Etiqueta: Corrupción

  • Contraloría investiga red de corrupción con pipas de agua en Tlalpan bajo administración de panista Alfa González

    Contraloría investiga red de corrupción con pipas de agua en Tlalpan bajo administración de panista Alfa González

    La Contraloría capitalina investiga un esquema de venta ilegal de números económicos y desvío de recursos del programa de abasto social de agua, operado por funcionarios y piperos.

    La Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México investiga una red de corrupción en el suministro de agua en pipas durante la administración panista de Alfa González Magallanes en la alcaldía Tlalpan, donde servidores públicos y operadores privados habrían convertido un programa social en un negocio particular.

    El esquema operaba en las zonas altas de Tlalpan, como Parres El Guarda, Topilejo, Ajusco y Chicalco, donde el abasto mediante red es limitado. Ahí, las pipas subsidiadas, creadas originalmente durante el gobierno de Claudia Sheinbaum con fines sociales, debían distribuir agua sin costo a familias afectadas por la escasez.

    Sin embargo, de acuerdo con la investigación, durante la gestión de González se alteró el padrón oficial de pipas para incluir unidades privadas mediante la venta ilegal de números económicos, que costaban entre 50 mil y 100 mil pesos. Con ese registro, las pipas cargaban agua como si formaran parte del programa social, pero luego la revendían a particulares y empresas, lo que les permitía así obtener ganancias indebidas.

    El fraude involucró a funcionarios de alto nivel, operadores de garzas y cobradores, varios ya cesados. Entre las irregularidades detectadas figura el crecimiento anómalo del padrón, que pasó de 211 a 332 pipas, un aumento del 52%. Además, en julio de 2024, mes electoral, se sumaron siete asociaciones de piperos, lo que sumó 70 camiones más al esquema sin resolver la demanda ciudadana.

    Según la Contraloría, los responsables duplicaban o falsificaban folios para simular entregas y cobraban doble, tanto a la alcaldía por viajes inexistentes como a los vecinos por el servicio. También se hallaron comprobantes falsos que permitieron desviar recursos y consolidar una red clientelar con fines económicos y políticos.

    El caso ha generado tensiones con los grupos de piperos, quienes recientemente bloquearon vialidades en protesta por las medidas de control implementadas por la actual administración. La Contraloría mantiene abierta la investigación y podría presentar denuncias penales contra los implicados en los próximos días.

    Con información de Josefina Quintero para La Jornada

  • Sheinbaum reacciona a investigación de Los Reporteros MX sobre Anaya y Cortés: “Es un asunto de deshonestidad”

    Sheinbaum reacciona a investigación de Los Reporteros MX sobre Anaya y Cortés: “Es un asunto de deshonestidad”

    La presidenta criticó la omisión de información patrimonial por parte de los senadores panistas Marko Cortés y Ricardo Anaya, y resaltó que la ética y transparencia deben ser prioridades en la función pública.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció este miércoles sobre la investigación de Los Reporteros MX que señala a los senadores Marko Cortés y Ricardo Anaya por ocultar información relevante en sus declaraciones patrimoniales y generar ingresos a través de empresas familiares.

    En el caso de Anaya, aunque no posee bienes directamente, gran parte de sus ingresos se canalizan a empresas a nombre de su esposa, algunas con posibles irregularidades vinculadas a facturación falsa o lavado de dinero. Situaciones similares se atribuyen a Cortés, ex presidente nacional del PAN.

    Sheinbaum calificó estas omisiones como “un asunto de deshonestidad” y recordó que corresponde al Senado de la República, a través de su órgano de control, revisar estos casos y, si procede, enviarlos al Tribunal de Justicia Administrativa, responsable de las sanciones mayores. Las sanciones menores quedan a cargo de la Secretaría de Anticorrupción, mientras que el sistema actual deja las decisiones relevantes en manos de los tribunales.

    La mandataria también criticó la hipocresía de la derecha y vinculó el relanzamiento del PAN con la ultraderecha, movimiento que, explicó, “nunca ha tenido verdadero asidero en México”. Además, recordó que Anaya salió del país seis años tras ser señalado por corrupción y solo regresó al obtener fuero político, lo que, a su juicio, evidencia un modus operandi para proteger recursos y propiedades vinculados a la función pública.

    Sheinbaum concluyó que, más allá de las sanciones legales, la sociedad tiene derecho a conocer la ética y el comportamiento real de quienes ejercen cargos públicos, subrayando la necesidad de transparencia y responsabilidad política.

  • Sheinbaum manda fuerte mensaje a Antorcha Campesina: “Se acabó la corrupción, el dinero va directo al pueblo”

    Sheinbaum manda fuerte mensaje a Antorcha Campesina: “Se acabó la corrupción, el dinero va directo al pueblo”

    La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que su gobierno no permitirá intermediarios en la entrega de apoyos al campo, en referencia a organizaciones como Antorcha Campesina, que históricamente han buscado controlar recursos públicos y movilizaciones.

    Durante La Mañanera del Pueblo, y a pregunta expresa del director general de Los Reporteros MX, Manuel Pedrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue contundente al señalar que su administración no permitirá que grupos ni líderes intenten apropiarse de los apoyos destinados a productores agrícolas, como ocurría en gobiernos anteriores.

    El dinero del pueblo es para el pueblo y se entregará de manera directa”, afirmó Sheinbaum, subrayando que las viejas prácticas de corrupción quedaron atrás.

    La mandataria explicó que existen organizaciones, sindicatos y asociaciones civiles que aún buscan regresar al control de los recursos públicos, aprovechando demandas legítimas de campesinos y productores de maíz para encabezar movilizaciones con intereses políticos.

    Sin mencionar nombres específicos, la Presidenta dejó entrever que agrupaciones como Antorcha Campesina pretenden recuperar la intermediación de apoyos, una práctica que durante décadas fue utilizada para manipular a comunidades rurales.

    Fundada en 1974 en Tecomatlán, Puebla, Antorcha Campesina ha sido consideradao el grupo de choque por excelencia del PRI, con una estructura de poder que combina movilización social, influencia económica y presión política. Bajo el liderazgo de Aquiles Córdova Morán, ha acumulado denuncias por extorsión, invasiones de predios, manejo irregular de recursos, comercio informal y transporte pirata.

    Además, investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) han identificado una red de lavado de dinero y financiamiento ilícito, con al menos 40 gasolineras presuntamente ligadas al movimiento. Entre 2010 y 2020, el exdiputado federal Juan Celis Aguirre —integrante del grupo— habría recibido más de 780 millones de pesos en efectivo y transferencias, de acuerdo a reportes oficiales.

    Sheinbaum detalló que en la reciente negociación con el sector agrícola el diálogo fue directo con liderazgos locales, no con las cúpulas tradicionales que antes monopolizaban los beneficios. “La negociación fue con muchos liderazgos locales que representan a grupos de agricultores, no con las organizaciones de antes”, puntualizó.

    Finalmente, mandó un mensaje firme para quienes insistan en ser intermediarios: “Se acabó la corrupción. El apoyo del gobierno va directo al pueblo, sin intermediarios.

  • Zedillo critica a Morena; olvida su propio legado

    Zedillo critica a Morena; olvida su propio legado

    Ernesto Zedillo, ex presidente de México, critica a Morena por copiar lo peor del PRI. Sin embargo, su propio partido tiene un pasado lleno de sombras y corrupción.

    Ernesto Zedillo ha lanzado duras críticas a Morena, afirmando que el partido oficialista ha adoptado lo peor del PRI. En una reciente entrevista, el exmandatario sostiene que la corrupción y el dispendio económico son características que definen a Morena. Sin embargo, Zedillo parece olvidar que el PRI, su partido de origen, gobernó México durante 70 años con prácticas muy cuestionables.

    El PRI, bajo su liderazgo, fue acusado de fraude electoral y de mantener un control autoritario sobre la política mexicana. Zedillo menciona que el PRI ha perdido el rumbo, pero su propio legado está manchado por decisiones que favorecieron a un grupo selecto en lugar de al pueblo. Su afirmación de que el PRI “afianzó la democracia” es cuestionable, dado que su gobierno también enfrentó críticas por su falta de transparencia.

    Zedillo critica a Andrés Manuel López Obrador por “jugar con las reglas de la democracia”, pero su propio partido fue pionero en manipular esas reglas para mantener el poder. La falta de una oposición seria, que él menciona, es un reflejo de la debilidad que el PRI ha dejado en la política mexicana.

    La realidad es que tanto el PRI como Morena han tenido sus fallas. Mientras Zedillo se distancia de su partido, la historia lo recuerda como parte de un sistema que permitió la corrupción y el abuso de poder. La crítica a Morena parece más un intento de proteger su legado que un verdadero compromiso con la democracia.

  • Luisa Alcalde llama “intolerante” a Maru Campos por no aceptar críticas

    Luisa Alcalde llama “intolerante” a Maru Campos por no aceptar críticas

    La dirigente de Morena responde a la gobernadora de Chihuahua, quien anunció una posible demanda. Alcalde defiende su postura y el trabajo del partido.

    Luisa Alcalde, líder nacional de Morena, calificó a Maru Campos de “intolerante” por no aceptar las críticas en su contra. La gobernadora de Chihuahua anunció que podría presentar una demanda por acusaciones de corrupción. Alcalde reaccionó en Chiapas, donde visitaba comunidades, y expresó que su obligación es recordar el daño que dejaron las administraciones panistas en el país.

    La discusión empezó cuando Alcalde acusó al PAN de tener a Campos como posible candidata presidencial para 2030. La señaló como la gobernadora peor evaluada del país y la acusó de solapar la corrupción del exgobernador César Duarte. La dirigente de Morena afirmó que esos cuadros políticos están “extraviados”.

    Durante su visita, Alcalde aseguró que, si bien Campos amenaza con una acción legal, ella continuará hablando con claridad. “Nosotros, como dirigentes, debemos hacer conciencia sobre cómo gobernaron y qué dejaron atrás”, afirmó. La dirigente también recordó que su tarea es informar a los mexicanos para que no olviden los malos resultados del pasado.

    Por su parte, Maru Campos acusó a Alcalde de hacer un “juego perverso” contra los gobernadores del PAN. La gobernadora afirmó que esas declaraciones buscan dañar su reputación y perjudicar su trabajo. Ella aseguró que solo busca desacreditarla y ganar ventaja política.

    Mientras tanto, Alcalde anunció que Morena se acerca a su meta de tener 10 millones de militantes en todo el país. En Chiapas, proyecta terminar el año con medio millón de afiliados y más de 2 mil secciones electorales. La líder de Morena resaltó que en 2018, el partido empezaba con dos millones de afiliados y ahora casi llega a nueve millones y medio.

    Alcalde destacó que esas cifras reflejan la confianza de la gente en la Cuarta Transformación. Resaltó que en Chiapas, la población ha visto mejoras en su vida diaria. La presencia de Morena en comunidades antes excluidas demuestra el impacto del movimiento en todo México.

    La pelea entre Alcalde y Campos continúa, pero ambas líderes mantienen firme su postura y su trabajo con el objetivo de fortalecer sus proyectos políticos y el respaldo popular.

  • FGR impugna amparo concedido a Ramón Sosamontes, ex colaborador de Rosario Robles

    FGR impugna amparo concedido a Ramón Sosamontes, ex colaborador de Rosario Robles

    El ex jefe de Comunicación Social de Sedesol es investigado por uso indebido de atribuciones y desvío de más de 353 millones de pesos durante el sexenio de Peña Nieto.

    La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó el amparo otorgado a Ramón Sosamontes Herreramoro, ex jefe de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y uno de los colaboradores más cercanos de Rosario Robles Berlanga, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

    El amparo, concedido por el magistrado Alberto Torres Villanueva del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en materia penal, ordenaba dejar sin efecto la vinculación a proceso contra Sosamontes por su presunta responsabilidad en el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, derivado del desvío de recursos públicos.

    La FGR interpuso un recurso de revisión para revertir la decisión, por lo que otro tribunal analizará el caso y determinará si confirma, modifica o revoca la resolución del magistrado.

    En febrero de este año, el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación había ratificado el auto de vinculación a proceso dictado en octubre de 2023 por un juez del Reclusorio Norte. Sin embargo, la defensa del exfuncionario impugnó el fallo, y Torres Villanueva resolvió de manera unilateral a su favor, al considerar que el tribunal anterior no fundamentó ni motivó adecuadamente su decisión.

    De acuerdo con las investigaciones de la FGR, en 2014 Sosamontes contrató de forma irregular servicios con Radio y Televisión de Hidalgo por 353 millones de pesos, recursos que nunca se aplicaron, lo que provocó un daño al erario federal.

    El caso forma parte de las indagatorias relacionadas con la llamada “Estafa Maestra”, una red de desvío de fondos públicos mediante convenios con universidades y entes estatales. La revisión del amparo definirá si Sosamontes continúa o no vinculado a proceso penal por estos hechos.

    Con información de César Arellano para La Jornada

  • Luisa Alcalde se lanza contra el panista Cabeza de Vaca

    Luisa Alcalde se lanza contra el panista Cabeza de Vaca

    La dirigente de Morena, Luisa Alcalde, critica fuertemente al exgobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, en medio de un contexto de corrupción.

    La tensión política en Tamaulipas se intensifica. La dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, visitó el estado y lanzó duras críticas contra Francisco Javier Cabeza de Vaca. Lo calificó como un símbolo de la corrupción en el país, representando lo peor del PRIAN.

    Alcalde hizo estas declaraciones en un momento crítico. Siete excolaboradores de Cabeza de Vaca enfrentan acusaciones serias, como peculado y enriquecimiento ilícito. En su discurso, la dirigente de Morena recordó que el evento se celebró en medio de graves inundaciones que afectaron a varios estados. “El PAN sigue sin mostrar empatía con la población afectada”, afirmó.

    En su conferencia de prensa, Alcalde no se contuvo. Describió a Cabeza de Vaca como “el símbolo del cinismo y la corrupción en México”. Hizo hincapié en que, a pesar de estar en el exilio, disfruta de su fortuna acumulada a expensas del pueblo de Tamaulipas. “Personas como él evidencian el saqueo y la corrupción en el país”, subrayó.

    La disputa entre Morena y Cabeza de Vaca continúa, dejando a los ciudadanos atentos a la evolución de estos acontecimientos.

  • PAN sorteará Iphone 17 Pro para que jóvenes se afilien a su partido

    PAN sorteará Iphone 17 Pro para que jóvenes se afilien a su partido

    El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero promete un iPhone 17 Pro cada mes a nuevos afiliados; las “estrategias innovadoras” parecen más un intento de llamar la atención que un plan serio de partido.

    El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el partido rifará un iPhone 17 Pro cada mes para incentivar la afiliación de jóvenes. La promesa surgió durante la presentación de la app del PAN, en entrevista con Azucena Uresti, herramienta que, según Romero, permitirá filtrar a los mejores candidatos.

    “Por cierto, vamos a rifar para los jóvenes iPhone 17 Pro cada mes, por si quieren registrarse”, declaró Romero, recordando que antes los fundadores del PAN hacían rifas de electrodomésticos, aunque ahora la modernidad se traduce en teléfonos de 25 a 30 mil pesos.

    La estrategia no es nueva. En 2006, durante la campaña presidencial de Felipe Calderón, se organizaron rifas de televisores y planchas para atraer simpatizantes a los mítines. Se acusó el uso indebido de programas sociales para convocar votantes, calificado entonces como un intento desesperado y “palos de ciego” para sostener la campaña.

    Con este anuncio, queda claro que el PAN busca atraer afiliados con “incentivos tecnológicos” más que con propuestas políticas sólidas. La medida, vista por algunos como una patada de ahogado, refleja la dificultad del partido para conectar con los jóvenes y mantenerse relevante en el escenario político.

    Romero destacó la apertura de la app y los filtros para asegurar la calidad de los nuevos miembros, pero la estrategia del iPhone evidencia que el PAN prefiere brillar con regalos antes que con ideas. La táctica ha generado burla y escepticismo: una política que “ya no prende” intenta sobrevivir con rifas y promesas llamativas.

    El PAN intenta revivir su presencia entre los jóvenes, aunque surge la duda de si un iPhone mensual puede compensar la falta de propuestas frescas y cercanas a la nueva generación. Mientras tanto, Romero insiste: “así le hacían nuestros fundadores”, como si un teléfono de última generación pudiera reemplazar liderazgo e innovación.

  • Carlos Treviño, exdirector de Pemex, es liberado en EUA y no será extraditado a México

    Carlos Treviño, exdirector de Pemex, es liberado en EUA y no será extraditado a México

    El exfuncionario podrá seguir su proceso migratorio en libertad tras pagar fianza; no hay procedimiento de extradición vigente.

    El exdirector de Pemex, Carlos Treviño Medina, señalado en México por presuntos sobornos en el caso Odebrecht, fue liberado en Estados Unidos sin ser entregado al país ni enfrentar un proceso de extradición.

    Tras permanecer diez días detenido por autoridades migratorias estadounidenses, Treviño compareció ante un juez de la Corte de Migración el 26 de agosto, quien determinó otorgarle la libertad bajo fianza mientras continúa la revisión de su estatus migratorio y su solicitud de asilo. Actualmente, no existe ninguna solicitud de extradición en curso, y desde marzo de 2023, Interpol desactivó su ficha roja.

    Treviño Medina fue director de Pemex entre noviembre de 2017 y 2018, designado por Enrique Peña Nieto, y desde 2018 trabajaba como Senior Management Consultant. La orden de aprehensión en México se basa en denuncias de Emilio Lozoya, aunque hasta la fecha no han prosperado por falta de pruebas. La Fiscalía General de la República mantiene los cargos por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Recientemente, una jueza federal negó la solicitud de amparo presentada por Treviño contra la orden de aprehensión, decisión que su defensa calificó como “sorpresiva, apresurada y sin sustento”. La revisión de este caso ahora pasará a un tribunal colegiado.

    El abogado de Treviño, Oscar Zamudio, aseguró que la negativa refuerza la necesidad de asilo político, argumentando que no existe un poder judicial independiente, y señaló irregularidades en la documentación presentada en la orden de aprehensión.

    Mientras tanto, Treviño podrá permanecer en Estados Unidos durante el desarrollo completo de su proceso migratorio, sin riesgo de ser entregado a México hasta nuevo aviso.

    Con información de Arturo Ángel para Milenio