Etiqueta: Enrique Peña Nieto

  • FGR investiga a Peña Nieto por presunto soborno relacionado con Pegasus

    FGR investiga a Peña Nieto por presunto soborno relacionado con Pegasus

    La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto. Esta acción surge tras denuncias de empresarios israelíes sobre un presunto soborno.

    El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, confirmó que investigan la denuncia relacionada con contratos para el software Pegasus. Gertz Manero indicó que la FGR solicitará formalmente la colaboración del gobierno de Israel.

    El fiscal enfatizó la importancia de contar con pruebas claras para avanzar en el caso. También recordó que denuncias anteriores contra Peña Nieto no se consolidaron por falta de pruebas.

    Peña Nieto desmintió haber recibido 25 millones de dólares de los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher. A través de sus redes sociales, el exmandatario calificó las acusaciones de “totalmente falsas” y sin fundamento.

    Un reciente artículo del diario israelí The Marker reveló detalles sobre las negociaciones entre los empresarios y Peña Nieto. El reportaje destaca cómo estos acuerdos facilitaron operaciones comerciales entre Israel y México relacionadas con el software de ciberseguridad.

    La FGR espera avanzar más rápidamente en este caso, dada la gravedad de las acusaciones y la relevancia del tema.

  • Pegasus vuelve al debate público ante reformas en seguridad; organizaciones piden garantías

    Pegasus vuelve al debate público ante reformas en seguridad; organizaciones piden garantías

    El caso Pegasus vuelve a estar en el centro de la conversación nacional, luego de revelarse en un juicio en Israel que empresarios vinculados al software espía habrían pagado hasta 25 millones de dólares en sobornos para facilitar su entrada a México durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Las acusaciones, que ya han sido negadas por el expresidente, abren nuevamente el debate sobre el uso de tecnologías de vigilancia.

    Las revelaciones se dan justo en el arranque del nuevo gobierno federal y en medio del análisis del paquete de reformas en seguridad impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque las iniciativas buscan fortalecer las capacidades del Estado en la investigación de delitos, diversas organizaciones de la sociedad civil han llamado a establecer mecanismos claros de supervisión y control.

    Durante una reciente conferencia, la presidenta Sheinbaum expresó sorpresa ante lo publicado por medios internacionales, y respaldó que Peña Nieto haya dado su versión. No obstante, colectivos como Artículo 19, R3D y SocialTIC han solicitado una investigación independiente y transparente sobre la adquisición y el uso de Pegasus en administraciones anteriores.

    El software fue utilizado durante el sexenio de Peña Nieto para intervenir comunicaciones de periodistas, activistas y figuras de oposición. También existen registros de su uso en los primeros meses del sexenio de López Obrador, pese a declaraciones oficiales que aseguraban lo contrario.

    Las reformas en discusión prevén la creación de una Plataforma Central de Inteligencia, la integración de bases de datos públicas y privadas, y el uso de datos biométricos en documentos oficiales. El gobierno federal ha reiterado que cualquier intervención requerirá autorización judicial.

    Organizaciones civiles señalan que es fundamental establecer garantías suficientes para evitar abusos. Si bien reconocen la necesidad de herramientas para combatir el crimen, advierten que el respeto a los derechos humanos y la privacidad debe estar en el centro de toda política de seguridad.

    El caso Pegasus deja una lección importante: la tecnología debe estar al servicio de la justicia, no de la persecución. Por ello, expertos y defensores piden que el Estado mexicano avance con transparencia, legalidad y rendición de cuentas en el uso de estas herramientas.

  • C5 de CDMX aclara presunto uso de cámaras para seguir a agente del FBI; hechos ocurrieron en 2018

    C5 de CDMX aclara presunto uso de cámaras para seguir a agente del FBI; hechos ocurrieron en 2018

    Tras la difusión de un informe del Inspector General del Departamento de Justicia de EU que sugiere que un grupo criminal habría usado cámaras de videovigilancia en la Ciudad de México para seguir a un funcionario del FBI, el C5 capitalino precisó que los hechos se remontan a 2018, durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera y la administración federal de Enrique Peña Nieto.

    El organismo señaló que en ese periodo se negaba la presencia del crimen organizado y se maquillaban cifras de violencia. Destacó que, desde 2019, con el gobierno de Claudia Sheinbaum, el C5 se fortaleció y hoy cuenta con un esquema tecnológico integral que incluye redes segmentadas, cifrado de datos, monitoreo permanente y control estricto de accesos.

    Salvador Guerrero Chiprés, titular del C5, subrayó que no hay registro público ni institucional de intrusiones exitosas al sistema núcleo del C5. Además, el informe del FBI no especifica si las cámaras presuntamente utilizadas eran públicas o privadas.

    La Agencia Digital de Innovación Pública ha impulsado una estrategia de ciberseguridad basada en gestión de riesgos, autonomía y soberanía tecnológica para proteger las instituciones de la capital.

  • Enrique Peña captado en Madrid con su nueva novia

    Enrique Peña captado en Madrid con su nueva novia

    Enrique Peña Nieto, el último mandatario colocado mediante fraude por la élite neoliberal, fue visto en Madrid junto a su novia, Simona Sorakaite. La modelo lituana, de 37 años, ha conquistado el corazón del exmandatario desde que comenzaron su relación en marzo de 2024.

    Después de su sexenio, Peña Nieto se alejó de los reflectores y se mudó a España. A pesar de su bajo perfil, su vida privada a veces se hace pública. Su romance anterior con Tania Ruiz-Eichelmann terminó en enero de 2023, cuando ella anunció la ruptura en redes sociales.

    Una revista de sociales publicó una fotografía reciente de Peña Nieto y Sorakaite disfrutando de una cena en un restaurante madrileño. Esta imagen, compartida el 16 de junio de 2025, confirma que su relación sigue en marcha.

    En diciembre de 2024, se vio a la pareja en el exclusivo club privado Loulou’s en Londres. Reportes indican que Sorakaite dejó su residencia en Londres para mudarse a Madrid, buscando estar más cerca del exmandatario.

  • Luisito Comunica recibe fuertes críticas, luego de opinar sobre el caso Teuchitlán; lo vinculan con la oposición

    Luisito Comunica recibe fuertes críticas, luego de opinar sobre el caso Teuchitlán; lo vinculan con la oposición

    Las redes sociales expresaron su rechazo a las críticas del bloguero Luisito Comunica sobre sus declaraciones en el hallazgo de un presunto campo de exterminio en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

    La publicación del influencer fue recibida con escepticismo en redes sociales, luego de que usuarios y analistas recordaran su polémica vinculación con el expresidente Vicente Fox.

    Una usuaria de X escribió en una publicación cuestionando quien financia el golpeo político hacia la Presidenta Claudia Sheinbaum asegurando que la oposición utiliza a influencers para atacar a la 4T.

    Otro usuario también recordó que, Luisito también tiene gusto por la hierva con las características propias de la mariguana y al ser consumidor también apoya directamente al crimen orgizando.

    Sumandose a las críticas hacia el creador de contenido se le identificó como un personaje afin a la derecha, por su múltiples encuentros con personajes del PRIAN, como lo son Peña Nieto y Vicente Fox. Además de que en distintas ocasiones promovia el consumo y promoción de sustancias ilícitas.

    Ante tales cuestiones Luisto Comunica tiene una nula credibilidad para respaldar sus críticas en un tema tan sensible como lo es el tema de las desapariciones forzadas, en el Caso Teuchitlán del rancho Izaguirre.

  • Felipe Calderón le echa la culpa a EPN por no acabar “su refinería”

    Felipe Calderón le echa la culpa a EPN por no acabar “su refinería”

    Felipe Calderón sigue dando de que hablar, pero por no poder responder ante las consecuencias de sus actos. Ahora abordó el tema de la refinería que mandó construir y de la que apenas logró levantar “ni media barda”.

    En una conversación con la conductora de televisión, Adela Micha, el espurio Calderón lamentó que su Refinería Bicentenario, que tanto cacareó, no llegara a construirse, y le echó la culpa a Enrique Peña Nieto.

    En lo que a mí respecta, la refinería que se decidió por Pemex y en colaboración con muchos gobiernos, el periodo de mi gobierno terminó en tiempo y forma“, advirtió Calderón.

    El esposo de Margarita Zavala dijo que el hizo lo que le tocaba, es decir nada, y que lo demás se lo dejó a Peña Nieto y pues el priísta decidió no seguir con el insostenible proyecto.

    Es una refinería que estaba programada para terminarse en 8 años, yo empecé esa refinería en 2011, por su puesto que estuvo lista la ingeniería de primer nivel y se limpió el terreno, se emparejó etcétera, eso es lo que estaba previsto que se construyera en mi gobierno“, explicó Calderón.

    No obstante los datos históricos dicen otra cosa, pues el “magno proyecto calderonista” fue anunciado con bombo y platillo desde el año 2008 y además de que nunca fue terminado, generó un sobrecosto que alcanzó en total los 9 mil millones de pesos, según una investigación expuesta por Ana Lilia Pérez en su libro “Pemex RIP. Vida y Asesinato de la Principal Empresa Mexicana”.

  • Así fue la vez que Hunter Biden trató de convencer a Emilio Lozoya de que empresa ucraniana, de la que era directivo, entrara a México tras reformas de EPN

    Así fue la vez que Hunter Biden trató de convencer a Emilio Lozoya de que empresa ucraniana, de la que era directivo, entrara a México tras reformas de EPN

    Han pasado ya varios años desde que Enrique Peña Nieto intentó privatizar las empresas estratégicas a través de sus llamadas “reformas estructurales”, sin embargo, recientemente se ha revelado por un rotativo nacional, que tales estrategias neoliberales trataron de ser aprovechadas por la familia Biden, introduciendo una empresa ucraniana en el mercado energético mexicano.

    Según El Sol de México, Hunter Biden, hijo del presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, intentó entre 2013 y 2016 que la compañía ucraniana Burisma, de cuya junta directiva formaba parte, ingresara al mercado energético mexicano. Este objetivo coincidió con la apertura del sector energético impulsada por la reforma energética del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), la cual permitió la inversión privada en hidrocarburos por primera vez en siete décadas.

    De acuerdo con el medio, los correos electrónicos obtenidos permiten trazar una cronología de las acciones de Hunter Biden y sus socios para contactar con figuras clave en México, como el expresidente Peña Nieto, los empresarios Carlos Slim y Miguel Alemán Magnani, y Emilio Lozoya Austin, entonces director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).

    En un correo fechado en noviembre de 2014, Jeff Copper, abogado cercano a Joe Biden, señaló que Lozoya Austin estaba entusiasmado con la posible participación de Burisma, describiéndola como “un proyecto perfecto”. Posteriormente, en 2015, la Cumbre Anual México Upstream fue identificada como una oportunidad clave para avanzar en estos intereses, según escribió Vadim Pozharski, secretario corporativo de Burisma, en otro correo electrónico.

    Relaciones cuestionadas

    La implicación de Hunter Biden en estos negocios no estuvo exenta de críticas. En noviembre de 2015, Joe Biden, entonces vicepresidente de EE.UU., recibió en la Casa Blanca a empresarios mexicanos como Carlos Slim y Miguel Alemán Magnani junto con Hunter y Jeff Copper, generando señalamientos sobre el posible uso de influencias para obtener beneficios económicos.

    Sin embargo, los intentos de Hunter Biden y Burisma no prosperaron debido a diversos factores: la salida de Emilio Lozoya de Pemex en 2016, el triunfo de Donald Trump en las elecciones estadounidenses y problemas legales en Ucrania que involucraron al propietario de Burisma, Nikolái Zlochevski.

    Problemas legales y el fin de las negociaciones

    En 2016, Zlochevski enfrentó investigaciones por corrupción y evasión fiscal en Ucrania, lo que afectó su capacidad para cerrar acuerdos con Pemex. Según The New York Post, la revocación de su visa también obstaculizó la negociación final con México, dejando los planes de expansión en el país sin éxito.

    Esta información se suma a los cuestionamientos hacia la familia Biden por posibles conflictos de interés y uso de influencias políticas para beneficiar a Burisma, una compañía que ha estado bajo el escrutinio internacional.

    Debes leer:

  • Presienta Sheinbaum muy cerca de conseguir el botón dorado en YouTube

    Presienta Sheinbaum muy cerca de conseguir el botón dorado en YouTube

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, además de iniciar el año con altos niveles de popularidad como lo demuestran encuestas que la colocan con entre 66 por ciento y 74 por ciento de aprobación, también se ha convertido un suceso en las principales redes sociales y en YouTube.

    El canal de YouTube de la primera mujer Presidenta en la historia de México, está por alcanzar el millón de suscriptores. Al día de hoy registra 988 mil personas suscritas con más de 185 millones 164 mil 802 vistas de los videos que comparte a través de esa plataforma. Así lo reporta el comunicador independiente Isaí Ramírez.

    La mandataria mexicana suma mil 500 nuevos seguidores diarios a su canal, en promedio. Y si sigue a ese ritmo, el próximo lunes podría recibir el codiciado “botón dorado” que la plataforma entrega a los generadores de contenido más populares.

    Se trata, la de las redes y los canales independientes, otra de las grandes conquistas de la Cuarta Transformación, pues se han vuelto un medio de interlocución directa entre el Pueblo de México y en este caso la Presidenta Claudia Sheinbaum. Es a través del canal de YouTube que la gente se entera de datos importantes como las fechas para inscribirse a los programas sociales del Bienestar, el inicio de obras de infraestructura, pero también se ha vuelto fuente de información sobre temas relevantes como la salud, educación, empleo, migración, cultura y hasta historia.

    Para ponernos en contexto, el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a esas cifras en el 21 de junio de 2019, casi un año después de haber llegado a la presidencia y de haber iniciado el histórico ejercicio de libertad de expresión conocido mundialmente como las “Mañaneras”.

    Por otro lado el canal del priísta Enrique Peña Nieto apenas alcanzó los 215 mil suscriptores, Felipe Calderón del PAN, apenas los 36 mil, Fox ni siquiera tiene canal oficial.