Etiqueta: Corrupción

  • Juez ordena orden de aprehensión en contra de Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna

    Juez ordena orden de aprehensión en contra de Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna

    Este martes 23 de mayo, un juez federal ordenó la aprehensión de Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa del exsecretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, durante la administración del panista, Felipe Calderón Hinojosa.

    Asimismo, se giró una orden de aprehensión en contra de hermanos del exfuncionario, por presuntamente estar relacionados con la supuesta red de corrupción que sirvió para apoderarse de 5 mil 112 millones de pesos.

    A los mencionados se les acusa de haber cometido delitos de peculado, así como operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

    Cabe destacar que el pasado lunes 22 de mayo la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer mediante una tarjeta informativa que un juez emitió un total de 61 órdenes de aprehensión en contra de personas vinculadas con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública la administración del expanista, Felipe Calderón.

    “Encabezadas por Genaro ‘G’, Jonathan Alexis ‘N’, Mauricio Samuel ‘N’ y 58 individuos más, entre servidores públicos y particulares, vinculados con delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada”, se lee en la comunicación.

    La investigación detalla que estas personas estuvieron coludidas con el entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública General, Genaro García Luna, mediante 10 contratos ilícitos, sumando mil 112 millones de pesos que habrían sido sustraídos a través de triangulaciones criminales internacionales.

    Se detalla que el objetivo principal de ese grupo era saquear los recursos públicos del órgano administrativo encargado de las cárceles federales dependientes de esa Secretaría.

    Finalmente, la FGR precisó que ya se solicitó ficha roja para las personas que han salido del país y que también se enviarán solicitudes de asistencia jurídica con el objetivo de obtener la devolución de bienes saqueados a la nación.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Niegan amparo a García Luna; la UIF mantendrá sus cuentas bloqueadas

    Niegan amparo a García Luna; la UIF mantendrá sus cuentas bloqueadas

    Este martes 23 de mayo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dio a conocer que un tribunal colegiado negó un amparo a Genaro García Luna para descongelar sus cuentas bancarias.

    De acuerdo a la UIF, esta decisión fue adoptada porque el congelamiento se hizo en cumplimiento de una solicitud de carácter internacional.

    Cabe recordar que el exsecretario de Seguridad Pública durante la administración del expanista, Felipe Calderón, fue procesado y sentenciado en Estados Unidos por recibir sobornos del crimen organizado.

    En 2020, García Luna promovió juicio de amparo ante el Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México contra el acuerdo que lo incluyó en la Lista de Personas Bloqueadas a solicitud de la DEA por una investigación sobre lavado de activos.

    El 16 de mayo de 2022, el Juez de Distrito emitió sentencia y señaló que nuestro país ha asumido el compromiso internacional de adoptar medidas de acción rápida y eficiente ante solicitudes extranjeras para congelar bienes relativos al lavado de activos, al financiamiento al terrorismo y al financiamiento de proliferación de armas de destrucción masiva.

    Con ello, se dio validez a la solicitud emitida por la DEA aportada por la UIF en el juicio de amparo.

    En contra de dicha resolución, García Luna interpuso recurso, el cual fue admitido por el Décimo Tribunal Colegiado en el amparo en revisión 288/2022.

    El tribunal decidió negar el amparo, por considerar que la UIF demostró que el origen de la inclusión fue en cumplimiento a una obligación de carácter internacional.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • FGR gana declaratoria de abandono y le quitan rancho a colaborador de Javier Duarte

    FGR gana declaratoria de abandono y le quitan rancho a colaborador de Javier Duarte

    El pasado fin de semana la Fiscalía General de la República dio a conocer que obtuvo de forma definitiva la declaratoria de abandono del “Rancho Las Mesas”, el cual esta ubicado en Valle de Bravo, Estado de México, y que pertenecía a un colaborador cercano y supuesto prestanombres de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz.

    Dicha propiedad le pertenecía a Moisés Mansur Cisneros, excolaborador de Duarte, quien actualmente se encuentra en el Reclusorio Norte, bajo proceso acusado como presunto responsable de los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero.

    El rancho con más de 90 hectáreas se encuentra rodeado de bosques y lagos, cuenta con múltiples caballerizas y una lujosa mansión, indicó la dependencia a través de una tarjeta informativa.

    “Dicho inmueble le fue asegurado a Moisés ‘N’, quien cuenta con orden de aprehensión por delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, cometidos en el estado de Veracruz.

    “El bien del que se obtuvo su propiedad definitiva fue producto de dichos delitos y su declaratoria de abandono ha quedado firme, por lo que el inmueble será entregado al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado”, detalló la FGR.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Mauricio Tabe huye del Congreso de la CDMX para evitar cuestionamientos de Morena

    Mauricio Tabe huye del Congreso de la CDMX para evitar cuestionamientos de Morena

    Luego de comparecer en el Congreso de la Ciudad de México este viernes 19 de mayo, el alcalde panista de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, huyó de forma inmediata de las instalaciones del recinto legislativo para evitar ser cuestionado por diputados de Morena, quienes acusan al edil de tener un comportamiento grosero.

    Cabe destacar que la intervención del alcalde Tabe tuvo una duración de más de 40 minutos, cuando el estatuto marca que la primera intervención debe ser únicamente de 20 minutos, y una vez terminados, se prosigue a una ronda de preguntas y repuestas, a la cual el edil prefirió evitar.

    “Les agradezco muchísimo su atención, y les dejo el informe por escrito, muchas gracias” fueron las palabras de Tabe.

    Por su parte, el morenista Gerardo Villanueva señaló al alcalde panista de tener una actitud violenta, además de reprobar su accionar al evitar los cuestionamientos los otros diputados del partido guinda.

    “Nada más faltaba que nos sacara el chuchillo aquí, porque estuvo manoteando durante todo el tiempo… entonces es una cobardía lo que está haciendo”, expresó.

    Finalmente, la diputada Nancy Núñez, precisó que Mauricio Tabe violó su responsabilidad de comparecer en el Congreso capitalino, por ello pidió hacer un exhorto al alcalde para llevar a cabo la comparecencia conforme a la norma.

    “Va ser un alcalde que pase a la historia, no solo porque deja plantado a este Congreso y la ciudadanía; va ser el alcalde que pase a la historia porque va ser el único de 2 mil 458 municipios al que se le aplique la revocación de mandato, y que bueno porque nos está demostrando lo mal gobernante que es”, expuso.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Felipe Calderón desvió 2 MDP del presupuesto de Salud para medios de comunicación

    Felipe Calderón desvió 2 MDP del presupuesto de Salud para medios de comunicación

    De acuerdo a una investigación de ‘Contralínea‘, el expanista Felipe Calderón Hinojosa habría desviado más de 1 mil 998 millones del presupuesto de la Secretaría de Salud (SSa) a medios de comunicación, en dicha información, la cual fue extraída de cinco acuerdos de ministración de fondos emitidos por la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se revela que los recursos se extrajeron entre mayo de 2010 y noviembre de 2012. 

    La investigación realizada por las secretarías de la Función Pública y Hacienda estaba en curso desde el inicio de la administración de Enrique Peña Nieto, y siempre se apuntó a la Dirección General de Comunicación Social de la dependencia, la cual ya ha dejado al extitular del área, Carlos Olmos Tomasini, tras las rejas, por un desfalco de al menos 300 millones de pesos.

    De acuerdo a ‘Contralínea‘, los multimillonarios fondos públicos fueron solicitados a Hacienda cuando la Ssa era encabezada por José Ángel Córdova Villalobos, y luego por Salomón Chertorivski Woldenberg, los cuales se justificaban señalándolos como o recursos “para atender contingencias o, en su caso, gastos urgentes de operación”.

    Asimismo, se reveló durante una entrevista realizada en 2013 a Carlos Olmos Tomasini sobre los sobreejercicios en campañas publicitarias de Salud que investigaba la Función Pública, éste acusó que las órdenes las recibió de Presidencia, mediante Alejandra Sota y Maximiliano Cortázar, quienes fungían como principales colaboradores del Felipe Calderón.

    Finalmente, el informe 10-0-06100-02-0764 de la Auditoría Superior de la Federación, se reveló que en el sexenio calderonista el dinero no se devolvía a la Hacienda Pública, sino todo lo contrario, este que terminaba contabilizándose como “adecuaciones al presupuesto”, es decir, las dependencias y entidades de la administración federal gastaban más de lo que se les asignaba en el Presupuesto de Egresos aprobado por la Cámara de Diputados. Y eso es lo que ocurrió en el caso de la Secretaría de Salud.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Cofepris prohíbe peligrosos medicamento milagro para adelgazar autorizado gracias a la corrupción del PRIAN

    Cofepris prohíbe peligrosos medicamento milagro para adelgazar autorizado gracias a la corrupción del PRIAN

    Alejandro Ernesto Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) acudió este jueves a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar la cancelación de Redotex, un medicamento milagro que por más de 25 años se prescribió para bajar de peso y que representa un alto riesgo de la salud de quien lo consume. 

    Agregó que la autorización del medicamento se realizó de manera irregular, además de que se utilizó una sustancia prohibida para su fabricación, sumado a que en las revisiones que había por parte de la Cofepris no se realizaban de manera adecuada.

    “Durante casi 25 años se permitió y se ha permitido la comercialización de un producto que es un riesgo claro, innegable y latente a la salud humana”. 

    El funcionario federal explicó que componentes químicos contiene el producto milagro ya cancelado y las posibles consecuencias que tiene su consumo:

    Triyodotironina: Es una hormona natural presente en el cuerpo humano, pero de forma externa su mal uso puede causar arritmias cardíacas y derrames cerebrales.

    Diazepam: Ansiolítico indicado para enfermedades psiquiátricas, y que puede causar adicción.

    Atropina: Su sobredosis puede causar arritmias cardíacas, alucinaciones y delirio.

    Aloina: Asociado al riesgo de generar cáncer.

    D-Norpseudoefedrina: Es una anfetamina que suprime el apetito, pero que puede causar el aumento de sangrado cerebral.

    Intentaron sobornar a Cofepris

    Bertha Alcalde Luján, comisionada de operación sanitaria de la Cofepris, mencionó que se investigará a la red de farmacias a nivel nacional que en conjunto con consultorios adyacentes, en donde se detectaron cientos de recetas prellenadas y firmadas por médicos. 

    “Y parte del modus operandi era la corrupción en las verificación. En una de las verificaciones se intentó sobornar a nuestros verificadores”.

    Denunció

    Finalmente se mencionó que el medicamento milagro tiene 800 advertencias contra la salud en países como Argentina y algunas naciones de Europa.  

    No te pierdas:

  • Denuncian que operadores de Alejandra del Moral piden el INE a cambio de electrodomésticos

    Denuncian que operadores de Alejandra del Moral piden el INE a cambio de electrodomésticos

    Este miércoles 17 de mayo habitantes de Acolman denunciaron que operadores de la candidata a la gubernatura por el Estado de México por la coalición “Va por el Estado de México”, Alejandra Del Moral Vela, utilizaron las festividades del Día del Niño y el 10 de Mayo para promocionar y condicionar el voto a favor de la aspirante opositora, afirmando que regalaban artículos electrónicos a cambio de entregar la credencial para votar.

    Mediante un video que circuló en redes sociales, se puede apreciar como Renato Zacarías Mireles, quien es sobrino del actual coordinador estatal de activismo de la candidata priista, Darío Zacarías Capuchino, pide a las personas que se acercaban la credencial de elector para poder recibir un artículo de uso doméstico.

    En las imágenes, además de escuchar como Zacarías Mireles pide la credencial a favor del voto para Alejandra del Moral, se puede observar el gran número de lonas con la imagen oficial de la candidata priista.

    Ante esto, las personas que denunciaron estos actos en contra de la ley electoral esperan que prospere la denuncia correspondiente para que el PRI y su candidata Alejandra del Moral Vela, reciban la sanción correspondiente.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • #Entrevista | Alejandra del Moral confiesa recibir apoyos de Claudio X: Alejandro Torres

    #Entrevista | Alejandra del Moral confiesa recibir apoyos de Claudio X: Alejandro Torres

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Comisionado del INAI pide a empresas privadas que defiendan el organismo autónomo

    Comisionado del INAI pide a empresas privadas que defiendan el organismo autónomo

    Adrián Alcalá Méndez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), solicitó a representantes de la inversión privada a que se unan y que aboguen para evitar “que México se quede sin el organismo que defiende derechos como el acceso a la información“.

    Durante la entrega de reconocimientos del programa de capacitación “Aliados por una Cultura de Protección de Datos Personales”, Alcalá Méndez exhortó a elementos del sector privado a que se sumen al movimiento desde sus respectivas trincheras para exigir que se respete la Constitución.

    “El INAI no para, sigue trabajando; seguimos trabajando gracias a la voluntad y compromiso férreo de mujeres y hombres extraordinarios que son nuestro capital humano. Por eso, el mensaje es claro, el INAI sigue trabajando y prueba de ello es esta ceremonia de entrega de reconocimientos que da cuenta de una de muchas tareas que realizamos al interior del Instituto y que tiene que ver con la tutela y defensa de los datos personales que es un derecho fundamental”, puntualizó.

    Adán Augusto carga contra el INAI

    El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, consideró que era un “despropósito” que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) violara la Constitución y sesionara sólo con cuatro de sus siete integrantes, como pretendían hacerlo los comisionados que forman parte de ese organismo, donde están vacantes tres espacios que no se han definido en el Senado de la República.

    “Finalmente, alguien en este caso la ministra Loretta Ortiz deje a un lado tantos intereses políticos, económicos que hay en torno al llamado Instituto Nacional de Acceso a la Información, fue una resolución mental ahí emitida conforme a la derecha, era un despropósito del INAI de los cuatro consejeros el que se les permitiera violar la Constitución, funcionar con un número de comisionados que la misma ley no prevé”, aclaró Adán Augusto.

    Asimismo criticó que en el INAI como en otras instituciones de gobierno, los partidos políticos se han repartido los nombramientos de los “órganos aparentemente autónomos”, lo que no ayuda a la transparencia ni a la consolidación de la democracia del país.

    “Yo sostengo que el Inai es un instituto inoperante, basta con revisar la currícula de los comisionados, porque ha servido como botín político, se han dedicado ahí, como en otros institutos, pues a repartirse por cuotas los partidos políticos los nombramientos de los órganos aparentemente autónomos, eso no ayuda a la transparencia ni consolidación de un régimen democrático en el país”.

    Destacó sin embargo que continúan los esfuerzos en el Senado para construir en el caso de las vacantes de los tres comisionados del Inai.

    En los dos primeros, que se tienen pendientes desde hace varios meses y donde ya se habían nombrado a los sustitutos (Yadira Alarcón y Rafael Luna), fueron rechazados por el presidente López Obrador, al argumentar que estaban ligados a fracciones políticas en esa Cámara y que su nombramiento se dio por reparto de cuotas. Ante ello, ese espacio Legislativo debe nombrar a dos nuevos comisionados.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Magistrada que liberó cuentas a esposa de García Luna, está implicada en empresa acusada de fraude por 70 MDP

    Magistrada que liberó cuentas a esposa de García Luna, está implicada en empresa acusada de fraude por 70 MDP

    La magistrada federal del Décimo Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, Amanda García González, quien votó a favor de descongelar las cuentas de la esposa de Genaro García Luna, aparece como directiva de un rancho que supuestamente ha defraudado por 70 millones de pesos a aproximadamente 11 particulares, de acuerdo a una investigación realizada por Contralínea.

    Dicha información revela que Alberto Limón Lasón González, “familiar” directo de la magistrada, quien aparece dentro de la estructura del 17 Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, también forma parte del rancho, pues ostenta el título de dueño del lugar, y es el encargado de buscar “inversionistas” para aparentes proyectos agropecuarios. Durante el proceso hace mención del cargo que ocupa en el Consejo de la Judicatura Federal, por lo que las víctimas caen convencidas, sin embargo, jamás vuelven a saber de su dinero, y si denuncian jamás avanzan en el Poder Judicial.

    Cabe destacar que la juzgadora fue una de las magistradas que el 21 de febrero pasado votó a favor, junto con sus pares del Tribunal, Rolando González Licona y Eduardo Baltazar Robles, para que las cuentas de Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa de Genaro García Luna, fueran desbloqueadas, sin importar mucho que ese mismo día el exsecretario de seguridad fuera encontrado culpable de narcotráfico en Estados Unidos.

    ¿De qué es la empresa de la magistrada?

    La Corporación Rancho San José, Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada de Capital Variable (SPR de RL de CV), la cual está siendo acusada de fraudes, está ubicada en el municipio de Doctor Mora, en Guanajuato, se dedica principalmente a la cosecha de hortalizas y vegetales de exportación hacia Estados Unidos, de acuerdo a documentos del Registro Público de la Propiedad del estado.

    La investigación realizada por Contralínea detalla que al menos 11 personas fueron defraudadas por alrededor de 70 millones de pesos, por lo que procedieron legalmente contra la corporación de la magistrada. Al monto se deben sumar los intereses ordinarios y moratorios que han generado los incumplimientos de pago, se advierte.

    Dicha información indica que las personas defraudadas habrían entregado a Limón Lasón González cantidades que van desde los 460 mil a los 22 millones de pesos, entre los años de 2017 y 2022.

    Contralínea de igual manera tuvo acceso a un documento del Registro Público de Comercio de San José Iturbide, Guanajuato, da cuenta de la estructura de la empresa utilizada en los supuestos fraude donde se detalla que forman parte del Consejo de Administración: Alberto Limón Lasón González, presidente; José Ramón Martínez Zepeda, secretario, y Julio Ricaud Garza, tesorero. Mientras, los del Consejo de Vigilancia: Alejandra González Fernández, presidenta; Roberto Limón Lasón Roldán, secretario, y Amanda Roberta García González, tesorera.

    Por lo que se puede deducir que la magistrada García González es la encargada de vigilar y administrar los recursos que entran al Corporativo Rancho San José.

    Todas las personas que afirman haber sido estafadas celebraron contratos para “invertir” en la empresa agropecuaria a cambio de recibir rendimientos mensuales de entre el 5 y el 9%, más tasas de hasta el 10 por ciento en caso de moratoria, relata el medio.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX