio Ramírez de la O explican la importancia de consumir lo producido en el continente y el papel crucial de la puesta en marcha del Plan México para impulsarlo

    AMLO y Rogelio Ramírez de la O explican la importancia de consumir lo producido en el continente y el papel crucial de la puesta en marcha del Plan México para impulsarlo

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó la importancia de la autosuficiencia en América del Norte, destacando que tanto el gobierno como el sector empresarial de Estados Unidos han comprendido la necesidad de producir localmente lo que se consume. “Producir en América del Norte lo que consumimos y, a mediano plazo, producir en todo el continente americano lo que necesitamos, fortaleciendo América como continente”, afirmó el mandatario.

    López Obrador también resaltó que México ha desplazado a China como el principal socio comercial de Estados Unidos, planteando la necesidad de sustituir las importaciones provenientes de China con producción en América. En este contexto, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó que si se produjera solo el 10% de lo que actualmente se importa de China en América del Norte, el Producto Interno Bruto de México podría aumentar en 1.4 puntos porcentuales, el de Estados Unidos en 0.8 puntos y el de Canadá en 0.2 puntos.

    Además, Ramírez de la O detalló que esta estrategia de sustitución de importaciones podría generar un incremento significativo en el empleo, con 560 mil nuevos puestos de trabajo en México, 600 mil en Estados Unidos y 160 mil en Canadá. Los productos contemplados en esta iniciativa incluyen equipo médico, productos farmacéuticos, electrónicos, productos metal-mecánicos, partes automotrices, y maquinaria eléctrica y no eléctrica.

    El presidente López Obrador también mencionó el “Plan México”, una propuesta para impulsar la sustitución de importaciones de China por producción en América del Norte. Este plan ha sido presentado al gobierno de Estados Unidos como parte de una estrategia para fortalecer la integración y el desarrollo económico del continente.

    Sigue leyendo…

  • México revisará su relación comercial con China para equilibrar intercambio económico: Rogelio Ramírez de la O explica la necesidad de fortalecer las industrias de nuestro país

    México revisará su relación comercial con China para equilibrar intercambio económico: Rogelio Ramírez de la O explica la necesidad de fortalecer las industrias de nuestro país

    El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, aseguró que México debe revisar su relación comercial con China, argumentando que “nos vende y no nos compra, y eso no es comercio justo”. Durante un evento en el que estuvieron presentes el presidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, Ramírez de la O destacó que México compra a China productos por valor de 119 mil millones de dólares al año, mientras que solo vende 11 mil millones de dólares.

    En el contexto de la revisión del T-MEC en 2026, Ramírez de la O subrayó que México tiene grandes oportunidades para aumentar la producción, crear más empleos y fortalecer su industria y salarios. En 2021, el presidente López Obrador le encargó desarrollar el Plan México para impulsar la relación comercial con Estados Unidos y fomentar el empleo.

    Ramírez de la O indicó que, para México, aumentar la producción implica la creación de 500 mil empleos adicionales en el país, 600 mil más en Estados Unidos y 260 mil más en China. Señaló la necesidad de evaluar críticamente la situación actual para identificar áreas de mejora y proporcionar empleo a los mexicanos.

    Durante el evento “Balance económico, desarrollo industrial y T-MEC” en el Centro de Convenciones estatal, Ramírez de la O destacó que el Plan México también busca crear conciencia sobre la necesidad de que México, al igual que Norteamérica, aumente su producción interna en lugar de depender excesivamente de productos básicos importados de China.

    El secretario mencionó que, debido a la política de aumento de la producción, China ha incrementado su participación en las exportaciones globales a expensas de Norteamérica. En 2020, Estados Unidos facilitó la entrada de China a la Organización Mundial del Comercio, lo que permitió que China aumentara su participación en las exportaciones mundiales del 3.8% al 14% en 22 años, mientras que la participación de Norteamérica disminuyó.

    En términos de ganancias del comercio mundial, la participación de China en el Producto Interno Bruto mundial creció del 3.6% al 18%, mientras que la de Norteamérica disminuyó del 35% al 29%. Esta situación ha generado un sentimiento de protección en las industrias de México y Estados Unidos, y Ramírez de la O aseguró que México está trabajando para recuperar la industria que ha perdido.

    Sigue leyendo…

  • Corredor Interoceánico, un proyecto de dimensión mundial: AMLO detalla que Claudia Sheinbaum le dará continuidad a tan importante proyecto

    Corredor Interoceánico, un proyecto de dimensión mundial: AMLO detalla que Claudia Sheinbaum le dará continuidad a tan importante proyecto

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su rueda de prensa matutina informando sobre el Corredor Interoceánico, el cual describió como un “un proyecto de dimensión mundial”, ya que “está creciendo mucho el mercado mercante, la transportación marítima, ya está saturado el Canal de Panamá y hace falta este paso”.

    También mencionó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ya se comprometió a dar continuidad a para que se consolide tan importante proyecto, clave para el comercio y la reactivación económica de la región.

    En el mismo sentido, informó que ya está operando el Ferrocarril del Istmo, además, explicó que está “muy avanzado el ferrocarril de Coatzacoalcos a Palenque y ya trabajándose el ferrocarril de Ixtepec hasta los límites con Guatemala”.

    Línea Z de Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca, ya opera, anuncia la Marina

    El Secretario de la Marina, el Almirante Rafael Ojeda Durán, informó que ya está operando en un 100 por ciento la línea Z que comprende Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca, mientras que la línea FA que va de Coatzacoalcos a Palenque ya mueve carga, pero quedará lista al 100% a mediados de septiembre, además, detalló que la línea K que irá de Ixtepec, Oaxaca, hasta Ciudad Hidalgo, Chiapas estará completamente terminada en agosto de 2025.

    El Almirante Secretario dijo que los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz ya tienen la capacidad de mover cerca de 300 mil contenedores al año, además, explicó que éstos podrán mover alrededor de 1 millón 400 mil de contenedores al año gracias a dos nuevas terminales especializadas .

    Debes leer:

  • Clara Brugada visita a los comerciantes del Mercado de Jamaica en la Venustiano Carranza; se compromete a modernizar e impulsar el importante núcleo comercial (VIDEO)

    Clara Brugada visita a los comerciantes del Mercado de Jamaica en la Venustiano Carranza; se compromete a modernizar e impulsar el importante núcleo comercial (VIDEO)

    Este sábado, la candidata por la Jefatura de Gobierno por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada, visitó a los comerciantes del Mercado de Jamaica ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, en donde recogió las demandas de las y los locatarios del que es uno de los núcleos de comercio más importantes de la urbe.

    Rodeada de simpatizantes y comerciantes, Brugada Molina se comprometió a mantener los programas de prevención en los Mercados de la capital, además de la implementación del programa “Abasto Bienestar”, que tiene como fin que la gente consuma en los negocios de su comunidad.

    “Esta es una tradición viva, el Mercado de Jamaica, entonces hay que convertirlo en turístico también para la gente que viene a conocer la Ciudad de México conozca las entrañas del comercio y de los mercados”, mencionó la morenista, que planea implementar esta estrategia en otros centros de abastos, como la Merced y el Mercado de Sonora.

    Metros más adelante la ex alcaldesa de Iztapalapa, se comprometió ante una vecina a visitar el Mercado de Becerra en Tacubaya; “lo vamos a levantar”, mencionó la candidata de la Transformación ante simpatizantes y medios de comunicación.

    ¿Qué es Abasto Bienestar? El plan con el que Brugada planea reactivar la economía popular en la CDMX

    Ya encabezando su asamblea informativa, Clara Brugada dio más detalles del llamado “Abasto Bienestar” y que consiste en la entrega de vales de despensa que podrán ser usados en los comercios locales a cambio de frutas, verduras y carnes, impulsando de nuevo la economía popular de la urbe.

    “Abasto Bienestar para levantar la economía de los mercados y apoyar también a los que menos tienen”, detalló. A esto sumó que los Mercados también deben de ser cultura, para que los consumidores puedan escuchar música o adentrarse en temas culturales a la par que los pobladores realizan su abasto.

    Debes de leer:

  • Presidente de la Intercontinental Chamber of Commerce considera que el Corredor Transístmico  podrá mover hasta el 1% del PIB mundial

    Presidente de la Intercontinental Chamber of Commerce considera que el Corredor Transístmico  podrá mover hasta el 1% del PIB mundial

    El Corredor Transístmico se perfila para ser uno de los megaproyectos más importantes que dejará el Presidente López Obrador, y es que la rehabilitación de esta ruta y la creación de los 17 polos industriales, serán claves para el comercio internacional y la generación empleos en la zona.

    “El corredor transístmico es un espacio con potencial enorme, calculamos que el 1% del PIB mundial se pueda mover por ahí, con 17 polos de desarrollo a lo largo del corredor. Por ahora ya vemos inversiones de empresas de diferentes partes del mundo, y hay delegaciones de inversionistas que están poniendo el ojo”, comentó Fernando Coutiño, presidente de la Intercontinental Chamber of Commerce.

    También resaltó que el Corredor Transístmico sería una buena alternativa al Canal de Panamá, ya que la ruta mexicana es una vía terrestre y no tiene que lidiar con problemas de falta de agua.

    Ya la infraestructura portuaria y terrestre está en condiciones para ser usada, empezaremos a ver los primeros resultados, y en un transcurso de 3 a 4 años ver una transformación muy palpable que detone crecimiento”, mencionó a la par que celebró que ya se están instalando plantas para transformar las materias primas.

    En cuanto al sureste mexicano, Coutiño consideró que será de las regiones de México con más potencial de crecimiento, debido a proyectos como el Tren Maya, que recorre las 5 entidades de la zona.

    En anteriores ocasiones el Presidente López Obrador detalló que el Corredor estará integrado por servicios portuarios interconectados a los sistemas de trenes y a las redes carreteras y que conectará los océanos Pacífico con Atlántico.

    Por si fuera poco, igualmente va a integrar los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos y Puerto Chiapas. Tienen acceso al sur de Estado Unidos, Europa, América y Asia, son los puntos de enlace entre los océanos Pacífico y Atlántico, facilitando el intercambio comercial a nivel nacional e internacional.

    Con información de: Expansión

  • AMLO se reúne en Palacio Nacional con congresistas de Estados Unidos para hablar sobre migración y cooperación para el desarrollo

    AMLO se reúne en Palacio Nacional con congresistas de Estados Unidos para hablar sobre migración y cooperación para el desarrollo

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió la tarde de este martes a congresistas republicanos de Estados Unidos, para sostener un encuentro privado en Palacio Nacional.

    La delegación de congresistas estadounidenses estaba conformada por Michael McCaul, presidente del comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Tony Gonzales y Randy Weber, así como el Embajador de Estado Unidos en México, Ken Salazar.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario mexicano sostuvo que conversó con los congresistas de Estados Unidos sobre el tema migratorio y la cooperación para el desarrollo.  Asegurando que comparte el mismo criterio con ellos de trabajar conjuntamente por el bien de México y Estados Unidos, aunque existan diferencias.

    Al encuentro también asistieron como parte de la delegación mexicana la canciller Alicia Bárcena, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, el secretario de Marina, Rafael Ojeda; la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde; secretaria de Gobernación y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad.

    Asimismo, el encuentro fue confirmado por el propio presidente López Obrador, este lunes en su conferencia de prensa matutina.

    Previo al encuentro con el mandatario mexicano los congresistas estadounidense sostuvieron un encuentro con la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, que la propia funcionaria calificó como “rica y cooperativa”, augurando que puede ser el puente para el cambio de paradigma de la relaciones bilaterales para abordar la migración, infraestructura y seguridad hemisférica.

    Te puede interesar:

  • Grupo México adquiere 60% de dos empresas para aprovechar el Tren Transístmico

    Grupo México adquiere 60% de dos empresas para aprovechar el Tren Transístmico

    Con el fin de aprovechar algunas oportunidades que se generarán con el Tren Transístmico del Istmo de Tehuantepec, una subsidiaria adquirió el 60 por ciento de dos empresas del sector marítimo de vagones de ferrocarril entre Estados Unidos y México.

    Asimismo, la firma mejor conocida como Ferromex, adquirió la participación en las entidades Golfo de México Rail Ferry Holdings y Rail Ferry Vessel Holdings y espera que se concluya en segundo trimestre del 2024.

    Esta adquisición se produce en medio de preocupaciones por el comercio fronterizo entre México y Estados Unidos, ya que recientemente se cerraron temporalmente dos cruces ferroviarios tras un significante aumento de flujo de migrantes.

    Cabe señalar que el Gobierno de México ha revivido los trenes de pasajeros pues se busca aprovechar las vías existentes.

    No te pierdas:

  • México se posiciona como el primer socio comercial de Estados Unidos; dejando atrás a Canadá y China

    México se posiciona como el primer socio comercial de Estados Unidos; dejando atrás a Canadá y China

    Gracias a las buenas relaciones, México se posicionó como el principal socio comercial de Estados Unidos al cierre del tercer trimestre del año.

    Entre enero y septiembre de este año, el valor de intercambio comercial entre los países ascendió a 599 mil 800 millones de dólares, un 15.7 por ciento del comercio total de la nación estadounidense, de acuerdo con cifras oficiales del país vecino.

    Canadá se ubicó en segundo lugar con un intercambio comercial de 582 mil 100 millones de dólares, lo que representa un 15.3 por ciento del comercio mundial estadounidense y en la tercera posición se colocó China con 421 mil 900 millones de dólares, que representó 11.1 por ciento del total.

    Durante años, el social principal en comercio de Estados Unidos fue China, sin embargo, a partir de la guerra comercial entre Washington y Pekín que inició con el expresidente Donald Trump en marzo de 2018, México y Canadá han ganado terreno.

    En 2023, las exportaciones de México a EE.UU. aumentaron a 356 mil 300 millones de dólares y las importaciones se ubicaron en 243 mil 500 millones de dólares, dando un resultado de superávit comercial de 112 mil 708 millones, lo que significa que el valor de los bienes que México vendió a EU fue superior a lo que compró.

    No te pierdas:

  • Cofepris abre convocatoria para que empresas obtengan el registro sanitario de vacunas contra COVID 19

    Cofepris abre convocatoria para que empresas obtengan el registro sanitario de vacunas contra COVID 19

    Hoy, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó la convocatoria para que las empresas que poseen vacunas contra el COVID-19 obtengan el registro sanitario para poder comercializarlas en el país.

    “Antes de obtener el registro sanitario, requisito indispensable para comercializar cualquier vacuna o insumo para la salud, las empresas deberán comprobar la calidad, seguridad y eficacia de los productos, los cuales serán evaluados por personal dictaminador especializado en medicamentos biológicos y biotecnológicos”, detalló en un comunicado.

    Las empresas no deben intentar influir directa o indirectamente en la forma en que se evalúa un producto farmacéutico, dijo, ya que “cualquier actividad irregular será denunciada a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y a las autoridades competentes en la materia”.

    Mientras los medicamentos e insumos sean requeridos para mantener la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para prevenir el COVID-19 en México, o para llevar a cabo el plan a largo plazo establecido por la Secretaría de Salud, las autorizaciones que actualmente están vigentes seguirán conservándolo, según Cofepris.

    Añadió que las personas que decidan vacunarse por su cuenta, deberán hacerlo bajo una recomendación médica, para evitar un uso indiscriminado de las vacunas.

    “Esta autoridad sanitaria exhorta a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra COVID-19, pues debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación. Las vacunas para prevenir COVID-19, incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, son universales y gratuitas. Cofepris reitera que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación médica”, refirió.

    No te pierdas:

  • Con aprobación del Grupo de los 77 y China, México se reincorporará

    Con aprobación del Grupo de los 77 y China, México se reincorporará

    El Grupo de los 77 + China (G77+China) aprobó por aclamación el reingreso de México al foro, ya que aunque fue uno de los fundadores, se salió de este en 1994 para incorporarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

    El gobierno de Cuba, quien fue anfitrión del foro los días 15 y 16 de septiembre, hizo el anuncio en las últimas horas de la cumbre, luego de una declaración de la canciller mexicana, Alicia Bárcena, diciendo que México estaba evaluando su reincorporación como miembro del G77+ China.

    El G77+China se ha convertido en uno de los foros más importantes del mundo, por lo que la reintegración de México mejora las relaciones internacionales con el mundo.

    Cabe recordar que en la jornada inaugural del foro asistió la canciller de Relaciones Exteriores de México, quien estuvo presente en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador y de México en su calidad de observador.

    En su participación, Bárcena destacó la importancia de fomentar la colaboración sur-sur para “conformar un nuevo mundo” y enfrentar retos como el cambio climático y combatir las actuales asimetrías económicas y sociales en todo el mundo.

    El Grupo de los 77 China fue establecido en 1964 por signatarios de 77 naciones, como sugiere su nombre, y principalmente emite declaraciones conjuntas sobre temas particulares como el comercio, las finanzas y el cambio climático.

    No te pierdas: