Etiqueta: Guanajuato

  • SCJN acepta controversia constitucional promovida por el prianista Diego Sinhue; el ministro Carrancá elaborará el proyecto

    SCJN acepta controversia constitucional promovida por el prianista Diego Sinhue; el ministro Carrancá elaborará el proyecto

    El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha presentado una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en un esfuerzo por detener la reciente reforma judicial aprobada en el Congreso de la Unión. Esta medida ha sido vista por varios sectores como un intento desesperado de proteger intereses personales y políticos, en lugar de defender la justicia y la autonomía del Poder Judicial.

    El recurso fue admitido por el ministro de la SCJN, Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien procederá a elaborar un proyecto de sentencia que será discutido por el Pleno de la Corte. Sin embargo, la admisión del trámite no garantiza que las acusaciones de Sinhue tengan sustento jurídico. De hecho, este tipo de maniobras son interpretadas como una resistencia al progreso en un momento en el que se busca fortalecer la independencia del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    ¿Defensa de la autonomía o defensa de intereses?

    Diego Sinhue ha justificado su impugnación argumentando que la reforma afecta la autonomía del PJF y la división de poderes. Sin embargo, estas afirmaciones carecen de fundamento. La reforma busca precisamente garantizar que el Poder Judicial opere sin las influencias que tradicionalmente han favorecido a ciertos grupos políticos.

    Guanajuato, bajo su gobierno, fue un bastión de la influencia política conservadora, y esta impugnación podría es un intento de mantener ese poder. En lugar de promover una verdadera independencia judicial, parece que busca frenar reformas que fortalecen la transparencia y la justicia para todos los ciudadanos.

    El papel de la SCJN y las dudas sobre Carrancá

    El ministro Carrancá ha aceptado el trámite de la controversia, aunque muchos dudan de la imparcialidad en este caso. Su participación en eventos polémicos, como la cena organizada por la ministra Norma Piña con líderes de los partidos PRI y PAN en plena campaña electoral, ha generado cuestionamientos sobre su verdadera posición respecto a la independencia judicial.

    Incluso el expresidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado a Carrancá como un posible saboteador de la Cuarta Transformación, a pesar de haber sido él mismo quien promovió su candidatura a la SCJN. Las críticas hacia el ministro reflejan las tensiones políticas que rodean la discusión sobre la reforma judicial y el papel que juegan ciertos actores en la protección de sus propios intereses.

    Una reforma que busca fortalecer la justicia

    La reforma judicial que Diego Sinhue intenta revertir tiene como objetivo principal fortalecer la independencia del Poder Judicial y garantizar que opere de manera transparente, libre de influencias políticas. En lugar de ser una amenaza para la autonomía, la reforma busca eliminar la corrupción y asegurar que el Poder Judicial sirva a los intereses de la ciudadanía, no a los de unos pocos.

    El intento de frenar esta reforma es una muestra de resistencia al cambio. En lugar de avanzar hacia un sistema judicial más justo y equitativo, la controversia de Sinhue representa un esfuerzo por mantener un status quo que ha beneficiado a ciertos sectores durante años.

    Sigue leyendo…

  • Renuncia el fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa; el funcionario hizo una jugada para aumentar su pensión en un 33%  

    Renuncia el fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa; el funcionario hizo una jugada para aumentar su pensión en un 33%  

    A tan solo unos cuantos días que la panista Libia García Muñoz Ledo asumió la gubernatura de Guanajuato, el polémico fiscal Carlos Zamarripa Aguirre renunció al cargo tras casi 16 años al frente de la Procuración de Justicia en el Estado. 
     

    La noticia la confirmó la misma gobernadora del estado, Libia García Muñoz Ledo por medio de sus redes sociales: “Les informo que el día de hoy comuniqué al Congreso de Guanajuato la renuncia que me ha presentado el Titular de la FGE para los efectos legales conducentes”, dijo.

    A pesar de que varios colectivos y funcionarios solicitaron durante mucho tiempo su salida ante la ola de violencia que se vive en Guanajuato, el fiscal Carlos Zamarripa presentó la renuncia el 27 de septiembre. Hay que recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador también pidió su cambio en diciembre de 2023 acusándolo de tener influencias y pertenecer a un grupo de ultraderecha del conservadurismo que lo apoyaban para mantenerse en el cargo.  

    En junio de 2024, los diputados morenistas, David Mendizábal y Ernesto Prieto dieron a conocer que Carlos Zamarripa modificó el reglamento interior de la Fiscalía General de Guanajuato para aumentar su pensión en un 33%, lo que le permitirá recibir 50 mil pesos adicionales cada mes asegurando una jubilación con un salario superior al del Presidente Andrés Manuel López Obrador.   

    ¿Cómo lo hizo? Zamarripa creó el Sistema Complementario de Seguridad Social, que aumenta en 33% las pensiones de funcionarios con más de 15 años de servicio y otorga un bono de fidelidad a quienes hayan laborado menos de ese tiempo. Se trató de una jugada indebida para beneficiarse cuando dejara de ser funcionario.  

    Luego de darse a conocer la noticia de su renuncia, los comentarios por parte de los habitantes de Guanajuato no se hicieron esperar: “nos deja un río de sangre debe ser investigado y, en su caso, enjuiciado”.

  • FGE anuncia la captura de presunto asesino de colaboradores del alcalde electo de Comonfort, Guanajuato

    FGE anuncia la captura de presunto asesino de colaboradores del alcalde electo de Comonfort, Guanajuato

    La Fiscalía General del Estado (FGE) anunció la captura de Daniel, presunto responsable de los asesinatos de dos colaboradores cercanos del alcalde electo de Comonfort, Gilberto Zárate Nieves, y del intento de homicidio en agravio de su hijo, Gilberto Zárate Limas. Esta detención marca un paso firme hacia el esclarecimiento de una serie de homicidios que sacudieron al municipio.

    Según la FGE, la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios logró probar la participación de Daniel en estos crímenes violentos. Los hechos ocurrieron el pasado dos de septiembre en la comunidad de Empalme Escobedo, cuando Carlos Augusto, acompañante de Zárate Limas, fue asesinado, y el joven político resultó herido de gravedad. Este ataque había generado una gran preocupación entre la población y autoridades locales.

    La Fiscalía también reveló que Daniel estaría implicado en otros asesinatos. Entre sus víctimas se encuentran Isaac Ortega Nieto, ex regidor y futuro secretario del Ayuntamiento de Comonfort, y Tomás Mata, ex director de Tránsito y quien ocuparía el cargo de director de Turismo en la nueva administración municipal.

    Ortega Nieto fue asesinado el cuatro de septiembre de 2024, en la carretera que conduce a la comunidad de La Presita, donde también resultaron heridos un hombre y una mujer. Por su parte, Tomás Mata fue ultimado el 11 de septiembre en Empalme Escobedo, en un ataque que conmocionó a la comunidad.

    La FGE subrayó que la captura de Daniel es el resultado de una investigación exhaustiva que incluyó pruebas técnicas y científicas recolectadas por la Agencia de Investigación Criminal. Con estos elementos, el Ministerio Público logró que un juez vinculara a Daniel a proceso penal por el delito de homicidio calificado.

    Este caso demuestra que en la Cuarta Transformación no hay impunidad para nadie, ya que las instituciones de justicia continúan trabajando para esclarecer los crímenes que afectan a los ciudadanos y garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias legales de sus actos.

    Sigue leyendo…

  • AMLO exhibe la indolencia de los medios de comunicación, que quieren hacer polémica con la situación de Sinaloa y guardan silencio ante lo de Guanajuato

    AMLO exhibe la indolencia de los medios de comunicación, que quieren hacer polémica con la situación de Sinaloa y guardan silencio ante lo de Guanajuato

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó la situación de violencia en el país, enfocándose en los homicidios registrados en los estados de Sinaloa y Guanajuato. El mandatario señaló que lo ocurrido en Sinaloa es “muy feo”, pero comparó las cifras de muertos con las de Guanajuato, donde, afirmó, se han registrado más del doble de homicidios en los últimos 10 días.

    López Obrador reveló que entre el 6 y el 17 de septiembre, Sinaloa presentó 40 homicidios, mientras que en Guanajuato la cifra alcanzó los 102. A pesar de que el presidente calificó de “mal gusto” hacer este tipo de comparaciones, consideró que son útiles para exponer la manipulación mediática que busca exagerar lo que sucede en algunos estados y minimizar lo que ocurre en otros. “En otros estados como el Estado de México, Nayarit o Nuevo León hubo más homicidios, y los medios no le dieron importancia”, puntualizó.

    El presidente detalló que, en este periodo, Guanajuato acumuló la mayor cantidad de homicidios en varias fechas, destacando 23 asesinatos entre el 6 y el 8 de septiembre, mientras que Sinaloa solo tuvo uno. Durante ese mismo lapso, Guanajuato reportó 42 homicidios entre el 13 y el 16 de septiembre, frente a 26 en Sinaloa. A pesar de estas cifras, López Obrador señaló que la atención mediática ha sido injustamente centrada en Sinaloa.

    Medios y propaganda en torno a Sinaloa

    López Obrador también denunció que la cobertura mediática sobre Sinaloa ha estado “envuelta en una propaganda de mentiras, de sensacionalismo y de alarma”, lo que, a su juicio, es parte de una campaña promovida por sus adversarios para desprestigiar su gobierno y su persona. El presidente enfatizó que su administración está dando “seguimiento al problema” en Sinaloa y que las Fuerzas Armadas desplegadas en el estado están actuando de manera “profesional y responsable” para proteger a la población civil y evitar enfrentamientos entre grupos criminales.

    Además, López Obrador criticó la tergiversación de las declaraciones del general Francisco Jesús Leana Ojeda sobre la seguridad en Sinaloa, denunciando la falta de profesionalismo en algunos medios de comunicación. Recordó que, durante el gobierno de Felipe Calderón en 2011, cuando hubo un aumento en la letalidad y más masacres, los medios acordaron un “pacto de silencio” para no hablar sobre la violencia. A diferencia de aquella época, sostuvo que hoy los medios están interesados en difundir noticias alarmistas.

    Sigue leyendo…

  • Multihomicidio en Celaya: Localizan los cuerpos de 5 personas en una vivienda

    Multihomicidio en Celaya: Localizan los cuerpos de 5 personas en una vivienda

    En medio de un clima de creciente inseguridad en Celaya, Guanajuato, la violencia ha vuelto a hacer presencia con una brutalidad alarmante. Este martes, los cuerpos sin vida de tres hombres y dos mujeres, todos con aparentes señales de violencia, fueron encontrados dentro de una vivienda en el barrio de San Antonio, en Celaya. Este multihomicidio, que se suma a una serie de asesinatos recientes en la región, ha encendido nuevamente las alertas sobre la ingobernabilidad en el estado, a pesar de la reciente captura del líder criminal conocido como “El Marro”, la cual había generado una breve disminución en los homicidios dolosos.

    Un hallazgo macabro en Celaya

    El multihomicidio fue reportado a las autoridades minutos después del mediodía del martes. Según el informe, dentro de una casa ubicada en la calle Mariano Jiménez, casi esquina con Insurgentes, se encontraban varias personas sin vida. Elementos de la Guardia Nacional, quienes han asumido la vigilancia de la ciudad desde hace una semana, se desplazaron de inmediato al lugar. Al ingresar al domicilio, confirmaron la presencia de cinco cuerpos: tres hombres y dos mujeres, todos de aspecto joven. Hasta la tarde del martes, ninguno había sido identificado.

    Las primeras versiones de los hechos apuntan a que el ataque pudo haberse llevado a cabo durante la madrugada, y fue hasta la mañana cuando se realizó el hallazgo. Peritos de la Fiscalía del Estado acudieron al lugar para levantar las evidencias y dar inicio a la investigación correspondiente.

    Un aumento alarmante de la violencia

    Este multihomicidio se produce en un contexto de creciente violencia en Celaya, a pesar de la presencia de la Guardia Nacional. Según datos de la Fiscalía del Estado, desde que la Guardia Nacional asumió la vigilancia de la ciudad hace una semana, se han registrado 22 asesinatos, lo que evidencia un alarmante aumento en la violencia acunada por el gobierno panista.

    La situación de inseguridad en la ciudad no es nueva, pero en los últimos días ha alcanzado niveles preocupantes. Apenas ayer, un comando armado asesinó a dos guardias de seguridad privada y dos empleados durante un ataque a una joyería en pleno centro de Celaya, a escasos metros de la Presidencia Municipal. Además, en Salvatierra, cuatro personas fueron asesinadas la noche anterior mientras convivían afuera de un expendio de cerveza en la carretera que va hacia Celaya.

    El secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Rivera Carranza, confirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) está llevando a cabo una inspección de las armas de los policías municipales, razón por la cual estos no pueden salir a patrullar. Sin embargo, Rivera Carranza también expresó su preocupación por el hecho de que, a pesar de la presencia de la Guardia Nacional, la violencia en la ciudad no ha disminuido.

    “Nunca nos había pasado un evento de esta magnitud en el primer cuadro de la ciudad, es lamentable lo que ocurrió. Es determinante la presencia de la Policía Municipal”, dijo el funcionario, subrayando la gravedad de la situación y la necesidad de contar con una policía local operativa.

    La sombra de la ingobernabilidad

    Estos hechos violentos reflejan un preocupante aumento en la ingobernabilidad del estado panista, que, a pesar de haber registrado una disminución en los homicidios dolosos tras la captura de “El Marro”, vuelve a estar en el ojo del huracán debido a la creciente violencia. La falta de control por parte de las autoridades estatales y la limitada eficacia de la intervención estatal han creado un ambiente de incertidumbre y temor entre la población, que ahora enfrenta un nuevo pico de violencia en la región.

    Sigue leyendo..

  • Así la intrascendencia de la protesta del PJ: El pueblo ignora a la jueza de distrito en Guanajuato, Reyna María López, que se queja de la Reforma Judicial de AMLO y defiende sus privilegios (VIDEO)

    Así la intrascendencia de la protesta del PJ: El pueblo ignora a la jueza de distrito en Guanajuato, Reyna María López, que se queja de la Reforma Judicial de AMLO y defiende sus privilegios (VIDEO)

    En días recientes algunas asociaciones de jueces y magistrados del Poder Judicial han iniciado un Paro Nacional en sus labores, como medida de presión para que sea modificada a su antojo la Reforma Judicial del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Sin embargo, lo que fue anunciado como una gran movilización terminó siendo un berrinche intrascendente, puesto que el pueblo mexicano sabe de qué están hechos los funcionarios del Poder Judicial, como es el caso de la jueza de distrito en el estado de Guanajuato, Reyna María López, quien salió a las calles de su ciudad a defender sus privilegios.

    Platicarles la realidad de México, quieren que tengan jueces sin experiencia. Yo soy jueza de distrito, tengo 25 años en el Poder Judicial de la Federación, e inicié a trabajar a los 19 años. El día de hoy quieren que ustedes tengan un jux que sale de la carrera.

    Expresó la jueza.

    En medio de una plaza desolada se queja de la reforma que prende democratizar y acabar con la corrupción en dicho Poder de la Unión, mientras que en otro video se le observa en unas escaleras expresando su inconformidad sobre la reforma, siendo ignorada por la gente que pasa por el lugar sin detenerse.

    Cabe mencionar que, los diputados y diputadas integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, tiene previsto analizar, discutir y votar el dictamen en próximos días, ya que terminaron los foros de los Diálogos Nacionales sobre la reforma. 

            Te puede interesar:

  • La estabilidad del gobierno prianista de Libia Dennsie, en Guanajuato, se tambalea por conflictos internos a causa de quién ocupará los cargos

    La estabilidad del gobierno prianista de Libia Dennsie, en Guanajuato, se tambalea por conflictos internos a causa de quién ocupará los cargos

    De cara al inicio del próximo gobierno en Guanajuato, crece la tensión entre algunos priistas y panistas por la repartición de cargos. Aunque la gobernadora electa, Libia Dennise García, ha sido elogiada por su capacidad de unir a ambos partidos, algunos señalan que la distribución de posiciones no ha sido equitativa, dejando a varios priistas descontentos.

    Fuentes cercanas al medio PolíticoMx aseguran que la situación se complica aún más por la salida inminente del fiscal Carlos Zamarripa. Aunque dejará su cargo, se comenta que ha estado maniobrando para colocar a uno de sus subordinados en una posición clave, lo que ha generado fricciones adicionales dentro del equipo de transición.

    La repartición de cargos se ha convertido en un tema delicado, ya que las expectativas de ambas fuerzas políticas no se han cumplido. Esto ha generado preocupación entre los priistas que sienten que su representación en el nuevo gobierno podría ser menor a la esperada.

    Mientras tanto, la incertidumbre crece en el entorno político de Guanajuato, y algunos observadores advierten que esta situación podría afectar la estabilidad del próximo gobierno si no se maneja con cuidado.

  • Guanajuato, una tierra prianista en la que la inseguridad no cede: Asesinan al periodista Alejandro Martínez Noguez en Celaya

    Guanajuato, una tierra prianista en la que la inseguridad no cede: Asesinan al periodista Alejandro Martínez Noguez en Celaya

    El periodista Alejandro Martínez Noguez, conocido popularmente como “El Hijo del Llanero Solititito”, fue asesinado a tiros la tarde del domingo 4 de agosto en Celaya, Guanajuato. El trágico suceso ocurrió poco después de que Martínez Noguez concluyera la transmisión en redes sociales de un incidente de atropello en Villagrán. El periodista viajaba a bordo de la unidad 2230 de Tránsito y Policía Vial de Celaya, escoltado por dos elementos de seguridad asignados para su protección.

    Mientras se dirigían de Villagrán a Celaya por la carretera Panamericana, el grupo fue emboscado por civiles armados que se trasladaban en una camioneta. Los atacantes dispararon contra el vehículo oficial, lo que provocó que los escoltas respondieran al fuego. Sin embargo, una de las balas impactó en la cabeza de Martínez Noguez, causándole heridas fatales. A pesar de los esfuerzos por escapar de la emboscada, los escoltas y el periodista fueron perseguidos durante varios metros antes de llegar a la entrada de Celaya.

    Martínez Noguez fue trasladado de urgencia al Hospital General de Celaya, donde falleció mientras recibía atención médica. En el ataque, también resultaron heridos los escoltas y una mujer que viajaba con su esposo en una camioneta cercana. La mujer fue trasladada a un hospital en Cortazar para recibir tratamiento.

    Las autoridades locales desplegaron un operativo de seguridad en las inmediaciones del hospital y continúan con un dispositivo de búsqueda de los agresores en coordinación con el Estado y la Federación. La Fiscalía del Estado de Guanajuato se encargará de llevar a cabo las investigaciones pertinentes.

    Martínez Noguez, quien contaba con una trayectoria de 33 años en el periodismo, era conocido por su cobertura de nota roja en la página de Facebook “El Hijo del Llanero Solititito”, que contaba con más de 340 mil seguidores. Además de su labor periodística, Martínez Noguez era un apasionado del fútbol americano y entrenador de equipos universitarios.

    Sigue leyendo…

  • Los trabajadores están cegados por la desinformación, en Guanajuato tratan de reventar un foro sobre la reforma al Poder Judicial, cuando la ministra de la SCJN, Lenia Batres, hacía uso de la voz (VIDEO)

    Los trabajadores están cegados por la desinformación, en Guanajuato tratan de reventar un foro sobre la reforma al Poder Judicial, cuando la ministra de la SCJN, Lenia Batres, hacía uso de la voz (VIDEO)

    Ante la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial y la terminación de los privilegios en su interior, trabajadores y trabajadoras se manifestaron en contra de la iniciativa enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el mes de febrero pasado. 

    Durante un foro organizado por el grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Guanajuato, y en la que estuvo como invitada la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, entre otros miembros del partido fundado por el presidente López Obrador.

    Con gritos de “¡fuera, fuera!” y con carteles en las manos que tenían la leyenda, “no mientan más”, trabajadores y trabajadoras trataron de reventar el evento, cuando la ministra del pueblo hacía uso de lazo, quien a pesar de los abucheos continuó su participación.

    Al respecto, los asistentes al foro que están a favor de la reforma al Poder judicial expresaron su solidaridad con la ministra, Lenia Batres, y lanzaron  la consigna de “¡Reforma, reforma!”, con el objetivo de contrarrestar el intento de boicot al foro organizado por legisladores de Morena.

    Cabe mencionar que, Batres Guadarrama, se ha expresado abiertamente a favor de la reforma que impulsa la Cuarta Transformación, para democratizar las instituciones de impartición de justicia, un hecho que le ha generado un rechazo en su contra dentro del Poder Judicial.

    Asimismo, la ministra de la SCJN, Lenia Batres, señaló que los trabajadores y trabajadoras fueron mandados a reventar el evento, asegurando que los están desinformando sobre el verdadero propósito de la reforma al Poder Judicial.

    Te puede interesar:

  • Debido a la violencia en Guanajuato, que Diego Sinhue es incapaz de controlar, Celaya ya no será sede de la final de la Concacaf 

    Debido a la violencia en Guanajuato, que Diego Sinhue es incapaz de controlar, Celaya ya no será sede de la final de la Concacaf 

    La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) y la Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunciaron que el Premundial Sub-20 se trasladará del municipio de Celaya, Guanajuato, a causa de las crecientes situaciones de violencia en la zona. Originalmente, Celaya iba a ser sede de la final de este torneo.

    La decisión se tomó tras un trágico incidente ocurrido la mañana de este miércoles, cuando dos agentes de Tránsito Municipal fueron atacados a balazos frente al hotel donde se hospedaba la selección de Cuba. Uno de los agentes falleció debido a las heridas sufridas.

    “Luego de un incidente de seguridad afuera de un hotel de la competencia en Celaya, y por precaución para garantizar la mejor experiencia posible para todos los participantes, Concacaf ha decidido, en coordinación con la FMF, trasladar el resto del torneo a las ciudades de Irapuato (Estadio Sergio León Chávez) y León (Estadio León). No se jugarán más partidos en Celaya”.

    informó la Concacaf en un comunicado oficial.

    Como resultado de esta medida, los partidos del Grupo A, programados para el jueves 25 de julio, se moverán al viernes 26 de julio para permitir que las cuatro selecciones puedan culminar la fase de grupos. Cabe destacar que el Estadio Miguel Alemán Valdés, de Celaya, estaba previsto para albergar la final del torneo Sub-20.

    Esta reubicación subraya la preocupación por la seguridad de los jugadores, equipos técnicos y asistentes, y refleja la gravedad de la situación de violencia en el municipio de Celaya.

    No te pierdas: