Etiqueta: Genocidio

  • ¡Por fin lo dijo! Israel comete genocidio

    ¡Por fin lo dijo! Israel comete genocidio

    Nunca es demasiado tarde o quizás sí lo es, pero nuestra presidenta Claudia Sheinbaum calificó como genocidio lo que sigue cometiendo el gobierno sionista de Israel contra cientos de miles de palestinas y palestinos.

    Claudia ya había fijado su posición con un artículo en un periódico de izquierda hace más de una década. Había criticado los ataques y crímenes de los fascistas de Israel, pero le había faltado mencionar una palabra clave: genocidio.

    Por esa razón se le juzgó bastante desde las izquierdas pues ahora que es presidenta tendía a eludir el tema cuando se le preguntaba por ese genocidio. Siempre respetuosa de su figura presidencial, pero dando pasos más adelantados que López Obrador al reconocer al Estado palestino y ayudar a la embajada palestina en México.

    Pero no era suficiente, sigue sin serlo. Ya por fin pronunció las palabras diabólicas: genocidio. Ese reconocimiento es gigantesco y digno. Dentro del contexto internacional donde los siempre perros falderos aliados de los fascistas de Israel ya le están volteando bandera por una palestina al reconocer a los palestinos como Estado, nuestra presi les llama por su nombre a los sionistas, son unos genocidas.

    Todos son triunfos de la resistencia y solidaridad internacional pro palestina. Vamos a seguir denunciando a los sionistas israelíes por sus crímenes de guerra. Van a pasar a la historia como lo que son, unos neonazis que no le envidian nada a Hitler y que solo lo utilizan para justificar sus crímenes, son más perversos que el bigotón austriaco. 

    Redes sociales

  • Israel considera reconocimiento de México a Palestina como terrorismo

    Israel considera reconocimiento de México a Palestina como terrorismo

    Para la Embajada de Israel, el reconocimiento de México al Estado de Palestina es un mensaje de respaldo al terrorismo.

    El pasado lunes 22 de septiembre, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum reconociera con plenos derechos a la embajadora palestina en México, la representación de Tel Aviv en el país reprochó este posicionamiento.

    “lsrael también subraya que el reconocimiento unilateral de un Estado palestino, sin condiciones previas ni acuerdos mutuos, no contribuye a una paz duradera (…) Este tipo de medidas envía además un mensaje preocupante a las organizaciones terroristas en Gaza, Irán, Yemen y otras partes del mundo, que lo interpretan como una forma de respaldo”, precisó la Embajada en comunicado.

    De igual manera, remarcó que espera contar con el apoyo de la comunidad internacional “incluido México, en la lucha contra el terrorismo y en favor de una paz verdadera y sostenible para la región”.

    De igual manera afirmaron que el Gobierno encabezado por el primer ministro Benjamín Netanyahu se encuentra solamente en guerra contra Hamas, no contra el pueblo palestino y desde el ataque del 7 de octubre de 2023 Israel ha ejercido su derecho a una legítima defensa contra “una organización que opera desde zonas civiles y utiliza a su propia población como escudo humano”.

    De igual manera, destacó que el Ejército israelí ha permitido el ingreso de ayuda humanitaria desde el comienzo del conflicto, por lo que afirman que “han ingresado a Gaza casi 2.1 millones de toneladas de ayuda humanitaria a través de más de 107 mil camiones y miles de plataformas por tierra, aire y mar. Asimismo, en mayo de 2025 se establecieron centros de distribución del Fondo Humanitario para Gaza, lo que permitió mejorar significativamente la entrega de alimentos y reducir el control de Hamás sobre la ayuda”.

    Con información de Luis Valdés para 24 Horas.

  • México acusa genocidio en Gaza ante la ONU y exige un Estado palestino en paz con Israel

    México acusa genocidio en Gaza ante la ONU y exige un Estado palestino en paz con Israel

    El canciller, Juan Ramón de la Fuente, advirtió en la Asamblea General de Naciones Unidas que la crisis humanitaria en Gaza confirma un genocidio y urgió a la comunidad internacional a respaldar la solución de dos Estados.

    El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, llevó la voz de México a la 80 Asamblea General de la ONU, donde denunció que en la Franja de Gaza se ha cometido genocidio contra el pueblo palestino. El canciller subrayó que es urgente detener la guerra y apostar por una solución política que garantice seguridad y prosperidad tanto a Israel como a Palestina.

    “Se necesita un arreglo justo, pacífico y duradero, basado en la implementación de la solución de dos Estados que permita un futuro seguro y próspero para toda la región”, declaró.

    De la Fuente recordó que desde la última reunión en julio, la ONU confirmó una declaratoria de hambruna en Gaza, mientras que la Comisión Internacional Independiente concluyó que Israel ha incurrido en actos de genocidio. El diplomático llamó a que la Declaración de Nueva York se traduzca en marcos políticos y de seguridad capaces de detener la crisis humanitaria, iniciar la reconstrucción y garantizar estabilidad a largo plazo.

    “México reconoce las gestiones de los países mediadores para alcanzar un alto al fuego definitivo, la liberación de rehenes y una resolución justa y duradera basada en el derecho internacional. Es indispensable construir narrativas que humanicen el conflicto y promuevan la aceptación del otro”, enfatizó.

    En México, la Presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la postura y fue categórica al señalar que el país denuncia el genocidio en Gaza y exige el reconocimiento de ambos Estados. “Nuestra política exterior está dirigida a la paz, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. Es momento de que cese la agresión contra la población civil”, sostuvo en su conferencia mañanera.

    Con un tono firme, el gobierno mexicano busca mantener su papel como actor de paz en Medio Oriente, exigiendo que el alto al fuego sea inmediato y que el genocidio en Gaza no quede impune.

  • Sheinbaum llama genocidio a la ofensiva en Gaza y reconoce a Palestina

    Sheinbaum llama genocidio a la ofensiva en Gaza y reconoce a Palestina

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó la violencia en Gaza y celebró el reconocimiento de la primera embajadora palestina en el país durante su conferencia matutina.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no tuvo reparos en calificar la situación en Gaza como un genocidi. Durante su conferencia de prensa abordó la ofensiva israelí que comenzó tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023.

    Sheinbaum destacó que México, bajo el liderazgo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha apoyado las denuncias sobre la crisis en Gaza. También se pronunció a favor del reconocimiento de un Estado palestino junto al Estado de Israel. “No puede haber agresiones a la población civil como las que estamos viendo”, afirmó.

    La presidenta mencionó que su gobierno ha dado un paso histórico al reconocer a Nadya R. H. Rasheed como la primera embajadora de Palestina en México, gesto que resalta un cambio significativo en la política exterior del país.

    En su discurso, Sheinbaum confirmó que el canciller Juan Ramón de la Fuente llevará un mensaje de paz a la 80º Asamblea General de la ONU, que inicia mañana en Nueva York. La mandataria reafirmó el compromiso de México con la paz y la justicia en la región.

  • Israel lanza ofensiva terrestre en Gaza tras semanas de bombardeos

    Israel lanza ofensiva terrestre en Gaza tras semanas de bombardeos

    El Ejército israelí despliega tropas en el centro de Gaza, enfrentando a miles de milicianos de Hamás mientras se intensifica la crisis humanitaria.

    El Ejército de Israel confirmó este martes que inició operaciones terrestres en la ciudad de Gaza, considerada el principal bastión de Hamás, donde calculan la presencia de entre 2 mil y 3 mil combatientes. La maniobra marca un nuevo capítulo de la ofensiva militar que comenzó semanas atrás en la periferia de la ciudad.

    De acuerdo con información de Salim Fazal Ahmed Hussain, para CMX Noticias, un alto oficial, que habló bajo anonimato, explicó que aunque las fuerzas operaban en las afueras, desde la noche del lunes comenzaron a avanzar hacia el centro urbano. “Anoche profundizamos nuestras operaciones dentro de la ciudad. Es un proceso gradual, pero significativo en el despliegue de fuerzas y operaciones en el terreno”, detalló.

    Esta incursión terrestre coincide con una serie de intensos bombardeos, que Israel describe como la transición a la “fase principal” del plan militar aprobado por el Gobierno de Benjamín Netanyahu. Hasta antes de la operación, Gaza contaba con cerca de un millón de habitantes, de los cuales aproximadamente 350 mil han huido en las últimas semanas. Las autoridades israelíes acusan a Hamás de dificultar la evacuación de civiles, aunque hasta ahora no presentan pruebas públicas.

    Según el Ejército, dos divisiones operan actualmente dentro de la ciudad y se espera que más unidades se sumen en los próximos días. La infraestructura subterránea de Hamás —túneles y depósitos de armas— aún no ha sido desmantelada, y las fuerzas israelíes estiman enfrentar a varios miles de milicianos dentro del área urbana.

    El mando israelí señaló que decenas de miles de reservistas han sido movilizados, algunos enviados a Cisjordania y el norte de Israel, y la convocatoria permanece abierta para reforzar la operación en Gaza. Mientras la ofensiva se intensifica, la crisis humanitaria sigue creciendo, con familias atrapadas y calles devastadas por los bombardeos.

  • Israel mata a fotoperiodista palestino en nuevo bombardeo sobre Gaza

    Israel mata a fotoperiodista palestino en nuevo bombardeo sobre Gaza

    La ofensiva israelí en Gaza continúa y ha elevado la cifra de periodistas palestinos fallecidos a más de 250 desde octubre de 2023.

    El ejército de Israel ejecutó este lunes un nuevo bombardeo sobre Gaza, que dejó como víctima al fotoperiodista palestino Osama Ahmed Balusha. El ataque alcanzó su vivienda en el barrio de Sheij Raduán, ubicado en el noroeste de la ciudad, sin que el ejército israelí haya emitido comentarios oficiales sobre la acción, según informó el diario palestino Filastin.

    La ofensiva israelí en la Franja de Gaza, intensificada desde octubre de 2023, ha resultado en más de 64 mil 500 palestinos muertos, de acuerdo con autoridades locales controladas por Hamás. Las denuncias internacionales señalan el bloqueo a la entrega de ayuda humanitaria como uno de los puntos críticos del conflicto.

    Gaza enfrenta también una guerra contra el periodismo, pues ha habido al menos 250 periodistas palestinos muertos desde el inicio de la ofensiva. Apenas el 10 de agosto, otro fotoperiodista, Anas al Sharif, murió junto a cuatro colegas de Al Yazira durante un ataque en el enclave. Israel afirmó que Al Sharif estaba vinculado al brazo armado de Hamás, sin embargo, esta información fue desmentida por el medio.

    El incidente más reciente refleja la grave situación de los reporteros que cubren el conflicto. Osama Balusha se suma a la lista de profesionales que han perdido la vida al documentar la crisis humanitaria y militar en Gaza, lo que evidencia los riesgos extremos para la prensa en zonas de conflicto.

    El incremento de víctimas civiles y periodistas ha generado alertas internacionales sobre la necesidad de garantizar la protección de trabajadores de la información y de los civiles en la zona, mientras la ofensiva israelí continúa en el norte de Gaza.

  • Israel intensifica ataques en Gaza; ONU alerta sobre hambruna y desplazamiento forzado

    Israel intensifica ataques en Gaza; ONU alerta sobre hambruna y desplazamiento forzado

    Al menos 87 palestinos murieron y más de 400 resultaron heridos en la última jornada de bombardeos. La ONU advierte que el desplazamiento forzoso ampliará la crisis alimentaria.

    El ejército israelí continuó este domingo su ofensiva hacia Gaza, destruyendo un tercer edificio residencial, la torre Al Ruya, y causando la muerte de al menos 87 palestinos y más de 400 heridos, incluidos niños y mujeres. De acuerdo a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el inmueble era utilizado por Hamas para vigilar posiciones militares, mientras que la población civil fue instada a trasladarse al sur hacia supuestas “zonas humanitarias”.

    Antes de este bombardeo los ataques habían derribado otras dos torres multifamiliares bajo el mismo argumento de vigilancia militar de Hamas. Sin embargo, el ministerio de Interior de Gaza advirtió que estas áreas no ofrecen seguridad real, ya que también han sido blanco de ataques repetidos, generando alarma entre la población desplazada.

    El coordinador humanitario de la ONU, Tom Fletcher, alertó que las órdenes de desplazamiento forzoso agravarán la hambruna declarada en la región y podrían extenderse hacia Deir al Balah y Jan Yunis. Desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, la cifra de muertos alcanza 64 mil 368 personas, incluidos 138 niños y 387 fallecidos por inanición, según el Ministerio de Salud de Gaza.

    En paralelo, la ofensiva israelí enfrentó un incidente con los rebeldes hutíes de Yemen, que enviaron drones que atravesaron las defensas aéreas y alcanzaron el aeropuerto internacional Ramon, lo que provocó daños materiales y el cierre temporal del espacio aéreo comercial. Israel interceptó varios drones, mientras investiga cómo uno logró impactar en suelo israelí.

    La escalada de violencia en Gaza refleja la crítica situación humanitaria, con civiles atrapados entre los ataques militares, la hambruna y los desplazamientos forzosos, mientras las advertencias internacionales insisten en la urgente necesidad de medidas para proteger a la población.

  • Más del 80% de los muertos en Gaza son civiles, revelan datos internos de Israel

    Más del 80% de los muertos en Gaza son civiles, revelan datos internos de Israel

    Al menos el 83% de las víctimas en Gaza hasta mayo eran civiles, según una investigación conjunta de The Guardian y la revista israelí +972, con base en datos clasificados del Ejército israelí. La cifra es producto de 19 meses de conflicto y refleja un balance devastador: 53 mil personas fallecidas, de las cuales solo 8 mil 900 eran combatientes de Hamás o la Yihad Islámica Palestina, según la inteligencia israelí.

    El porcentaje de civiles muertos en Gaza supera con creces los estándares de guerras modernas y se acerca a los registrados en genocidios históricos como Srebrenica (1992-95), Ruanda (1994) y Mariupol (2022), según el Programa de Datos sobre Conflictos de Uppsala.

    Organizaciones de derechos humanos y académicos especializados en genocidios han advertido que Israel podría estar perpetrando un genocidio, citando como prueba asesinatos masivos de civiles, el uso del hambre como arma de guerra y la creciente inhabilidad del territorio para la vida humana.

    Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió unilateralmente el alto el fuego, el Ejército asegura haber eliminado unos 2 mil milicianos, incluidos comandantes. Durante este periodo, las autoridades sanitarias de Gaza reportan 10 mil 576 palestinos muertos, lo que sitúa en torno al 81% la proporción de civiles.

    Un portavoz militar cuestionó las cifras publicadas al calificarlas como incorrectas, pero no ofreció datos alternativos, dejando dudas sobre la transparencia de las estadísticas oficiales.

  • Diputados instalan Grupo de Amistad México–Palestina con llamado urgente a frenar el genocidio en Gaza

    Diputados instalan Grupo de Amistad México–Palestina con llamado urgente a frenar el genocidio en Gaza

    Entre consignas y demandas de paz, legisladores de diversos partidos instalaron este miércoles el Grupo de Amistad México–Palestina en la Cámara de Diputados, con un llamado a detener el genocidio en la Franja de Gaza.

    La embajadora de Palestina en México, Nadya R. H. Rasheed, acusó al Estado de Israel de utilizar la hambruna como arma de guerra contra la población civil y calificó la creación del grupo como “un acto de vida en medio de un genocidio”.

    “Cada minuto, niñas y niños en Gaza son asesinados, mutilados y dejados huérfanos; familias enteras han sido borradas y ciudades reducidas a cenizas”, denunció Rasheed.

    En su intervención, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, llamó a romper el silencio y frenar la “bárbara agresión” contra el pueblo palestino, acusando a Israel de cometer crímenes de guerra como la destrucción de escuelas, hospitales, templos y campamentos de refugiados.

    José Narro, presidente del Grupo de Amistad, pidió a la ONU declarar una tregua y cese al fuego, recordando que México defiende la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de conflictos.

    “Reiteramos la disposición de México a construir puentes de diálogo y colaboración”, afirmó.

  • Netanyahu defiende ocupación total de Ciudad de Gaza para acabar con Hamás y guerra

    Netanyahu defiende ocupación total de Ciudad de Gaza para acabar con Hamás y guerra

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, justificó el plan para tomar completamente Ciudad de Gaza como la vía “más rápida” para derrotar a Hamás, acabar con el conflicto y liberar a los rehenes palestinos. Aseguró que la ofensiva comenzará pronto y prometió facilitar el desplazamiento seguro de civiles hacia zonas con ayuda humanitaria.

    De acuerdo con un análisis de El País, Netanyahu calificó a Hamás como una “organización genocida” responsable del ataque del 7 de octubre, que dejó más de 1,200 muertos y 250 secuestrados, de los cuales una veintena siguen vivos en Gaza. Rechazó críticas sobre el riesgo a los rehenes y afirmó que la guerra podría terminar si Hamás depone las armas.

    El primer ministro negó que la población de Gaza pase hambre y culpó a Hamás de sabotear la ayuda humanitaria, aunque reconoció una política de “privación” y anunció medidas conjuntas con EE.UU. para aumentar el flujo de alimentos, a través de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF).

    Criticó a la ONU por no distribuir las toneladas de ayuda almacenadas y pidió mayor apertura para la prensa extranjera, que está impedida de ingresar a Gaza desde octubre de 2023. Mientras, Naciones Unidas alerta que la crisis humanitaria en Gaza se ha convertido en una “hambruna pura y dura”.

    Netanyahu afirmó que Gaza será desmilitarizada y gobernada por una administración civil sin Hamás ni la Autoridad Palestina, aunque no dio detalles sobre la participación local en este nuevo gobierno.