Etiqueta: Crimen organizado

  • César Gutiérrez Priego anuncia la publicación de audios que vinculan a la familia de Ernesto Zedillo con el narcotráfico

    César Gutiérrez Priego anuncia la publicación de audios que vinculan a la familia de Ernesto Zedillo con el narcotráfico

    El abogado penalista, César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, anunció que publicará en los próximos días una serie de audios inéditos que probarían comprueban los nexos de la familia del expresidente priista, Ernesto Zedillo, con el narcotráfico. El anuncio se da en medio de una nueva guerra sucia de la derecha en su contra, que el propio Gutiérrez Priego atribuye también a sectores que temen a la renovación judicial del país.

    “He tomado una decisión”, declaró Gutiérrez Priego a través de sus redes sociales. Explicó que hará públicos los cassettes que su padre le entregó como último legado, en los cuales la esposa de Ernesto Zedillo sostiene conversaciones directas con narcotraficantes. Estos audios, precisó, datan de 1996 y hasta ahora no habían salido a la luz.

    El candidato relató que su familia fue víctima de secuestro y tortura cuando él apenas tenía 20 años, como parte de una estrategia para obligarlos a declarar en contra de su padre. “¿Por qué no mencionan eso?”, cuestionó, al señalar el silencio de los medios de comunicación respecto a los métodos de presión ejercidos en su contra en aquella época.

    El también experto en derecho milital subrayó que la oleada de ataques y difamaciones que enfrenta no es casual, sobre todo cuando coincide con el reciente regreso a la escena pública de Ernesto Zedillo. “El mensaje es más que claro”, advirtió.

    Finalmente, agradeció al pueblo de México por no dejarse engañar ante la guerra sucia en su contra. “Gracias por combatir la infodemia, gracias por pelear por la Suprema Corte que todos queremos”, expresó. Dejó en claro que su compromiso es con el país y que seguirá adelante en su aspiración de ser ministro de la Suprema Corte.

    La publicación de los audios, afirmó, será en los próximos días, y lanzó el reto a los medios y periodistas: “¿Se atreverán a publicarlos? Ya veremos”.

    Debes leer:

  • Capturan a seis presuntos miembros del CJNG en Irapuato: Un arsenal y un ataque a militares los delata

    Capturan a seis presuntos miembros del CJNG en Irapuato: Un arsenal y un ataque a militares los delata

    La Fiscalía General de la República (FGR) logró que un juez federal vinculara a proceso a seis presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los detenidos fueron capturados en Irapuato, Guanajuato, tras atacar a un convoy militar.

    Los acusados, identificados como Juan José, René De Jesús, José Antonio, Bryan Saúl y Heriberto, enfrentan cargos por delincuencia organizada. También se les imputa acopio de armas de fuego y posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

    La FGR, a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional, presentó pruebas contundentes ante el juez. Las evidencias llevaron a la vinculación a proceso de los seis presuntos criminales.

    Los arrestos ocurrieron cuando elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional realizaban un patrullaje en la colonia Morelos de Guadalupe, en Irapuato. Los militares notaron que tres vehículos circulaban a alta velocidad, con ocupantes que portaban equipo táctico y chalecos balísticos.

    Al intentar detenerlos, los sospechosos huyeron. En la persecución, uno de ellos disparó contra las fuerzas oficiales. Los elementos del Gabinete de Seguridad respondieron a la agresión y lograron detener a los sospechosos.

    Durante la captura, se aseguraron 14 armas largas, mil 603 cartuchos, 81 cargadores y equipo táctico. Así, el juez dictó prisión preventiva oficiosa para los procesados en el Centro Federal de Readaptación Social número 12 de Guanajuato.

    El juez otorgó a la FGR un plazo de tres meses para concluir las investigaciones complementarias del caso. La lucha contra el crimen organizado continúa en el estado, mientras las autoridades refuerzan sus operativos de seguridad.

  • Alito Moreno: La hipocresía de quien denuncia lo que él mismo promueve

    Alito Moreno: La hipocresía de quien denuncia lo que él mismo promueve

    Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del PRI, se pronunció en contra de la elección de juzgadores del 1 de junio, calificándola como una “narco elección”. Sin embargo, sus declaraciones carecen de credibilidad.

    Moreno critica los vínculos de ciertos candidatos con el crimen organizado, pero su propio partido ha tenido un historial manchado por la corrupción. Su condena parece más un intento de desviar la atención que un verdadero compromiso con la justicia.

    El senador advirtió que no se puede esperar a que ocurran crímenes el día de la elección. Sin embargo, su partido ha sido parte del entramado político que ha permitido estas conexiones. ¿Por qué ahora, cuando su propia imagen está en juego?

    Moreno también anticipó una baja participación electoral, sugiriendo que esto sería un fracaso. Pero su interés parece ser más por salvar su propia reputación que por la salud democrática del país. ¿Dónde estuvo su voz cuando su partido estaba en el poder?

    Su llamado a anular candidaturas vinculadas al crimen es ambiguo. Lo que realmente falta es una autocrítica dentro de su propio partido. La hipocresía de Moreno se hace evidente: critica lo que él mismo ha permitido.

    En este contexto su discurso suena a una táctica más que a una preocupación genuina por el futuro de la justicia en México. La política necesita acciones reales, no solo palabras.

  • FGR destruye 32 vehículos monstruo en Tamaulipas: Un golpe al crimen organizado

    FGR destruye 32 vehículos monstruo en Tamaulipas: Un golpe al crimen organizado

    La Fiscalía General de la República (FGR) destruyó 32 vehículos con blindaje artesanal, conocidos como “monstruos”, en un evento en Reynosa, Tamaulipas.

    Estos vehículos fueron asegurados en varios enfrentamientos y están relacionados con investigaciones de grupos delictivos en la región. La destrucción de las unidades marca un paso importante en la lucha contra el crimen organizado.

    El evento contó con la presencia de un agente del Ministerio Público Federal, peritos y personal del Órgano Interno de Control de la FGR. Todos supervisaron que el procedimiento se realizara de acuerdo a la normativa vigente.

    Además, se destacó la colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Estatal, quienes aseguraron y entregaron los vehículos a la FGR. Este esfuerzo conjunto refuerza la estrategia de seguridad en Tamaulipas y busca desmantelar las operaciones de las organizaciones criminales.

  • Cerca del Mayito Flaco tras hallazgo de arma con iniciales MF en Sinaloa

    Cerca del Mayito Flaco tras hallazgo de arma con iniciales MF en Sinaloa

    ¿Cerca del Mayito Flaco? En redes sociales ha trascendido un video sobre una camioneta encontrada por autoridades en Sinaloa, donde se puede observar un arma con las iniciales MF.

    Además de la Browning calibre .50, fueron aseguradas una cinta eslabonada con cartuchos para la misma, dos vehículos y 88 ponchallantas.

    La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa dio a conocer que, derivado de una coordinación institucional entre dependencias estatales y federales, se pudo localizar el armamento.

    El resultado del trabajo realizado por la Defensa, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado quedará en manos del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República, instancia que también participó.

    Por otro lado, la cuenta de X @foro_militar hizo público el video del interior de uno de los vehículos, en el que se puede observar el arma de alto poder con dos letras en blanco: MF. Por ello se especula que pertenecería al hijo del Mayo Zambada.

  • CNDH defiende soberanía en la búsqueda de desaparecidos en México

    CNDH defiende soberanía en la búsqueda de desaparecidos en México

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se pronunció sobre la desaparición de personas en México. La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra, afirmó que la autonomía de la institución es fundamental para proteger los derechos humanos del pueblo mexicano.

    La CNDH rechazó las afirmaciones del Comité de la ONU sobre una política sistemática de desaparición forzada en el país. Según la CNDH, la mayoría de las desapariciones son cometidas por delincuencia organizada, no por agentes del Estado. Destacaron que, en la gran mayoría de los casos, no hay servidores públicos involucrados directamente.

    La presidenta de la CNDH subrayó la importancia de un enfoque basado en datos. Aseguró que los pronunciamientos sin análisis contextual no ayudan a resolver los casos de desapariciones. Además, advirtió que se debe evitar la politización de este problema, que afecta a miles de familias.

    La CNDH ha documentado un aumento en las desapariciones desde la “Guerra contra el Narco” iniciada en 2006. Sin embargo, la institución destacó que los casos actuales no son comparables a los de la “Guerra Sucia” de la segunda mitad del siglo XX. En ese entonces, el Estado fue el principal perpetrador de violaciones a derechos humanos.

    La presidenta enfatizó la necesidad de colaboración entre autoridades y organismos internacionales. Aclaró que la CNDH valora la cooperación, pero que esta debe respetar la soberanía del país. También criticó a quienes utilizan la “cooperación para el desarrollo” como un pretexto para la injerencia.

    La CNDH busca avanzar en la investigación de desapariciones, especialmente los casos de larga data. Sin embargo, enfrentan retos como la impunidad y la falta de protocolos adecuados para la búsqueda y atención de desaparecidos.

    Por último, la CNDH reafirmó su compromiso de defender los derechos humanos en México. Aseguró que su labor se centrará en encontrar a las personas desaparecidas y en promover la justicia y la verdad. La presidenta Piedra concluyó que solo mediante un diagnóstico claro se podrá abordar esta grave problemática.

  • El PRI es el verdadero narcopartido: Autoridades de EE.UU. extraditan a México al ex gober priista, Tomás Yarrington, relacionado al crimen organizado

    El PRI es el verdadero narcopartido: Autoridades de EE.UU. extraditan a México al ex gober priista, Tomás Yarrington, relacionado al crimen organizado

    El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue entregado este jueves a las autoridades mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos, a través del cruce fronterizo San Diego-Tijuana. Tras su ingreso al país, fue trasladado a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) para la certificación médica correspondiente y posteriormente, a las 12:20 horas (tiempo local), fue trasladado vía aérea a la capital del país bajo custodia de la misma dependencia.

    Yarrington Ruvalcaba, quien gobernó Tamaulipas entre 1999 y 2004 bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue detenido en 2017 en la ciudad de Florencia, Italia, y extraditado a Estados Unidos en 2018. En ese país, se declaró culpable en 2021 de haber recibido sobornos millonarios por parte de organizaciones criminales, a cambio de facilitar sus operaciones mientras ocupaba cargos públicos. Fue condenado a nueve años de prisión, sin embargo, obtuvo una liberación anticipada en julio de 2024 por razones que no han sido detalladas por las autoridades estadounidenses.

    Desde hace varios años, la Fiscalía General de la República había solicitado su extradición a territorio mexicano, con el objetivo de que enfrentara cargos por delitos como lavado de dinero, delincuencia organizada y vínculos con el crimen organizado, relacionados con su desempeño como mandatario estatal.

    Con su repatriación, se prevé que Tomás Yarrington sea puesto a disposición de un juez federal y que sea trasladado a un centro penitenciario mientras se llevan a cabo los procesos judiciales en su contra. Hasta el momento, la FGR no ha detallado si ya se cuenta con una orden de aprehensión vigente o si existen nuevos cargos en su contra más allá de los procesos previamente conocidos.

    Tomás Yarrington, originario de Matamoros, Tamaulipas, también fue alcalde de ese municipio y se desempeñó como diputado federal antes de llegar a la gubernatura. Su trayectoria política ha estado marcada por acusaciones de corrupción y complicidad con el crimen organizado, situación que lo llevó a enfrentar la justicia en el extranjero.

    De acuerdo con el Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos, el exgobernador fue liberado de una cárcel en Illinois el pasado 3 de julio, pese a que su salida oficial estaba prevista para noviembre de este año.

    Debes leer:

  • Resultados contundentes de la Operación Frontera Norte: más de dos mil detenidos y decomisos millonarios en varias entidades

    Resultados contundentes de la Operación Frontera Norte: más de dos mil detenidos y decomisos millonarios en varias entidades

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch, informó que desde el pasado 5 de febrero, se han realizado dos mil 253 detenciones y se ha logrado el aseguramiento de más de dos mil armas de fuego, así como una cantidad significativa de droga, vehículos, inmuebles y equipo táctico. Las acciones de la Operación Frontera Norte se han ejecutado en estricto apego al Estado de derecho y con respeto absoluto a los derechos humanos.

    Los reportes indican que fueron decomisadas dos mil cinco armas de fuego, 328 mil 274 cartuchos de diversos calibres, nueve mil 966 cargadores, 26 mil 391 kilogramos de droga, de los cuales 163.35 correspondían a fentanilo. Asimismo, se aseguraron mil 859 vehículos y 278 inmuebles que eran presuntamente utilizados por células delictivas.

    Entre los hechos más relevantes se encuentra lo ocurrido en Baja California, donde fueron detenidas dos personas con más de mil dosis de metanfetamina, marihuana y cocaína. Además, en el municipio de Ensenada, las autoridades retiraron diez cámaras que habían sido instaladas de manera ilegal en espacios públicos.

    En Nuevo León, en acciones realizadas en Monterrey y Doctor Coss, se logró asegurar armamento de alto calibre, equipo táctico, fusiles Barrett, cartuchos útiles y vehículos con blindaje artesanal. De igual forma, en el estado de Sinaloa fueron localizadas e inhabilitadas cuatro áreas utilizadas para la elaboración de metanfetamina. En dichos puntos se aseguraron casi tres mil litros de sustancias químicas y un reactor de síntesis orgánica. La afectación económica estimada para los grupos delictivos asciende a 71 millones de pesos.

    En Sonora, particularmente en el municipio de Cajeme, las fuerzas de seguridad detuvieron a cinco personas con armas largas, cortas, cartuchos útiles, motocicletas y equipo de comunicación. Mientras tanto, en Tamaulipas, operativos en Camargo y Reynosa permitieron la incautación de armamento, cargadores, cartuchos y vehículos blindados.

    Debes leer:

  • Desmantelan red de policías en Chiapas: 22 Detenidos por vínculos con el Crimen Organizado

    Desmantelan red de policías en Chiapas: 22 Detenidos por vínculos con el Crimen Organizado

    En un importante operativo en el municipio de Suchiapa, colindante con la capital del estado, resultó en la detención de 21 policías municipales y un comandante de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, acusados de estar presuntamente vinculados al crimen organizado.

    Las detenciones se llevaron a cabo tras el secuestro de tres personas en la localidad, de las cuales una fue hallada sin vida horas después, mientras que las otras dos presentaban signos de tortura y portaban un mensaje no divulgado, que según versiones extraoficiales, acusaba a un jefe policiaco.

    El operativo fue coordinado por la Fiscalía General del Estado, junto a fuerzas de seguridad como la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes realizaron nueve cateos en Suchiapa. Durante estas acciones, se arrestó a los 21 policías de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, acusándolos de asociación delictuosa y uso indebido de insignias y uniformes.

    Además, se detuvo a Reynaldo ‘N’, un comandante operativo, quien fue interceptado conduciendo de manera temeraria y evasiva, y resultó tener un vehículo con reporte de robo.

    Las autoridades también aseguraron diversas dosis de narcóticos, incluyendo marihuana, cocaína y metanfetamina, al arrestar a varios individuos conocidos por sus apodos: Isidro ‘N’ alias ‘El Chilo’, Rodrigo ‘N’ alias ‘El Rojo’, Julio ‘N’ alias ‘El Chinkuy’, y Antonio ‘N’.

    Esta operación marca la sexta detención masiva de policías municipales por presuntos vínculos con grupos criminales en Chiapas, donde se han realizado arrestos en localidades como Comitán, Frontera Comalapa, Villaflores, Villacorzo y Bellavista.

    Las autoridades continúan su lucha contra la corrupción y el crimen organizado en la región, buscando recuperar la confianza de la ciudadanía en sus fuerzas de seguridad.

  • César Gutiérrez Priego exhibe vínculos entre Zedillo y el crimen organizado; asegura tener pruebas documentales

    César Gutiérrez Priego exhibe vínculos entre Zedillo y el crimen organizado; asegura tener pruebas documentales

    El abogado penalista y candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), César Gutiérrez Priego, aseguró durante una entrevista con Juan Becerra Acosta, tener documentos, copias certificadas y resoluciones judiciales que vinculan directamente al priista Ernesto Zedillo Ponce de León con redes del crimen organizado, a través de colaboradores y familiares cercanos.

    Gutiérrez Priego aseguró que las acusaciones no son nuevas. “Incluso públicamente yo lo he dicho desde 1997, lo que pasa es que no había la apertura de medios que hay el día de hoy”, afirmó el también hijo del general Mario Gutiérrez, excomandante de la Quinta Región Militar.

    ,El penalista explicó que ha publicado en sus redes sociales informes de inteligencia militar donde se señala a Líebano Sáenz, exsecretario particular de Zedillo, como receptor de dinero, vehículos y propiedades de parte de Amado Carrillo Fuentes, líder del Cártel de Juárez y conocido como El Señor de los Cielos.

    “Mi padre, siendo comandante de la Quinta Región Militar, le informa al General Secretario de la Defensa que existía una investigación sobre Sáenz. Todo eso está documentado”, explicó Gutiérrez Priego.

    Además, reveló que algunos familiares de Zedillo habrían sostenido relaciones cercanas de negocios con integrantes del Cártel de Colima, grupo que posteriormente se integraría al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). “Incluso existen audiocassettes donde se escucha a la esposa del expresidente en conversación con estos personajes sobre un tema de terrenos”, agregó.

    Cuestionado sobre la validez de sus afirmaciones, Gutiérrez Priego fue enfático al señalar que no se trata de rumores: “No es algo que comenté yo; existía una investigación de la extinta PGR que ligaba directamente a la familia del expresidente con esta organización criminal”.

    Sin embargo, reconoció que, de ser elegido ministro de la SCJN, estaría legalmente impedido para intervenir en ese caso. “Yo no soy fiscal general de la república, no tengo capacidades de investigación. Además, si algún miembro de mi familia quisiera promover un reconocimiento de inocencia post mortem, me tendría que excusar por conflicto de interés”, explicó.

    Finalmente, César Gutiérrez Priego subrayó que sus señalamientos están basados en documentos oficiales y hechos públicos. “Si yo no tuviera los perros de la burra en la mano, no lo diría”, remató.

    Debes leer: