La directora de la Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC)l, Laura Velázquez Alzúa, informó que la tormenta tropical John se ha convertido en huracán categoría 1, por lo que llamó a la población de Oaxaca, Guerrero y Chiapas a tomar medidas preventivas.
Además, instó a las personas que residen en una zona de alto riesgo, que puedan sufrir deslaves a que busquen un refugio temporal para salvaguardar a sus familiares, además solicitó a las personas que se alejen de la zona costera.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 23, 2024
Es muy importante que todos los ciudadanos que están en la zona costera, principalmente del estado de Oaxaca, sin dejar fuera a los estados de Guerrero y Chiapas, tomen medidas preventivas. Es urgente que, si te encuentras en una zona de alto riesgo que pueda sufrir un deslave, salgas y te ubiques en el refugio temporal más cercano para resguardar tu vida y la de tus familiares.
Indicó Velazquez Alzúa.
En ese sentido, llamó a la población a estar pendiente de la información oficial del Gobierno de México, puesto que a pesar de que se pronostican que John toque tierra en las costas de Puerto Escondido, Oaxaca, aún no se tiene completamente clara la ruta de huracán.
Asimismo, insistió en su llamado a que la gente se aleje de las zonas de riesgo y la costa, además subrayó que el huracán John podría incrementar a categoría a dos o tres, previo a su impacto en las costas mexicanas.
La administración del Presidente López Obrador se ha caracterizado, entre muchas otras cosas, por su apoyo a la educación de las nuevas generaciones y ejemplo de ello es la joven Mago Aponte, que desde sus redes sociales ha presumido con orgullo ser casi egresada de una de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, agradeciendo principalmente al tabasqueño y a Morena.
A través de una foto que compartió en sus redes sociales, la próxima enfermera obstétrica externó su agradecimiento al mandatario federal, agregando que en efecto, está disfrutando lo votado desde el 2018.
La egresada de la unidad de Tixtla de Guerrero también mencionó que terminará sus estudios este mes de agosto, para comenzar su servicio social, pero aclara que las generaciones que la anteceden ya cuentan con su plaza laboral, tal y como se comprometió el Presidente López Obrador.
Estimado amigo, estoy termine en agosto y ahora me encuentro en mi SS.
Pero las otras generaciones si tienen plaza laboral como se lo prometió el proyecto de nación, nosotros nos iremos a las zonas marginadas de Guerrero para disminuir la muerte materna de mi estado.
Siguiendo la orientación social que promueven la Universidades para el Bienestar, Aponte señala que una vez terminado su servicio social, se irá a las zonas marginadas de su entidad, Guerrero, para disminuir la muerte materna en el estado.
Como era de esperarse, las felicitaciones no han tardado en llegar y junto con ella celebran los esfuerzos que emprendió la Cuarta Transformación pare reducir la desigualdad educativa y ampliar el acceso a la educación superior, especialmente en las zonas que históricamente fueron olvidadas por el neoliberalimo.
Félix Salgado Macedonio, senador de Morena y referente de la 4T en Guerrero, ha pedido que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, sea sometida a un juicio político bajo los cargos de “atacar” la administración pública y obstaculizar las reformas que ha impulsado el Presidente López Obrador.
Durante una entrevista realizada en su visita al Senado de la República, donde acudió para registrarse como senador por mayoría relativa, Salgado Macedonio cuestionó duramente la postura de los ministros de la SCJN frente a la reforma al Poder Judicial, señalando que la ministra Piña está liderando una resistencia que va en contra del progreso y la transformación del país.
“Amerita juicio político”, acusó el senador, recordando que la Ley de Responsabilidades de los Funcionarios Públicos contempla sanciones para aquellos que, como Norma Piña, actúan en detrimento de la administración pública. Además, Salgado Macedonio sugirió que, si los ministros persisten en su oposición, deberían irse a paro, exceder el límite de 30 días establecido por la Constitución y permitir que el presidente de la República proponga nuevos candidatos para sus puestos.
“Estos ministros que se oponen a la reforma tienen una oportunidad histórica de convertirse en reformadores, pero si siguen en esta actitud, deberían irse a paro. Que se pongan en paro, excedan los 30 días y el presidente envíe nuevas propuestas al Senado para su aprobación. La ministra Piña ya amerita un juicio político, ella está orquestando todo esto. La reforma va”.
El gremio periodístico de Chilpancingo, Guerrero, denunciaron que han recibido actos intimidatorios de un sujeto, cuando realizan sus actividades de cobertura informativa, así como exigieron a las autoridades garantizar su seguridad en el ejercicio de su labor.
La Asociación de Reporteros de Información Policíaca en Guerrero, hicieron un llamado a las autoridades municipales, estatales y federales, para que les sea garantizado el libre ejercicio periodístico y atender situaciones que podrían implicar un alto riesgo, para los periodistas que diariamente cubren los sucesos de la nota policiaca.
En ese sentido, los reporteros denunciaron que, desde hace algunas semanas, un individuo cuya identidad es desconocida, ha llegado a los lugares de los hechos y ha interrumpido las labores de cobertura de “nota roja” en Chilpancingo.
Reporteros de nota roja en #Chilpancingo denuncian intimidación en sus coberturas. Desde hace semanas, individuo desconocido ha interrumpido sus labores. Exigen a las autoridades garantías para seguir ejerciendo su labor periodística. @Mecanismo_MX@SEGOB_mxpic.twitter.com/JdsNZgSRhC
— Periodistas Desplazados México (@PDesplazadosMX) August 11, 2024
“Mientras nosotros hacemos nuestro trabajo, intimidatoriamente y sin presentarse ni mayor explicación, se nos acerca y advierte que está prohibido grabar en la zona”, señala el posicionamiento de los periodistas.
Además, explicaron que en todo momento el sujeto ha estado acompañado de otras personas, así como declararon que desconocen si pertenece a algún grupo delictivo que opera en Chilpancingo.
Asimismo, exigieron a las autoridades garantías para seguir ejerciendo nuestro trabajo periodístico, como lo han venido ejerciendo durante varios años sin meterse en problemas con nadie, ya que su trabajo es meramente profesional e imparcial.
En su ocaso, jueces federales al servicio de criminales y poderosos siguen atropellando la impartición de justicia, esto debido a que un presunto “impartidor de justicia” otorgó un amparo que podría permitir al ex alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, seguir su proceso en libertad, a pesar de que enfrenta un proceso por presuntos delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La decisión judicial se escuda en evaluar si las enfermedades que padece Abarca representan un riesgo para su vida y si las autoridades del penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, tienen la capacidad técnica y operativa para atender su condición médica.
Everardo Maya Arias, juez Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales con sede en Toluca, instruyó dejar sin efecto la resolución dictada por un juez de procesos el 14 de diciembre de 2023, en el incidente de sustitución de prisión preventiva de la causa penal 103/2014. En esa fecha, un secretario en funciones de juez del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México había modificado la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa a prisión preventiva justificada para Abarca, acatando una sentencia de amparo.
José Luis Abarca impugnó esta decisión, argumentando que durante la audiencia no se consideraron los datos que demostraban que padecía diversas enfermedades. Ayer, Maya Arias concedió el amparo para que se realice una nueva audiencia y se emita una nueva determinación sobre si Abarca debe continuar interno o enfrentar su proceso en libertad.
El juez Everardo Maya Arias detalló en su resolución que el juez de procesos penales debe, “con libertad de jurisdicción, pero atendiendo a los lineamientos destacados en el último considerando de esta sentencia, ordene oficiosamente la recabación, preparación y desahogo de todas las probanzas que estime necesarias, idóneas, pertinentes y suficientes (periciales oficiales, reportes médicos, bitácoras, expedientes clínicos, inspecciones, inventarios, etcétera) para establecer: a) La verosimilitud y, en su caso, la certeza, de los padecimientos aducidos por el quejoso, para determinar si se trata de enfermedades mortales, graves, terminales o crónicas degenerativas complejas”.
Además, se debe determinar “si sólo se trata de padecimientos o enfermedades que por su naturaleza sean controlables y no representen un riesgo potencial de pérdida de la vida, o de menoscabo o limitación a alguna función orgánica a través del tratamiento adecuado; b) El grado de afectación y avance respectivo; y, c) Si la enfermedad o enfermedades pueden complicarse o agravarse ya sea por las circunstancias propias de la persona, por falta de capacidad institucional de atender la situación, o por negligencia de las autoridades penitenciarias encargadas del quejoso”.
En esencia, las pruebas no solo deben relacionarse con el estado de salud del ex alcalde y su expediente clínico, sino también con la capacidad técnica y operativa del centro penitenciario en el que se encuentra para asegurar que se cuenta con los recursos necesarios para tratar sus condiciones médicas y salvaguardar su integridad física y su vida. La sentencia subraya que el juez de procesos penales no debe permitir un nuevo ofrecimiento y desahogo de pruebas, sino recabar los documentos ya existentes y, con base en ellos, emitir su resolución con libertad de jurisdicción.
Este martes, el Presidente López Obrador fue cuestionado por el periodista Hans Salazar sobre la reciente inseguridad que se da en Acapulco, Guerrero, a lo que el mandatario federal se comprometió a atender el caso, señalando que se reforzará la estrategia de seguridad en la región.
Por su parte el general Ricardo Trevilla Trejo, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, aseguró que reforzará el operativo en la ciudad de Acapulco.
“El objetivo es fortalecer los efectivos y el despliegue en Acapulco, sobre todo en las colonias en donde están presentando este tipo delitos”.
Mencionó
El mando militar explicó que tras el paso del huracán Otis el año pasado, la incidencia delictiva bajó, si embargo con la recuperación volvieron a aumentar los hechos de violencia.
Mencionó que en la zona del puerto hay una confrontación entre dos grupos delictivos, que incluso han cambiado sus modus operandi ante la presencia de las fuerzas armadas.
“Es decir si antes asesinaban con muchas armas de fuego, ahora lo hacen con armas blancas al haberse incrementado los efectivos de la Guardia Nacional, esa es la forma de operar”.
Precisó
Finalmente se mencionó que el día de hoy se han citado a al comandante de Región, al comandante de la 27 zona militar en Acapulco, y también nos coordinamos con la Guardia Nacional para revisar toda la estrategia.
Este lunes, el gabinete legal y ampliado se presentó en el Palacio Nacional para informar sobre los avances que hay en la reconstrucción de acapulco, Guerrero, luego del devastador paso del huracán Otis que impactó el puerto el pasado 25 de octubre del 2024.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, reconoció la labor del Gobierno de México por no haberle dado nunca la espalda al pueblo de ACapulco y haber brindado invaluable ayuda que ha sido clave para el renacer de las ciudades afectadas por el fenómeno meteorológico.
La gobernadora presentó algunos datos sobre el avance de la reactivación, como el caso de la hotelera, que cuenta con:
206 hoteles operando
9,899 habitaciones disponibles
74% de los hoteles registrados se encuentran en operación
En cuanto a la reactivación comercial:
15,350 comercios al momento abiertos
775 comercios al por mayor abiertos
97.3% de tiendas de cadena en funcionamiento
Reactivación bancaria:
61 de 66 bancos en funcionamiento
5 Bancos del Bienestar abiertos
100% de los cajeros se encuentran en funcionamiento
Al momento se han entregado 825 mil 782 apoyos a 256 mil 057 personas, que se traducen en una inversión de 13 mil 297 millones de pesos en beneficio del pueblo afectado.
Este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encabezó la supervisión del Plan de Reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, tras el paso del huracán categoría 5, denominado “Otis”, en octubre del año pasado.
Acompañando de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, el mandatario mexicano visitó los municipios más afectados por “Otis”, para constatar personalmente los avances en el Plan General de Reconstrucción.
Con todo nuestro cariño 🫶 recibimos nuevamente en #Acapulco a nuestro gran presidente @lopezobrador_, con quien revisamos los avances del plan general de reconstrucción de los municipios afectados por el huracán #Otis🌀. (1/2) pic.twitter.com/MkwEK3LOwZ
— Evelyn Salgado Pineda (@EvelynSalgadoP) June 13, 2024
En su conferencia de prensa, López Obrador abundó que acudiría a Guerrero para verificar los apoyos, así como constatar si hace falta la entrega de apoyo. También explicó que supervisaría la rehabilitación de la zona hotelera de Acapulco.
Cabe destacar que, el Gobierno de México destinó para la reconstrucción de Guerrero 15 mil 275 millones de pesos, en donde más de 300 mil viviendas han recibido apoyo económico de 43 mil a 68 mil pesos.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó el proyecto de la ministra Lenia Batres que planteaba la revocación de la suspensión que detuvo la eliminación de los 13 fideicomisos millonarios del Poder Judicial, que son equivalentes a 15 mil millones de pesos.
Con cuatro votos en contra y uno a favor del proyecto, los ministros y ministras optaron por mantener sus privilegios y lujos en el Poder Judicial de la Federación.
Además de que los recursos de los 13 fideicomisos iban a ser utilizados para apoyar a la recuperación del pueblo de Guerrero, tras haber sufrido severas afectaciones por el paso del Huracán de categoría 5, llamado “Otis”, establecido en un decreto del Congreso de la Unión.
En la defensa de su proyecto, la ministra Batres Guadarrama sostuvo que la suspensión con efectos generales era improcedente porque la jueza que lo concedió se extralimitó en sus funciones, dañando el interés al priorizar los intereses personales o del Poder Judicial.
Es improcedente conceder una suspensión con efectos generales, en este caso de trata de una extralimitación de la jueza en la materia y, más aún, en esta suspensión otorgada de manera excesiva, considero que se hizo en perjuicio del interés sociales y contraviniendo el orden público, dado que la jueza priorizó intereses propios.
Sostuvo Batres Guadarrama.
Cabe mencionar que, la suspensión de los fideicomisos fue concedida rápidamente por el Poder Judicial de la Federación, bajo el argumento de que los derechos de las trabajadoras y trabajadores se verían afectados con la extinción de los 13 fideicomisos, sin embargo los sueldos de los trabajadores provienen del Presupuesto de Egresos, que año con año se determina por el Congreso de la Unión..
Esta madrugada, Benjamín Adame Pereyra, subsecretario de Planeación Educativa de la Secretaría de Educación Pública de Guerrero (SEG), fue asesinado en su residencia ubicada en la comunidad de El Ocotito, en el municipio de Chilpancingo. Según informes, la causa de muerte sugiera atques con un arma blanca.
La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la apertura de una Carpeta de Investigación por el delito de homicidio por el homicidio con la vida de Adame Pereyra. Las autoridades están en proceso de investigar el incidente, buscando a los responsables de este crimen.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 2 de la mañana, cuando la policía estatal recibió un reporte sobre el descubrimiento del cuerpo del subsecretario en su hogar, presentando múltiples heridas de cuchillo. Agentes de la Policía Investigadora Ministerial y de los Servicios Periciales realizan investigaciones necesarias que permitan recopilar datos y pruebas cruciales para esclarecer este crimen y hacer justicia.
Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, lamenta el asisinato de Benjamín Adame Pereyra
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Benjamín Adame Pereyra, exsubsecretario de Planeación Educativa de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG). Salgado extendió sus condolencias a la familia del difunto y anunció medidas de apoyo.
La Secretaría de Educación de Guerrero publicó en su cuenta oficial un mensaje lamentando la pérdida de Adame Pereyra, a quien describieron como un docente dedicado, luchador social y un servidor público ejemplar.
Estas muestras de condolencia reflejan el respeto y la estima que la comunidad educativa y gubernamental tenía hacia Adame Pereyra, reconociendo su compromiso y dedicación al servicio público en el estado de Guerrero.