La tarde de este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum llegó a la ciudad de Acapulco, Guerrero, donde, tal y como se comprometió, acudió para reunirse con las autoridades locales y poner de pie nuevamente a la entidad afectadas tras el paso del huracán “John”.
La mandataria se reunió con la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, así como autoridades de Protección Civil, militares y alcaldes y alcaldesas de municipios afectados por el paso del fenómeno natural.
Nos reunimos en Acapulco con Evelyn Salgado Pineda, Gobernadora de Guerrero; Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán; con el General Ricardo Trevilla Trejo, de la SEDENA; el Almirante Raymundo Pedro Morales, de la SEMAR; con Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de… pic.twitter.com/uRiofCtUen
Entre los funcionarios que le acompañaron en su primera gira de evaluación de daños se encuentran la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de economía, Marcelo Ebrard, así como el secretario de educación federal, Mario Delgado Carrillo.
Desde sus redes sociales, la titular del Ejecutivo federal, alertó al pueblo sobre la depresión tropical Once -E que tocará tierra en las próximas horas, por lo que se esperan lluvias intensas en las costas de los estados de Oaxaca y Guerrero.
“Pedimos a la población alejarse de los cauces de ríos, ubicarse en lugares altos y acercarse a los albergues, así como seguir las indicaciones de las autoridades. Estaremos informando”.
Se espera que la depresión tropical Once-E toque tierra en las próximas 24 horas, lo que traerá lluvias intensas en las costas de Oaxaca y Guerrero. Pedimos a la población alejarse de los cauces de ríos, ubicarse en lugares altos y acercarse a los albergues, así como seguir las…
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arribó al puerto de Acapulco la tarde de hoy para sostener un encuentro con los alcaldes de los municipios costeros afectados por el huracán John, así como con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda. Al ingresar por carretera, Sheinbaum fue recibida por trabajadores y habitantes en la caseta de La Venta, ubicada en la Autopista del Sol.
Acompañada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la presidenta se detuvo brevemente para saludar a las personas que la recibieron, incluyendo a una mujer que sufrió afectaciones por el huracán. En declaraciones a medios, Sheinbaum confirmó que en esta primera visita se enfocaría en reuniones de evaluación y, por el momento, descartó realizar un recorrido por las zonas más afectadas.
📹 #Vídeo | "Usted es chingona y nos va a resolver": mujer de Acapulco, Guerrero, entrega petición a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que esté día visita Guerrero tras el paso del huracán John.
Durante su ingreso a la ciudad, Sheinbaum pasó por áreas periféricas que, apenas una semana antes, habían sido inundadas por intensas lluvias. En su trayecto hacia la Doceava Región Naval, ubicada en la zona Dorada de Acapulco, también transitó por la avenida Costera Miguel Alemán. Al llegar al Centro de Mando, situado en la Base Naval, la mandataria saludó a algunas personas afectadas que la esperaban y procedió a participar en la reunión programada para las 16:00 horas.
En respuesta a la devastación causada por el huracán John en varios estados del país, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha movilizado más de 133 toneladas de ayuda vía aérea y terrestre en los últimos seis días. Los estados de Guerrero, Oaxaca, Colima y Michoacán, gravemente afectados por el fenómeno meteorológico, han recibido víveres y asistencia a través de la implementación de los planes DN-II-E y GN-A en sus diferentes fases.
La ayuda comenzó a ser distribuida desde el 27 de septiembre, partiendo del Centro Estratégico Militar de Acopio en Santa Lucía, Estado de México, hacia Acapulco, Guerrero, con el objetivo de llegar a las comunidades más vulnerables.
Movilización masiva de elementos y recursos
En estas operaciones humanitarias han participado 13,519 elementos de la Sedena, de los cuales 6,404 provienen del Ejército y la Fuerza Aérea, y 7,115 de la Guardia Nacional, recientemente incorporada a la estructura militar. La logística también ha incluido 775 vehículos, plantas de energía eléctrica, maquinaria pesada y motosierras para tareas de desazolve y remoción de escombros.
Entre los recursos entregados, destacan más de 10,000 despensas y 26,580 litros de agua potable. Además, se activaron tres tortilladoras y cinco cocinas comunitarias, con la capacidad de preparar 15,000 raciones diarias para las personas afectadas. Tres plantas potabilizadoras de agua también han sido puestas en funcionamiento.
Refugios y acciones de auxilio
La Sedena ha activado 86 albergues, donde se ha proporcionado refugio a 3,455 personas. Estos refugios cuentan con atención médica, alimentos calientes, colchonetas y cobijas. Además, más de 1,600 personas fueron evacuadas de zonas de alto riesgo, y se han llevado a cabo tareas de limpieza en 127 calles y desazolve en 561 viviendas. También se han retirado 859 árboles caídos, así como 11 toneladas de escombros.
La Guardia Nacional ha implementado un esquema de vigilancia en plazas comerciales y mercados para prevenir saqueos, mientras que también se ha encargado del traslado de personas ante la falta de transporte público.
Continuidad de la ayuda y logística
El Centro Estratégico Militar de Acopio sigue abastecido con despensas y productos básicos para asegurar la distribución constante de alimentos y agua a las comunidades afectadas. Además, cuatro aeronaves de la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea Mexicana están disponibles para mantener el puente aéreo entre el Valle de México y las zonas que requieran apoyo adicional.
Este despliegue humanitario tiene como objetivo no solo responder a las necesidades inmediatas, sino también garantizar que las comunidades más afectadas por el huracán puedan recuperarse lo antes posible.
Tras el devastador impacto del huracán John en Guerrero, las autoridades federales y estatales continúan trabajando intensamente para brindar apoyo a las comunidades afectadas, especialmente en Acapulco, uno de los puntos más golpeados por el fenómeno natural. Desde el Centro de Mando en Acapulco, representantes del Gobierno de México, junto con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el Gobierno de Guerrero y el Ayuntamiento de Acapulco, han encabezado reuniones para coordinar las actividades de recuperación, con énfasis en la entrega de alimentos, agua y la reactivación económica.
Uno de los pilares de esta respuesta ha sido la instalación de cocinas comunitarias por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Estas cocinas han sido esenciales para asegurar que las familias afectadas reciban alimentos. Hasta la fecha, se han entregado 16,853 raciones de comida a los damnificados, quienes han enfrentado inundaciones y otros daños significativos en la región. Además, las autoridades han asegurado que las labores de distribución de alimentos y refugios continuarán hasta que la situación esté completamente bajo control.
Tras el paso del huracán #John, en las regiones de Costa Chica, #Acapulco, Costa Grande, Montaña y Centro, con datos de la @SSalud_mx, se han brindado 4,203 atenciones médicas de primer nivel y 1,563 de segundo nivel por parte de las instituciones del Estado Mexicano. 👩⚕️Los… pic.twitter.com/5OtyliSpxL
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 30, 2024
La Fuerza Aérea Mexicana también ha desempeñado un papel clave en la entrega de suministros a las zonas más afectadas. Su apoyo ha permitido reforzar las operaciones en tierra, garantizando que los recursos lleguen de manera oportuna y efectiva a las comunidades más necesitadas.
Avances en salud y reactivación económica
En términos de atención médica, el sector salud ha movilizado equipos para garantizar el bienestar de la población afectada. Hasta el momento, se han proporcionado 4,203 atenciones médicas de primer nivel y 1,563 atenciones de segundo nivel en las regiones más afectadas, como Costa Chica, Acapulco, Costa Grande, Montaña y Centro. Las instituciones de salud siguen trabajando para asegurar que quienes lo necesiten reciban la atención adecuada, con énfasis en la prevención de enfermedades relacionadas con las inundaciones.
Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha informado que ya se ha logrado el restablecimiento del 100% de la circulación en dos rutas clave. Estas son el Puente Tlapeneco I en el kilómetro 169 de la carretera Chilpancingo-Acatlán de Osorio, y el tramo Las Cruces-Pinotepa Nacional en el kilómetro 106. Estas acciones son vitales para restablecer la conectividad y permitir el acceso a las zonas afectadas, lo que facilita tanto la entrega de ayuda como la reactivación económica.
La @SICTmx ha logrado el 100% del restablecimiento de la circulación en dos puntos importantes:
✅ Puente Tlapeneco I, en el Km 169 de la carretera Chilpancingo – Acatlán de Osorio. ✅ Las Cruces – Pinotepa Nacional, en el Km 106.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 30, 2024
Las autoridades continúan haciendo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y seguir las indicaciones de Protección Civil, mientras los equipos de emergencia siguen trabajando para restaurar la normalidad en la región. Aunque el camino hacia la recuperación será largo, el compromiso de las autoridades es claro: garantizar el bienestar de todos los afectados y reconstruir las comunidades lo antes posible.
Tras el paso del poderoso Huracán “John” en Acapulco, Guerrero, la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que durante las primeras horas como mandataria se reunirá con la gobernadora Evelyn Salgado y con el Gabinete para hacer una evaluación de los daños causados por el fenómeno meteorológico y así continuar con toda la ayuda necesaria para el estado.
Por medio de sus redes sociales, Claudia Sheinbaum destacó los trabajos en el puerto de Acapulco, Guerrero, que realiza el Gobierno de México, especialmente las Fuerzas Armadas, el Gobierno del estado y el municipio, quienes no han descansado en ayudar a la población.
Asimismo, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum afirmó que estará dando continuidad al apoyo que brinda el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador a los estados de Michoacán y Oaxaca, también afectados por el paso del Huracán “John”.
Finalmente, la próxima presidenta de México refrendó su compromiso con los habitantes y las zonas afectadas tras el paso del huracán, pues “Somos gobiernos humanistas”.
Por medio de sus redes sociales, el Presidente AMLO dio a conocer el último informe de Protección Civil sobre la inundación en Acapulco tras el paso del Huracán “John”, en el que destaca las labores de rescate y auxilio por parte de los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN).
El Presidente AMLO informó que el agua está bajando considerablemente de nivel en las calles del puerto de Acapulco; se restableció el servicio eléctrico y concluyeron las evacuaciones de la población civil; también aseguró que hay mil personas en refugios que les garantizan tres comidas calientes al día, servicios de salud, así como la entrega de despensas y agua.
Asimismo, el mandatario notificó que está por concluir la primera fase del rescate humanitario del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional e iniciará el censo casa por casa con la participación de Servidores de la Nación para entregar apoyo directo a los damnificados por el paso del Huracán “John” en Acapulco.
De igual manera, AMLO destacó que en Acapulco no existen saqueos, pues los elementos de las Fuerzas Armadas realizan constantes recorridos en las calles del puerto para garantizar la seguridad de los habitantes e indicó que se trabaja para restablecer la comunicación con la Costa Grande.
Finalmente, el Presidente López Obrador dio a conocer que en el estado de Michoacán hubo una evacuación preventiva de 275 personas que se encuentran en refugios temporales por el desfogue de la presa La Villita.
Tras el paso del fenómeno meteorológico “John” en Acapulco, Guerrero, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que 1898 personas han sido evacuadas en el puerto y que existen 33 albergues habilitados para ayudar a la población.
La dependencia informó que más de 9 mil elementos pertenecientes a la Guardia Nacional y al Ejército participan en operaciones de apoyo y auxilio debido a los efectos que dejó el Huracán John en Acapulco y otras localidades de Guerrero.
Asimismo, la Sedena indicó que para las labores de rescate participan más de 300 vehículos y cinco aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana.
Las tareas que realizan los elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano son el rescate y traslado de personas hacia los albergues; limpieza de viviendas; retiro de árboles caídos, lodo y escombros que afectaron las carreteras y calles; así como recorridos de vigilancia en puntos estratégicos de la zona.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que los remanentes del Huracán “John” originarán en las próximas horas fuertes lluvias en Guerrero, así como en Colima y Michoacán, por lo que exhortó a la población de estos estados a seguir las recomendaciones de Protección Civil.
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje de solidaridad a los damnificados por las intensas lluvias ocasionadas por los huracanes John en Guerrero y Helene en Quintana Roo, destacando los esfuerzos del gobierno federal para apoyar a las poblaciones afectadas.
Sheinbaum subrayó que el Plan DN-III y el Plan Marina están activados para auxiliar a la población en las zonas más afectadas, y que los protocolos de Protección Civil ya están en marcha tanto en Guerrero como en Quintana Roo. “Envío un mensaje de solidaridad a tod@s los damnificados por las lluvias. A partir del 1 de octubre, trabajaré para asegurar la continuidad de la atención necesaria”, afirmó en un comunicado. También hizo un llamado a los habitantes de las costas de Colima, Michoacán, Oaxaca y Jalisco a mantenerse atentos a los avisos meteorológicos.
Envío un mensaje de solidaridad a tod@s los damnificados por las lluvias provocadas en Quintana Roo, por el huracán Helene; y en Guerrero, por el huracán John. El Gobierno de México tiene desplegados el plan DNIII y plan Marina, así como los planes de protección civil. A partir…
Severas afectaciones por el huracán John en Acapulco
El huracán John, que se desplaza por el Pacífico central mexicano como categoría 1, ha provocado inundaciones, deslaves y carreteras destruidas en Guerrero, particularmente en Acapulco. Las intensas lluvias, que han persistido durante tres días consecutivos, han dejado a varias colonias inundadas y sin energía eléctrica, afectando gravemente la Zona Diamante, uno de los principales centros turísticos del puerto.
Un recorrido de EFE reveló que por lo menos 40 colonias están gravemente afectadas, y autoridades locales han calificado la situación como “crítica” debido al desbordamiento de ríos y lagunas en la zona. Además, el Aeropuerto Internacional de Acapulco ha sido cerrado, con todas las llegadas y salidas canceladas debido a las inundaciones. Asimismo, la navegación marítima en el puerto ha sido suspendida.
Avance del huracán y nuevos riesgos en Michoacán
El huracán John continúa su desplazamiento por el Pacífico central y se aproxima a las costas de Michoacán, donde podría tocar tierra por segunda vez este jueves por la noche o durante la madrugada del viernes, según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este meteoro, que inicialmente tocó tierra como categoría 3 en Guerrero, se ha fortalecido nuevamente a categoría 1, dejando ya un saldo de 10 muertos: 8 en Guerrero y 2 en Oaxaca.
Las autoridades han emitido alertas para las costas de Michoacán, mientras que continúan los esfuerzos de ayuda en las áreas afectadas en Guerrero y Quintana Roo.
En la conferencia matutina de hoy, se informó desde Acapulco, Guerrero, sobre el impacto del huracán John, que tocó tierra como categoría 3 el pasado lunes 23 de septiembre a las 21:15 horas, al sur sureste de Marquelia, Guerrero. Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), reportó que el fenómeno meteorológico se ha degradado a tormenta tropical, con su núcleo actualmente localizado en tierra, a 45 km al norte-noreste de Acapulco y a 70 km al este-noreste de Técpan de Galeana.
Desde la llegada del huracán, se activaron de inmediato el Plan DN-III, el Plan Marina y el Plan Guardia Nacional para coordinar acciones de respuesta y protección a la población en Guerrero. En total, se desplegaron 18,718 elementos en el estado, pertenecientes a diversas fuerzas de seguridad y emergencia: 4,590 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 3,014 de la Secretaría de Marina (Semar), 9,459 de la Guardia Nacional y 1,392 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Además, se habilitaron 170 refugios temporales para las familias afectadas por el paso del huracán.
La titular de la CNPC también presentó un informe detallado de los daños en Oaxaca y Guerrero. En Oaxaca, se registraron múltiples afectaciones, incluyendo la caída de árboles en las carreteras del municipio de Santiago Jamiltepec, donde personal de la Sedena y la Guardia Nacional trabajan para liberar las vías. Además, hubo deslaves en las carreteras Pinotepa Nacional – Salina Cruz y Oaxaca – Puerto Ángel, y un socavón a la altura de la comunidad Galilea, en San Pedro Pochutla. Las comunidades de El Tamal y Motillas, en Pinotepa Nacional, permanecen sin energía eléctrica. Los aeropuertos de Puerto Escondido y Huatulco están cerrados a operaciones por seguridad.
En Guerrero, la región Costa Chica se ha visto gravemente afectada, con municipios enteros sin energía eléctrica ni comunicación telefónica. En localidades como Cópala, Cuajinicuilapa, Marquelia, y Ayutla de los Libres, se reportan árboles caídos, postes y cableado eléctrico derribado, techos desprendidos y carreteras bloqueadas por derrumbes. La CFE informó que un total de 98,621 usuarios han sido afectados por la falta de electricidad; hasta el momento, se ha restablecido el servicio para el 35% de los afectados.
Operativo de Respuesta y Apoyo a la Población
El gobierno federal ha movilizado a diversas dependencias para establecer acciones coordinadas a favor de la población afectada por el huracán. A través de los planes de emergencia ya activados, se está brindando asistencia a las zonas más vulnerables, mientras se trabaja para restaurar los servicios básicos, como la energía eléctrica y las telecomunicaciones. Además, los elementos de la Guardia Nacional, Sedena y Marina continúan apoyando en labores de rescate, retiro de escombros y entrega de insumos en los refugios temporales.
La situación sigue siendo crítica en varias regiones de Guerrero y Oaxaca, por lo que las autoridades han solicitado a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil para garantizar su seguridad. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado en constante comunicación con los responsables de la operación y seguirá monitoreando de cerca las labores de auxilio en los estados afectados.
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un atento llamado a los pobladores de la Costa Chica de Guerrero y de Cuajinicuilapa a Huatulco, en Oaxaca para que no expongan y acudan a refugios temporales, ante la llegada del huracán “John” a las costas mexicanas.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario señaló que el huracán “John” tocará tierra en dos horas como categoría 3, por lo que pidió a la población a buscar las partes altas para salvaguardar su integridad física.
Atento aviso a toda la gente de la Costa Chica de Guerrero y de Cuajinicuilapa a Huatulco: el huracán John tocará tierra en dos horas con categoría 3. Busquen las partes altas, protéjanse y no olviden que lo más importante es la vida; lo material se repone. Estaremos pendientes.
Atento aviso a toda la gente de la Costa Chica de Guerrero y de Cuajinicuilapa a Huatulco: el huracán John tocará tierra en dos horas con categoría 3. Busquen las partes altas, protéjanse y no olviden que lo más importante es la vida; lo material se repone. Estaremos pendientes.
Indicó López Obrador.
Asimismo, recordó a la población de los estados de Guerrero y Oaxaca que “lo más importante es la vida” y que lo material se puede recuperar, concluyendo su mensaje de que las autoridades estarán pendiente sobre el desarrollo de fenómeno meteorológico en la zona.