Etiqueta: Crimen organizado

  • Retrasan llegada de Hernán Bermúdez Requena a México; avión de la FGR pospone salida desde Colombia

    Retrasan llegada de Hernán Bermúdez Requena a México; avión de la FGR pospone salida desde Colombia

    El exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de secuestro, extorsión y asociación delictuosa, será trasladado al penal del Altiplano bajo un fuerte operativo de seguridad.

    El arribo a México de Hernán Bermúdez Requena, “El Abuelo”, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco detenido en Paraguay, sufrió un nuevo retraso. El avión Bombardier Challenger 605 de la Fiscalía General de la República (FGR), con matrícula XB-NWD, reprogramó su salida desde el Aeropuerto Internacional de El Dorado, en Bogotá, Colombia, para este jueves a las 7:20 de la mañana.

    De acuerdo con el portal de rastreo FlightAware, la aeronave hará escala en Tapachula, Chiapas, a las 8:37 horas, antes de volar rumbo al Aeropuerto Internacional de Toluca. Tras su llegada, Bermúdez Requena será trasladado al Centro Federal de Readaptación Social número 1, “Altiplano”, en Almoloya de Juárez, dentro de un camión blindado conocido como Rino y bajo un despliegue especial de seguridad.

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que el exfuncionario fue entregado a México tras la decisión del presidente de Paraguay, Santiago Peña, de expulsarlo por carecer de estancia legal. “El detenido será ingresado al Cefereso 1 para continuar su proceso jurídico”, detalló en su cuenta de X.

    En Tabasco, un juez local giró orden de aprehensión contra Bermúdez Requena por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro. El exfuncionario había huido de México el pasado 26 de enero, y fue detenido el fin de semana en Paraguay tras rechazar la extradición voluntaria.

    La Interpol emitió en julio una ficha roja para su captura, que permitió coordinar esfuerzos con autoridades de más de 190 países. El vuelo del exfuncionario salió inicialmente del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Asunción, y tenía programada una escala en Bogotá para continuar a Tapachula; sin embargo, el itinerario fue modificado de último momento.

  • Trump afirma que EUA destruyó tres embarcaciones venezolanas en el Caribe

    Trump afirma que EUA destruyó tres embarcaciones venezolanas en el Caribe

    El presidente estadounidense aseguró que su país “eliminó” tres lanchas ligadas al narcotráfico frente a Venezuela, aunque no mostró pruebas ni precisó la fecha o ubicación de los ataques.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que durante su mandato  destruyeron tres embarcaciones venezolanas vinculadas al narcotráfico en el Caribe. Previamente había informado de solo dos ataques, pero ahora afirmó que fueron tres. “De hecho eliminamos tres embarcaciones, no dos, pero ustedes vieron dos”, declaró antes de viajar a Reino Unido, además de advertir a Nicolás Maduro: “Dejen de enviar drogas a Estados Unidos”.

    Trump sostuvo que en un primer ataque, ocurrido el 2 de septiembre, murieron once personas, mientras que en otro, difundido en su red Truth Social, aseguró que tres “narcoterroristas” venezolanos fueron abatidos. Sin embargo, Washington no ofreció pruebas ni precisó coordenadas de las operaciones, lo que ha generado dudas y críticas internacionales.

    Las acciones militares han elevado la tensión en la región, pues Venezuela movilizó cazas sobre buques estadounidenses, mientras que EUA desplegó aviones F-35 en Puerto Rico. Maduro denunció una “agresión militar” y advirtió que ejercerá el derecho a la defensa, además de negar que la cocaína con destino al país norteamericano transite por su país.

    Expertos de la ONU advirtieron que el derecho internacional prohíbe ejecuciones extrajudiciales y el uso unilateral de la fuerza fuera del propio territorio. Subrayaron también que los delitos de narcotráfico deben investigarse y sancionarse bajo el Estado de derecho y con cooperación internacional.

  • “El Mencho” se consolida como el narcotraficante más poderoso del mundo gracias al auge de la cocaína en EUA

    “El Mencho” se consolida como el narcotraficante más poderoso del mundo gracias al auge de la cocaína en EUA

    La disminución del fentanilo y la división interna del Cártel de Sinaloa catapultan al CJNG de Jalisco, mientras el tráfico de cocaína y las cuotas locales elevan sus ganancias a niveles récord.

    Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, se ha convertido en el gran beneficiado de la guerra contra el fentanilo en Estados Unidos, impulsada durante la administración de Donald Trump, según revela The Wall Street Journal. La creciente demanda de cocaína en EUA y la disputa interna del debilitado Cártel de Sinaloa han permitido que el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) alcance un poder sin precedentes.

    Derek Maltz, exjefe interino de la DEA, afirmó al diario que El Mencho es el narcotraficante más poderoso del mundo, señalando un giro hacia la distribución masiva de cocaína en Estados Unidos. El consumo en la zona oeste creció 154% desde 2019, mientras que la cocaína se ha vuelto más barata y pura para los compradores minoristas, de acuerdo con Millennium Health. Por su parte, el consumo de fentanilo ha disminuido desde mediados de 2023, según los CDC.

    El CJNG transporta toneladas de cocaína desde Colombia y Ecuador hasta la costa del Pacífico mexicano, usando lanchas rápidas y narcosubmarinos, beneficiándose de un mercado con precios a la baja: entre 60 y 75 dólares por gramo, casi la mitad de hace cinco años.

    El ascenso de Oseguera también se vio favorecido por la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, que dividió al Cártel de Sinaloa. En diciembre pasado, se reunió con Iván Archivaldo Guzmán, líder de la facción “Chapitos”, para ofrecer armas, dinero y combatientes a cambio de acceso a rutas y túneles fronterizos.

    Además de los beneficios por drogas, el CJNG obtiene ingresos de cuotas a productos locales, como tortillas, pollo, cigarrillos y cerveza, y del mercado negro de combustible. Para protegerlo, la Fuerza Especial del Alto Mando porta RPG-7 con guiado térmico, capaces de perforar un tanque, mientras que Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por su captura.

    El ascenso de El Mencho marca un nuevo capítulo en el narcotráfico internacional, donde la combinación de violencia, estrategia y el auge de la cocaína consolidan su dominio en México y Estados Unidos.

  • Red de huachicol fiscal: hermanos Farías Laguna operaron desde 2023 con 69 envíos y más de 150 millones de dólares en ganancias

    Red de huachicol fiscal: hermanos Farías Laguna operaron desde 2023 con 69 envíos y más de 150 millones de dólares en ganancias

    Investigaciones revelan que la red de contrabando encabezada por altos mandos de la Marina comenzó al menos un año antes de lo informado oficialmente, con un esquema de corrupción que infiltró aduanas clave de México.

    La red de tráfico de combustible liderada por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, ambos con rangos de vicealmirante y contraalmirante, operó en México desde junio de 2023, mucho antes de lo que había reconocido el Gobierno federal. De acuerdo con una investigación de Carlos Carabaña para El País, que tuvo acceso a documentos de puertos y aduanas, se realizaron 69 envíos ilegales de combustible disfrazado como aditivos para lubricantes, con ganancias calculadas en 150 millones de dólares.

    Este huachicol fiscal se basaba en introducir millones de litros de gasolina y diésel al país bajo el amparo de facturas que los clasificaban como aditivos, mercancía que no paga el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). La operación, que unió a marinos, empresarios y funcionarios públicos, alcanzó al menos 564 millones de litros contrabandeados en puertos de Tampico, Altamira, Guaymas y Ensenada.

    La trama salió a la luz tras la detención de 14 personas —incluyendo miembros de la Marina y empresarios— en lo que ha sido calificado como el mayor golpe contra la corrupción en el inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, registros portuarios muestran que la red llevaba al menos un año activa, con barcos que repetían rutas entre Houston y Tamaulipas, siempre con las mismas empresas exportadoras, importadoras y agencias navales.

    Los Farías Laguna, señalados como sobrinos políticos del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, habrían usado su influencia para colocar a personal de confianza en puestos clave dentro de aduanas. Esta estructura permitió que buques como el Challenge Procyon ingresaran combustible disfrazado de aditivos. Dicho navío fue fundamental para destapar el esquema, luego de que autoridades incautaran 10 millones de litros de diésel y 192 contenedores en Altamira.

    El caso no solo expone la magnitud del contrabando de combustible en México, sino también la colusión de mandos militares y empresarios en un negocio que creció con impunidad. Mientras avanzan las investigaciones, la administración federal ha advertido que las detenciones no han terminado, y que la red podría ser aún más amplia de lo revelado hasta ahora.

  • Hernán Bermúdez bajo investigación de EUA por huachicol y lavado de dinero

    Hernán Bermúdez bajo investigación de EUA por huachicol y lavado de dinero

    El exsecretario de Seguridad de Tabasco, detenido en Paraguay, enfrenta pesquisas por contrabando de combustible, tráfico de personas y vínculos con el CJNG.

    Hernán Bermúdez Requena, conocido como “El Abuelo” y presunto líder de la organización criminal La Barredora, se encuentra en la mira de las autoridades de Estados Unidos por delitos relacionados con huachicol, lavado de dinero y tráfico de personas.

    Según información de Max Aub para El Universal, fuentes del Departamento de Justicia (DOJ) y de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) mencionaron que Bermúdez habría participado en el contrabando de combustible desde Texas hacia México mediante documentación aduanal falsificada, además de operar esquemas financieros vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Su relación con el CJNG, declarado grupo terrorista por EUA, agrava su situación legal, colocándolo en el radar de agencias de inteligencia y seguridad transnacional. Tras su detención en Paraguay el pasado sábado, autoridades indicaron que Bermúdez ingresó al país de manera irregular tras pasar por Panamá y Brasil, presuntamente con la intención de establecer redes criminales en territorio paraguayo.

    El criminólogo Juan Martens advirtió que, pese a la captura, es probable que células de Bermúdez sigan operando en Paraguay, país considerado estratégico para el tráfico de drogas y la circulación de mercancías ilegales debido a su ubicación geográfica y redes de corrupción. La detención fue posible gracias a movimientos financieros localizados por inteligencia, evitando que lograra consolidar sus operaciones.

    México ha solicitado formalmente la extradición del exfuncionario tabasqueño, quien enfrenta cargos por asociación delictuosa, extorsión y secuestro. Bermúdez Requena rechazó el proceso abreviado de extradición, lo que alargará los trámites legales en Paraguay, mientras que su esposa y su sobrino permanecen bajo investigación por posibles vínculos con la organización.

    El caso resalta la coordinación internacional en contra del crimen organizado, subrayando que las autoridades mexicanas y paraguayas seguirán monitoreando todas las estructuras vinculadas a Bermúdez, con el objetivo de impedir la instalación de redes delictivas en territorio latinoamericano.

  • Cae “El Irving”, líder histórico de La Unión Tepito en CDMX

    Cae “El Irving”, líder histórico de La Unión Tepito en CDMX

    Autoridades detienen a Irving Herrera, uno de los criminales más buscados de la capital, señalado por narcomenudeo y extorsión en Tepito y Peralvillo.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México confirmó la detención de Irving Herrera Sánchez, alias “El Irving”, considerado uno de los líderes históricos de La Unión Tepito y buscado por diversos delitos en la capital. La captura se realizó en la colonia Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc, mientras se encontraba acompañado de su novia de 22 años, quien dijo ser de nacionalidad colombiana.

    Agentes de inteligencia de la SSC ubicaron a “El Irving” sobre la calle Beethoven, en el cruce con el Eje Central Lázaro Cárdenas, después de un seguimiento táctico. Durante la intervención, se le detuvo mientras circulaba en una camioneta junto con su pareja. En la revisión, se aseguraron una pistola corta con seis cartuchos útiles, siete bolsitas con tusi, tres dosis de cocaína, un paquete de aproximadamente 35 gramos de crystal y 98 envoltorios de marihuana.

    Herrera Sánchez es reconocido por liderar una de las células con mayor presencia dentro de La Unión Tepito, involucrada en extorsión y narcomenudeo en las colonias Morelos, Peralvillo y el Barrio de Tepito, afectando la seguridad y el orden en varias zonas de la alcaldía Cuauhtémoc. Su captura representa un golpe importante a las estructuras criminales que operan en el corazón de la Ciudad de México.

    Las autoridades capitalinas reforzaron que la detención fue resultado de un trabajo coordinado de inteligencia, vigilancia y patrullaje, con la finalidad de desarticular los grupos delictivos que operan en la capital y reducir la incidencia delictiva en Tepito y colonias aledañas.

    Con la caída de “El Irving”, la SSC espera debilitar significativamente las operaciones de La Unión Tepito, enviando un mensaje claro de que los líderes criminales no están por encima de la ley en la Ciudad de México.

  • Hernán Bermúdez Requena pierde amparo y será detenido al llegar a México

    Hernán Bermúdez Requena pierde amparo y será detenido al llegar a México

    El exsecretario de Seguridad de Tabasco enfrenta órdenes de aprehensión por asociación delictuosa, extorsión y secuestro, tras concluirse su amparo federal.

    El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, podrá ser detenido una vez extraditado a México, luego de que un juez federal revocara el amparo que impedía su arresto. Las autoridades lo acusan de liderar el grupo criminal “La Barredora”, vinculado con extorsión, secuestro y crimen organizado, y con nexos presuntos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Bermúdez Requena presentó un amparo en julio pasado para evitar su detención, alegando posibles violaciones a sus derechos y tortura. Sin embargo, al no ratificar su demanda ni proporcionar su paradero mientras se encontraba prófugo, el Juzgado Octavo de Distrito en Tabasco concluyó la suspensión que impedía su arresto. Anteriormente, otros juzgados también habían negado suspensiones definitivas contra cateos y aseguramiento de sus inmuebles.

    El exfuncionario fue detenido recientemente en Paraguay tras un operativo conjunto del CNI, la Defensa, la Marina, la FGR, la Guardia Nacional y la SSPC, con apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera. Bermúdez, quien fue director de Seguridad Pública y del penal de Tabasco en administraciones anteriores, había sido investigado por presuntos vínculos con secuestros, homicidios y tráfico de migrantes, así como por intentar instalar una red criminal en territorio paraguayo.

    Actualmente, la violencia en Tabasco ha incrementado, y Bermúdez Requena es señalado como uno de los principales responsables de la disputa criminal que mantiene en alerta a la entidad.

    Con la pérdida del amparo, el camino queda abierto para que Bermúdez Requena sea trasladado a México y enfrente cargos, mientras las autoridades aseguran que se investigan todos sus vínculos y actividades ilícitas en el estado.

  • Uruapan cancela fiestas patrias tras ataque armado a policías municipales

    Uruapan cancela fiestas patrias tras ataque armado a policías municipales

    El presidente municipal Carlos Alberto Manzo activa código rojo y suspende Grito y desfile para proteger a la ciudadanía tras la muerte de un policía en un enfrentamiento.

    El presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, anunció la cancelación de las fiestas patrias del 15 y 16 de septiembre, incluyendo el Grito de Independencia y el Desfile Cívico-Militar, tras un enfrentamiento armado registrado en el filtro de vigilancia ubicado cerca de Pemex, donde un policía municipal perdió la vida.

    “Ante la agresión de un grupo de delincuentes a nuestra policía municipal, declaro la cancelación de las fiestas patrias para salvaguardar a la ciudadanía”, expresó el alcalde. El ataque ocurrió sobre el Boulevard Industrial, rumbo a la Autopista Siglo XXI, cuando sujetos armados dispararon contra los uniformados, provocando la muerte instantánea de un elemento.

    El edil señaló que no es la primera agresión contra las fuerzas policiales ni entre grupos criminales en Uruapan donde se utilizan armas exclusivas del Ejército Mexicano. Ante la situación, solicitó la intervención de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien visitó Michoacán recientemente para informar sobre los logros de su primer año de gobierno.

    “Hacemos un llamado urgente a la Presidenta para respaldar al municipio y al estado con toda la fuerza del Estado Mexicano y restablecer el orden”, declaró Manzo Rodríguez.

    La activación del código rojo se ha repetido en varias ocasiones ante el incremento de los índices delictivos, incluyendo la captura de un líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Con esta decisión, ya son tres municipios en Michoacán que suspenden sus festejos patrios por seguridad: Zinapécuaro, Peribán y ahora Uruapan.

    La medida busca proteger a la comunidad y prevenir incidentes durante las celebraciones patrias, en medio de un panorama de creciente violencia en la región.

  • Gerardo Bermúdez clave en captura de su tío Hernán “El Abuelo” Bermúdez en Paraguay

    Gerardo Bermúdez clave en captura de su tío Hernán “El Abuelo” Bermúdez en Paraguay

    La detención del sobrino permitió localizar al exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de asociación delictuosa, extorsión y secuestro, con nexos al CJNG.

    La detención de Gerardo Bermúdez Arreola en julio pasado fue la pieza clave para dar con el paradero de su tío, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, exsecretario de Seguridad de Tabasco y señalado como operador de La Barredora, grupo criminal ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    De acuerdo con el diario paraguayo ABC, tras confirmarse que Gerardo había sido arrestado por integrar una red de apuestas ilegales, la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) de Paraguay dedujo que Hernán podría estar escondido en el mismo país. La vigilancia sobre el sobrino llevó a identificar un domicilio en Mariano Roque Alonso, donde finalmente fue ubicado el exfuncionario mexicano.

    Con la información recabada, la SNI dio aviso a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), cuyos agentes obtuvieron evidencias fotográficas y patrones de conducta. Posteriormente, los archivos fueron enviados al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México, que confirmó con un 92% de certeza que se trataba del “Comandante H”, acusado en México de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

    La operación de captura, denominada Ñemosê, se ejecutó la madrugada del sábado, con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) y el Ministerio Público de Paraguay. Aunque se verificó que Bermúdez no ingresó legalmente al país, no se detectaron movimientos financieros sospechosos a su nombre ni al de su sobrino, según reportó la Seprelad.

    Tras su arresto, Interpol activó la notificación roja, iniciando el proceso de extradición a México. Sin embargo, Bermúdez rechazó una extradición simplificada, por lo que permanecerá bajo custodia en la sede de la Senad mientras avanza el procedimiento judicial.

    En cuanto a Gerardo Bermúdez, enfrenta arresto domiciliario y procesos judiciales en Paraguay por su presunta red de apuestas deportivas ilegales. Además, había solicitado viajar a México entre abril y mayo de este año, pero su petición fue negada por las autoridades.

  • Exsecretario de Seguridad de Tabasco permanece en prisión en Paraguay

    Exsecretario de Seguridad de Tabasco permanece en prisión en Paraguay

    Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco y presunto líder de “La Barredora”, queda en prisión preventiva mientras avanza su extradición a México.

    Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco, se encuentra en prisión preventiva en Paraguay. Su detención se realizó tras ser señalado como líder del grupo delictivo “La Barredora”.

    El juez Osmar Legal ordenó la medida cautelar mientras se inicia el proceso de extradición. Bermúdez, de 72 años, rechazó la extradición voluntaria y ahora enfrenta un periodo de 60 días para su entrega a México.

    El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, explicó que se convocará a una audiencia para determinar cómo proceder. La defensa podría optar por un trámite acelerado, pero no se prevé una entrega inmediata.

    Las autoridades paraguayas están en alerta ante la edad de Bermúdez, lo que puede complicar los procedimientos judiciales. La legislación sobre medidas cautelares para personas mayores es más compleja.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, agradeció al presidente de Paraguay, Santiago Peña, por su cooperación en la detención. Sheinbaum destacó que esta colaboración es un golpe importante al crimen organizado.

    Peña también resaltó el trabajo conjunto entre ambos gobiernos, así como la participación de las fuerzas de seguridad en Paraguay. La detención de Bermúdez es un paso significativo en la lucha contra el crimen transnacional.

    Bermúdez enfrenta en México acusaciones de asociación delictiva, extorsión y secuestro exprés. Su captura marca un avance en los esfuerzos de las autoridades para desmantelar organizaciones criminales.