Etiqueta: Educación

  • Nace la República Educadora: La Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para la creación de las Universidades Rosario Castellanos

    Nace la República Educadora: La Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para la creación de las Universidades Rosario Castellanos

    Este 2 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó una serie de decretos promulgatorios de reformas constitucionales que representan su compromiso no solo con los programas sociales del Bienestar, sino también con la educación de las nuevas generaciones que ahora serán testigo del nacimiento de la llamada “República Educadora”, con la que se busca un acceso universal a la educación.

    Entre los decretos promulgados destacan:

    1. Pensión para adultos mayores como derecho constitucional
      A partir de ahora, las personas mayores de 65 años tendrán garantizada una pensión no contributiva. Este beneficio, que en 2024 alcanzará los 6,000 pesos bimestrales, forma parte de los programas prioritarios del gobierno federal que han logrado beneficiar a más de 11 millones de adultos mayores.
    2. Pensión para personas con discapacidad
      Con este decreto, las personas con discapacidad permanente serán beneficiadas con una pensión como derecho constitucional. Actualmente, 1.48 millones de personas reciben esta ayuda, con una inversión proyectada de 27,860 millones de pesos en 2024. Este avance fortalece la inclusión y la justicia social para uno de los sectores más vulnerables del país.
    3. Protección de los animales
      Este decreto busca reconocer a los animales como seres sintientes y establece obligaciones para su cuidado y bienestar. México avanza así hacia una legislación que prioriza la protección animal, promoviendo un cambio cultural en el trato ético hacia ellos.

    Creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos

    La presidenta Sheinbaum también firmó el decreto que oficializa la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Esta institución, que contará con el respaldo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, busca ofrecer educación superior de calidad y gratuita. Durante la firma del decreto, Sheinbaum estuvo acompañada por Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría, y Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública.

    La universidad se enfocará en la formación de profesionales altamente capacitados en áreas estratégicas, contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico del país, además de ampliar las oportunidades educativas para jóvenes de sectores menos favorecidos.

    Los decretos firmados el día de hoy serán publicados en el Diario Oficial de la Federación, consolidando el marco jurídico que respalda estas reformas. La presidenta destacó que estos avances son producto de un esfuerzo colectivo entre el Ejecutivo y el Legislativo, y subrayó su compromiso con la construcción de un México más justo e incluyente.

    Debes leer:

  • Con la 4T, la educación es un derecho: Mario Delgado y Alejandro Armenta se reúnen para planear la ampliación de la educación superior en Puebla

    Con la 4T, la educación es un derecho: Mario Delgado y Alejandro Armenta se reúnen para planear la ampliación de la educación superior en Puebla

    Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se reunió en privado con el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, para discutir la federalización de la nómina educativa y la ampliación de cobertura en universidades en la entidad. El encuentro, que fue compartido por Delgado en sus redes sociales, busca impulsar la educación en la entidad según lo prometido por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Durante la reunión, Armenta estuvo acompañado por Manuel Viveros Narciso, próximo secretario de educación estatal, y José Luis García Parra, integrante de la comisión de transición del próximo gobierno. Los temas tratados incluyeron no solo la federalización de la nómina educativa, sino también la expansión de la cobertura en educación superior, y la implementación de programas de educación media superior con enfoques tecnológico, dual y deportivo.

    “Vamos a trabajar estrechamente con el gobierno de Puebla para lograr los objetivos en materia educativa planteados por nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum”, subrayó Delgado. Este esfuerzo conjunto busca asegurar que las y los estudiantes de Puebla cuenten con mayores oportunidades y una educación de calidad que responda a las demandas del presente.

    Por su parte, Alejandro Armenta agradeció a Mario Delgado y destacó que la reunión permitió definir estrategias a implementar desde el primer día de su gobierno. Aseguró que su administración, junto con Manuel Viveros en la Secretaría de Educación, trabajará para ofrecer una educación inclusiva y humanista que potencie el desarrollo integral de la juventud poblana.

    Con la presidenta Claudia Sheinbaum, vamos a pensar en grande por la educación”, concluyó Armenta, reafirmando su compromiso con un sistema educativo transformador y accesible para todas y todos.

    Debes leer:

  • Mara Lezama gestiona mejoras en infraestructura educativa para Quintana Roo

    Mara Lezama gestiona mejoras en infraestructura educativa para Quintana Roo

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se reunió esta mañana en la Ciudad de México con autoridades de la Secretaría de Educación, incluyendo al titular Mario Delgado, para abordar temas prioritarios en materia educativa. Acompañada de la secretaria de Educación del estado, Lezama destacó que su gobierno humanista y feminista tiene un compromiso firme con la educación, buscando fortalecer tanto la infraestructura como el personal docente en Quintana Roo.

    Enfoque en la infraestructura y en el fortalecimiento del personal docente

    Durante su intervención, Lezama subrayó que uno de los objetivos clave de su gestión es asegurar un crecimiento en el personal educativo para cubrir las necesidades de las comunidades y mejorar la atención en las aulas. Este esfuerzo incluye tanto a los docentes como al personal de apoyo, cuya labor es esencial para la educación en el estado. “Tus hijas, tus hijos, claro que nos importan, pero también todo el personal docente en nuestro estado”, expresó, reafirmando su compromiso de garantizar que el sistema educativo cuente con recursos suficientes.

    Una agenda de trabajo para mejorar la educación en Quintana Roo

    Lezama reconoció que la agenda de trabajo es intensa y está centrada en avanzar en gestiones que beneficien directamente a la comunidad educativa de Quintana Roo. Su visita a la Ciudad de México representa un paso importante en el fortalecimiento de la educación en el estado, buscando soluciones integrales para mejorar las condiciones de infraestructura y la calidad educativa.

    Sigue leyendo…

  • Una vez más el pueblo y la 4T cierran filas por las nuevas generaciones: 72% de los mexicanos considera que dejar de vender comida “chatarra” en escuelas disminuirá la obesidad infantil

    Una vez más el pueblo y la 4T cierran filas por las nuevas generaciones: 72% de los mexicanos considera que dejar de vender comida “chatarra” en escuelas disminuirá la obesidad infantil

    Hace algunas semanas, el Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó durante la mañanera del pueblo que a partir de marzo del 2025 estará prohibida la venta de productos ultra procesados o “chatarra” en todas las escuelas públicas del país y que forma parte de la estrategia de prevención de la Secretaría de Salud en conjunto con otras dependencias.

    Una reciente encuesta publicada por El Heraldo de México, muestra que la mayoría de la población mexicana concuerda con las estrategias de la Cuarta Transformación, y es que el 72 por ciento dice estar de acuerdo en que la prohibición de estos productos en las escuelas, ayudará a reducir la obesidad infantil. En contraste solo un 25 por ciento mencionó que no serviría para atacar dicho problema.

    El Heraldo Media Group

    En cuanto a esta nueva medida, el 56 por ciento dijo que estaba enterado que a partir del año entrante ya no se podrán vender alimentos chatarra dentro de las escuelas públicas del país, mientras que un 43 por ciento aseguró desconocer esta medida.

    El Heraldo Media Group

    Presentan programa de prevención de enfermedades en escuelas públicas de México

    Según la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación, México enfrenta una grave crisis de salud en su población estudiantil: 5.7 millones de niños de entre 5 y 11 años, y 10.4 millones de adolescentes de entre 12 y 19 años padecen obesidad o sobrepeso. Además, 7 de cada 10 escolares y 5 de cada 10 adolescentes son inactivos físicamente.

    En la administración actual, la Presidenta Claudia Sheinbaum incluyó entre sus 100 compromisos “convertir a las escuelas en espacios para la promoción de una vida saludable“. Este esfuerzo se enfoca en:

    • Combatir la obesidad y el sobrepeso.
    • Prevenir adicciones.
    • Promover la salud mental, bucal y visual.
    • Fomentar la actividad física y la práctica deportiva.
    • Garantizar el acceso a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

    Entre las acciones concretas que se han implementado bajo la estrategia #VidaSaludable se encuentran:

    • Impedir la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en los espacios escolares.
    • Fomentar el consumo de agua natural mediante la construcción de bebederos bajo el programa #LaEscuelaEsNuestra.
    • Capacitar a los responsables de las cooperativas escolares.
    • Crear una estrategia de comunicación que refuerce la importancia de la vida saludable en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
    • Ofrecer cursos y diplomados para docentes con el fin de fomentar la actividad física y la práctica deportiva en los estudiantes.

    Debes leer:

  • Avance de la Estrategia #VidaSaludable en las escuelas: Además de impedir la venta de alimentos ultra procesados, se prevendrán adicciones y promoverá el deporte

    Avance de la Estrategia #VidaSaludable en las escuelas: Además de impedir la venta de alimentos ultra procesados, se prevendrán adicciones y promoverá el deporte

    El gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador dio un paso crucial en la promoción de una vida saludable en las escuelas al publicar un acuerdo que establece lineamientos generales sobre la preparación, distribución y venta de alimentos y bebidas en los centros educativos. Este acuerdo, que entrará en vigor el 29 de marzo de 2025, será obligatorio para todas las instituciones del Sistema Educativo Nacional.

    Según la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación, México enfrenta una grave crisis de salud en su población estudiantil: 5.7 millones de niños de entre 5 y 11 años, y 10.4 millones de adolescentes de entre 12 y 19 años padecen obesidad o sobrepeso. Además, 7 de cada 10 escolares y 5 de cada 10 adolescentes son inactivos físicamente.

    En la administración actual, la Presidenta Claudia Sheinbaum incluyó entre sus 100 compromisos “convertir a las escuelas en espacios para la promoción de una vida saludable“. Este esfuerzo se enfoca en:

    • Combatir la obesidad y el sobrepeso.
    • Prevenir adicciones.
    • Promover la salud mental, bucal y visual.
    • Fomentar la actividad física y la práctica deportiva.
    • Garantizar el acceso a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

    Entre las acciones concretas que se han implementado bajo la estrategia #VidaSaludable se encuentran:

    • Impedir la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en los espacios escolares.
    • Fomentar el consumo de agua natural mediante la construcción de bebederos bajo el programa #LaEscuelaEsNuestra.
    • Capacitar a los responsables de las cooperativas escolares.
    • Crear una estrategia de comunicación que refuerce la importancia de la vida saludable en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
    • Ofrecer cursos y diplomados para docentes con el fin de fomentar la actividad física y la práctica deportiva en los estudiantes.

    Con estas medidas, el segundo piso de la Cuarta Transformación deja en claro su interés para cuidar la salud de las nuevas generaciones y garantizar su acceso a una vida saludable con todas las herramientas para la prevención no solo de la obesidad y enfermedades derivadas, sino también en contra de las adicciones.

    Debes leer:

  • Así será la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para educación básica

    Así será la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para educación básica

    A partir de 2025, se lanzará la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para estudiantes de todos los niveles de educación básica. Esta beca otorgará $1,900 bimestrales por familia, y si hay más de un hijo en nivel básico, se sumarán $700 por cada hijo adicional.

    Este programa es parte de las primeras acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum para apoyar la educación en México. Se implementará de manera gradual, comenzando con estudiantes de secundaria.

    Visitas informativas: Antes de iniciar el programa, servidores de la nación y trabajadores de la SEP visitarán las 35 mil secundarias públicas del país. Estas jornadas informativas, que explicarán cómo tramitar la beca, se realizarán entre el 14 de octubre de 2024 y el 17 de enero de 2025. Las fechas exactas se publicarán en cada escuela y en el portal de la SEP.

    Documentación requerida:

    Estudiantes:

    • Acta de nacimiento
    • CURP reciente
    • Comprobante de estudios (constancia, credencial, inscripción, reinscripción o boleta)

    Padre, madre o tutor:

    • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, etc.)
    • CURP reciente
    • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
    • Acta de nacimiento
    • Formato de becas lleno

    En enero de 2025, se entregarán las tarjetas del Banco del Bienestar para el depósito de los recursos económicos.

  • La evolución educativa en México: acceso, desafíos y soluciones

    La evolución educativa en México: acceso, desafíos y soluciones

    ¿Alguna vez te has preguntado cuántos estudiantes de secundaria continúan estudiando? Seguramente recuerdas que al terminar la secundaria tenías que hacer un examen de admisión para poder ingresar a alguna preparatoria cercana a tu casa. Dependiendo de tu puntaje, podías quedarte en una de tus tres primeras opciones, pero si no lograbas el puntaje adecuado, el sistema te enviaba a escuelas lejanas, dificultando así la continuación de tus estudios.

    Desde que comenzaron las políticas neoliberales en nuestro país, el acceso a la educación se ha ido privatizando gradualmente, incrementando hasta en un 500% el número de escuelas privadas. Aunque inicialmente accesibles para la clase media, la inflación ha provocado un descenso significativo en este estrato social.

    Datos de la Secretaría de Educación Pública señalan que en 2022 había un total de 29 millones de estudiantes, de los cuales 24 millones 952 mil correspondían a la educación básica. En el nivel de secundaria, el INEGI reporta 6 millones 210 mil 924 inscritos, mientras que en educación media superior solo hay 5 millones 3 mil estudiantes, es decir, más de un millón menos.

    Existen diversas razones por las cuales los estudiantes deciden abandonar sus estudios, pero la principal es la falta de oportunidades y recursos económicos, un problema que remite al sistema de admisión de la Comipems.

    Durante su mandato como jefe de gobierno del Distrito Federal (hoy Ciudad de México), el actual Presidente Andrés Manuel López Obrador comprendió esta problemática y creó el Instituto de Educación Media Superior, que no requiere examen de admisión. Esta medida permitió un incremento en el número de estudiantes de preparatoria, contrario a la tendencia federal.

    En el año 2000, la matrícula de estudiantes en nivel medio en la Ciudad de México era de 395 mil 387, actualmente es de 452 mil 717, un resultado positivo gracias a las políticas implementadas por AMLO.

    Durante la campaña, la actual Presidenta, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, y la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, propusieron la eliminación del examen de admisión a la educación media superior, facilitando así el acceso a la preparatoria más cercana tras terminar la secundaria. Además, el gobierno actual ha implementado una beca universal de 2 mil 800 pesos mensuales para estudiantes de nivel preparatoria.

    La universalización de la educación media a nivel nacional promoverá un mayor desarrollo académico, económico e industrial, ya que garantizará una mayor capacitación para el desempeño de trabajos profesionales. Esto permitirá a las empresas que se establezcan en nuestro país contratar a mexicanos por sus capacidades y no solo como mano de obra.

    La eliminación del examen de admisión a la educación media superior y la implementación de becas universales representan pasos significativos hacia la universalización de la educación en México. Estas medidas no solo facilitan el acceso a la preparatoria, sino que también contribuyen al desarrollo integral del país al fomentar una mano de obra más calificada y competitiva en el mercado laboral nacional e internacional.

  • La educación es el motor de la transformación: Margarita González Saravia aseguró que apoyará a las instituciones educativas en Morelos, para fortalecer los espacios de conocimiento y desarrollo de los niños, niñas y jóvenes

    La educación es el motor de la transformación: Margarita González Saravia aseguró que apoyará a las instituciones educativas en Morelos, para fortalecer los espacios de conocimiento y desarrollo de los niños, niñas y jóvenes

    La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, aseguró que desde el primer día de su administración se pondrá a trabajar en solucionar los problemas que afrontan las escuelas, para que sigan siendo espacios de conocimiento y desarrollo para los niños, niñas y jóvenes de la entidad. 

    Este lunes, la mandataria electa visitó el Internado Emiliano Zapata para reunirse con la directora y observar de primera mano las instalaciones de uno de los tres internados fundados por el general Lázaro Cárdenas en Morelos

    Tienen construcciones muy antiguas, requieren de mucho apoyo. Aquí se quedan niños de diferentes comunidades y pues se les tiene que tratar con la dignidad que merecen.

    Indicó González Saravia.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria local electa compartió un video en el que se escucha una declamación de un niño, que forma parte del internado, quien destaca la importancia sobre el estado de Morelos tenga a la primera mujer gobernadora.

    Me doy cuenta de que el hecho de tener una mujer gobernadora llevará a la economía, la salud, la seguridad, pero sobre todo a la educación por la senda del triunfo.

    Expresó el pequeño estudiante.

    En ese sentido, Margarita González Saravia, sostuvo que pondrá todo su esfuerzo y empeño para fortalecer los centros educativos y a que en la entidad crezcan las oportunidades para el pueblo morelense.

    Te puede interesar:

  • Ya no podrán hacer sus transas con la educación: Marx Arriaga felicitó a Mario Delgado por su designación como futuro titular de la SEP y aseguró que la derecha tendrá que buscar otro país para hacer sus negocios

    Ya no podrán hacer sus transas con la educación: Marx Arriaga felicitó a Mario Delgado por su designación como futuro titular de la SEP y aseguró que la derecha tendrá que buscar otro país para hacer sus negocios

    Marx Arriaga, Director General de los Materiales Educativos (DGME) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), expresó sus felicitaciones al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, como futuro titular de la SEP, en el gobierno de la doctora, Claudia Sheinbaum. Además señaló que la derecha tendrá que esperar otro sexenio e incluso otro país para hacer negocio con la educación mexicana.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Arriaga Navarro compartió una fotografía con Delgado Carrillo, en donde aseguró que los voceros y representantes de la “derecha” y la “ultraderecha” se llevaran una gran decepción, ya que no podrán realizar sus “transas” con la educación de los millones de mexicanos.

    Dicho encuentro se dió en el estado de Tlaxcala, en el marco de la gira de trabajo conjunta, entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sobre la evaluación de los programas de educación y proyectos de deporte.

    Por su parte, Mario Delgado agradeció la invitación y poder acompañar al mandatario y a la mandataria electa, en su calidad de próximo secretario de Educación Pública. En ese sentido, destacó los grandes avances que ha tenido el gobierno del presidente López Obrador en materia educativa.

    Asimismo, su mensaje lo acompañó con fotografías con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con el presidente López Obrador, con Leticia Ramírez, actual titular de la SEP, y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuellar.

    Te puede interesar:

  • Nunca más jóvenes sin oportunidades de estudiar: gracias a las ayudas de AMLO, la deserción escolar en nivel medio superior bajó a tan solo un 9 por ciento en lo que va del sexenio de AMLO

    Nunca más jóvenes sin oportunidades de estudiar: gracias a las ayudas de AMLO, la deserción escolar en nivel medio superior bajó a tan solo un 9 por ciento en lo que va del sexenio de AMLO

    Desde Palacio Nacional, Abraham Vázquez Piceno, coordinador del programa de Becas para el Bienestar, “Benito Juárez”, informó algunos de los avances en materia de educación y baja en la deserción escolar en lo que va del sexenio del Presidente López Obrador. 

    El funcionario federal mencionó que el abandono escolar en el nivel medio superior se redujo un 14 por ciento entre los años de 2018 y 2019, para restar un 9 por ciento más en el periodo que comprende de 2022 a 2023. 

    En 2019, el abandono escolar de primaria era del 0.7 por ciento y se logró reducir al 0.3 por ciento entre el 2022 y 2023, mientras que en el nivel licenciatura, la deserciones se redujeron del 7.9 a 6 por ciento en los mismos periodos de tiempo.  

    Sin entrar en detalles, Vázquez Piceno explicó que los beneficiarios de preparatoria que recibieron becas a través del Banco Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, pueden recuperar el acceso a sus cuentas bancarias, además, dijo que si el banco les niega el servicio, pueden recurrir a la Conducef.

    Cabe destacar que en este 2024, 4.6 millones de estudiantes de 121 mil escuelas reciben beca para poder continuar con sus estudios, apoyo al cual podrán acceder según avancen en sus estudios hasta el nivel superior.

    No te pierdas: