Etiqueta: Guerrero

  • FGR obtiene 16 órdenes de aprehensión contra militares por caso Ayotzinapa

    FGR obtiene 16 órdenes de aprehensión contra militares por caso Ayotzinapa

    La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo 16 órdenes de aprehensión en contra de 16 militares quienes presuntamente están involucrados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre del 2014.

    Las órdenes de aprehensión a militares por sospecha de delincuencia organizada y desaparición forzada fueron emitidas por la jueza federal Raquel Duarte Cedillo del Segundo Distrito en el Proceso Penal Federal de Toluca.

    El coronel Rafael Hernández Nieto, quien dirigía el Batallón de Infantería 41 en Iguala, Guerrero, es una de las personas buscadas para ser interrogadas. Las demás son empleados de la Sedena que están asociados a los batallones del 41 y 27 de Infantería.

    Según los informes, tres soldados han sido detenidos por personal de la Policía Ministerial y enviados al Campamento Militar Número 1 en la Ciudad de México, asimismo un soldado más fue puesto a disposición de las autoridades pertinentes, aunque actualmente se desconocen los detalles de su captura.

    Uno más fue finalmente detenido el 20 de junio cuando aún vestía su uniforme militar.

    Las órdenes de aprehensión fueron emitidas inicialmente a partir del 19 de agosto de 2022, pero fueron revocadas a pedido expreso de la propia Fiscalía. El exfiscal Especializado en el Caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, renunció como consecuencia de la cancelación de estas órdenes.

    Sin embargo, cuando se solicitó su cancelación, cuatro personas —el general José Rodríguez Pérez, el capitán José Martínez Crespo, el sargento Eduardo Mota Esquivel y el segundo teniente Fabián Alejandro Pirita Ochoa— no fueron liberadas y actualmente se encuentran bajo custodia con orden formal de prisión.

    No te pierdas:

  • Atacan a balazos al periodista propietario de Denuncia Ciudadana en Acapulco (VIDEO)

    Atacan a balazos al periodista propietario de Denuncia Ciudadana en Acapulco (VIDEO)

    Este jueves 15 de junio el propietario del portal ‘El Guerrero Opinión Ciudadana’, José Carlos González Herrera, fue atacado a balazos cuando circulaba por la avenida Constituyentes de Acapulco.

    En un vídeo ‘Guerrero Fénix’ mostró partes de su cuerpo cubiertas de sangre y reclamó que la policía no quiso atenderlo tras el atentado, perpetrado presuntamente con arma de fuego.

    “Me atacó la mafia”, señala el reportero, mientras menciona a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda. ‘Les pido ayuda, me acaban de balear aquí en Avenida Ejido ‘.

    De acuerdo a testigos, la víctima se encontraba circulando a bordo de un automóvil Jetta blanco cuando se le emparejaron y le dispararon en varias ocasiones, lo cual provocó que perdiera el control y se estrellara contra un poste de energía eléctrica.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Rojo de la Vega aprovecha caso de Lesly Martínez, joven asesinada en Guerrero, para golpeteo contra la Fiscalía capitalina

    Rojo de la Vega aprovecha caso de Lesly Martínez, joven asesinada en Guerrero, para golpeteo contra la Fiscalía capitalina

    Pese a su salida de la Alcaldía Miguel Hidalgo, Alessandra Rojo de la Vega ha continuado activa políticamente en la Ciudad de México. Bajo el amparo del Cártel Inmobiliario, la activista mantiene su campaña contra la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

    La más reciente muestra de ello es la manipulación del sensible caso de Lesly Martínez, la joven asesinada a manos de su expareja en abril de este año. Rojo de la Vega, antes peñista hoy del grupo de Jorge Romero, no solo ha dado vuelo a la prensa corporativa que busca tergiversar el caso, sino que incluso ha manipulado a los familiares de la víctima para que impidan que la Fiscalía los asesore.

    Y es que si bien los hechos no sucedieron en la capital del país, la Fiscalía ha ofrecido asesoramiento a los familiares de Lesly, quienes evidentemente se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

    No obstante, aprovechándose de este contexto y fiel a su costumbre de sujetarse de casos mediáticos para construir su espacio político, la exdirectora de Desarrollo Social de MH aconsejó a la familia no acercarse a los agentes de la institución. Además, instó a la protesta a las afueras de la FGJ-CDMX este jueves, impidiendo que otras personas que desean atención acudan a sus citas.

    Desde el lugar, Rojo de la Vega encabezó un acto y replicó algunas de las mentiras que ha propagado en sus redes sociales.

    Horas más tarde, por ejemplo, difundió un video de una persona que se acercó a amenazar a los familiares durante las protestas del jueves, asegurando trabajar en la Fiscalía.

    Sin embargo, la dependencia ha aclarado que no se trata de nadie que haya trabajado ahí y que, más bien, se tienen registros de que se trata de una usuaria.

    No te pierdas:

  • FGR pide una condena de 82 años de prisión para el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam

    FGR pide una condena de 82 años de prisión para el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam

    La Fiscalía General de la República (FGR) pidió 82 años de cárcel para Jesús Murillo Karam por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de justicia, en su papel de exprocurador general de la república en el caso Ayotzinapa.

    Esta pena es la más alta que se ha propuesto contra un funcionario por los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, por la desaparición de 43 normalistas de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.

    La pena propuesta por la FGR son: 60 años por desaparición forzada, 12 años por tortura y 10 años por administración de la justicia.

    La sanción también incluye el pago de 20 mil días de multa que equivalen a un millón 792 mil 400 pesos.

    La FGR ha presentado como parte de la acusación 177 datos de prueba que incluyen 69 testimonios, 43 peritajes y 65 documentales

    Cabe recordar que Jesús Murillo Karam fue procesado en agosto de 2022 y actualmente se encuentra en el Reclusorio Norte.

    Cuando fue detenido los motivos fueron por desaparición forzada y actualmente se contemplan 60 años de cárcel, aunque en 2014 la ley vigente contemplaba 40, no obstante, se señala que el delito está vigente hasta que las personas pudieran aparecer.

    No te pierdas:

  • AMLO destacó que su administración ha destinado más recursos a la desaparición de personas (VIDEO)

    AMLO destacó que su administración ha destinado más recursos a la desaparición de personas (VIDEO)

    En la conferencia matutina, el periodista Hans Salazar cuestionó al presidente sobre las desapariciones en Guerrero.

    En esa entidad, el periodista mencionó que el número de personas desaparecidas en esa entidad ah aumentado a cuatro mil y que los habitantes están aseguran que la desaparición forzada en México es uno los principales dolores del país y que se debe atender como prioridad por lo que buscan una ley para fortalecer los procesos de búsqueda y garantizar la coordinación sistemática y efectiva entre las instituciones para atender debidamente esta problemática.

    Ante esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que su administración es la que más ha destinado recursos a la búsqueda de personas desde el 2018 hasta la fecha.

    En una gráfica, el presidente mostró el aumento en el presupuesto a la búsqueda de personas. En 2018 el presupuesto era de 6 millones 823 mil 981 pesos; en 2019, el presupuesto aumentó a 400 millones 791 mil 984; en 2020, aumento a más de 720 millones; en 2021, fue de 747 millones y este año de un billón 97 millones 234 mil 971 pesos.

    El presidente agregó, que este año han aumentado las personas buscadoras en la entidad debido a que el gobierno tiene el compromiso buscar a muchas personas.

    “En este año han participado como 500 buscadores en Guerrero, tanto de Seguridad Pública, Gobernación, Marina […] porque tenemos el compromiso de buscar a muchos jóvenes, de Ayotzinapa, de muchos lados” expresó el presidente.

    En este mismo contexto, el primer mandatario también añadió que a nivel federal se han realizado esfuerzos que nunca se habían hecho para encontrar a las personas desaparecidas.

    No te pierdas:

  • Marina detiene a cinco personas e incauta más de mil kilos de cocaína en Acapulco, Guerrero

    Marina detiene a cinco personas e incauta más de mil kilos de cocaína en Acapulco, Guerrero

    Este lunes 29 de mayo el personal naval al Sureste del puerto de Acapulco, Guerrero, logró la detención de cinco personas que se encontraban tripulando una embarcación menor quienes tenían en posesión 1,164 (mil ciento sesenta y cuatro) kilogramos de cocaína.

    La Secretaría de Marina precisó que dicha operación fue realizada en días pasados, sin precisar fechas exactas, en el marco de las funciones que les corresponden como Guardia Costera, en el Pacífico Mexicano.

    Asimismo, se detalló que fueron 34 bultos de color negro que la embarcación se encontraba transportando, donde también fue asegurados diversos contenedores con aproximadamente 400 litros de combustible.

    Se informó también que los detenidos, de quienes no proporcionaron nombres ni nacionalidades, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, junto con la droga, el combustible y la embarcación menor.

    Se indica que en el operativo se contó con un despliegue de unidades aéreas y de superficie de esta Institución, con Personal Naval a bordo, en las que lograron la detención y el aseguramiento como parte del Mantenimiento del Estado de Derecho.

    La Marina señala que estas acciones se realizan “con el objetivo de evitar el tráfico de mercancías, así como para frenar las actividades furtivas que se realizan dentro de la Zona Económica Exclusiva”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Tasa de desempleo en México registra su nivel más bajo en 18 años

    Tasa de desempleo en México registra su nivel más bajo en 18 años

    De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el mercado laboral mexicano mostró resiliencia en el primer trimestre de 2023 y la tasa de desempleo se ubicó en 2.06 por ciento, alcanzando un mínimo histórico.

    Las cifras desestacionalizadas de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), muestran que la tasa de desempleo es la más baja desde que el instituto comenzó el registró, es decir, desde el 2005.

    La población desocupada fue de 1.6 millones de personas, su menor registro desde el segundo trimestre del 2007.

    En el primer trimestre de 2023, la Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 60.1 millones de personas, dos millones más que en el primer trimestre del año previo. La PEA represento 60.2 por ciento de la población de 15 años y más.

    En cuanto a las personas ocupadas, el total fue de 58.5 millones, es decir, hubo un aumento de 2.4 millones de empleadores más con relación al mismo periodo del año anterior.

    De manera sectorial, el cambio se concentró en el comercio, con un aumento de 566 mil personas; en la industria manufacturera, con 436 mil y en servicios diversos, con 341 mil personas.

    Pro su parte, la población subocupada fue de 4.3 millones de personas y representó una tasa de 7.3 por ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al del primer trimestre de 2022, que fue de 9 por ciento.

    De enero a marzo de este año, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (80 por ciento), Guerrero (79.3 por ciento) y Chiapas (73.9 por ciento).

    Por el contrario, las tasas más bajas se registraron en Chihuahua (34.1 por ciento), Coahuila de Zaragoza (34.6 por ciento), Nuevo León (36.7 por ciento), Baja California y Baja California Sur (37.8 por ciento).

    No te pierdas:

  • Dictan auto de libertad al capo “El Güero” Palma, pero permanece en el Altiplano

    Dictan auto de libertad al capo “El Güero” Palma, pero permanece en el Altiplano

    Una jueza del fuero común de Guerrero dictó auto de libertad para el narcotraficante Héctor Luis El Güero Palma Salazar, tras considerar que el delito de homicidio calificado en agravio de nueve personas cercanas al capo Miguel Ángel Félix Gallardo, El Jefe de Jefes, ya prescribió.

    Fuentes cercanas al caso, informaron que la juzgadora ordenó desde el día de ayer poner en libertad a El Güero en un plazo de tres horas, lo que hasta el momento no se ha cumplido ya que continúa en el penal de alta seguridad el Altiplano.

    El abogado de el capo, Hernández Rodríguez acusó que las autoridades del penal se han negado a recibir la orden de libertad en favor de Héctor Palma Salazar.

    “De hecho nosotros estamos aquí en el Altiplano y ya le hicimos saber a los jueces de amparo de la violación y estamos en espera de que se cumpla”, señaló el abogado.

    A algunos medios, el abogado reiteró que su cliente, considerado uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, ya había sido procesado por el presunto homicidio de nueve personas en el municipio de Iguala, hechos que ocurrieron en 1992 y que estuvieron sujetos a la prescripción y las fiscalías “nunca hicieron nada”.

    Aseguró que a la directora del penal del Altiplano se le notificó desde el miércoles, a las 16:00 horas, vía electrónica, por lo que su cliente debería estar en libertad desde hace horas.

    Sin embargo, “está diciendo que no le ha llegado nada, por lo que la jueza de Guerrero ordenó que un actuario de Guerrero fuera al Altiplano a notificar, lo cual sucedió anoche”.

    Se espera que en las próximas horas sea puesto en libertad, confió el abogado.

    No te pierdas:

  • Dan 92 años de prisión al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por secuestro de activistas

    Dan 92 años de prisión al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por secuestro de activistas

    Un tribunal sentenció a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, Guerrero ,señalado de participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a 92 años y seis meses de cárcel por el delito de secuestro agraviado.

    En 2013, el líder del Movimiento Campesino Unidad Popular, Arturo Hernández Carona fue encontrado muerto, junto con dos personas, tras ser secuestrado por orden del ex presidente municipal de Iguala. Estos fueron encontrados con huellas de tortura y maniatados.

    Por estos hechos, un juez determinó que el experredista es responsable del secuestro de Arturo Hernández Cardona, Ángel Román, Rafael Balderas Román, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna y Nicolás Mendoza Villa.

    La sentencia se firmó el pasado 12 de mayo por el juez primero de distrito de procesos penales federales, Samuel Ventura Ramos y esta misma absolvió a Abarca del delito de delincuencia organizada que no tiene que ver con el secuestro de los activistas.

    Cabe recordar que en septiembre de 2022, un juez absolvió a José Luis Abarca de participar de forma intelectual en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El juez tercero de distrito de procesos penales federales con residencia en Tamaulipas determinó que no existían pruebas suficientes para acreditar su responsabilidad en los hechos ocurridos en septiembre de 2014.

    No te pierdas:

  • Asesinan en Acapulco a ex corresponsal de Reuters

    Asesinan en Acapulco a ex corresponsal de Reuters

    La noche del 11 de mayo de 2023, el periodista Gerardo Torres Rentería fue asesinado a balazos, por personas armadas, dentro de su domicilio particular, ubicado en la calle 2, de la colonia Icacos, a unos metros de la avenida Costera Miguel Alemán y de la entrada principal de las instalaciones de la Octava Región Naval, en Acapulco, Guerrero.

    El reportero de 59 de años de edad recibió al menos tres impactos de bala. Sus agresores huyeron.

    Torres Rentería fue corresponsal de la cadena estadounidense Telemundo, así como de la agencia británica Reuters y TV Azteca.

    Agresión a periodistas

    A pesar de que México es un país que no tiene conflictos bélicos, más comunicadores fallecieron ejerciendo su profesión durante lo que va del 2022, con 11 reporteros asesinados, según un reporte publicado, el 9 de diciembre de 2023, por la Federación Internacional de Periodistas (IFJ, por sus siglas en inglés).

    La organización no gubernamental, fundada en 1926, concluyó que la guerra de Rusia en Ucrania y el aumento de la violencia por los grupos criminales en México, contribuyó a que el número de periodistas asesinados mientras realizaban su trabajo en 2022 aumentara en un 30 por ciento con respecto al año anterior.

    La IFJ dijo que, en lo que va de año, 67 reporteros y trabajadores de medios de comunicación murieron ejerciendo su labor en todo el mundo, frente a los 47 que fallecieron durante el 2021. La guerra en Ucrania es responsable de 12 asesinatos de periodistas, la cifra más elevada de los 21 países en los que se han registrado incidentes mortales en lo que va de 2022, afirmó la ONG.

    “La mayoría eran ucranianos, pero la lista incluye otras nacionalidades como el documentalista estadounidense Brent Renaud. Muchos decesos se produjeron en las primeras semanas tras la invasión rusa, aunque las amenazas a los periodistas continúan a medida que el conflicto se prolonga”, agregó el IFJ.

    Además, según la ONG, 375 periodistas están encarcelados por su trabajo, la mayoría de ellos en China, Myanmar y Turquía, agregó el grupo con sede en Bruselas. En el reporte del IFJ, del año pasado, figuraban 365 en dicha situación.

    La ONG contabilizó cinco muertes de periodistas en la crisis política que ha sacudido Pakistán durante 2022 y advirtió de nuevas amenazas a los reporteros en Colombia, así como del continuo peligro que sufren en Filipinas, a pesar del cambio de presidente.

    La IFJ denunció, también, el asesinato de Shireen Abu Akleh, periodista de la cadena árabe Al Jazeera, que murió baleada cuando informaba desde un campo de refugiados palestinos. Ante el aumento de las muertes violentas, la ONG pidió a los gobiernos que tomen medidas más concretas para proteger a los periodistas y la libertad de prensa.

    No te pierdas: