Etiqueta: Guerrero

  • López Obrador aseguró que se ayuda a todos los gobiernos estatales para que no falte la nómina ni el aguinaldo

    López Obrador aseguró que se ayuda a todos los gobiernos estatales para que no falte la nómina ni el aguinaldo

    Durante la conferencia de prensa de este lunes, el periodista Hans Salazar cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre sobre el tema de los maestros de Guerrero, quienes denuncian que tienen que pasar hasta dos años para poder tener el derecho a su pensión. En suma, el investigador señaló que durante los trámites para jubilación, los profesores se quedan sin seguridad social.

    En Guerrero, el tema de los profesores, sus jubilaciones se hacen a través de un Instituto Estatal (…) De acuerdo a lo que hemos investigado, esta institución encargada de los retiros de las jubilaciones de los trabajadores del estado de Guerrero para la educación básica pública, pertenecen, sin embargo, por el propio saqueo para haberlo utilizado por gobiernos anteriores como caja chica, cuando viene el punto donde se pueden reterir, actualmente hay personas que aún no se jubilan porque tienen que pasar dos años para poder tener el derecho a su pensión (…) Hay algo así como una lista de espera y en ese inter están en el limbo, no tienen seguridad social porque no son ya profesores y está en trámite su jubilación”, reveló.

    Antes la cuestión del periodista Hans Salazar al Presidente de México sobre si considera atender este punto en concreto, López Obrador, aseguró que se ayuda a todos los gobiernos estatales para que no falte la nómina ni el aguinaldo con recursos adicionales de la federación.

    “Estamos ayudando a los gobiernos estatales para que no falten los aguinaldos ni la nómina, se les ayuda con recursos de la federación, diría recursos adicionales, en Guerrero vamos a revisar”, indicó.

    En este contexto, sobre las denuncias de maestros de Guerrero, el Presidente López Obrador acusó que se descentralizó la salud y la educación. Añadió que la Secretaría de Salud quedó como un cascarón porque pasaron los servicios a los estados, “en algunos casos no se usaba bien el dinero, llegaba el recurso y lo usaban para otras cosas”, señaló.

    Por lo anterior, el primer mandatario de México, destacó de nueva cuenta el plan de federalizar del sistema de salud “para tener un sistema de salud de primera”. Agregó que el año próximo México va a tener uno de los mejores sistema de salud pública del mundo, “de primera”.

    En el caso de salud, nueve estados y vamos hacia todos lo estados para tener un sistema de salud de primera. Se va a avanzando y el propósito es tener uno de los mejores sistemas de salud del mundo (…) Que no falten especialistas y que sea gratuita la atención médica y los medicamentos“, presumió desde conferencia de prensa.

    Desde Palacio Nacional, el Presidente de la República Mexicana, López Obrador defendió la federalización de los recursos en materia educativa y de salud, al señalar que eso garantiza los pagos a médicos y maestros.

    Cabe recordar que el pasado 5 de noviembre, desde Escárcega, Campeche, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de la Gobernadora de dicha entidad, Layda Sansores, puso en marcha el programa IMSS-Bienestar con lo que suman ya, nueve entidades que se han adherido a esta iniciativa gubernamental, el cual se lanzó en agosto del 2022, para mejorar el sistema de salud público.

    Tras la incorporación del estado de Campeche a el sistema de salud IMSS-Bienestar, ya son nueve las entidades en las que se implementó la estrategia coordinada por el Gobierno Federal y el Instituto Mexicano de Seguridad Social.

    No te pierdas:

  • Mina en Guerrero se derrumba y deja dos personas atrapadas; Protección Civil apoya en el rescate

    Mina en Guerrero se derrumba y deja dos personas atrapadas; Protección Civil apoya en el rescate

    La tarde de este miércoles, se registró el derrumbe de una mina en Guerrero, así lo informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la entidad.

    De acuerdo con los primeros reportes, se tiene conocimiento de al menos dos personas atrapadas, por lo que ya se iniciaron las labores de rescate.

    Las autoridades refirieron que el incidente tuvo lugar en una mina de arena en Amacuzac, municipio que se encuentra en los límites de los estados de Morelos y Guerrero.

    ¿Qué se sabe sobre el derrumbe de una mina en Guerrero?

    Por medio de un comunicado, la Secretaría de Protección Civil de la entidad dio a conocer que trabaja en coordinación con autoridades del municipio de Taxco de Alarcón, para apoyar a los servicios de emergencia del estado de Morelos.

    Lo anterior, para el rescate de dos trabajadores que quedaron atrapados en un desplome de una mina de arena en Amacuzac.

    Según la información que se proporcionó, el hecho ocurrió alrededor de las 13:20 horas de este 21 de diciembre, motivo por el que se trasladó al lugar, de forma inmediata, personal de atención a emergencias.

    “Con el apoyo de maquinaria pesada, se trabaja en la remoción del material pétreo, para poder sustraer a los dos trabajadores atrapados en la mina de arena, ubicada cerca de la localidad de Teacalco, en los límites de los estados de Morelos y Guerrero”.

    Por su parte, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, de la ciudad de Chilpancingo, instruyó al personal de la Unidad de Rescate, trasladarse a la mina para reforzar los trabajos correspondientes.

    Gobernadora de Guerrero instruye atender derrumbe de mina

    A su vez, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, indicó en su cuenta oficial de Twitter que se encuentra al tanto del incidente.

    Es por ello que instruyó a elementos de Protección Civil atender la emergencia, y afirmó, que seguirá “muy al pendiente”.

    Por el derrumbe de una mina en Guerrero, participa también la Policía del estado, municipal y Protección Civil de Taxco.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1605700178123534336
  • Detienen a Leonardo Vázquez Pérez, vinculado al caso Ayotzinapa

    Detienen a Leonardo Vázquez Pérez, vinculado al caso Ayotzinapa

    Leonardo Octavio Vázquez Pérez, exsecretario de Seguridad Pública de Guerrero fue detenido en Tepic, Nayarit por presunta delincuencia organizada, delito que lo vincula al caso Ayotzinapa.

    A Vázquez Pérez se le relaciona con Guerreros Unidos, grupo delictivo involucrado en la desaparición de los 43 normalistas, y que ha sonado en las investigaciones llevadas a cabo sobre el caso.

    Leonardo Vázquez Pérez

    La detención del exfuncionario forma parte de las más de 80 órdenes de aprehensión que giró la FGR en torno al caso de la desaparición de los 43 estudiantes.

    Tras la detención del exsecretario de Seguridad Pública de Guerrero, Leonardo Vázquez Pérez, el vocero del Gobierno Jesús Ramírez Cuevas, compartió en cuenta oficial de Twitter la información sobre el acontecimiento e indicó que se avanza con las investigaciones sobre el caso Ayotzinapa y aseguró no habrá impunidad.

    “En el caso Ayotzinapa se avanza en las investigaciones y se detiene a funcionarios implicados (…) Estamos comprometidos con la verdad, la justicia y la reparación del daño. No habrá impunidad”, puntualizó.

    Cabe recordar que Vázquez Pérez era secretario de Seguridad Pública en septiembre de 2014, cuando sucedieron los hechos del caso Ayotzinapa; sin embargo, la dependencia a su cargo habría incurrido en distintas omisiones en torno a la desaparición de los 43 normalistas, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    Medios locales reportaron que la detención del exfuncionario fue realizada alrededor de las 4: 00 horas del 28 de octubre y en el estatus del Registro Nacional de Detenciones permanece como “en traslado”.

    Por el caso Ayotzinapa hay en la cárcel alrededor de 70 personas, entre ellas el fiscal de entonces, Jesús Murillo Karam. El exfuncionario esta preso desde agosto, acusado de tortura, desaparición forzada y obstrucción a la justicia.

    No te pierdas:

  • FGE de Guerrero inició Carpeta de Investigación tras masacre en el municipio de San Miguel Totolapan

    FGE de Guerrero inició Carpeta de Investigación tras masacre en el municipio de San Miguel Totolapan

    La Fiscalía General del Estado de Guerrero inició una carpeta de investigación contra quienes resulten responsables por los ataques ocurridos en San Miguel Totolapan, donde 20 personas resultaron muertas después de un enfrentamiento.

    ¿Qué pasó en San Miguel Totlapan, Guerrero?

    La tarde del miércoles 5 de octubre de 2022, un grupo armado ingresó al Ayuntamiento de la localidad, mientras el presidente municipal Conrado Mendoza Almeda sostenía una reunión de trabajo con su equipo. El ataque provocó la muerte del alcalde, de su padre, el expresidente Juan Mendoza, así como de otros funcionarios municipales, entre ellos:

    • Conrado Mendoza Almeida, Presidente Municipal de San Miguel Totolapan
    • Juan Mendoza Acosta, Expresidente Municipal de San Miguel Totolapan, (padre del alcalde)
    • Gustavo Salazar, ciudadano Americano (cuñado del alcalde)
    • Fredi Martínez Suazo, Director de Seguridad Pública de San Miguel Totolapan
    • Roberto Mata Marcial, Consejero del Presidente Municipal
    • Profesor Génesis Araujo Marcos, Administrador de la Jurisdicción Sanitaria 01 de Tlapehuala
    • Samuel García N., Seguridad Personal del presidente Municipal
    • José Antolín Calvo Caballero, Seguridad Personal del presidente Municipal
    • Javier Domínguez N., dueño del lugar donde localizados los cuerpos
    • Javier Domínguez N. (hijo del acalde)

    Tras los hechos, el subsecretario de Seguridad Publica del Gobierno de México, Ricardo Mejía Berdeja, detalló que se trató de una la disputa entre los grupos criminales de “La Familia” y “Los Tequileros”.

    El funcionario federal reveló que en esa región hay una disputa entre el grupo criminal conocido como “La Familia Michoacana” donde sus líderes “el Pez” y “el Fresa” que son la cabeza de esa organización en esa región de la Tierra Caliente los vincula junto con los “Tequileros” de que pueden ser los responsables de esta masacre.

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras lo ocurrido en Guerrero, aseguró no habrá cambio en su estrategia de seguridad pues manifestó que es la correcta y está dando resultados y agregó que estos hechos “es fruto podrido de lo que sembraron durante muchos años” en sexenios pasado por la política neoliberal.

    No te pierdas:

  • López Obrador llama a pobladores de Guerrero a tomar medidas ante “Lester”

    López Obrador llama a pobladores de Guerrero a tomar medidas ante “Lester”

    A través de un mensaje publicado a través de la cuenta oficial de Twitter, el presidente Andrés Manuel López Obrador, además de presumir su buen estado de salud, indicando que salió a hacer ejercicio en una caminata de más de 4 kilómetros, pidió a las personas atender las indicaciones de las autoridades por la depresión tropical “Lester”.

    “Hay que tomar medidas, no hay que confiarse (…) Cuando llueve mucho, se desbordan los ríos, los arroyos, hay que tener cuidado”,  indicó.

    De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mexicano, la tormenta tropical número 13  del año, llamada Lester, impactará en las costas de Guerrero, al este de Barra Vieja.

    Asimismo, el presidente López Obrador informó que Protección Civil, el Ejército y la Marina ya están tomando las medidas necesarias ante “Lester” y que su gobierno seguirá al pendiente de cualquier información, ya que se van a reportar fuertes lluvias en la región.

    Nosotros hacemos lo que nos corresponde, la gente tiene que hacer lo que les corresponde y no se confíen, es mejor irse a la parte alta con familiares y amigos y esperar a que pase esta tormenta porque si va a haber bastante lluvia en esa región del país, un saludo”, finalizó López Obrador. 

    Por otra parte, el Presidente Andrés Manuel salió a hacer ejercicio para “seguir estando al 100” y compartió que había realizado una caminata de más de 4 kilómetros. 

    No te pierdas:

  • “La documentación publicada por El País corrobora lo que he mencionado”: Omar García Harfuch

    “La documentación publicada por El País corrobora lo que he mencionado”: Omar García Harfuch

    El secretario de Seguridad capitalina, Omar García Harfuch, precisó la publicación del periódico El País en el que lo señalan de haber participado en la en reuniones de autoridades por el Caso Ayotzinapa y resaltó que efectivamente, participó en reuniones después de haber sido trasladado de Guerrero a Michoacán y posteriormente enviado a Iguala por la crisis de la desaparición de los 43 normalistas.

    “La minuta confirma que yo iba por parte de Gendarmería y no como Coordinador Estatal de la Policía Federal en Guerrero. Como el mismo documento señala, no tuve intervención alguna durante las reuniones”, escribió García Harfuch en un hilo de Twitter.

    El funcionario de la administración de Claudia Sheinbaum en la CDMX, precisó que a partir del 8 de septiembre estuvo comisionado en Michoacán, y fue hasta inicios del mes de octubre de 2014, cuando le instruyeron trasladarse a Iguala, Guerrero, junto con personal de la División de Gendarmería.

    Este lunes, el diario El País publicó una nota periodística titulada “Documentos del Ejército sitúan a García Harfuch en Iguala en dos reuniones de autoridades por el Caso Ayotzinapa”. En el que describe que minutas en su poder señalan la asistencia del entonces comisario de la Gendarmería a las juntas, el 7 y 8 de octubre de 2014, resaltando que el actual funcionario de la CDMX mantiene que desde septiembre de ese año “ya estaba en Michoacán”.

    Cuestionado por su papel en el caso estos años, el actual jefe de policía de Ciudad de México ha repetido en varias ocasiones que para cuando ocurrió el ataque contra los estudiantes normalistas, él había dejado Guerrero y “ya estaba en Michoacán”.

    El País publicó que a la junta de autoridades del 7 de octubre, que inició a las 10.15 de la mañana, acudieron en total 18 personas. Además de Zerón y Harfuch, allí estaban el general Alejandro Saavedra, jefe del Ejército en Guerrero en la época, el procurador de justicia del Estado, Iñaki Blanco, el jefe de la Unidad Antisecuestros de la PGR, Gualberto Ramírez, o el jefe de la policía de investigación de la PGR, Carlos Gómez Arrieta. También estuvo Bernardo Cano, asistente de Zerón, convertido recientemente en testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR) para el caso.

    García Harfuch tuiteó después de la audiencia del exprocurador Jesús Murillo Karam con un mensaje en su cuenta de Twitter, negando cualquier participación en la construcción de la verdad histórica. “Rechazo la versión absurda de haber participado en una reunión para ‘fraguar la verdad histórica’. Ojalá quienes llevan las investigaciones detengan a quien hizo daño a los jóvenes en lugar de arruinar vidas y reputaciones de los que si hacemos algo por nuestro país todos los días”, escribió.

    Omar García Harfuch, secretario de Seguridad de la Ciudad de México, fue involucrado este sábado en el caso Ayotzinapa por el ex procurador Jesús Murillo Karam, quien realizó este 20 de agosto su audiencia inicial en el Reclusorio Norte, tras se detención relacionada con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.

    La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que Murillo Karam celebró “cónclaves” con altos mandos de la Secretaría de la Marina (Semar) y la entonces vigente Policía Federal (PF), entre ellos García Harfuch, quien en ese entonces era comisionado de la corporación policiaca en el estado de Guerrero.

    Durante la relatoría de los hechos de este sábado, en donde se acusó a Murillo Karam de “fraguar la verdad histórica” y tortura de los detenidos en torno al caso, la agente de la fiscalía contó que Bernardo Cano Muñozcano, quien fungió como secretario particular de Tomás Zerón de Lucio, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), se convirtió en testigo colaborador de la FGR y fue quien contó de la reunión entre mandos federales y estatales en la que habrian participado tanto Murillo Karam como García Harfuch.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • La 4T da otro duro golpe al crimen; Sedena desmantela narcolaboratorio en Chilpancingo, Guerrero

    La 4T da otro duro golpe al crimen; Sedena desmantela narcolaboratorio en Chilpancingo, Guerrero

    Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y policías estatales de Guerrero, lograron desmantelar el pasado 28 de mayo el desmantelamiento de de un laboratorio en Chilpancingo, en donde se realizaban drogas sintéticas, esto gracias a las estrategias de cero impunidad ordenadas por el Presidente López Obrador. 

    El aseguramiento se realizó gracias a las labores de inteligencia del Ejército Mexicano, que aplicó el Programa de Erradicación Intensiva y tras reconocimientos terrestres dieron con el narcolaboratorio ubicado en el poblado de Acahuizotla.  

    Elementos del Ejército, de la Guardia Nacional y estatales instalaron el perímetro de seguridad respectivo para incautar 13 tambos con capacidades mil, 200 y 50 litros, 5 kilos de una “sustancia pastosa amarilla”, 4 tinas con capacidad de 500 litros, 3 reactores para síntesis orgánica, 3 cilindros de combustión para altas temperaturas, 2 bombas de agua y 1 filtro cilíndrico con múltiple salidas de conexión.  

    Imagen ilustrativa

    Lo asegurado fue puesto de inmediato a disposición de las autoridades competentes a reserva de que se haga la confirmación pericial correspondiente. 

    “Con estas acciones, el Ejército Mexicano refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos”,  

    explicó la SEDENA. 

    No te pierdas:

  • Reparte SADER fertilizantes gratuitos en Chiapas, Morelos y Tlaxcala beneficiando a más de  700 mil productores

    Reparte SADER fertilizantes gratuitos en Chiapas, Morelos y Tlaxcala beneficiando a más de 700 mil productores

    Fertilizantes para el Bienestar programa de la Secretaría de Agricultura comenzó el suministro del insumo que permitirá a productores de pequeña escala de maíz, arroz y hortalizas de los estados de Chiapas, Morelos y Tlaxcala aprovechar el ciclo Primavera-Verano 2022.

    Con la entrega de estos insumos, el Gobierno de México apoya la producción de granos básicos y hortalizas, así como la reducción de costos de producción para los agricultores de pequeña escala, en los estados donde aplica.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural resaltó que con este programa se genera empleo directo para más de 700 mil productores de granos básicos y hortalizas, y dos mil empleos temporales, como transportistas, encargados, ayudantes y supervisores, entre otros..

    En Chiapas, se prevé la atención a productores de maíz de pequeña escala mediante la entrega de DAP y UREA (insumos que proveen fósforo y nitrógeno) para el desarrollo de los cultivos, en los más de 70 Centros de Distribución Agricultura-Segalmex.

    Por su parte, en Morelos, el objetivo es atender a más de cinco mil productores de maíz de pequeña escala..

    Mientras que en Tlaxcala, la meta es apoyar a más de 20 mil agricultores dedicados a la producción de maíz y hortalizas.

    En el caso de Guerrero, el programa Fertilizantes para el Bienestar reporta un avance del 64 por ciento en la entrega del insumo a productores de pequeña escala de maíz, frijol y arroz, lo que representa 212 mil 488 agricultores beneficiados. De acuerdo  a las condiciones orográficas de la entidad y las fechas de siembra, se observa un avance del 83 por ciento en la entrega del insumo en la región Norte, seguida de la Montaña con el 77 por ciento;  Costa Chica, 72 por ciento; Centro, 69 por ciento; Tierra Caliente, 53 por ciento, y Costa Grande y Acapulco, 25 y 50 por ciento, respectivamente

  • Guerrero garantiza el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida y su cuerpo: Diputada Beatriz Mojica

    Guerrero garantiza el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida y su cuerpo: Diputada Beatriz Mojica

    Este martes, el Congreso del Estado de Guerrero, aprobó el dictamen que permitirá a las mujeres decidir sobre su cuerpo y vida y terminar con la criminalización del aborto. 

    Al presentar el dictamen ante la Comisión de Justicia, la Diputada morenistas, Beatriz Mojica destacó que la reforma armonizará el Código Penal de Guerrero con las recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos y también responde a las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el mismo tema y en cuanto a las recomendaciones que hizo la Secretaria de Gobernación a través de la CONAVIM (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la violencia contra las Mujeres)  en torno a la doble Alerta de Género en el estado.

    “En esta legislatura de la paridad nos toca pasar del dicho a la práctica, no condenemos a las mujeres a la clandestinidad, no banalicemos el debate de quienes están a favor de la vida y de quienes no están a favor de la vida, todos y todas estamos a favor de la vida. Este dictamen no promueve el aborto, este dictamen es a favor de la vida de las mujeres, que se respete su dignidad, que puedan ejercer sus derechos, exentas de violencia en todos los espacios y puedan autodeterminar su destino”, señaló la Diputada Beatriz Mojica. 

    Mojica explicó que tras esta aprobación, es absurdo y un insulto a la inteligencia de las mujeres, pensar que habrá mujeres que de manera masiva acudirán a las clínicas para terminar con sus embarazos. 

    “Las mujeres guerrerenses no somos menos que nadie, cualquier decisión que tomen será una decisión personal y razonada y no tienen porqué ser juzgadas y descalificadas por suposiciones estadísticamente ilógicas”, declaró la diputada, agregando que de cada mil mujeres, solo 33 acuden a interrumpir su embarazo.