Etiqueta: Crimen organizado

  • Capturan a tres supuestos miembros del crimen organizado en Michoacán

    Capturan a tres supuestos miembros del crimen organizado en Michoacán

    Entre los detenidos hay un menor de edad. La detención ocurrió en Apatzingán por parte de la Guardia Nacional, la Guardia Civil y el Ejército.

    En un operativo en conjunto, llevado a cabo por el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y Civil en el municipio de Apatzingán, Michoacán, resultó en la captura de tres probables integrantes de los “Caballeros Templarios”.

    En la operación se les confiscaron tres armas largas, 24 cargadores, 630 cartuchos útiles y tres chalecos tácticos, en un golpe al crimen organizado.

    En su cuenta oficial en X, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán informó que la captura se llevó a cabo como resultado de operaciones realizadas en la localidad de Los Puertecitos.

    Asimismo, confirmaron que entre los detenidos hay un menor de edad, quien también está vinculado a actividades delictivas en la región.

    Los presuntos delincuentes como los artículos incautados fueron entregados a la autoridad competente para realizar las diligencias legales pertinentes, en grupos del crimen organizado.

  • Sheinbaum rechaza injerencia extranjera y reafirma que se blindará la soberanía nacional

    Sheinbaum rechaza injerencia extranjera y reafirma que se blindará la soberanía nacional

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó los alcances de la reforma constitucional sobre soberanía nacional y la iniciativa para incluir el delito de terrorismo en el catálogo de prisión preventiva oficiosa. La mandataria subrayó que estas medidas no están dirigidas específicamente a los cárteles del narcotráfico, sino que buscan fortalecer el marco legal frente a posibles amenazas externas.

    Sheinbaum precisó que el concepto de terrorismo tiene implicaciones distintas a las de la delincuencia organizada, ya que su propósito suele estar vinculado con la desestabilización o el derrocamiento de un gobierno. No obstante, señaló que este delito no estaba contemplado dentro de la prisión preventiva oficiosa, por lo que se decidió incorporarlo.

    Uno de los puntos clave en su exposición fue la postura del gobierno mexicano ante la designación de grupos criminales como terroristas por parte de Estados Unidos. La presidenta reiteró que más allá de los términos utilizados por el país vecino, lo fundamental es evitar que esta clasificación sea utilizada como pretexto para una intervención en territorio nacional.

    “Nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos”, enfatizó Sheinbaum, dejando claro que México no aceptará ningún tipo de injerencia extranjera. Agregó que, aunque se reconoce la existencia de estos grupos tanto en México como en Estados Unidos, es responsabilidad de cada nación enfrentarlos en su propio territorio.

    En este sentido, la presidenta expuso la reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución, la cual establece sanciones más severas para cualquier extranjero que participe en actividades ilícitas vinculadas a estos preceptos constitucionales. Según la iniciativa, dichos individuos podrían enfrentar la pena más estricta posible y quedar sujetos a prisión preventiva oficiosa.

    Sigue leyendo…

  • Lilly Téllez intenta emular a Trump al proponer que los grupos del crimen organizado sean calificados como terroristas.

    Lilly Téllez intenta emular a Trump al proponer que los grupos del crimen organizado sean calificados como terroristas.

    La senadora del blanquiazul, Lilly Téllez tratar de imitar al mandatario estadounidense Donald Trump en el combate a los cárteles.

    Una vez más, Lilly Téllez da de que hablar con sus propuestas entreguistas al tratar de replicar políticas extranjeras en las que refrenda su oposición al gobierno federal.

    La panista mostró su lado oscuro al señalar que se debe usar fuerza letal en operativos contra el crimen organizado, además de vulnerar sus derechos penales para que se les niegue fianza así como los beneficios de una preliberación.

    Al presentar la iniciativa, saco todo el resentimiento que lleva dentro, exigiendo que se les aplique a los grupos del crimen organizado las leyes de guerra.

    Finalmente y como es costumbre en la senadora se lanzó contra la presidenta Claudia Sheinbaum al pedirle muy a su estilo arrabalero que deje de actuar con cobardía.

  • “El Gordo de Zempoala”, líder del Cártel Santa Rosa de Lima, fue liberado, fallido golpe al crimen

    “El Gordo de Zempoala”, líder del Cártel Santa Rosa de Lima, fue liberado, fallido golpe al crimen

    El pasado 10 de febrero se anunciaba con bombo y platillo la captura de Leonel “N” alias “El Gordo de Zempoala”, sin embargo la Fiscalía general de Guanajuato no consiguió su vinculación a proceso y en medio de un silencio absoluto se dio a conocer su liberación.

    “El Gordo de Zempoala” es señalado por el ser el principal generador de violencia en la región de Celaya y municipios vecinos, consiguió su libertad horas después de ser capturado en Querétaro por un trabajo en conjuto de las fiscalías de Guanajuato y de aquella entidad.

    Después de la audiencia de Leonel N ante un juez se determinó que no se presentaron los elementos de prueba suficientes para vincularlo a proceso, por lo que todo quedó en un golpe fallido al crimen.

    “El Gordo de Zempoala” esta catologado por la Fiscalía general del estado por ser el presunto líder criminal de la región Laja-Bajío, además de ser un integrante del Cártel Santa Rosa de Lima, también existen reportes de instancias estatales, en los que apuntan como autor intelectual y operativo de un ataque a Fuerzas del Estado en el que fallecieron 4 elementos, mismo que ocurrió en Uriangato en diciembre pasado.

    La Fiscalía general de Guanajuato a pesar de presentar las pruebas a criterio del juez no fueron suficientes para que se determinará la vinculación a proceso de Leonel N por lo que se determinó dejarlo en libertad, tras el anuncio aninguna de las autoridades dio mayores detalles de la audiencia y resolución.

    La Fiscalía confirmo la liberación después de que se filtrara la información, así mismo informo que apelarán la decisión del juez penal.

  • Slim expresa respaldo a la Presidenta Claudia Sheinbaum y exige a EEUU mayor compromiso en combate al crimen organizado

    Slim expresa respaldo a la Presidenta Claudia Sheinbaum y exige a EEUU mayor compromiso en combate al crimen organizado

    El empresario mexicano Carlos Slim, uno de los hombres más acaudalados del mundo, ofreció una conferencia de prensa el día de hoy.

    En el evento al que acudieron escenas de medios nacionales e internacionales, Slim abordó el tema del combate al crimen organizado como estrategia de cooperación entre los gobiernos de México y EEUU, ante el mas reciente acuerdo al que llegaron Donald Trump y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Slim reconoció el ánimo de la mandataria mexicana, quién envió 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) a la frontera norte, con el objetivo de detener el tráfico de drogas hacia EEUU.

    Sin embargo, reclamó la postura de EEUU, origen de la demanda de drogas, quienes según la percepción del empresas, deberían invertir mayores recursos económicos y humanos para ellos también detener el paso de la droga en la frontera.

    Lo que veo un poco irracional es que ante esta situación de drogas entrando a Estados Unidos, que Estados Unidos no ponga ahí a militares o lo que sea para que no entre. Yo creo que debería de haber un doble cuidado, de aquí (de México) para que no salga y de allá (EEUU) para que no entre”, contrastó Slim.

    Para el presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y de América Móvil, es muy extraño que solo se encuentren “narco túneles” desde el lado mexicano, mientras que del lado estadounidense pareciera que las autoridades no realizan su trabajo.

    Demandó mayor presencia de la DEA o la CIA, o quién sea, dijo.

    Lo que suena raro es que no haya nadie (grupos criminales), de repente llegan las cosas y desaparecen, quién sabe cómo por magia no hay mafias. Debería de haber una protección allá en la aduana o pasando la aduana impidiendo que pasen drogas. O sea, que México impida que salgan y ellos impidan que lleguen. Ahora lo que está haciendo México es una labor que se comprometió y yo creo que lo está haciendo muy bien”, sentenció.

    Finalmente destacó que mientras en EEUU se queda con la droga y el dinero, a México nos mandan las armas, generando más violencia de este lado de la frontera.

  • La Casa Blanca usa sentencia de García Luna para atacar a México y a su pueblo

    La Casa Blanca usa sentencia de García Luna para atacar a México y a su pueblo

    Hace algunas horas, La Casa Blanca presentó como supuesta prueba de la relación entre el gobierno de México y las organizaciones del narcotráfico una nota de la agencia Associated Press publicada el 16 de octubre de 2024. Sin embargo, el contenido del artículo se centra en el exsecretario de Seguridad Pública del ilegítimo Felipe Calderón, Genaro García Luna, ahora preso en la nación americana por varios cargos de tráfico de drogas.

    Incluso la nota hecha por AP y retomada por el gobierno estadounidense, se menciona que un jurado de Nueva York determinó que García Luna aceptó millones de dólares en sobornos para proteger a la organización criminal mientras, la espuria administración de Calderón fingía combatir a los grupos criminales. El exfuncionario, quien fue parte de los gobiernos panistas, fue sentenciado a 38 años de prisión por sus nexos con el crimen organizado.

    El uso de este material de manera engañosa ha generado indignación entre usuarios de redes sociales, los cuales cuestionan por que La Casa Blanca usa casos de otras administraciones para atacar la actual.

    La analista Viri Ríos, han expuesto como algunos personajes de la derecha, como el mismo Felipe Calderón, ha compartido las amenazas de Estados Unidos contra México aunque su ex mano derecha es mencionado como un criminal.

    En redes también se leen comentarios en donde señalan que hoy en día se sigue combatiendo a los grupos criminales debido a que fueron alimentados durante el ilegitimo mandato de Calderón Hinojosa, a la par que se inició una fallida guerra contra el narco.

    Debes leer:

  • Rosalinda González Valencia, esposa de El Mencho, será liberada sin cumplir su condena completa

    Rosalinda González Valencia, esposa de El Mencho, será liberada sin cumplir su condena completa

    Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), saldrá en libertad en las próximas horas tras una orden emitida por la jueza federal Perla Fabiola Ayala Estrada. La resolución se tomó en una audiencia celebrada ayer en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en Cuernavaca, donde se determinó que la mujer había cumplido más de la mitad de su condena y que, debido a su buena conducta, podía beneficiarse de la Ley de Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados.

    González Valencia había sido sentenciada en diciembre de 2023 a cinco años de prisión por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Sin embargo, la decisión judicial le permitirá continuar su proceso en libertad condicional, con la única obligación de presentarse a firmar una vez al mes.

    Su caso ha estado en el centro de diversas disputas legales. En noviembre de 2024, un Tribunal Federal rechazó la intención de la Fiscalía General de la República (FGR) de procesarla por delincuencia organizada. El Tribunal Colegiado de Apelación del Decimoctavo Circuito, con sede en Xochitepec, Morelos, confirmó la resolución de un juez de control que determinó no vincularla a proceso por ese delito.

    A pesar de esta resolución, la esposa de El Mencho permaneció en prisión debido a la condena en su contra por operaciones con recursos de procedencia ilícita. Su situación judicial se remonta a noviembre de 2021, cuando fue reaprehendida en Zapopan, Jalisco, en un operativo conjunto de la FGR, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). La detención ocurrió porque incumplió las medidas cautelares que le permitían enfrentar su proceso en libertad, entre ellas la obligación de presentarse a firmar dos veces al mes ante la Unidad de Medidas Cautelares.

    Sigue leyendo…

  • La Operación Atarraya en el Estado de México culminó con la clausura de 288 bares y chelerías, sumando un total de 505 establecimientos asegurados

    La Operación Atarraya en el Estado de México culminó con la clausura de 288 bares y chelerías, sumando un total de 505 establecimientos asegurados

    En un despliegue significativo de fuerzas, la Operación Atarraya culminó con la detención de diez individuos y el aseguramiento de 288 bares y chelerías en el Estado de México. Esta segunda fase del operativo tuvo lugar el 10 y 11 de enero de 2025, abarcando 47 municipios donde se realizaron cateos simultáneos.

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) reportó que, además de las detenciones, se incautaron diversas dosis de narcóticos, armas de fuego y otros elementos que podrían estar vinculados a actividades ilícitas. Los operativos se llevaron a cabo en municipios como Naucalpan, Ecatepec, Tlalnepantla, Toluca y muchos más.

    El objetivo primordial de la FGJEM con la Operación Atarraya es desarticular los establecimientos que sirven como puntos de encuentro para grupos delictivos dedicados al tráfico y consumo de sustancias prohibidas. Asimismo, se busca erradicar delitos como la trata de personas y la extorsión, así como identificar fuentes de financiamiento para estas organizaciones criminales.

    Desde el inicio de esta operación en diciembre pasado, ya se han intervenido más de 500 bares y chelerías. La fiscalía ha enfatizado que los locales permanecerán cerrados mientras se llevan a cabo las investigaciones pertinentes y se determina su situación legal.

    Sigue leyendo…

  • Fuerzas de seguridad mexicanas rescatan a ocho extranjeros y desmantelan red criminal en Frontera Comalapa

    Fuerzas de seguridad mexicanas rescatan a ocho extranjeros y desmantelan red criminal en Frontera Comalapa

    En un operativo sorpresa, fuerzas de seguridad lograron un golpe importante contra el crimen organizado en Frontera Comalapa. La operación, liderada por el grupo élite de la Fuerza de Reacción Inmediata, conocido como Grupo Pakal, y coordinada con la Guardia Nacional, el Ejército y la fiscalía estatal, incluyó cateos en cinco ranchos y casas de seguridad en el municipio.

    El resultado: ocho extranjeros que habían sido privados de su libertad fueron rescatados. Además, tres presuntos delincuentes fueron detenidos, y las autoridades confiscaron vehículos, equipo táctico y herramientas utilizadas por estas organizaciones criminales.

    Un operativo en medio del conflicto por el control territorial

    El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, explicó que este operativo forma parte de un esfuerzo más amplio para recuperar la seguridad en la frontera sur, una región golpeada por la violencia entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Durante meses, estos grupos han disputado el control territorial en Frontera Comalapa y extendido su influencia a municipios cercanos como Chicomuselo, Amatenango de la Frontera y Mazapa de Madero.

    Ramírez Aguilar también señaló que las comunidades locales han sido arrastradas al conflicto, a menudo bajo amenaza. En algunos casos, los habitantes fueron obligados a bloquear caminos para impedir la entrada de fuerzas federales y militares, lo que complicó los operativos y permitió a los cárteles consolidar su presencia en puntos estratégicos.

    Con esta acción, las autoridades buscan debilitar las estructuras criminales que operan en la zona y recuperar el control de rutas clave para el tráfico ilícito. Según las autoridades, el operativo representa un paso importante hacia la pacificación de una región históricamente asediada por el crimen organizado.

    Sigue leyendo…

  • Golpes al Crimen Organizado y rescate humanitario marcan los avances del Gabinete de Seguridad

    Golpes al Crimen Organizado y rescate humanitario marcan los avances del Gabinete de Seguridad

    En un esfuerzo coordinado entre las principales fuerzas de seguridad del país, se llevaron a cabo acciones contundentes en diversas entidades como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Estas acciones abarcaron desde cateos y aseguramientos de armas y drogas hasta trabajos de rescate humanitario y combate al robo de hidrocarburos.

    Los resultados de estos operativos, realizados el jueves 26 de diciembre de 2024, reflejan avances significativos en los cuatro ejes que guían esta estrategia: atención a las causas del crimen, fortalecimiento de la Guardia Nacional, mejora en inteligencia e investigación, y cooperación con autoridades estatales.

    Aseguramientos millonarios en Baja California

    En Ensenada, Baja California, las autoridades realizaron cateos en dos inmuebles donde se confiscaron tres millones de artículos de contrabando. Estas mercancías, con un valor estimado de 320 millones de pesos, representaron un fuerte golpe a las redes dedicadas al comercio ilícito.

    Sonora: arsenal asegurado y un túnel fronterizo detectado

    En Sonora, elementos del Ejército, la Guardia Nacional y las fiscalías estatal y federal ejecutaron operativos que incluyeron la localización de un arsenal en un inmueble. Entre lo confiscado se hallaron cuatro armas largas, un lanzacohetes, 54 cargadores y más de 6,400 cartuchos.

    En otra acción, un túnel clandestino que conectaba San Luis Río Colorado con San Luis, Arizona, fue descubierto gracias al trabajo conjunto de la Policía Estatal y el CBP. Este hallazgo representa un importante avance en la lucha contra el tráfico transfronterizo.

    Golpes simultáneos contra el narcotráfico

    En Culiacán, Sinaloa, se destruyeron dos áreas de concentración utilizadas para la elaboración de metanfetaminas, donde se aseguraron 1,000 litros de precursores químicos. Además, en estados como Durango, Guerrero y Chihuahua, se erradicaron 41 plantíos de amapola y 16 de marihuana. Estas acciones generaron pérdidas económicas estimadas en 22 millones de pesos para las organizaciones delictivas.

    Robo de hidrocarburos bajo la lupa

    La estrategia contra el robo de hidrocarburos también arrojó resultados importantes. En Querétaro e Hidalgo, se localizaron cuatro tomas clandestinas. Simultáneamente, en Guanajuato y Jalisco, se recuperaron más de 73,600 litros de gasolina y se aseguraron 27 contenedores y 11 cisternas.

    Rescate humanitario: prioridad en la frontera

    El 26 de diciembre, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y otras instituciones rescataron a 5,103 migrantes como parte de las labores de apoyo al Instituto Nacional de Migración. Con esta cifra, el total de migrantes rescatados entre octubre y diciembre asciende a 475,039.

    Sigue leyendo…