Etiqueta: Corrupción

  • El magnate Claudio X. González se lanza contra Claudia Sheinbaum y la “reta a terminar con la corrupción”; AMLO solo “agitó su puerco pañuelito pero no hizo nada”, faltó el respeto al Presidente el gerente del PRIAN

    El magnate Claudio X. González se lanza contra Claudia Sheinbaum y la “reta a terminar con la corrupción”; AMLO solo “agitó su puerco pañuelito pero no hizo nada”, faltó el respeto al Presidente el gerente del PRIAN

    El magnate empresario, Claudio X. González Guajardo, también gerente del PRIAN, lanzó recientemente un mensaje faltando el respeto a la presidenta electa, Claudia Sheinbaun Pardo y al líder del Ejecutivo federal, López Obrador, acusando irónicamente que “no han combatido a la corrupción”. 

    En su iracundo post, el multimillonario reta a la mandataria electa a que investigue a los hijos de AMLO y la “corrupción” que asegura, hay al interior de la Cuarta Transformación, el movimiento que le quitó sus privilegios al amparo del pueblo.  

    González Guajardo también se lanzó contra AMLO, a quien acusó de sólo haber agitado “su puerco pañuelito pero no hizo nada en contra de la corrupción y la impunidad”. 

    La comunidad de redes ha sido dura y contundente hacía el empresario, a quién mejor le recomiendan que recurra a su amiga la corrupta Norma Piña para que lo defienda, esto antes claro de que se apruebe la Refoma al Poder Judicial que la mayoría de la 4T ya tiene agendada.

    Otros consideran que Claudio X. debería tener cuidado con lo que pide, ya que en temas de corrupción, él no sale bien librado, ya que en contubernio con su padre y otros oligarcas, presuntamente orquestaron fraudes electorales y otros supuestos delitos en contra del pueblo.

    No te pierdas:

  • Norma Piña se niega a dejar sus privilegios y lujos: La presidenta de la SCJN trata de lavar la cara del Poder Judicial y asegura que resuelve los conflictos de manera “imparcial e independiente” (VIDEO)

    Norma Piña se niega a dejar sus privilegios y lujos: La presidenta de la SCJN trata de lavar la cara del Poder Judicial y asegura que resuelve los conflictos de manera “imparcial e independiente” (VIDEO)

    En un intento desesperado para evitar que el Poder Judicial sea reformado y con ello mantener sus privilegios y lujos, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, insistió en que la corte es “independiente e imparcial”.

    Durante su participación, en los “Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial”, celebrado en la Cámara de Diputados, la juzgadora conservadora sostuvo que para hacer una reforma se tiene que observar el importante papel del Poder Judicial.

    Pensar en una reforma al Poder Judicial implica, como mínimo, reflexionar sobre el papel que desempeña como piedra angular para mantener la paz y la cohesión, al resolver de manera imparcial e independiente los conflictos.

    Sostuvo Norma Piña.

    Cabe mencionar que, Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN, días antes emitió un mensaje a los trabajadores y trabajadoras, en el que llama a una supuesta unidad y ha rebelarse en contra de la reforma que impulsa de la Cuarta Transformación, para acabar con la corrupción y garantizar una verdadera justicia al pueblo mexicano.

    Te puede interesar:

  • México necesita verdaderos juzgadores nacidos del pueblo: Lenia Batres exhibió que el Poder Judicial está muy alejado de los mexicanos y muy cerca de los poderes fácticos (VIDEO)

    México necesita verdaderos juzgadores nacidos del pueblo: Lenia Batres exhibió que el Poder Judicial está muy alejado de los mexicanos y muy cerca de los poderes fácticos (VIDEO)

    La ministra Lenia Batres exhibió, en la cara de Norma Piña presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que el Poder Judicial está muy lejano del pueblo de México y que está más cerca del tráfico de influencias, así como de los actos de corrupción.

    Este jueves, iniciaron en la Cámara de Diputados los “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial” y en la que fueron invitados los ministros y las ministras de la SCJN para escuchar su opiniones sobre la iniciativa que impulsa la Cuarta Transformación.

    En ese sentido, la también conocida como “ministra del pueblo”, aseguró que “las puertas del Poder Judicial están abiertas al tráfico de influencias y cerradas al pueblo de México. El Poder Judicial es independiente de la ciudadanía, no de los poderes fácticos”.

    Advirtió que de 258 mil tesis aisladas y jurisprudencias vigentes de la SCJN, sólo 195 se refieren al derecho a la salud, 70 al derecho a la educación y 30 al derecho a la vivienda, mientras que hay más 12 mil tesis en relación a los impuestos y la propiedad privada.

    También, sostuvo que el Poder Judicial ha fracasado en su labor de brindar justicia a los mexicanos y mexicanas, abundando que no se necesita un Poder Judicial que tenga más tesis sobre los impuestos y acciones tributarias, que muestran claramente que la SCJN está al servicio de los intereses privados.  

    Al respecto, Batres Guadarrama planteó limitar al Poder Judicial para que respete la Constitución, limitar la invalidaciones de leyes o normas y contener las resoluciones e interpretaciones que pretenden revivir normas abrogadas.

    Cabe recordar que, estos diálogos se dan en medio de una narrativa impulsada por la propia Norma Piña, en la que desliza un falso daño a los derechos laborales con el que justifica su abierta oposición a la reforma constitucional al Poder Judicial, para acabar con los privilegios y las corrupción.

    Te puede interesar:

  • La derecha busca pisotear la voluntad del pueblo: Norma Piña envía mensaje a los trabajadores del Poder Judicial para rebelarse en contra de la reforma de la 4T, que acaba con los privilegios y la corrupción

    La derecha busca pisotear la voluntad del pueblo: Norma Piña envía mensaje a los trabajadores del Poder Judicial para rebelarse en contra de la reforma de la 4T, que acaba con los privilegios y la corrupción

    Una vez más la élite del Poder Judicial pretende pisotear la voluntad del pueblo mexicano, ahora la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pide rebelarse en contra de la reforma de la Cuarta Transformación.

    A través de un mensaje difundido en redes sociales, Norma Lucía Piña, se dirigió a los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial en donde les pidió unidad, ante la reforma constitucional que impulsa la 4T, aunque nuevamente desliza la narrativa de la “defensa de los derechos laborales”.  

    Vivimos momentos llenos de incertidumbre. Sin embargo, es precisamente en estos tiempos cuando más debemos demostrar que trabajamos por México. Nuestros principios y nuestros valores son el pilar que sostiene y sostendrá al Poder Judicial de la Federación.

    Sostuvo Norma Piña.

    En ese sentido, señaló que la misión de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial es “hacer valer los derechos” del pueblo mexicano, así como hacer valer el “equilibrio de poderes”. 

    Cabe recordar que, la SCJN declaró incondicional leyes importantes que beneficiaban al pueblo, al intervenir y descalificar el proceso de aprobación de las iniciativas por el Poder Legislativo.

    Asimismo, la reforma constitucional al Poder Judicial busca que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos a través de voto popular, así como acabar con los altos salarios de los ministros, los privilegios y que verdaderamente brinden justicia al pueblo de México.  

    Te puede interesar:

  • ¡Quiso desmentirlo y sólo lo confirmó!: Carlos Alazraki intentó ocultar información del contrato con el gobierno de Maru Campos y uno de sus invitados confirmó los dos millones de pesos recibidos

    ¡Quiso desmentirlo y sólo lo confirmó!: Carlos Alazraki intentó ocultar información del contrato con el gobierno de Maru Campos y uno de sus invitados confirmó los dos millones de pesos recibidos

    Carlos Alazraki, conocido por su postura antiAMLO, respondió de manera vehemente a un reportaje de la revista Polemón que reveló que la gobernadora de Chihuahua, la panista María Eugenia Campos Galván (Maru Campos), le otorgó un contrato por 2 millones 320 mil pesos. El reportaje fue compartido en redes sociales por el analista político Abraham Mendieta, quien criticó a la gobernadora por no cumplir con los apoyos a personas con discapacidad mientras asignaba recursos a Alazraki para, según él, “destilar su odio”.

    La publicación de Mendieta se volvió viral, provocando una airada reacción de Alazraki, quien arremetió con insultos y descalificaciones personales en su programa Atypical TeVe en YouTube. “Hoy en la mañana un estúpido que no sé cómo se llama el imbécil ese, ¿Abraham qué? ¿Mendieta? Ese, no sé quién es, en mi vida lo he visto, ni me conoce. Bueno, ese idiota publicó un Twitter con una mala leche impresionante, con una difamación impresionante que le tengo que contestar y mañana le voy a volver a contestar también,” dijo Alazraki.

    Alazraki, visiblemente molesto, continuó: “Pinche mentiroso hijo de puta, esa es la palabra, les voy a decir porqué: ni recibo 2 millones de pesos de Maru, que ojalá los recibiera. El año pasado nos contrataron como agencia de publicidad para meter unas cosas del internet que no sé ni de qué, pero Lalita lo tiene, les voy a enseñar el contrato real para que vean hasta dónde llegan las mentiras”.

    A pesar de prometer mostrar el contrato, Alazraki solo presentó una parte, ocultando el monto económico. Sin embargo, uno de sus invitados admitió que se trataba de una entrega de 2 millones de pesos. Alazraki también confesó no recordar bien el trabajo realizado por su agencia, lo que concuerda con la requisición de compra que sólo menciona la cantidad y omite la descripción del servicio. Este contrato no está disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), a pesar de haber transcurrido más de un año desde su asignación.

    Alazraki sugirió sin pruebas que el tuit de Mendieta tenía motivaciones personales, vinculándolo sentimentalmente con Andrea Chávez, senadora electa por Morena en Chihuahua. “Según la rumorología este idiota anda o anduvo, o es amigo o es novio, no sé qué, de la chava que ganó en Morena la senaduría de Chihuahua. Ahorita en la elección y cómo esta chava le quiere dar en la madre a Maru ya empezó con la grilla. Entonces utilizó a este idiota para que publique esto, no es contra mí el madrazo, es contra Maru, pero yo tengo que defender la ética que es lo que nos toca a nosotros a nivel ético en Atypical y entonces yo no quiero que Maru conteste ni del gobierno de Chihuahua, sino yo quiero contestar”.

    La publicación de Polemón generó diversas reacciones en la plataforma X, donde un usuario recordó que Alazraki llegó a pedir 5 millones de pesos en donativos para obsequiar cinco garrafones de agua a los damnificados de Guerrero tras el paso del huracán Otis.

    Sigue leyendo…

  • Estos son los que le huyen a la Reforma Judicial y al “Plan C”: El corrupto Poder Judicial de la Federeación gasta más de 112 MDP en seguros. Ricardo Sevilla expone los despilfarros que ocurren con el conocimiento de Norma Piña

    Estos son los que le huyen a la Reforma Judicial y al “Plan C”: El corrupto Poder Judicial de la Federeación gasta más de 112 MDP en seguros. Ricardo Sevilla expone los despilfarros que ocurren con el conocimiento de Norma Piña

    El Poder Judicial de la Federación (PJF) vuelve a estar en el ojo del huracán tras gastar más de 112 millones de pesos en seguros. Según una investigación del destacado periodista Ricardo Sevilla, el contrato con la empresa SURA SA de CV, firmado en diciembre de 2023, ha levantado polémica por sus elevados montos y aparentes irregularidades.

    El acuerdo, rubricado por varios altos funcionarios del PJF, incluía seguros institucionales de bienes patrimoniales y la facilitación de seguros voluntarios para casa-habitación de servidores públicos, pensionados y jubilados. El contrato fue firmado el 20 de diciembre a las cinco de la tarde en la Dirección General de Recursos Materiales del Consejo de la Judicatura Federal, ubicada en Jardines en la Montaña, Tlalpan.

    A lo largo de 2023, diversas instituciones del Poder Judicial, como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), realizaron pagos significativamente menores a los vistos en 2024. Por ejemplo, en 2023, el TEPJF pagó 12,902 pesos por una póliza múltiple, mientras que la SCJN desembolsó 23,752 pesos por un servicio similar. El Consejo de la Judicatura Federal pagó 118,823 pesos por una póliza múltiple integral.

    Sin embargo, en 2024 y 2025, estos costos se dispararon. La SCJN pasó de pagar 23,752 pesos a 8,528,924 pesos anuales, totalizando 17,081,600 pesos por los dos años. El TEPJF aumentó su pago a 9,149,997 pesos anuales. El Consejo de la Judicatura Federal fue aún más lejos, desembolsando 43,229,789 pesos por año, sumando un total de 86,578,401 pesos en dos años.

    El periodista asegura que la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, y sus subalternos estaban al tanto de estos exorbitantes gastos. El contrato plurianual, al cual tuvo acceso Sevilla, está firmado por María del Carmen Andonegui Lara, Rafael Montes Morales y Miguel Ángel Hernández Ojeda, altos representantes del Consejo de la Judicatura Federal y la SCJN.

    Este escándalo financiero pone en entredicho la gestión de recursos del Poder Judicial, destacando la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad en el manejo de los fondos públicos y la urgencia de la Reforma Judicial.

    Sigue leyendo…

  • El PRI, en bancarrota moral y quiebra financiera: Señalan que el partido tricolor dirigido por “Alito” Moreno debe casi 190 millones de pesos en préstamos bancarios

    El PRI, en bancarrota moral y quiebra financiera: Señalan que el partido tricolor dirigido por “Alito” Moreno debe casi 190 millones de pesos en préstamos bancarios

    No es secreto para nadie que el PRI se encuentra en los peores momentos de su historia, a los cual habría que sumar que según datos públicos del Instituto Nacional Electoral (INE), el tricolor acumuila una deuda de al menos 189 millones 500 mil pesos por una serie de préstamos bancarios que solicitó desde el año 2019.

    Hasta el corte del 31 de diciembre del 2023, el órgano electoral tiene reportes de una deuda, misma que fue contraída por el partido de Alito Moreno una vez perdida la presidencia de 2018 ante Andrés Manuel López Obrador.

    El mencionado adeudo representa un equivalente al 15.77 por ciento del financiamiento público del tricolor para el año de 2024, que fue de 201 millones 628 mil 530 pesos.

    Su fuerte fracaso del pasado 2 de junio sería el comienzo de la bancarrota del tricolor, ya que también mantienen hipotecado su edificio de La Fragua en la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.

    A esto se debe sumar que debido al número de votos obtenidos en las pasadas elecciones, el PRI tendrá un recorte presupuestal y el cual podría ser recortado aún más una vez aprobada la Reforma Electoral durante el sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo.

    El próximo año, donde ejercerá 300 millones de pesos de financiamiento público por su descalabro en las elecciones del pasado proceso electoral.

    Cabe mencionar que algunos partidos recurren a la deuda para financiar gastos de campaña, para luego parafar los mismos con las dietas que el INE le entrega del dinero público.

    El reporte del INE reporta que en lo correspondiente al año 2019, el monto de la deuda por créditos bancarios ascendía a 286 millones 37 mil 578 pesos y actualmente se mantiene en 189 millones 500 mil pesos en 2023.

    No te pierdas:

  • “El Vigilante”, la enorme escultura que miles ven en la salida a Puebla y que ejemplifica la corrupción del casi extinto Grupo de Atlacomulco

    “El Vigilante”, la enorme escultura que miles ven en la salida a Puebla y que ejemplifica la corrupción del casi extinto Grupo de Atlacomulco

    El decadente Grupo Atlacomulco, en el Estado de México, cuna del Partido Revolucionario Institucional (PRI), no tuvo escrúpulos mientras saqueó esta entidad durante 70 años. El caso del presunto Parque Ecoturístico Cerro del Elefante, en Tlapacoya, Ixtapaluca, Estado de México, donde hubo propiedad ejidal, fue de las últimas tretas de los atlacomulcas para hacer negocios a costa del erario público, donde también había áreas naturales. En el cerro, ahora solo queda la escultura La Paz de Ixtapaluca, que, de acuerdo con algunos testimonios, pareciera vigilar la montaña.

    Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- En la carretera federal México-Puebla, los viajeros pueden ver a la distancia una escultura bidimensional que, de acuerdo con César Tejeda, mide 29 metros de alto y 25 de largo. Está ubicada en el Cerro del Elefante, en la localidad de Tlapacoya, municipio de Ixtapaluca, Estado de México, y es conocida por los vecinos como “El Vigilante”. Sin embargo, se llama La Paz de Ixtapaluca y es una pieza del escultor Jorge Marín.

    En entrevista para el programa Itinerario, que transmite Canal Once, Jorge Marín señaló que piensa su obra artística como “un modo ideal de expresión”. Dice que observa su trabajo como una manifestación universal, al materializar alas y máscaras en sus esculturas, pero con una reinterpretación de los elementos para conectarlos con un espacio concreto; como el caso de “El Vigilante” en el Cerro del Elefante. No obstante, parece que la escultura relata una historia desafortunada.

    Un vigilante para un parque que nunca existió

    De acuerdo con la base de datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), esta área, desde 1979, estuvo bajo el resguardo del comisariado ejidal de Tlapacoya. Pero entre las administraciones de los gobernantes del Estado de México, Eruviel Ávila (2011-2017) y Alfredo del Mazo (2017-2023), últimos bastiones del Grupo Atlacomulco, hubo cambios en el uso y posesión de la tierra. 

    Supuestamente, la zona fue reconocida como área natural, pero después cambió a espacio turístico, para construir el Parque Ecoturístico Cerro del Elefante que, de acuerdo con César Tejeda, contaría con lo siguiente:

    Tirolesas, arroyos artificiales y espejos de agua, miradores, zonas para acampar, baños, una plaza principal y pistas para cuatrimotos.

    Testimonio de César Tejeda en la Revista de la Universidad.

    En la base de datos de la PNT se observa que las entonces autoridades del Estado de México, del Municipio de Ixtapaluca y otras entidades locales fueron omisas al no transparentar los oficios donde pudieran analizarse los contratos, presupuesto federal, manifiestos de impacto ambiental y autorización para construir el presunto espacio “ecoturístico”.

    De acuerdo con El Universal, La Paz de Ixtapaluca debió ser inaugurada en 2017 como parte de un programa del Estado de México para descentralizar el arte. En aquel entonces, la editorial solicitó información para conocer el contrato para la creación de la escultura, pero el gobierno no respondió.

    Además, la Dirección General de Desarrollo Urbano de Ixtapaluca, en el oficio IXTA/DDU/0105/2017, del 8 de mayo de 2017, se negó a entregar cualquier documento relacionado con la elaboración del Parque Ecoturístico Cerro del Elefante “por ser una obra realizada por el Estado de México”.

    Un vigilante en el abandono

    En su crónica sobre el Cerro del Elefante, César Tejeda documentó que la zona fue presa de la extracción de cantera por parte de algunos vecinos. Estas actividades desgastaron el cerro y ocasionaron algunos derrumbes; también remarcó que el cerro era verdoso y con algunos canales acuíferos. 

    Cuando César Tejeda arribó por primera vez en automóvil, en enero de 2022, los locatarios cobraban una cantidad módica para visitar el sitio, también había grupos que se divertían al son de música y cervezas, había venta de comida y paseos familiares.

    Al regresar al sitio, en mayo de 2023, lo encontró desolado, los pastizales fueron consumidos por incendios, ya no había música, ni gritos de niños jugando, solo un policía que compartía su comida con un perro. Al parecer el proyecto quedó en el olvido, pero “El Vigilante” permanece en el Cerro del Elefante. Antes de su pretendida inauguración, algunos paseantes la hicieron parte de Ixtapaluca al llenar con graffitis su parte inferior.

    Algunas esculturas monumentales de Jorge Marín también están localizadas en el Estado de México. Entre ellas, El juego del mundo; en Atlacomulco; El Vigilante, en Ecatepec de Morelos; Plaza de alas, en La Marquesa, Ocoyoacac; El Camino, en Tecamac; y Equilibrio, en Valle de Bravo.

    Esta investigación de Los Reporteros Mx, a través de la PNT, constató que el pasado 9 de diciembre de 2019, el Poder Judicial del Estado de México (PJEM), representado por el magistrado Juan Manuel Trujillo Cisneros, celebró con Jorge Marín el contrato AD-PJ-11/2019, para la exhibición pública y reproducción de su obra Ángel Persélidas Monumental.

    En el contrato consultado por este reportero están censurados los datos personales del artista. No obstante, en la ficha catalográfica de la PNT aparece el nombre del escultor. Asimismo, en sus redes sociales, se le puede constatar como autor de la escultura. 

    Por último, el contrato establece que los bienes solicitados debieron ser entregados por el proveedor en Toluca, capital del Estado de México. En aquel entonces, el PJEM pagó por la obra solicitada 2 millones 197 mil 844 pesos.

  • Por esto urge una Reforma al Poder Judicial: Juez deja sin efecto la prisión preventiva de César Duarte, acusado de peculado, corrupción y desvío de recursos públicos (VIDEO)

    Por esto urge una Reforma al Poder Judicial: Juez deja sin efecto la prisión preventiva de César Duarte, acusado de peculado, corrupción y desvío de recursos públicos (VIDEO)

    Como cada dos semanas, el gabinete federal de seguridad, se presentó en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional para informar sobre los avances en materia de paz, además de que han expuesto como es que los jueces y magistrados del Poder Judicial no cesan sus intentos para defender a criminales de alta peligrosidad y de cuello blanco.

    José Luis Rodríguez Bucio, Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, presentó algunos de las y los jueces que en días recientes han impedido la correcta impartición de la justicia:

    El primer caso es el del juez Octavo de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, osé Fernando García Quiroz, concedió una suspensión de plano a Rafael “N” para que las autoridades señaladas como responsables se abstengan de ejecutar en su contra la petición de extradición al Gobierno de Estados Unidos y cesó todo acto prohibido por el articulo 22 Constitucional y el 15 de la Ley de Amparo.

    También se expuso que la jueza de Control del Distrito Judicial de Morelos en Chihuahua, Hortensia García Rodríguez, ordenó a la autoridad penitenciaria estatal que, partir del 5 de junio de 2024, dejara sin efecto la prisión preventiva que cumplía el ex Gobernador de Chihuahua César Horacio “N”.

    Cabe mencionar que César Duarte, ex gobernador prianista de Chihuahua y protegido por MAru Campos, es señalado de diversos delitos en contra del erario público y relacionados con el crimen organizado; entre las acusaciones en su contra están desvío de recursos públicos, enriquecimiento ilícito, peculado y corrupción.

    Sigue leyendo:

  • A su paso por el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez, la virtual gobernadora prianista de Guanajuato, Libia Denise García, habría entregado a particulares más de 32 millones de pesos 

    A su paso por el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez, la virtual gobernadora prianista de Guanajuato, Libia Denise García, habría entregado a particulares más de 32 millones de pesos 

    Los Reporteros Mx investigaron el paso de Libia García, militante del Partido Acción Nacional (PAN), por las secretarías de Gobierno y de Desarrollo Social y Humano, ambas del estado de Guanajuato, bajo el gobierno del panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Al amparo del poder, la funcionaria entregó más de 32 millones de pesos a particulares por la adquisición de artículos de papelería y servicios para equipos de computación. Además, se detectó un presunto caso de conflicto de interés, puesto que una beneficiaria de los contratos de Libia García fue una presunta familiar de Juan Carlos Romero Hicks, diputado blanquiazul y exgobernador de Guanajuato.

    Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- La primera gobernadora electa para regir el estado de Guanajuato y militante del Partido Acción Nacional (PAN), Libia García Muñoz Ledo, formó parte del gabinete de su predecesor en el poder ejecutivo estatal, el también panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Libia García Muñoz Ledo estuvo al frente de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato (SGG), entre el 19 marzo de 2021 y el 10 de abril de 2023, y de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato (SDSHG), entre el 10 de abril de 2023 y el 21 de noviembre de 2023. 

    Durante su paso por ambas dependencias, la próxima gobernadora del estado, entregó contratos millonarios a particulares vía adjudicación directa. Esta investigación de Los Reporteros Mx detectó en los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), que, Libia García, mientras fungió como secretaria de gobiernoestatal, aprobó vía adjudicación directa un pago por $452 mil 51 pesos con 30 centavos, para rentar un inmueble que pertenece a Patricia Romero Hicks

    Se especula un presunto conflicto de intereses por la posible cercanía consanguínea entre la dueña del sitio y Juan Carlos Romero Hicks, ex-gobernador de Guanajuato y actual diputado federal por el PAN, en el distrito 4, en el mismo estado.

    El hipervínculo de los documentos del contrato, localizados en la PNT, no son del todo accesibles, puesto que están clasificados como confidenciales. Sin embargo, el contrato se efectuó vía adjudicación directa con número de folio SGDGA-001-0401-0426-2022; el área solicitante fue la SGG, entonces al mando de la blanquiazul Libia García.

    De acuerdo con los documentos disponibles, el pago a Patricia Romero Hicks por la renta del espacio fue por lo siguiente:

    A fin de contar con un espacio suficiente para establecer las oficinas de la Coordinación de Asesores y del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), en la ciudad de Guanajuato.

    SGDGA-001-0401-0426-2022.
    DependenciaMonto
    SGG$20,704,060.65
    SDSHG$11,442,792.28
    Patricia Romero Hicks$452,051.30
    Total$32,598,904.23
    Información recaba en los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia.

    Los negocios de Libia García en la SGG

    Durante su paso por la SGG, Libia García benefició a empresas que se dedican a la venta de productos de papelería y a ofrecer servicios para aparatos de computación; esto con base en contratos vía adjudicación directa. 

    Los documentos disponibles en la PNT indican que el área solicitante fue la SGG, entonces a cargo de la próxima gobernadora de Guanajuato. Sin embargo, en algunos casos, las facturas de los contratos se hicieron a través de otras dependencias estatales. 

    La razón social PC Server S.A de C.V., recibió por parte la SGG un total de 7 millones 764 mil 931 pesos con 84 centavos. De ello, en los archivos de la PNT hay contratos vía adjudicación directa con esta empresa, con fecha del 6 de abril de 2022, estos fueron por la cantidad de 4 millones 830 mil 535 pesos. El resto de los contratos se efectuaron, vía adjudicación directa, con fecha del 8 de junio de 2022, por un monto de 2 millones 934 mil 396 pesos.

    Otra razón social que resultó beneficiada por Libia García, mientras estuvo al mando de la SGG, fue Dinámica del Centro S.A. de C.V., que se dedica a la comercialización de tóner para impresoras. Los contratos entre la SSG y la empresa tienen fecha del 28 de mayo de 2021, por la cantidad de 12 millones 819 mil 115 pesos con 81 centavos.

    Esta investigación de Los Reporteros Mx detectó que, Libia García, también celebró contratos vía adjudicación directa con una proveedora que se declara como “persona física con actividad empresarial y capacidad jurídica para celebrar convenios”.

    Los contratos, con fecha del 14 de marzo de 2022, fueron por la entrega de uniformes, por la cantidad de 120 mil 013 pesos.

    DependenciaCompañíaMontoTotal
    SGGPC Server S.A. de C.V$7, 764, 931.84
    SGGDinámica del centro S.A. de C.V.$12,819,115.81
    SGGContratista particular.$120,013
    SGG$20,704,060.65
    Información recaba en los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia.

    Además, en 2019, durante la gubernatura de Sinhue Rodríguez Vallejo, esta persona y la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato firmaron el contrato Número D-0005/2019, por un monto de 953 mil 520 pesos, para la entrega de uniformes de gala para hombre y mujer.

    En 2021, la misma contratista, también celebró con la Universidad Autónoma de Nuevo León el contrato Número 276/2021, bajo la licitación pública UANL/DGA-DA-001/01/2021, por un total de 3 millones 616 mil 612 pesos para la compra de uniformes secretariales.

    Los negocios de Libia García en la SDSHG

    Esta investigación también detectó contratos con particulares que efectuó la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato (SDSHG), mientras Libia García estuvo al frente de la dependencia. De nuevo, los servicios fueron para solicitar material de papelería, servicios para computadoras, entre otros. En total, la panista entregó vía adjudicación directa 11 millones 442 mil 792 pesos con 28 centavos.

    DependenciaCompañíaContratoMontoTotal
    SDSHGInformática y Oficinas S.A. de C.V. Sin información.$1,330,868.00
    SDSHGMapeq Mayoristas en Papelería S.A. de C.V DGA-SEDESHU-8014000653-2023$1,148,324.80
    SDSHGDinámica del centro S.A. de C.V. Sin información.$7,778,220.28
    SDSHGParticularDGA-SEDESHU-468-A2023.$129,920.00
    SDSHGDesarrollo y Soluciones en TI S.A. de C.V DGASEDESHU-733-2023.$65,308.00
    SDSHGProveeduría de Productos y Servicios de México S.A. de C.V.Sin información.$283,350.30
    SDSHGParticular/Renta de toldoDGA-SEDESHU-199-2023.$39,150.00
    SDSHGParticular/Material de papeleríaSin información.$667,650.90
    SDSHG$11,442,792.28
    Información recaba en los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia.