Etiqueta: Crimen organizado

  • Más de 2 mil armas perdidas o robadas en el Ejército; alertan por posible subregistro

    Más de 2 mil armas perdidas o robadas en el Ejército; alertan por posible subregistro

    Entre 2018 y abril de 2024, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó el robo o extravío de 2,227 armas de fuego —1,417 hurtadas y 810 perdidas— en manos de sus elementos, de acuerdo con información oficial.

    El año con más robos fue 2019, con 309 armas, principalmente cortas, mientras que el mayor número de extravíos se registró en 2021. Expertos advierten que, a pesar de la aparente disminución de casos, podría haber un subregistro, sobre todo cuando las armas desaparecen en enfrentamientos.

    Consultores en seguridad señalan deficiencias en los controles internos del Ejército, opacidad en el seguimiento de los casos y falta de sanciones claras. Aunque existe un protocolo formal para reportar estas pérdidas, en la práctica las armas casi siempre “se dan por perdidas”, y los responsables rara vez enfrentan consecuencias.

    Además, especialistas alertan sobre la existencia de un mercado ilegal de material castrense y la falta de un inventario centralizado. También preocupa el robo de municiones, especialmente explosivas, difíciles de rastrear y usadas por el crimen organizado.

    Como medidas urgentes, proponen mejorar la trazabilidad, coordinarse con fiscalías estatales y fortalecer la supervisión civil sobre el armamento militar.

  • Crisis de desplazamiento forzado en México: casi 29 mil personas afectadas en 2024

    Crisis de desplazamiento forzado en México: casi 29 mil personas afectadas en 2024

    La violencia de grupos criminales en México ha provocado el desplazamiento forzado de casi 29 mil personas en 2024. Este fenómeno afecta principalmente a 13 entidades del país, siendo Chiapas la más afectada.

    En Chiapas, se registraron 17 mil 860 personas desplazadas en 20 eventos. La mayoría de estos desplazamientos se dieron en comunidades fronterizas con Guatemala, donde la disputa por rutas del narcotráfico ha generado conflictos sociales y criminales.

    Sinaloa reporta 4 mil 480 desplazados, mientras que Michoacán ha visto un aumento en los desplazamientos en el segundo semestre del año. La violencia de género y la participación de grupos criminales han intensificado la crisis en esta región.

    El informe “Travesías forzadas: Desplazamiento interno en México”, elaborado por el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, destaca que el 79% de los eventos de desplazamiento están vinculados a violencia directa. Solo el 20% son consecuencia de causas sociales o desastres naturales.

    Este estudio, realizado en colaboración con ACNUR, revela un aumento del 129% en el desplazamiento forzado respecto a 2023. Las investigadoras Eugenia Morales y Renata Vadillo afirman que la violencia del crimen organizado sigue siendo la principal causa del desplazamiento.

    Chiapas, Sinaloa, Michoacán, Chihuahua y Guerrero concentran la mayoría de los casos, seguidos de Sonora, Oaxaca, Quintana Roo, Hidalgo, Jalisco, Durango, Nayarit y Veracruz.

    El informe también señala la falta de cifras oficiales y políticas integrales a nivel federal. A pesar de los esfuerzos en algunos estados como Michoacán y Chihuahua, el fenómeno sigue creciendo en intensidad y cobertura territorial.

    Desde 2008, se han documentado aproximadamente 392 mil víctimas de desplazamiento forzado en México. Aunque existen iniciativas a nivel local y estatal para monitorear los desplazamientos, hay un vacío significativo en el monitoreo nacional.

    Representantes del programa de la IBERO indican que el discurso sobre este tema ha disminuido. A nivel estatal, Oaxaca y Michoacán han implementado iniciativas de ley, pero aún faltan medidas de reparación efectivas. Chiapas, Guerrero, Sinaloa y Zacatecas también cuentan con leyes locales, aunque su implementación ha sido limitada en la atención a las víctimas.

  • EE.UU. y México unen fuerzas para combatir el crimen organizado

    EE.UU. y México unen fuerzas para combatir el crimen organizado

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, afirmó que colaborará con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para desmantelar bandas del crimen organizado . Durante una ceremonia por el 249 aniversario de la independencia de EE.UU., Johnson destacó que estas organizaciones han aprovechado las debilidades fronterizas.

    En su discurso, el diplomático subrayó la importancia de la relación entre ambos países, describiéndola como única y especial . Johnson hizo hincapié en el compromiso del presidente Donald Trump de combatir las organizaciones criminales transnacionales que amenazan a las comunidades de ambos lados de la frontera.

    El embajador también mencionó que los cárteles fueron designados como “organizaciones terroristas extranjeras”. Afirmó que “la justicia debe y va a prevalecer” en la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de fentanilo.

    En su primer discurso público como embajador, desde su llegada el 15 de mayo, Johnson expresó su orgullo por trabajar con la administración de Sheinbaum. Resaltó la necesidad de detener el tráfico de fentanilo y contrarrestar el paso ilegal de armas desde EE. UU. Hacia México. “La frontera está cerrada por toda actividad ilegal”, enfatizó.

    Sobre la migración irregular, Johnson comentó que ambos países enfrentan este desafío juntos. “Eso salva vidas”, dijo, y añadió que la migración ilegal consume recursos y atención, dificultando el manejo adecuado de la migración legal.

    Finalmente, el embajador destacó que en EE.UU. viven 40 millones de personas de herencia mexicana, lo que considera muy especial. También habló sobre el trabajo conjunto en la frontera para impulsar el comercio legítimo y reducir costos, lo que beneficiará a las comunidades en ambos lados.

  • Asesinan a joven estadounidense en Michoacán: autoridades trabajan en la situación

    Asesinan a joven estadounidense en Michoacán: autoridades trabajan en la situación

    La madrugada del lunes 23 de junio, Isabel Ashanti, una joven de 22 años con nacionalidad México-estadounidense, fue asesinada en Michoacán. Ella viajaba en una camioneta junto a su padre y una amiga cuando fueron atacados en un retén del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la carretera Zitácuaro-Aputzio de Juárez.

    Los informes indican que Isabel y su amiga, Dánae, asistieron a un baile en Zitácuaro la tarde anterior. Al regresar, el grupo no se detuvo en el retén, lo que provocó que los hombres armados abrieran fuego contra ellos. Isabel perdió la vida en el lugar, mientras que su padre, Valentín, de 45 años, y su amiga, de 26, resultaron gravemente heridos.

    Testigos relatan que el retén del CJNG estaba ubicado cerca de la desviación hacia Donato Guerra, en el Estado de México. Esta área es reconocida por su conflicto entre el CJNG y La Familia Michoacana. Las autoridades han señalado que se está trabajando para abordar la violencia en la región.

    Edwin Rivera Padilla, conocido como “El Barbas”, lidera la célula delictiva responsable del ataque. A pesar de operativos previos para capturarlo, las autoridades aún no han logrado detenerlo.

    Las personas cercanas a las víctimas informan que Valentín y Dánae se encuentran en estado grave debido a sus lesiones. Las autoridades locales están en constante comunicación con la familia y brindan atención a quienes resultaron afectados.

    El gobierno sigue comprometido en mejorar la seguridad en la región y atender las preocupaciones de la comunidad. Las acciones continúan para desarticular organizaciones criminales y reducir la violencia en Michoacán.

  • El Viceroy gana 90 días para negociar acuerdo de culpabilidad en EE.UU.

    El Viceroy gana 90 días para negociar acuerdo de culpabilidad en EE.UU.

    Vicente Carrillo Fuentes, conocido como El Viceroy, ha obtenido 90 días adicionales para negociar un acuerdo de culpabilidad con fiscales de Estados Unidos. Esta decisión se tomó durante una audiencia en Nueva York este martes, donde una jueza federal autorizó el nuevo plazo.

    Durante la audiencia, que duró menos de 20 minutos, los fiscales y abogados de El Viceroy solicitaron más tiempo para llegar a una resolución antes del juicio. “Seguimos en discusiones y creemos que 90 días serían necesarios”, expresó una de las fiscales ante la jueza Joan Azrack.

    La jueza preguntó a Carrillo Fuentes si aceptaba la petición, lo que implicaría renunciar a un juicio rápido y permanecer en prisión preventiva. Tras consultar con sus abogados, El Viceroy no tuvo objeción.

    La nueva audiencia está programada para el 30 de septiembre a las 11:00 horas. Enfrenta cargos por tráfico de drogas, crimen organizado, lavado de dinero y posesión de drogas.

    Vicente Carrillo Fuentes permanece detenido en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York. Fue trasladado a la audiencia fuertemente custodiado y con los pies encadenados.

    El Viceroy es uno de los 29 narcotraficantes mexicanos extraditados a Estados Unidos en febrero. Asumió el liderazgo del Cártel de Juárez tras la muerte de su hermano, Amado Carrillo Fuentes, en 1997. En su primera audiencia en EE.UU., El Viceroy se declaró no culpable de los cargos en su contra.

  • Alcaldes y diputados de Guanajuato: La FGR abre investigación

    Alcaldes y diputados de Guanajuato: La FGR abre investigación

    La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a varios alcaldes y diputados de Guanajuato por posibles nexos con el crimen organizado. Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno del estado, confirmó esta noticia.

    El secretario declaró que el gobierno estatal apoya la investigación de la FGR. “Estamos arropando lo que se nos ha solicitado”, afirmó.

    Jiménez Lona no pudo ofrecer detalles sobre el proceso, ya que esto podría afectar el debido proceso. “Es un tema que está revisando la federación”, agregó.

    Hasta ahora, no se han judicializado casos, aunque el funcionario no especificó cuántos alcaldes y diputados están bajo investigación. “Es importante llevar a cabo una investigación cuidadosa. A veces vemos casos mediáticos que no generan consecuencias reales”, comentó.

    El gobierno de Guanajuato espera que la FGR realice la investigación de acuerdo con la ley. “Que se actúe en su momento cuando se tengan los elementos necesarios”, concluyó.

    El 6 de junio de 2024, el entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reveló que había ocho alcaldes y diputados electos vinculados al crimen organizado. En esa ocasión, indicó que los expedientes serían enviados a la FGR.

    “Cuidado al elegir candidatos vinculados a grupos delincuenciales. Ocho candidatos electos tienen algún vínculo o relación con estos grupos”, resaltó el mandatario. Sin embargo, no reveló los nombres ni los municipios implicados, señalando que es un tema “muy delicado”.

  • 35 años encerrado en EU: Cae “El Hummer”, fundador de Los Zetas

    35 años encerrado en EU: Cae “El Hummer”, fundador de Los Zetas

    Uno de los rostros más temidos del crimen organizado mexicano acaba de recibir su castigo en territorio estadounidense. Jaime González Durán, alias “El Hummer“, fundador del sanguinario cártel de Los Zetas, fue sentenciado a 35 años de prisión por una corte federal en Washington D.C. El motivo: llevar a los Estados Unidos toneladas de cocaína y marihuana, y operar como una verdadera máquina de muerte y corrupción.

    El Departamento de Justicia no se anduvo con rodeos. Señaló que “El Hummer” coordinó el tráfico de más de 450 kilos de cocaína y 90 mil kilos de marihuana. ¿La ganancia? Cerca de 800 millones de dólares que ahora le serán decomisados. Fue más que un capo: fue el cerebro operativo de una organización que convirtió la violencia en su firma.

    González Durán no era cualquier narco. Exmilitar, entrenado por las fuerzas especiales, desertó para formar uno de los grupos criminales más brutales que ha conocido el país. Bajo su mando, Los Zetas controlaron zonas estratégicas como Reynosa, Nuevo Laredo y Miguel Alemán, en Tamaulipas. Desde ahí, no solo movía droga: también armas, explosivos y terror.

    Y no se detenía ante nada. Según la DEA, además de ordenar asesinatos y controlar rutas enteras del narco, también sobornaba a autoridades para garantizar el paso libre de sus cargamentos. Todo esto mientras sembraba miedo a ambos lados de la frontera.

    Su nombre también ha sido vinculado con el asesinato del cantante Valentín Elizalde, en uno de los casos más sonados del crimen organizado en México. Y aunque ya cumplía condena en México por secuestro y lavado de dinero, fue extraditado a Estados Unidos en 2022. Ahí, finalmente, se declaró culpable y aceptó los cargos.

    Ahora, “El Hummer” pasará lo que le queda de vida entre rejas.

  • Descubren narcotúnel que cruzaba de Tijuana a EE.UU.

    Descubren narcotúnel que cruzaba de Tijuana a EE.UU.

    Autoridades mexicanas desmantelaron un túnel que conectaba la ciudad de Tijuana, Baja California, con San Diego, California, y que era utilizado para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

    El hallazgo fue resultado de un operativo conjunto en el que participaron fuerzas de seguridad federales como la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina (Marina), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con autoridades estatales.

    Tras una serie de investigaciones de campo y de gabinete, se detectó un predio sospechoso en el Fraccionamiento Nueva Tijuana. Mediante vigilancia aérea, fija y móvil, se obtuvieron pruebas que fueron presentadas ante un juez, quien autorizó la orden de cateo.

    En el lugar, los elementos de seguridad descubrieron un túnel de 13.5 metros de profundidad y unos 600 metros de largo, que atravesaba la frontera. También se encontró un paquete de metanfetamina y diversos instrumentos para el traslado de objetos.

    El inmueble quedó sellado y bajo custodia, mientras la Fiscalía General de la República continúa con las investigaciones. Se notificó al Ministerio Público, quien será el encargado de las siguientes diligencias legales.

    Las autoridades destacaron que este tipo de operativos forman parte de la estrategia de seguridad binacional, con el objetivo de frenar el tráfico de drogas y proteger a las comunidades fronterizas.

    Desde hace años, los túneles clandestinos han sido una vía común para el traslado de drogas desde México hacia Estados Unidos, aprovechando la cercanía entre Tijuana y San Diego. Este nuevo hallazgo confirma que los grupos criminales siguen utilizando tecnología y estructuras complejas para sus actividades.

    Con este operativo, el Gabinete de Seguridad reiteró su compromiso de actuar en conjunto contra el crimen organizado y reforzar la vigilancia en las zonas fronterizas del país.

  • Violento enfrentamiento en Zacatecas deja 13 muertos

    Violento enfrentamiento en Zacatecas deja 13 muertos

    Una intensa balacera entre civiles armados y elementos de seguridad en Villanueva, Zacatecas, dejó como saldo 13 presuntos agresores muertos. El hecho ocurrió durante un operativo de rutina de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), que terminó en un enfrentamiento de varias horas.

    El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó el incidente y detalló que los agentes fueron atacados mientras realizaban labores de vigilancia en comunidades del municipio. La agresión provocó una inmediata reacción de los uniformados, quienes solicitaron refuerzos de distintas corporaciones de seguridad estatal y federal.

    Durante el enfrentamiento, las autoridades desplegaron un fuerte operativo terrestre y aéreo, con apoyo de helicópteros de la Secretaría de Seguridad Pública, incluido el Black Hawk. Aunque el intercambio de disparos fue prolongado, no se reportaron heridos entre las fuerzas del orden.

    Las autoridades aseguraron que la situación fue controlada, aunque pidieron a la población mantenerse atenta y circular con precaución por la zona, ya que la presencia de elementos de seguridad continuará mientras se concluyen las labores de vigilancia.

    Este hecho ocurre apenas días después de que el gobernador David Monreal Ávila, junto a autoridades federales, inaugurara una base de la Guardia Nacional en el mismo municipio, considerado uno de los focos de violencia más preocupantes en Zacatecas.

    Aunque no se han detallado las identidades de los civiles abatidos, el operativo refleja la gravedad de la situación en ciertas regiones del estado, donde las fuerzas de seguridad enfrentan constantemente ataques del crimen organizado.

  • Cae huachicolero, ladrón, secuestrador y homicida del CJNG

    Cae huachicolero, ladrón, secuestrador y homicida del CJNG

    Gracias a un operativo coordinado entre autoridades de Puebla, el Estado de México y la Secretaría de Marina, fue detenido en Valle de Chalco un presunto generador de violencia y objetivo prioritario en la zona centro del país. Se trata de Mario Alberto “N“, señalado como jefe de plaza en varios municipios poblanos y vinculado a una célula delictiva ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    La captura se realizó sobre la autopista Puebla-México, como parte de un cerco de vigilancia que venía siguiendo sus pasos desde hace semanas. Su detención es considerada un golpe relevante contra el crimen organizado en la región.

    Según las autoridades, el detenido operaba principalmente en Santa Rita Tlahuapan, San Matías Tlalancaleca y San Salvador el Verde, donde se le relaciona con diversos delitos graves: robo de transporte de carga, venta ilegal de gas (huachigas), extorsión, secuestro y múltiples homicidios. Entre los casos más escalofriantes está el asesinato de un hombre ocurrido el pasado 23 de marzo, a quien habría decapitado y dejado un mensaje con la leyenda “la marrana CJNG”.

    El detenido será presentado ante el Juez de Control de la Región Judicial Centro Poniente para determinar su situación legal.

    Esta detención no solo representa un avance en materia de seguridad regional, sino también un mensaje claro de las instituciones: los grupos criminales no actuarán con impunidad. Autoridades estatales y federales reiteraron su compromiso para seguir combatiendo frontalmente a quienes atentan contra la paz y seguridad de las comunidades.