Etiqueta: Fiscalía General de la República

  • Capturan a seis presuntos miembros del CJNG en Irapuato: Un arsenal y un ataque a militares los delata

    Capturan a seis presuntos miembros del CJNG en Irapuato: Un arsenal y un ataque a militares los delata

    La Fiscalía General de la República (FGR) logró que un juez federal vinculara a proceso a seis presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los detenidos fueron capturados en Irapuato, Guanajuato, tras atacar a un convoy militar.

    Los acusados, identificados como Juan José, René De Jesús, José Antonio, Bryan Saúl y Heriberto, enfrentan cargos por delincuencia organizada. También se les imputa acopio de armas de fuego y posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

    La FGR, a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional, presentó pruebas contundentes ante el juez. Las evidencias llevaron a la vinculación a proceso de los seis presuntos criminales.

    Los arrestos ocurrieron cuando elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional realizaban un patrullaje en la colonia Morelos de Guadalupe, en Irapuato. Los militares notaron que tres vehículos circulaban a alta velocidad, con ocupantes que portaban equipo táctico y chalecos balísticos.

    Al intentar detenerlos, los sospechosos huyeron. En la persecución, uno de ellos disparó contra las fuerzas oficiales. Los elementos del Gabinete de Seguridad respondieron a la agresión y lograron detener a los sospechosos.

    Durante la captura, se aseguraron 14 armas largas, mil 603 cartuchos, 81 cargadores y equipo táctico. Así, el juez dictó prisión preventiva oficiosa para los procesados en el Centro Federal de Readaptación Social número 12 de Guanajuato.

    El juez otorgó a la FGR un plazo de tres meses para concluir las investigaciones complementarias del caso. La lucha contra el crimen organizado continúa en el estado, mientras las autoridades refuerzan sus operativos de seguridad.

  • Tomás Yarrington: Tribunal niega queja y permanece en prisión

    Tomás Yarrington: Tribunal niega queja y permanece en prisión

    El exgobernador priista de Tamaulipas, Tomás Yarrington, seguirá preso en el penal del Altiplano. El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal desechó su recurso de queja. Yarrington enfrenta acusaciones graves, incluyendo delitos contra la salud y lavado de dinero.

    Desde el 9 de abril, Yarrington se encuentra en México tras ser extraditado de Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses lo detuvieron en 2018 por sus vínculos con el lavado de dinero. Originalmente, un tribunal norteamericano le impuso una condena de nueve años, que luego se redujo a 91 meses.

    A su regreso, la Fiscalía General de la República (FGR) reabrió una investigación en su contra. Esta carpeta, que data de 2009, lo acusa de recibir más de 12 millones de pesos en dinero sucio. También se le vincula a financiamiento ilegal para su campaña en 1999, supuestamente respaldada por el Cártel del Golfo y Los Zetas.

    Yarrington trató de impugnar el fallo del juez Juan Pablo Cortés, quien le negó una medida cautelar. Sin embargo, el tribunal consideró infundada su queja. Así, el exmandatario continuará enfrentando la justicia en México.

  • FGR destruye 32 vehículos monstruo en Tamaulipas: Un golpe al crimen organizado

    FGR destruye 32 vehículos monstruo en Tamaulipas: Un golpe al crimen organizado

    La Fiscalía General de la República (FGR) destruyó 32 vehículos con blindaje artesanal, conocidos como “monstruos”, en un evento en Reynosa, Tamaulipas.

    Estos vehículos fueron asegurados en varios enfrentamientos y están relacionados con investigaciones de grupos delictivos en la región. La destrucción de las unidades marca un paso importante en la lucha contra el crimen organizado.

    El evento contó con la presencia de un agente del Ministerio Público Federal, peritos y personal del Órgano Interno de Control de la FGR. Todos supervisaron que el procedimiento se realizara de acuerdo a la normativa vigente.

    Además, se destacó la colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Estatal, quienes aseguraron y entregaron los vehículos a la FGR. Este esfuerzo conjunto refuerza la estrategia de seguridad en Tamaulipas y busca desmantelar las operaciones de las organizaciones criminales.

  • Aseguran inmueble en Oaxaca por ducto de huachicol: Tres detenidos

    Aseguran inmueble en Oaxaca por ducto de huachicol: Tres detenidos

    Policías estatales resguardan un inmueble en Oaxaca tras localizar una toma clandestina de combustible. El hallazgo ocurrió a 300 metros de la Terminal de Almacenamiento y Despacho (TAD) de Pemex.

    El miércoles por la tarde, tres personas fueron detenidas mientras supuestamente transportaban hidrocarburos robados. Los arrestados fueron identificados como E. N. C., F. D. R. G. y C. D. S. C., de 41, 31 y 21 años, respectivamente.

    La detención se produjo tras una denuncia al servicio de emergencias 911 sobre el robo de combustible. Elementos de la Policía Estatal realizaron un operativo en el predio, donde hallaron la toma clandestina.

    En el lugar también aseguraron una pipa con dos tanques: uno de 19,800 litros y otro de 35,500 litros. Esta unidad aparentemente se utilizaba para transportar el hidrocarburo.

    Los detenidos y la pipa fueron trasladados al cuartel en Santa María Coyotepec. La Fiscalía General de la República (FGR) debe tomar conocimiento de los hechos.

    Sin embargo, a 24 horas del operativo, la delegación estatal de la FGR no había hecho acto de presencia en el sitio. La situación genera preocupación por la falta de respuesta ante el problema del huachicol en la región.

  • México avanza en la lucha contra la tortura: Se instala nuevo comité de seguimiento

    México avanza en la lucha contra la tortura: Se instala nuevo comité de seguimiento

    La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Fiscalía General de la República (FGR) han dado un paso importante en la lucha contra la tortura. Este jueves se instaló el Comité Directivo para el Seguimiento y Evaluación del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes.

    En la reunión de inicio, Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, destacó el compromiso del Gobierno de México. “Buscamos construir un país sin tortura y con respeto a la dignidad humana”, afirmó.

    Este comité, que se forma por primera vez, incluye 25 representantes de los tres poderes del Estado, así como de organismos autónomos y activistas. Su función principal será verificar el avance del programa nacional y emitir recomendaciones para su mejora.

    La Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura se publicó el 26 de junio de 2017. Esta ley estableció las bases del programa, que incluye seis objetivos, 13 estrategias y 104 líneas de acción.

    En el presídium estuvieron figuras clave como Froylán Enciso, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, y Claudia Galindo, directora de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos. También asistieron representantes de la FGR y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas.

    Durante la sesión, se nombró a Yuriria Álvarez como secretaria técnica del Comité. José Antonio Pérez y Patrick Maurer Escobar serán los secretarios coordinadores en procuración e impartición de justicia.

    Este esfuerzo conjunto marca un hito en la defensa de los derechos humanos en México. La sociedad espera resultados tangibles que reflejen un verdadero compromiso.

  • Tomás Yarrington enfrenta auto de formal prisión por tráfico de drogas en México

    Tomás Yarrington enfrenta auto de formal prisión por tráfico de drogas en México

    La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo un auto de formal prisión contra el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington. Esta decisión se debe a delitos contra la salud, específicamente por tráfico de drogas.

    Yarrington fue extraditado a México la semana pasada desde Estados Unidos, donde cumplió una condena por lavado de dinero. Durante su gestión como gobernador, recibió sobornos de empresarios, lo que lo llevó a enfrentar múltiples acusaciones.

    La FGR, a través de su Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, presentó el caso que resultó en la prisión del ex funcionario estatal. Las investigaciones de la Administración para el Control de Drogas (DEA) indican que Yarrington aceptó sobornos del cártel Los Zetas, facilitando el tráfico de cocaína y marihuana hacia Estados Unidos.

    En su momento en EE. UU., Yarrington alcanzó un acuerdo de culpabilidad que le permitió evitar un juicio por narcotráfico. A su regreso a México, enfrenta graves cargos.

    Los delitos contra la salud abarcan acciones que amenazan la salud colectiva de la sociedad. Según el Código Penal Federal, estos delitos incluyen la producción, tenencia y tráfico de sustancias ilegales.

    El artículo 193 establece que los narcóticos son estupefacientes y psicotrópicos definidos por la Ley General de Salud. La FGR continúa trabajando para desmantelar redes de narcotráfico y proteger la salud pública.

  • Cae ‘El Gangoso’: Líder criminal del Cártel de Sinaloa arrestado en la CDMX

    Cae ‘El Gangoso’: Líder criminal del Cártel de Sinaloa arrestado en la CDMX

    Las autoridades federales y estatales detuvieron a Joel Alfonso “N”, conocido como “El Gangoso”, líder de una célula del Cártel de Sinaloa. La captura se realizó en la Ciudad de México, en la alcaldía Azcapotzalco y forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

    En total, seis personas más fueron arrestadas durante la operación. Los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Guardia Nacional coordinaron la acción. También colaboraron la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Marina.

    Las investigaciones revelaron que el grupo delictivo operaba en el fraccionamiento Los Héroes, donde acondicionaban laboratorios clandestinos para la producción de drogas. Además, preparaban vehículos para distribuir estas sustancias.

    La detención de “El Gangoso” y otro cómplice ocurrió en Azcapotzalco, Ciudad de México. Ambos portaban un arma corta, cartuchos útiles, metanfetamina y dinero en efectivo.

    En Puebla, las autoridades detuvieron a dos hombres más en las colonias Los Héroes 2ª Sección y Granjas de San Isidro. Estos individuos tenían un arma larga y varios cartuchos, además de paquetes de metanfetamina.

    Durante cateos en otros inmuebles, se arrestaron a dos mujeres y un hombre. En estas acciones se aseguraron vehículos, 30 kilos de marihuana y documentación relacionada con el tráfico de drogas.

    Cabe destacar que Joel Alfonso “N” también ha sido vinculado a ataques con drones armados contra autoridades en Sinaloa. La captura de este líder criminal marca un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado.

  • Tomás Yarrington: Exgobernador de Tamaulipas enfrenta nuevos cargos en México

    Tomás Yarrington: Exgobernador de Tamaulipas enfrenta nuevos cargos en México

    Tomás Yarrington, exgobernador de priista, pasó su primera noche en el penal de alta seguridad de El Altiplano. Este jueves, podría ser presentado ante un juez de Control. El juez decidirá si le dicta la formal prisión por los cargos que le imputa la Fiscalía General de la República (FGR).

    La FGR tiene abiertas dos carpetas de investigación contra Yarrington. Se le acusa de delitos contra la salud y por operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Como los cargos de Yarrington pertenecen al antiguo Sistema Penal Acusatorio, las audiencias de imputación serán privadas. Esto determinará si se le vincula a proceso.

    El exgobernador fue deportado el miércoles desde Estados Unidos a México. Tras su llegada, lo trasladaron inmediatamente al penal de alta seguridad de Almoloya de Juárez.

    Yarrington gobernó Tamaulipas de 1999 a 2004 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Fue arrestado en 2017 en Florencia, Italia, y extraditado a Estados Unidos en 2018. Allí, se declaró culpable de aceptar sobornos millonarios de grupos criminales mientras era gobernador.

    La situación de Yarrington continúa desarrollándose, y su futuro legal dependerá de las decisiones del juez en las próximas horas. La atención pública permanece centrada en este caso, que refleja la lucha contra la corrupción y el crimen organizado en México.

  • Cae ‘El Cholo’: Otro golpe a ‘Los Chapitos’ en Sinaloa

    Cae ‘El Cholo’: Otro golpe a ‘Los Chapitos’ en Sinaloa

    Las fuerzas federales lograron una nueva captura significativa en la lucha contra el crimen organizado. Samuel Arce Pérez, apodado ‘El Cholo’, fue detenido en Mocorito, Sinaloa. La operación se llevó a cabo en la localidad de La Huerta, a las 23:45 horas del 8 de abril.

    El Registro Nacional de Detenciones (RND) confirmó la arresto, que involucró a la Guardia Nacional. ‘El Cholo’ es señalado como un presunto sicario de ‘Los Chapitos’, una de las facciones más peligrosas del narcotráfico en México.

    Los agentes de seguridad encontraron a ‘El Cholo’ vestido con una playera tipo polo, una chamarra negra y pantalones de mezclilla. Tras su captura, fue trasladado a la Fiscalía General de la República en Culiacán.

    Este golpe a Los Chapitos se suma a la reciente detención de José Manuel Labrada Cárdenas, conocido como ‘Treviño’, quien fue arrestado en Culiacán el 4 de abril. También era un operador de un grupo de sicarios de la misma organización.

    Ambas capturas reflejan el esfuerzo constante de las autoridades para desmantelar las estructuras criminales en Sinaloa. La lucha contra el narcotráfico sigue siendo una prioridad.

  • FGR consigue vincular a proceso a “Chango” y “Cholo”: sicarios de “Los Chapitos”

    FGR consigue vincular a proceso a “Chango” y “Cholo”: sicarios de “Los Chapitos”

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha vinculado a proceso a Kevin “N” alias “Chango” y Juan Carlos “N” alias “Cholo”, jefes de sicarios del grupo criminal “Los Chapitos”. Ambos enfrentan graves acusaciones por delitos contra la salud y posesión de armas de fuego.

    La vinculación se logró a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO). A “Chango” se le imputa la posesión de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y delitos relacionados con el narcotráfico. La FGR le impuso prisión preventiva y otorgó tres meses para la investigación complementaria.

    Por su parte, “Cholo” enfrenta cargos por posesión de un arma de fuego de uso exclusivo. También recibió prisión preventiva y 22 días para la investigación complementaria. Ambos permanecen en el Centro de Justicia Penal en Aguaruto, Sinaloa.

    La detención de “Chango” y “Cholo” ocurrió el 24 de marzo en Culiacán, Sinaloa. Fuerzas Federales realizaron tres cateos simultáneos en las colonias Gasolinera del Valle, Torres Aeropuerto y Rancho Contento. Durante la operación, se aseguraron 20 kilos de polvo blanco, precursores químicos, seis armas largas y cuatro cortas, entre otros materiales.

    “Chango” coordinaba ataques contra rivales del cártel y está vinculado al homicidio de un miembro de “Los Mayos”. Además, reclutaba jóvenes ofreciéndoles sueldos de 6 mil pesos, advirtiendo que “si entran, no hay salida”.

    “Cholo”, a su vez, dirigía una central de “halcones” y fue implicado en la agresión que resultó en la muerte de dos menores. Este grupo criminal, conocido como Fuerzas Especiales Avendaño (FEA), opera bajo el Cártel del Pacífico.

    Las autoridades continúan investigando sus actividades delictivas, buscando desmantelar la estructura de “Los Chapitos” en Sinaloa.