Etiqueta: Estados Unidos

  • Sheinbaum niega haber solicitado más presencia de la DEA en México y reafirma la soberanía del país

    Sheinbaum niega haber solicitado más presencia de la DEA en México y reafirma la soberanía del país

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió haber solicitado al gobierno de Estados Unidos un aumento en la presencia de agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) en México.

    Sheinbaum aseguró que su gobierno mantiene una política de coordinación y colaboración con las autoridades estadounidenses, pero siempre respetando la soberanía nacional. Rechazó tajantemente la idea de haber planteado esta petición a su homólogo Donald Trump en el marco de las negociaciones para suspender el pago de aranceles.

    “No, colaboración, coordinación con todo el gobierno de Estados Unidos, eso es lo que estamos haciendo. Ahí tienen agencias, pero lo que pedimos es coordinación, colaboración. Imagínense que yo haya pedido más presencia de la DEA en nuestro país”, declaró la mandataria.

    La presidenta explicó que en la reunión con autoridades estadounidenses se discutió la creación de grupos de coordinación en materia de seguridad. Según detalló, el doctor Juan Ramón de la Fuente ya sostuvo una conversación con el secretario de Estado, Marco Rubio, para definir los mecanismos de cooperación entre ambos países.

    “Va a haber buena coordinación, va a haber buena colaboración, siempre en el marco de nuestras soberanías”, puntualizó.

    Sigue leyendo…

  • Mientras Sheinbaum construye puentes, Trump insiste en los muros

    Mientras Sheinbaum construye puentes, Trump insiste en los muros

    En un claro contraste con la política de cooperación de Claudia Sheinbaum Pardo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca reactivar la construcción del muro fronterizo con México. Así lo confirmó la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien detalló que el proyecto contempla la ampliación de al menos 127 kilómetros de barrera.

    Leavitt aseguró que esta obra, parte de la estrategia migratoria de Trump, “se encuentra en fase de planeación pero avanza correctamente hacia la construcción”, reafirmando la postura hostil del republicano frente al fenómeno migratorio.

    Paralelamente, la Guardia Fronteriza de Estados Unidos ha reforzado sus estrategias, utilizando alambre de púas y otras medidas para endurecer la vigilancia en la frontera. Además, se informó que una semana después de que Trump asumiera nuevamente la presidencia, se retomaron los trabajos de construcción del muro, reforzando así su agenda antiinmigrante.

    Mientras la administración de Sheinbaum Pardo apuesta por la cooperación, el desarrollo regional y la construcción de puentes diplomáticos para abordar el tema migratorio, Trump revive una estrategia fallida que en su primer mandato no logró frenar los flujos migratorios, pero sí generó una crisis humanitaria en la frontera.

    Debes leer:

  • La comunidad internacional rechaza planes injerencistas de Trump para Gaza

    La comunidad internacional rechaza planes injerencistas de Trump para Gaza

    La comunidad internacional ha respondido con un rechazo casi unánime a la propuesta del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “tomar el control” de la Franja de Gaza y transformarla en una próspera zona turística. Con la excepción de Israel, numerosos países han calificado el plan como una violación del derecho internacional y un intento de desplazamiento forzado de los palestinos.

    Trump presentó su idea durante una rueda de prensa en Washington junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Describió su visión de convertir Gaza en “la Riviera de Oriente Medio”, reasentando a los palestinos en otros países. “Será nuestra responsabilidad desmantelar las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destruidos y allanar la zona para impulsar un desarrollo económico sin precedentes”, afirmó. Posteriormente, su secretario de Estado, Marco Rubio, reiteró el compromiso estadounidense de “liderar” este proceso en favor de una “paz duradera”.

    Sin embargo, la reacción internacional fue inmediata. Hamás rechazó la propuesta, tildándola de “racista” y “criminal”. Basem Naim, miembro del buró político del grupo, denunció que este plan “liquida la causa palestina” y viola los derechos fundamentales de su pueblo. Desde la Autoridad Nacional Palestina, el presidente Mahmud Abás reafirmó que los palestinos no permitirán la expulsión de su pueblo.

    En Europa, el gobierno español expresó su firme oposición a la propuesta de Trump. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, destacó que “Gaza es la tierra de los palestinos y parte del futuro Estado palestino”. Francia también rechazó cualquier desplazamiento forzoso, calificándolo como una “violación grave del derecho internacional”, mientras que el Reino Unido, bajo el liderazgo de Keir Starmer, insistió en que a los palestinos se les debe permitir regresar y reconstruir sus hogares.

    Desde Oriente Medio, países como Arabia Saudí y Egipto subrayaron que la estabilidad regional depende de la creación de un Estado palestino independiente. Turquía calificó la propuesta como “inaceptable”, y el gobierno de Indonesia denunció que la raíz del conflicto es la ocupación israelí prolongada.

    Incluso desde el continente americano, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se mostró perplejo ante el plan de Trump. “¿Y los palestinos a dónde van? ¿Dónde van a vivir?”, cuestionó en una entrevista.

    La ONU también se pronunció con contundencia. Volker Türk, alto comisionado para los derechos humanos, recordó que el derecho internacional prohíbe cualquier deportación o traslado forzoso de población sin una base legal. En la misma línea, China reiteró su apoyo a la solución de dos Estados y rechazó cualquier intento de alterar la composición demográfica de Gaza.

    Mientras tanto, Rusia evitó condenar directamente la propuesta, aunque indicó que ha tomado nota de las reacciones de países clave como Egipto y Jordania.

    La abrumadora respuesta internacional refleja una clara postura en contra del plan de Trump. Para la mayoría de los líderes mundiales, cualquier solución al conflicto en Gaza debe basarse en el respeto al derecho internacional, la autodeterminación del pueblo palestino y la estabilidad regional.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum pide no especular sobre la suspensión de los aranceles y señala que confía en el trabajo de su equipo

    Claudia Sheinbaum pide no especular sobre la suspensión de los aranceles y señala que confía en el trabajo de su equipo

    Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su confianza en que la suspensión de los aranceles por parte de Estados Unidos se mantendrá de manera definitiva. Pidió a la ciudadanía y a los sectores económicos no anticiparse a escenarios inciertos ni generar especulaciones sobre una posible reactivación de estas medidas comerciales una vez que concluya el periodo de diálogo acordado entre ambos países.

    Sheinbaum enfatizó que su gobierno trabaja en conjunto con la administración estadounidense para encontrar una solución permanente que evite nuevos aranceles a los productos mexicanos.

    “Ahorita están pausados, no hay que estar especulando sobre lo que va a pasar en un mes, confiamos que vamos a llegar a un buen acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos y que el tema de los aranceles, como le dije al presidente Trump, va a quedar pausado permanentemente”.

    El día de ayer se puso en marcha el despliegue de elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte. En su intervención, la presidenta reafirmó el arduo trabajo que hace su equipo para dar cumplimiento al acuerdo de seguridad entre los gobiernos.

    Sigue leyendo…

  • El súper peso mexicano resiste la volatilidad y se estabiliza tras acuerdo entre Sheinbaum y Trump

    El súper peso mexicano resiste la volatilidad y se estabiliza tras acuerdo entre Sheinbaum y Trump

    El peso mexicano logró mantenerse estable frente al dólar estadounidense este 4 de febrero, luego de atravesar días de alta volatilidad provocados por los anuncios del expresidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos. La incertidumbre marcó el inicio del mes, pero la reciente conversación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense logró calmar las tensiones en los mercados.

    A pesar de que el pasado fin de semana fue feriado en México, la moneda nacional experimentó fuertes fluctuaciones. Sin embargo, tras la plática entre ambos mandatarios, el dólar registró una baja del 0.41%, lo que refleja una menor presión sobre el tipo de cambio. No obstante, en términos interanuales, la divisa estadounidense aún muestra un incremento del 20.66%.

    Las proyecciones del Banco de México (Banxico) para 2025 estiman que el dólar oscilará entre los 20.24 y 20.69 pesos, reflejando la expectativa de una estabilidad moderada en el mercado cambiario. Este panorama dependerá de factores como la política monetaria de la Reserva Federal, el desempeño de la economía mexicana y la evolución de las relaciones comerciales entre ambos países.

    Por ahora, la pausa arancelaria acordada el 3 de febrero representa un alivio para el peso, que ha demostrado su capacidad de resistencia ante episodios de incertidumbre.

    Sigue leyendo…

  • China responde con aranceles y restricciones comerciales a las medidas de EE.UU.

    China responde con aranceles y restricciones comerciales a las medidas de EE.UU.

    La guerra comercial entre China y Estados Unidos sumó un nuevo capítulo este martes, cuando Beijing anunció la imposición de aranceles a diversas importaciones estadounidenses. Esta medida surge como respuesta a los gravámenes del 10% que la administración de Donald Trump estableció sobre productos chinos que ingresan al mercado estadounidense.

    Según el Ministerio de Finanzas de China, los nuevos aranceles aplicarán un impuesto del 15% sobre algunas variedades de carbón y gas natural licuado, mientras que el petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas enfrentarán un gravamen del 10%. Estas tarifas entrarán en vigor el próximo 10 de febrero, marcando un nuevo punto de tensión en la relación económica entre ambas naciones.

    Pero la respuesta china no se limitó a los aranceles. Beijing también implementó de inmediato controles de exportación sobre una serie de productos metalúrgicos y tecnológicos clave, incluyendo el tungsteno y el telurio. Estos materiales son esenciales en sectores industriales y de defensa, así como en la fabricación de tecnología solar. China, que domina la producción mundial de concentrados de tungsteno con más del 80% del suministro global, refuerza así su control sobre un recurso estratégico.

    Además, el Ministerio de Comercio chino incluyó a dos empresas estadounidenses en su lista de “entidades no confiables”. Se trata de Illumina, una firma de biotecnología, y PVH Group, empresa matriz de marcas como Calvin Klein y Tommy Hilfiger. Según las autoridades chinas, ambas compañías han incurrido en prácticas comerciales que violan los principios del mercado.

    En paralelo, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China abrió una investigación contra Google, alegando posibles infracciones a su normativa antimonopolio. Aunque el motor de búsqueda de Google no opera en China, la compañía mantiene algunas actividades en el país.

    Las medidas anunciadas por Beijing llegan apenas días después de que entraran en vigencia los nuevos aranceles estadounidenses sobre productos chinos. En respuesta, el Ministerio de Comercio chino confirmó que ha llevado el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), denunciando que estas acciones por parte de Estados Unidos perjudican el sistema de comercio global y afectan la estabilidad de las cadenas de suministro.

    Por otro lado, el presidente Donald Trump optó por suspender de manera inmediata los aranceles contra México y Canadá tras conversaciones con los mandatarios de ambos países, quienes se comprometieron a reforzar la seguridad fronteriza. Asimismo, Trump expresó su deseo de dialogar con su homólogo chino, Xi Jinping, en las próximas horas, aunque Beijing no ha confirmado ningún contacto oficial hasta el momento.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum responde a la Casa Blanca y deja en evidencia las falsas acusaciones sobre crimen organizado

    Sheinbaum responde a la Casa Blanca y deja en evidencia las falsas acusaciones sobre crimen organizado

    Durante la conferencia matutina del 4 de febrero en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las recientes declaraciones de la Casa Blanca que sugieren una supuesta alianza entre el Gobierno mexicano y grupos del crimen organizado.

    En su intervención, Sheinbaum destacó que si existen negociaciones y acuerdos con su administración, ello representa un reconocimiento oficial por parte de Estados Unidos hacia el Gobierno de México. Para reforzar su postura, proyectó en pantalla un tuit publicado en la red social X (antes Twitter), en el cual se retomaba la sentencia de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón.

    La mandataria leyó en voz alta el encabezado de la nota periodística que acompañaba el mensaje: “Ex Secretario de Seguridad Pública sentenciado a 38 años de prisión”, subrayando que esta era la fuente utilizada en las declaraciones de la Casa Blanca. “O sea, la prueba de la Casa Blanca es una nota de AP sobre García Luna”, enfatizó, sugiriendo que las acusaciones contra su administración carecen de sustento.

    Con esta respuesta, Sheinbaum dejó en claro su postura ante los señalamientos del gobierno estadounidense, reiterando la legitimidad de su gestión y la importancia del reconocimiento internacional hacia su administración.

    Sigue leyendo…

  • En cumplimiento del acuerdo con Trump, se despliegan los primeros 120 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte

    En cumplimiento del acuerdo con Trump, se despliegan los primeros 120 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte

    Este martes 4 de febrero, 120 elementos de la Guardia Nacional partieron desde Quintana Roo con destino a la frontera norte de México, como parte de los acuerdos entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump, para combatir el tráfico de drogas.

    Mientras que en Campeche, 500 efectivos más abordaron dos aviones Hércules rumbo a Ciudad Juárez, con un tiempo estimado de llegada de dos horas y media.

    Estos elementos formarán parte del contingente de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional que México enviará a la frontera con Estados Unidos. Los estados que recibirán el refuerzo son Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

    Trump suspende aranceles tras acuerdo con Sheinbaum

    Este refuerzo a la forntera norte responde a la pausa por un mes de la entrada en vigor de los aranceles del 25 % a México, tras una conversación telefónica en la que la mandataria mexicana se comprometió a reforzar la frontera con la Guardia Nacional.

    México reforzará la frontera norte con 10,000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.

    Sigue leyendo…

  • Gobernadores reconocen la diplomacia y liderazgo de Claudia Sheinbaum 

    Gobernadores reconocen la diplomacia y liderazgo de Claudia Sheinbaum 

    Los titulares de los gobiernos de Puebla, Morelos y la Ciudad de México respaldaron el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum en la solución de la crisis diplomática con Estados Unidos y la negociación para evitar el aumento de aranceles a las exportaciones mexicanas. 

    Luego de la amenaza de un incremento del 25% a los aranceles de productos mexicanos exportados a Estados Unidos, la Presidenta Sheinbaum informó que sostuvo una conversación con Donald Trump, en la que se lograron acuerdos para atender la migración, el tráfico de armas y de drogas. 

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó en redes sociales la labor de Sheinbaum y reconoció su liderazgo en la defensa de la soberanía y dignidad de México

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, resaltó la importancia del diálogo y la diplomacia en la negociación con Estados Unidos. “Siempre con diálogo, siempre con razón, nada con la fuerza. Ese es el propósito y triunfo de la Dra. Claudia Sheinbaum”, afirmó. 

    Por su parte, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, subrayó el liderazgo de la Presidenta y su compromiso con el bienestar de la población. También reafirmó su respaldo y llamó a continuar trabajando en la construcción de un México fuerte, libre y soberano. 

    “Desde Morelos reconocemos a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum por los importantes acuerdos alcanzados esta mañana en beneficio de nuestro país”, expresó en su mensaje. 

    Durante la conferencia matutina, denominada “Mañanera del Pueblo”, la Presidenta informó que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump quedaron suspendidos por un mes, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral

    Asimismo, anunció el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para reforzar la seguridad y prevenir el tráfico de armas de Estados Unidos a México, así como para combatir el narcotráfico. Además, explicó que el gobierno estadounidense se comprometió a implementar medidas para reducir el tráfico de armas y fortalecer la prevención de adicciones. Como parte de estos acuerdos, Trump solicitó a Sheinbaum compartir su estrategia contra las drogas

  • Claudia Sheinbaum agradece apoyo masivo de todos los sectores tras la imposición de aranceles

    Claudia Sheinbaum agradece apoyo masivo de todos los sectores tras la imposición de aranceles

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció el respaldo masivo de diversos sectores en la defensa de México frente a la amenaza de aranceles impuesta por Estados Unidos. Empresarios, gobernadores, legisladores y comunidades manifestaron su apoyo, lo que, según Sheinbaum, fortaleció la posición del país en la negociación con el presidente Donald Trump.

    “Fue abrumador la cantidad de personas, empresas, cámaras empresariales y comunidades que salieron a la defensa de México”, expresó Sheinbaum, destacando que el respaldo fue clave para alcanzar un acuerdo.

    Unidad nacional y respaldo internacional

    La presidenta subrayó que 31 gobernadores y la jefa de Gobierno, la mayoría de la Cámara de Diputados y Senadores, así como cámaras empresariales, mostraron un frente unido en contra de los aranceles.

    Desde Estados Unidos, también hubo presión contra la medida, con políticos, gobernadores, congresistas y empresas estadounidenses manifestando su desacuerdo con los aranceles, al considerarlos perjudiciales para ambas economías.

    Todo ese ambiente propició el acuerdo que tuvimos hoy”, afirmó Sheinbaum, resaltando la importancia del respaldo tanto nacional como internacional.

    Sheinbaum también hizo referencia a críticos que apoyaban la imposición de tarifas, calificándolos como una minoría aislada. Sin mencionar nombres, criticó a quienes propusieron un cambio en el modelo económico y en la relación con EE.UU., asegurando que no es necesario modificar el rumbo del país.

    Sigue leyendo…