Etiqueta: Guardia Nacional

  • Cae peligroso delincuente en Tabasco: Operativo conjunto y reacciones criminales

    Cae peligroso delincuente en Tabasco: Operativo conjunto y reacciones criminales

    En un operativo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y otras autoridades, fue detenido Adrián “N” en el municipio de Cárdenas, Tabasco. Este individuo está vinculado a delitos de alto impacto, incluyendo extorsión, secuestro y homicidio, y contaba con una orden de aprehensión por secuestro tras haberse fugado de prisión en 2023.

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó la gravedad de los delitos asociados a Adrián “N”, quien ha sido considerado un elemento clave dentro de actividades delictivas que amenazan la seguridad local. La captura se realizó como parte de las estrategias para reducir la incidencia delictiva en el estado.

    Sin embargo, la detención también desató reacciones violentas por parte de su organización criminal, que provocó incendios en al menos dos vehículos en Cárdenas. Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco informó que el operativo fue realizado en coordinación con la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, que actuó de inmediato para controlar la situación.

    Las autoridades aseguraron que las actividades en la región continúan con normalidad y que están comprometidas a seguir trabajando en la detención de otros miembros de grupos delictivos.

    Con estas acciones, el gobierno estatal busca enviar un mensaje contundente contra la criminalidad y reafirmar su determinación de mantener la paz y el orden en Tabasco. Las investigaciones continúan, y se espera que más detenciones se realicen en los próximos días para desmantelar redes criminales que operan en la región.

  • Guardia Nacional colabora en la recuperación de espacios naturales en el Estado de México

    Guardia Nacional colabora en la recuperación de espacios naturales en el Estado de México

    En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y con el objetivo de fortalecer la proximidad social, la Guardia Nacional (GN) llevó a cabo una jornada de recuperación ambiental en la reserva natural “Cascada Velo de Novia”, ubicada en el municipio de Ocoyoacac, sobre la carretera Toluca-México.

    La actividad se realizó en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y contó con la participación de ciudadanos que se sumaron al saneamiento del área. Como parte de las labores, los elementos de la GN y los voluntarios retiraron ramas secas, plásticos y otros residuos que podrían representar un riesgo de incendio o afectar la biodiversidad de la zona.

    La reserva “Cascada Velo de Novia” es un sitio de gran valor ecológico y turístico, conocido por su vegetación boscosa y su cascada natural. Sin embargo, en los últimos años ha enfrentado problemas de contaminación debido a la acumulación de basura y el impacto del turismo descontrolado. Autoridades ambientales han advertido sobre el deterioro de estos espacios naturales y han promovido acciones para su conservación.

    Durante la jornada, la Guardia Nacional también llevó a cabo actividades de concientización sobre la importancia de mantener limpios los espacios naturales y urbanos, destacando el papel de la ciudadanía en la preservación del medio ambiente. Según la corporación, este tipo de acciones forman parte de su estrategia de proximidad social, la cual busca reforzar la confianza entre la población y las fuerzas de seguridad.

    Este no es el primer operativo de saneamiento en el que participa la GN. En los últimos meses, la institución ha colaborado en diversas jornadas de limpieza en áreas protegidas, parques nacionales y zonas urbanas afectadas por la acumulación de residuos. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, estas iniciativas buscan no solo mejorar el entorno, sino también fortalecer el tejido social.

    Además del trabajo en materia de seguridad, la GN ha impulsado programas comunitarios que incluyen pláticas sobre prevención del delito, rescate de espacios públicos y educación ambiental. En colaboración con autoridades locales, la corporación ha señalado que continuará con estas acciones en distintas regiones del país.

    La contaminación y la deforestación siguen siendo problemas urgentes en el Estado de México. Informes recientes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) indican que el territorio mexiquense ha registrado un aumento en incendios forestales, muchos de ellos causados por la acumulación de desechos y el descuido humano en áreas naturales.

    Con estas actividades, la GN reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la seguridad de la ciudadanía, sumándose a los esfuerzos del Gobierno de México para recuperar y preservar los espacios naturales del país.

  • Detenido en CDMX un alto operador del Cártel de Sinaloa: Leobardo “Leo” García Corrales

    Detenido en CDMX un alto operador del Cártel de Sinaloa: Leobardo “Leo” García Corrales

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) detuvieron en la Ciudad de México a Leobardo García Corrales, alias “Leo”, un operador clave del Cártel de Sinaloa. Este individuo es buscado por el Gobierno de los Estados Unidos por delitos de delincuencia organizada, tráfico de drogas y violaciones a la ley de armas.

    La captura de “Leo” fue posible gracias a un operativo conjunto que involucró a la FGR, la Secretaría de Marina, SEDENA y la Guardia Nacional. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que se ofrecía una recompensa de hasta 4 millones de dólares por información que llevara a su arresto, debido a su implicación en la importación de fentanilo a EE. UU.

    Tras un seguimiento en la alcaldía de Tlalpan, se logró localizar a García Corrales en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, donde fue detenido. Las autoridades han subrayado su estrecha relación con Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, así como su responsabilidad en la producción y distribución de metanfetamina y fentanilo para el cártel.

    La detención de “Leo” representa un golpe significativo para el Cártel de Sinaloa y un avance en la lucha contra el tráfico de drogas en el país.

  • Fuerzas federales detienen en Atizapán, Edomex a sujeto con 900 gramos de pastillas de fentanilo; es buscado en Georgia, EE.UU.

    Fuerzas federales detienen en Atizapán, Edomex a sujeto con 900 gramos de pastillas de fentanilo; es buscado en Georgia, EE.UU.

    En el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Policía Municipal, detuvieron a un sujeto buscado por la Corte de Georgia, en Estados Unidos, quien enfrenta 19 denuncias por agresiones sexuales. La captura ocurrió en la colonia Adolfo López Mateos, y durante la operación también fueron asegurados 900 gramos de pastillas de fentanilo. Esta acción forma parte de los resultados más relevantes del martes 1 de abril, derivados de la Estrategia Nacional de Seguridad implementada por el Gobierno de México.

    El Gabinete de Seguridad informó que, como parte de esta estrategia que prioriza la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación con autoridades estatales, se llevaron a cabo diversas acciones en 17 entidades del país, entre ellas cateos, detenciones, aseguramientos de drogas, armas y vehículos.

    En Guadalajara, Jalisco, elementos de la Guardia Nacional (GN) aseguraron 960 litros de metanfetamina dentro de una empresa de paquetería. El costo estimado de la droga incautada asciende a 285 millones de pesos. También en esa entidad, en Cuautitlán de García Barragán y Santa María del Oro, el Ejército Mexicano localizó un vehículo con armamento, chalecos tácticos y cartuchos, además de cinco campamentos presuntamente utilizados por miembros del crimen organizado y 11 artefactos explosivos improvisados.

    Otro golpe significativo se reportó en Culiacán y Cosalá, Sinaloa, donde el Ejército Mexicano localizó un laboratorio clandestino para la producción de metanfetamina, así como nueve áreas de concentración de material químico. Se aseguraron 4,350 litros y 300 kilos de sustancias químicas, junto con cuatro reactores de síntesis orgánica, con un valor estimado en 1,806 millones de pesos.

    Igualmente las Fuerzas Armadas reportaron la destrucción de 147 plantíos de amapola en 21 hectáreas y 40 plantíos de marihuana en tres hectáreas, localizados en los estados de Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca. En El Nayar, Nayarit, elementos de la Semar erradicaron siete plantíos de amapola con más de 800 mil plantas distribuidas en una superficie de más de 40 mil metros cuadrados.

    Como parte de la estrategia contra el robo de hidrocarburos, se localizaron tres tomas clandestinas en el estado de Hidalgo. Además, del 26 de marzo al 1 de abril, en Sinaloa y Nayarit, la Semar aseguró 37 máquinas tragamonedas que operaban de forma ilegal, presumiblemente vinculadas con la delincuencia organizada. En total, en lo que va de la actual administración se han asegurado 681 máquinas de este tipo.

    Debes leer:

  • Detienen a hombre buscado por autoridades de EE.UU. en Tamaulipas

    Detienen a hombre buscado por autoridades de EE.UU. en Tamaulipas

    En una operación coordinada en Tamaulipas, elementos de diversas instituciones de seguridad han detenido a un individuo buscado por las autoridades estadounidenses. La acción fue liderada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional.

    El detenido, identificado como Fernando “N”, enfrenta múltiples cargos en Estados Unidos, que incluyen conspiración para la posesión y distribución de cocaína, conspiración para el transporte de personas indocumentadas, abuso sexual, violencia doméstica y agresión con causa corporal.

    La captura se llevó a cabo en Nuevo Laredo, específicamente en la carretera Anáhuac, esquina Dionisio Carreón, en la colonia Nueva Era. Durante una operación de rutina, los agentes de seguridad observaron a Fernando “N” exhibiendo un comportamiento sospechoso. Al intentar marcarle el alto, no pudo comprobar su legal estancia en el país, lo que llevó a su detención.

    El hombre, de 24 años, fue informado de sus derechos constitucionales y posteriormente entregado al Instituto Nacional de Migración (INM) para los trámites correspondientes. Gracias a la colaboración y el intercambio de información entre las autoridades mexicanas y estadounidenses, se confirmó que el detenido es requerido por el Distrito de Southern, Texas por un caso federal, así como por la Corte 49 del Distrito de Texas en el ámbito estatal.

    Con esta detención, las instituciones que componen el Gabinete de Seguridad reafirman su compromiso de trabajar de manera conjunta con organismos internacionales para combatir la violencia y frenar delitos.

  • Elementos de la Defensa y Guardia Nacional aseguran más de 7.9 millones de litros de hidrocarburo almacenado ilegalmente en Baja California

    Elementos de la Defensa y Guardia Nacional aseguran más de 7.9 millones de litros de hidrocarburo almacenado ilegalmente en Baja California

    En un operativo conjunto encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con Protección Civil y Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (PEMEX), se aseguró un total estimado de 7 millones 944 mil litros de hidrocarburo presuntamente almacenado de manera ilegal en el municipio de Ensenada, Baja California.

    El despliegue fue resultado de labores de inteligencia, enmarcadas en la Estrategia Nacional de Seguridad, y tuvo lugar tras denuncias ciudadanas que alertaban sobre un predio sospechoso localizado en el kilómetro 100 de la autopista Rosarito – Ensenada, en la colonia El Sauzal. De acuerdo con las investigaciones, en ese sitio se realizaban actividades de almacenamiento y manejo ilegal de combustible.

    Con los datos de prueba recabados por los cuerpos de seguridad, un Juez de Control otorgó la orden de cateo que permitió el ingreso legal al inmueble. En el lugar se encontraron:

    • 100 cajas tipo contenedor con capacidad de 72,800 litros cada una.
    • 46 remolques tipo cisterna, cada uno con capacidad de 31,000 litros.
    • 19 tractocamiones de distintos modelos.
    • 12 motobombas de diversas capacidades.
    • 2 remolques tipo oficina.
    • Una cisterna con 4 mil litros de urea.

    En total, el volumen de hidrocarburo asegurado asciende a cerca de 8 millones de litros, uno de los decomisos más grandes en lo que va del sexenio.

    El inmueble quedó sellado y bajo resguardo de las autoridades competentes, quienes se encargarán del manejo seguro del hidrocarburo y darán seguimiento a las investigaciones para deslindar responsabilidades.

    Debes leer:

  • Capturan en Sinaloa a fugitivo estadounidense buscado por narcotráfico y posesión de armas

    Capturan en Sinaloa a fugitivo estadounidense buscado por narcotráfico y posesión de armas

    Resultado de un operativo conjunto y del intercambio de información entre agencias de seguridad de México y Estados Unidos, fue detenido en Culiacán, Sinaloa, un sujeto identificado como Gabriel “N”, de 25 años, quien era buscado por autoridades del estado de Wyoming por los delitos de asociación delictuosa con la intención de distribuir drogas y violación de libertad condicional relacionada con posesión de armas de fuego.

    En el despliegue participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quienes actuaron con base en los datos obtenidos por agencias internacionales, dando seguimiento a un sujeto que evadió la justicia de EE.UU. y se ocultaba en México.

    El presunto delincuente fue localizado en el Fraccionamiento Belcantto, en el municipio de Culiacán, donde los agentes realizaron recorridos de seguridad y utilizaron herramientas tecnológicas para ubicar el inmueble donde se resguardaba. Una vez verificada su identidad, fue detenido y se le leyeron sus derechos conforme a la ley.

    El detenido fue entregado a las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) para los trámites correspondientes de deportación, al contar con orden de arresto en Estados Unidos. De acuerdo con las investigaciones, Gabriel “N” habría evadido su libertad condicional y huyó al país para evitar el cumplimiento de su condena.

    Debes leer:

  • Ejército Mexicano y Guardia Nacional aseguran arsenal en seis estados del país

    Ejército Mexicano y Guardia Nacional aseguran arsenal en seis estados del país

    En una serie de operativos coordinados, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional han logrado asegurar un arsenal compuesto por 51 armas de fuego y más de 4 mil cartuchos en seis estados de la República Mexicana. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que estas acciones se llevaron a cabo este miércoles, en colaboración con autoridades federales y locales.

    Los operativos se realizaron en los estados de Sinaloa, Sonora, Nuevo León, Quintana Roo y Zacatecas. De acuerdo con el informe, se recuperaron 39 armas largas y 12 armas cortas, así como 373 cargadores para diversos tipos de armamento. En total, se contabilizaron 4 mil 367 cartuchos de diferentes calibres, lo que representa un importante golpe al tráfico y posesión ilegal de armas en el país.

    Entre el armamento asegurado se destacan dos ametralladoras de calibre 7.62 milímetros, las cuales quedaron a disposición de la autoridad ministerial para las investigaciones correspondientes. La Sedena subrayó la importancia de estas acciones en la lucha contra la violencia y el crimen organizado en México, resaltando el compromiso de las fuerzas armadas para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

    La población ha sido invitada a colaborar y reportar cualquier actividad sospechosa que pueda contribuir a la seguridad y el bienestar de la comunidad.

  • El Senado aprueba reforma que faculta a la Guardia Nacional para vigilar áreas protegidas

    El Senado aprueba reforma que faculta a la Guardia Nacional para vigilar áreas protegidas

    En un paso significativo hacia la protección del medio ambiente, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado ha aprobado una reforma que permite a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) solicitar la intervención de la Guardia Nacional en las actividades de inspección y vigilancia de las áreas naturales protegidas que están bajo su competencia.

    Avance en la seguridad ambiental

    La presidenta de la comisión, Maki Esther Ortiz Domínguez, destacó la importancia de esta reforma, señalando que representa un avance crucial en la consolidación de una política de seguridad ambiental.

    “La conservación de nuestros recursos naturales debe ser considerada una prioridad en el marco de la seguridad nacional”, afirmó Ortiz, enfatizando el compromiso del Senado con la protección del patrimonio natural del país.

    Foto: Vía X de @senadomexicano

    Fortalecimiento de la vigilancia

    La reforma implica modificaciones a varios artículos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, lo que fortalecerá la vigilancia en las áreas naturales protegidas a través de una colaboración más estrecha entre la Guardia Nacional, la Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

    Garantía de recursos para la conservación.

    Bajo el mismo contexto, la comisión aprobó un dictamen que garantiza que los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para la protección y manejo de las áreas naturales protegidas no sean menores a los del ejercicio fiscal anterior.

    Ortiz subrayó que esta medida permitirá recuperar el presupuesto de la Semarnat y fortalecer el cumplimiento de compromisos tanto nacionales como internacionales en materia de conservación.

    Inclusión de comunidades en la gestión ambiental

    En otra acción legislativa, los senadores también aprobaron una minuta que reforma los artículos 30 y 106 de la Ley General de Cambio Climático. Esta reforma busca fortalecer los planes de protección y contingencia ambiental en zonas vulnerables, áreas naturales protegidas y corredores biológicos.

    Entre las modificaciones más relevantes, se establece que todos los planes, programas y sistemas deberán considerar las condiciones socioculturales de las comunidades locales y ser traducidos a las lenguas indígenas de cada región.

    Foto: Vía X de @senadomexicano

    Con estas reformas, el Senado refuerza su compromiso con la protección del medio ambiente, enfatizando la necesidad de un enfoque integral que incluya la participación activa de las comunidades en la gestión de los recursos naturales. La aprobación de estas medidas es un paso esperanzador hacia un futuro más sostenible.

  • Detienen en CDMX a presunto reclutador del CJNG; lo vinculan con campo de entrenamiento en Jalisco

    Detienen en CDMX a presunto reclutador del CJNG; lo vinculan con campo de entrenamiento en Jalisco

    Resultado de investigaciones de gabinete y campo desarrolladas durante varios meses, elementos del Gabinete de Seguridad lograron la detención de José Gregorio “N”, alias “Lastra”, señalado como presunto integrante de una célula delictiva del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dedicada al reclutamiento de personas para actividades criminales.

    El operativo fue ejecutado por elementos de la Guardia Nacional el pasado jueves a las 23:03 horas, en la autopista México-Marquesa, a la altura de la alcaldía Cuajimalpa, en la Ciudad de México. Tras su captura, el presunto criminal fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR), donde se determinará su situación legal.

    De acuerdo con reportes oficiales, “Lastra” es identificado como miembro de una célula operativa del CJNG en la capital del país, encargada de captar, reclutar y adiestrar nuevos integrantes para la organización criminal.

    Asimismo, se le vincula con el campo de entrenamiento y ejecuciones localizado recientemente en Teuchitlán, Jalisco, lo que refuerza las líneas de investigación sobre la expansión operativa del CJNG fuera de sus territorios tradicionales.

    Las autoridades han señalado que esta detención forma parte de un esfuerzo coordinado entre dependencias federales y locales, como parte de la estrategia nacional de pacificación y combate a las organizaciones delictivas impulsada por el Gobierno de México.

    El próximo lunes 24 de marzo, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, ofrecerá una conferencia para ampliar la información sobre este caso y los posibles vínculos del detenido con otras células delictivas en el centro del país.