Etiqueta: Guerra

  • Trump descarta guerra con Venezuela, pero afirma que días de Maduro están contados

    Trump descarta guerra con Venezuela, pero afirma que días de Maduro están contados

    Donald Trump minimizó la posibilidad de un conflicto armado con Venezuela, aunque insistió en que el mandato de Nicolás Maduro tiene fecha de vencimiento. En paralelo, reafirmó las acciones de EUA contra presuntos barcos de narcotráfico en el Caribe.

    El presidente estadounidense declaró al programa 60 Minutes de CBS que un enfrentamiento bélico con Venezuela es improbable, pero criticó al gobierno de Maduro por su trato hacia EUA y afirmó que los días del presidente venezolano “están contados”. Rechazó que las operaciones militares tengan como objetivo derrocarlo y las justificó como medidas contra el tráfico de drogas.

    Desde Mar-a-Lago, Trump subrayó que los ataques a los barcos buscan frenar el ingreso de drogas que “destruyen familias” en todo el país. La escalada incluye la presencia de buques de guerra, bombarderos B-52 y despliegue de marines en la región caribeña. Maduro ha acusado a Washington de “fabricar una nueva guerra”, mientras que líderes regionales advierten sobre posibles tensiones geopolíticas.

    Trump también abordó la seguridad fronteriza y la migración, pues señaló que no permitirá la entrada indiscriminada de personas, y mencionó la participación de bandas como el Tren de Aragua, a la que calificó de “la más cruel del mundo”.

    Durante la entrevista, el expresidente tocó otros temas internacionales y nacionales: confirmó ensayos nucleares de EUA para mantenerse a la par de potencias como Rusia y China, y responsabilizó a los demócratas por el prolongado cierre del Gobierno federal, criticando su gestión y pronosticando que eventualmente capitularían.

  • Israel reanuda bombardeos en Gaza tras recibir cuerpos que no son de rehenes

    Israel reanuda bombardeos en Gaza tras recibir cuerpos que no son de rehenes

    El ejército israelí acusó a Hamas de entregar restos no identificados y volvió a atacar la Franja de Gaza, pese al alto el fuego impulsado por Estados Unidos.

    El ejército de Israel volvió a bombardear este sábado la Franja de Gaza, luego de confirmar que los tres cuerpos entregados por Hamas el día anterior no pertenecen a los rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre de 2023.

    De acuerdo con fuentes del movimiento palestino, se reportaron nuevos ataques aéreos y disparos en la zona de Jan Yunis, al sur del territorio. Los bombardeos se producen a pesar del alto el fuego vigente desde el 10 de octubre, resultado de una tregua promovida por Estados Unidos entre Israel y Hamas.

    El ejército israelí ha acusado al grupo islamista de violar repetidamente el acuerdo, que contempla la devolución de rehenes y cuerpos a cambio de la liberación de presos palestinos. Hasta ahora, Hamas ha entregado 17 de los 28 cadáveres comprometidos y los familiares de las víctimas reclaman acciones más firmes contra el grupo armado.

    Screenshot

    Un portavoz militar israelí confirmó que los tres cadáveres entregados el viernes “no corresponden a rehenes”, según los resultados de un laboratorio forense. En respuesta, las Brigadas Ezedin al Qasam, brazo armado de Hamas, declararon que se trataba de restos no identificados que Israel había solicitado analizar.

    Mientras tanto, la situación humanitaria en Gaza continúa deteriorándose. Residentes denunciaron la falta de alimentos, agua, electricidad e internet, además de la constante presencia militar. “La tregua comenzó, pero la guerra no ha terminado”, relató un habitante de Jan Yunis.

    El acuerdo también prevé el despliegue de una fuerza internacional de estabilización, integrada por países árabes y musulmanes, para supervisar la seguridad y apoyar la retirada del ejército israelí. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto.

    Según cifras oficiales, el conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023 ha dejado 1,221 muertos en Israel y más de 68,800 en Gaza, la mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud del territorio palestino.

  • Israel rompe la tregua y ataca Gaza tras acusar a Hamás de violar el alto al fuego

    Israel rompe la tregua y ataca Gaza tras acusar a Hamás de violar el alto al fuego

    El ejército israelí lanzó bombardeos en Rafah apenas nueve días después de iniciada la tregua mediada por Estados Unidos.

    El ejército de Israel atacó este domingo varias zonas de Rafah, en Gaza, tras acusar a Hamas de una “violación flagrante” del alto el fuego, al supuestamente disparar granadas y fuego de francotirador contra tropas israelíes. El hecho marca la primera gran ruptura de la tregua que entró en vigor hace apenas nueve días bajo mediación de Estados Unidos.

    Fuentes militares israelíes informaron que hubo bajas entre sus fuerzas, sin precisar cifras. En respuesta, Israel ejecutó ataques aéreos y de artillería en la zona y advirtió que “Hamas pagará un alto precio” si continúan los ataques.

    Por su parte, Hamas negó haber violado la tregua, asegurando que mantiene su compromiso con el alto el fuego y que su brazo armado, las Brigadas Al Qassam, no participó en ningún enfrentamiento en Rafah.

    El primer ministro Benjamin Netanyahu encabezó una reunión de seguridad con altos mandos y el ministro de Defensa, Israel Katz, quien ordenó responder con firmeza contra “objetivos terroristas”. Mientras tanto, grupos de ultraderecha presionan al gobierno para reanudar la guerra en Gaza.

    El incidente ocurre en un contexto de tensión interna en el enclave palestino, donde Hamas enfrenta choques con milicias rivales respaldadas por Israel, lo que ha generado nuevos brotes de violencia y pone en riesgo la frágil estabilidad alcanzada con el alto el fuego.

  • Trump y Putin acuerdan reunión en Hungría para buscar paz en Ucrania

    Trump y Putin acuerdan reunión en Hungría para buscar paz en Ucrania

    Ambos mandatarios enviarán delegaciones de alto nivel la próxima semana y prepararán un encuentro directo en Budapest tras la reunión fallida en Alaska.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo este jueves una llamada con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la que calificó el diálogo como “muy productivo” y anunció acuerdos clave para avanzar hacia la paz en Ucrania. Según Trump, Putin lo felicitó por el “gran logro de paz en Medio Oriente” y reconoció la labor de la primera dama Melania Trump en la reunificación de niños ucranianos con sus familias.

    Durante la conversación, ambos líderes acordaron que la próxima semana se celebre una reunión de asesores de alto nivel, encabezada por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, mientras se define el lugar de encuentro. Posteriormente, Trump se reunirá personalmente con Putin en Budapest, Hungría, con el objetivo de negociar un alto el fuego en el conflicto ruso-ucraniano, aunque aún no se ha fijado fecha.

    El anuncio se produce días antes de que Trump reciba al presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la Casa Blanca, quien presentará una nueva estrategia basada en reforzar el potencial armamentístico de largo alcance de Kiev. En paralelo, Trump ha planteado la posibilidad de entregar misiles Tomahawk a Ucrania, medida que el Kremlin calificó de “nuevo nivel de escalada” y que podría complicar las negociaciones.

    Cabe recordar que Trump y Putin ya se habían reunido el 15 de agosto en Alaska, sin lograr compromisos concretos para detener los combates, y el presidente estadounidense ha expresado en varias ocasiones su frustración por la negativa del líder ruso a cesar las hostilidades. Con esta nueva ronda de contactos, ambos gobiernos buscan avanzar en un acuerdo que ponga fin a la guerra “sin gloria” que afecta al este de Europa.

  • Israel y Hamas firman primera fase de alto al fuego en Gaza

    Israel y Hamas firman primera fase de alto al fuego en Gaza

    El acuerdo contempla la liberación de rehenes israelíes y la excarcelación de casi 2 mil palestinos; inicia un proceso clave para poner fin a dos años de conflicto.

    Israel confirmó este jueves que se firmó la versión final de la primera fase del acuerdo con Hamas, que establece un cese al fuego en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes aún con vida. El pacto se gestó a partir de un plan de 20 puntos propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, con mediación de Catar y Turquía.

    La portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, informó que el acuerdo deberá recibir la aprobación del gabinete del primer ministro Benjamin Netanyahu, tras la reunión de seguridad programada este jueves. La medida contempla la excarcelación de cerca de 2 mil palestinos a cambio de los rehenes.

    En Gaza, los palestinos celebraron el anuncio con gritos, aplausos y bailes, mientras que en Tel Aviv, familiares y ciudadanos recibieron la noticia con abrazos y festejos. Según Aiman al Najar, un residente de Jan Yunis: “A pesar de toda la tristeza, estamos felices tras el alto al fuego”.

    Sin embargo, persisten incertidumbres sobre otros puntos del plan estadounidense, como el desarme de Hamas y la administración de Gaza bajo una autoridad de transición. La liberación de los rehenes dependerá de las condiciones en el terreno, según fuentes del movimiento islamista.

    Israel anunció que el alto al fuego comenzará dentro de las 24 horas posteriores a la aprobación del gabinete, aunque aliados de ultraderecha como Bezalel Smotrich ya anticiparon que no respaldarán el acuerdo. Mientras tanto, los bombardeos en Gaza continúan, aunque el ejército israelí prepara el repliegue parcial de sus tropas.

    La ayuda humanitaria también inicia su entrada: la Media Luna Roja egipcia reportó que 153 camiones ya se dirigen a Gaza, y Hamas solicitó que 400 camiones diarios ingresen durante los primeros cinco días del cese al fuego. La ONU alerta que Gaza enfrenta hambruna, con uno de cada seis niños en situación de desnutrición aguda.

    El acuerdo marca un paso inicial hacia la paz en la región, mientras familiares de los rehenes esperan la liberación de los 47 que permanecen cautivos de los 251 secuestrados desde 2023.

  • Israel lanza ofensiva terrestre en Gaza tras semanas de bombardeos

    Israel lanza ofensiva terrestre en Gaza tras semanas de bombardeos

    El Ejército israelí despliega tropas en el centro de Gaza, enfrentando a miles de milicianos de Hamás mientras se intensifica la crisis humanitaria.

    El Ejército de Israel confirmó este martes que inició operaciones terrestres en la ciudad de Gaza, considerada el principal bastión de Hamás, donde calculan la presencia de entre 2 mil y 3 mil combatientes. La maniobra marca un nuevo capítulo de la ofensiva militar que comenzó semanas atrás en la periferia de la ciudad.

    De acuerdo con información de Salim Fazal Ahmed Hussain, para CMX Noticias, un alto oficial, que habló bajo anonimato, explicó que aunque las fuerzas operaban en las afueras, desde la noche del lunes comenzaron a avanzar hacia el centro urbano. “Anoche profundizamos nuestras operaciones dentro de la ciudad. Es un proceso gradual, pero significativo en el despliegue de fuerzas y operaciones en el terreno”, detalló.

    Esta incursión terrestre coincide con una serie de intensos bombardeos, que Israel describe como la transición a la “fase principal” del plan militar aprobado por el Gobierno de Benjamín Netanyahu. Hasta antes de la operación, Gaza contaba con cerca de un millón de habitantes, de los cuales aproximadamente 350 mil han huido en las últimas semanas. Las autoridades israelíes acusan a Hamás de dificultar la evacuación de civiles, aunque hasta ahora no presentan pruebas públicas.

    Según el Ejército, dos divisiones operan actualmente dentro de la ciudad y se espera que más unidades se sumen en los próximos días. La infraestructura subterránea de Hamás —túneles y depósitos de armas— aún no ha sido desmantelada, y las fuerzas israelíes estiman enfrentar a varios miles de milicianos dentro del área urbana.

    El mando israelí señaló que decenas de miles de reservistas han sido movilizados, algunos enviados a Cisjordania y el norte de Israel, y la convocatoria permanece abierta para reforzar la operación en Gaza. Mientras la ofensiva se intensifica, la crisis humanitaria sigue creciendo, con familias atrapadas y calles devastadas por los bombardeos.

  • Israel mata a fotoperiodista palestino en nuevo bombardeo sobre Gaza

    Israel mata a fotoperiodista palestino en nuevo bombardeo sobre Gaza

    La ofensiva israelí en Gaza continúa y ha elevado la cifra de periodistas palestinos fallecidos a más de 250 desde octubre de 2023.

    El ejército de Israel ejecutó este lunes un nuevo bombardeo sobre Gaza, que dejó como víctima al fotoperiodista palestino Osama Ahmed Balusha. El ataque alcanzó su vivienda en el barrio de Sheij Raduán, ubicado en el noroeste de la ciudad, sin que el ejército israelí haya emitido comentarios oficiales sobre la acción, según informó el diario palestino Filastin.

    La ofensiva israelí en la Franja de Gaza, intensificada desde octubre de 2023, ha resultado en más de 64 mil 500 palestinos muertos, de acuerdo con autoridades locales controladas por Hamás. Las denuncias internacionales señalan el bloqueo a la entrega de ayuda humanitaria como uno de los puntos críticos del conflicto.

    Gaza enfrenta también una guerra contra el periodismo, pues ha habido al menos 250 periodistas palestinos muertos desde el inicio de la ofensiva. Apenas el 10 de agosto, otro fotoperiodista, Anas al Sharif, murió junto a cuatro colegas de Al Yazira durante un ataque en el enclave. Israel afirmó que Al Sharif estaba vinculado al brazo armado de Hamás, sin embargo, esta información fue desmentida por el medio.

    El incidente más reciente refleja la grave situación de los reporteros que cubren el conflicto. Osama Balusha se suma a la lista de profesionales que han perdido la vida al documentar la crisis humanitaria y militar en Gaza, lo que evidencia los riesgos extremos para la prensa en zonas de conflicto.

    El incremento de víctimas civiles y periodistas ha generado alertas internacionales sobre la necesidad de garantizar la protección de trabajadores de la información y de los civiles en la zona, mientras la ofensiva israelí continúa en el norte de Gaza.

  • Gaza al borde del colapso: 90% de las construcciones destruidas y miles de muertos

    Gaza al borde del colapso: 90% de las construcciones destruidas y miles de muertos

    Autoridades palestinas alertan que más del 80% del territorio está bajo control israelí y las pérdidas económicas superan los 68 mil millones de dólares. La crisis humanitaria se intensifica con hambre y muerte entre la población civil.

    Tras 701 días de agresión israelí, la Franja de Gaza enfrenta un devastador panorama: el 90% de sus construcciones están destruidas y el ejército israelí controla más del 80% del territorio, mientras las pérdidas económicas se estiman en 68 mil millones de dólares.

    Las Fuerzas de Defensa de Israel demolieron un segundo gran edificio de viviendas en Gaza tras exigir a los habitantes evacuar hacia la llamada “zona humanitaria” en Jan Yunis. Israel justifica los ataques alegando que Hamas habría instalado puestos de observación y equipos de vigilancia en los edificios.

    En las últimas 24 horas, al menos 68 palestinos murieron, sumando 64 mil 368 víctimas desde el inicio del conflicto, mientras 382 personas fallecieron por inanición, según el Ministerio de Salud local. Historias como la de Sara, madre de cuatro hijos sordos, reflejan la desesperación de quienes no tienen refugio seguro.

    La crisis alimentaria golpea especialmente a los más vulnerables: más de 7 mil niños menores de cinco años requieren recuperación por desnutrición aguda, según Unicef. Las familias sobreviven con un solo plato diario compartido, sin nutrientes suficientes, mientras la infraestructura y los servicios básicos siguen colapsando.

  • Flotilla Global Sumud zarpa hacia Gaza en misión histórica

    Flotilla Global Sumud zarpa hacia Gaza en misión histórica

    Más de 300 activistas de 44 países, incluidos Greta Thunberg y Ada Colau, buscan entregar ayuda humanitaria y romper el bloqueo israelí en La Franja de Gaza.

    Una flotilla de 30 barcos partió el 31 de agosto desde Barcelona rumbo a La Franja de Gaza, con el objetivo de llevar alimentos, agua y medicinas a la población palestina afectada por casi 23 meses de conflicto. La expedición, llamada Global Sumud, reúne a activistas, artistas, intelectuales y políticos de 44 países.

    La misión se da en el marco de la declaración de Ciudad de Gaza como “zona de combate” por Israel, mientras la guerra ha dejado más de 63 mil muertos, incluidos 332 palestinos fallecidos por desnutrición, entre ellos 124 niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.

    Israel advirtió que tratará a los activistas como “terroristas” y podrían ser encarcelados en prisiones de máxima seguridad, según el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir.

    Fuertes vientos obligaron al regreso temporal de 20 embarcaciones a España apenas un día después de zarpar, aunque la misión continuará con apoyo de miles de personas y se espera que se sumen hasta 70 barcos en la última etapa hacia Gaza.

    Thunberg aseguró que la flotilla busca establecer un corredor humanitario y enviar un mensaje claro contra el bloqueo y la complicidad internacional en la crisis palestina.

  • Israel destruye edificio en Gaza y amenaza con más ataques contra infraestructura de Hamás

    Israel destruye edificio en Gaza y amenaza con más ataques contra infraestructura de Hamás

    El Ejército israelí golpeó un alto inmueble vinculado a Hamás en Gaza y anunció que en los próximos días continuará con una serie de bombardeos contra edificios estratégicos de la organización terrorista.

    Este 5 de septiembre de 2025, Israel cumplió su advertencia de atacar construcciones en la ciudad de Gaza. Fotografías de Reuters muestran el momento exacto en que un edificio de gran altura es destruido por el bombardeo israelí. Según el Ejército, el inmueble servía como infraestructura para ejecutar ataques y contener túneles utilizados por Hamás para moverse y atacar a las fuerzas israelíes.

    El ataque se da mientras Hamás difundió un video de rehenes secuestrados en octubre de 2023 durante un festival de música en Israel. En las imágenes, se observa a Guy Gilboa-Dalal y Alon Ohel, retenidos en Gaza; Gilboa-Dalal expresa su temor por la vida de los rehenes ante los ataques actuales. Se calcula que Hamás mantiene 48 rehenes, de los cuales unas 20 personas siguen con vida.

    Israel informó que tomó medidas para reducir el impacto en civiles, pero alertó que esta acción es solo el inicio de una oleada de ataques contra edificios altos en el norte de Gaza que se hayan convertido en centros de operaciones de Hamás. La tensión en la región aumenta mientras la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos.

    El bombardeo marca un nuevo capítulo del conflicto en Medio Oriente, en el que se combinan acciones militares estratégicas con la presión sobre Hamás, en un contexto donde la seguridad de los rehenes y la población civil continúa siendo un tema crítico y de máxima preocupación internacional.