Etiqueta: Gustavo Petro

  • López Obrador se reúne con Gustavo Petro, presidente de Colombia

    López Obrador se reúne con Gustavo Petro, presidente de Colombia

    El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión privada con Gustavo Petro, primer mandatario de Colombia, previo a la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas que se llevará a cabo este sábado.

    En punto de las 17:00 horas – hora local – las comitivas de ambos mandatarios ingresaron al Salón Colombia en donde López Obrador y Gustavo Petro hablaron del Proceso de Paz Total en Colombia, la integración latinoamericana, el combate al narcotráfico en la región y la implementación en Colombia de los programas Jóvenes Construyendo el Futuro en este país.

    Posteriormente, se aperturo una reunión ampliada entre los dos mandatarios. 

    Al término de las reuniones se ofreció una cena en honor del presidente López Obrador en el salón Delirio del Centro de Eventos Valle del Pacífico a las 20:00 horas de este viernes. 

    Luego de las actividades de este viernes, el presidente López Obrador se trasladará al Hotel Intercontinental, donde pasará la noche.

    AMLO llega a Colombia

    La tarde de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador arribó a la ciudad de Cali, Colombia, done fue recibido por el canciller colombiano Álvaro Leyva para participar la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre el Combate a las Drogas. Con esto inicia su gira por Sudamérica la primera en cinco años de gobierno.

    A las 16:00 horas (hora local) el Mandatario mexicano llegó al Aeropuerto Internacional “Alfonso Bonilla de Aragón” a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y fue recibido por el canciller colombiano Alvaro Leyva.

    En punto de las 16:59 horas llegó el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, para reunirse con López Obrador y quienes sostendrán un encuentro privado y con sus comitivas.

    No te pierdas:

  • AMLO arriba a la ciudad de Cali, Colombia, para la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre el Combate a las drogas

    AMLO arriba a la ciudad de Cali, Colombia, para la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre el Combate a las drogas

    La tarde de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador arribó a la ciudad de Cali, Colombia, done fue recibido por el canciller colombiano Álvaro Leyva para participar la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre el Combate a las Drogas. Con esto inicia su gira por Sudamérica la primera en cinco años de gobierno.

    A las 16:00 horas (hora local) el Mandatario mexicano llegó al Aeropuerto Internacional “Alfonso Bonilla de Aragón” a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y fue recibido por el canciller colombiano Alvaro Leyva.

    En punto de las 16:59 horas llegó el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, para reunirse con López Obrador y quienes sostendrán un encuentro privado y con sus comitivas.

    Se prevé que ambos líderes conversarán sobre el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el proceso de Paz Total en Colombia.

    Acompañan al presidente López Obrador, la canciller Alicia Bárcena Ibarra y los secretarios de la Defensa Nacional (Sedena), el general Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina (Semar), el almirante José Rafael Ojeda Durán

    La Conferencia Latinoamericana y del Caribe: “Por una política de drogas para la vida, la paz y el desarrollo”, convocada por el presidente de Colombia para iniciar un diálogo regional sobre las causas estructurales del tráfico y consumo de drogas, así como la necesidad de investigar alternativas políticas para abordar el problema mundial de las drogas, se llevará a cabo este sábado 9 de septiembre, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    No te pierdas:

  • La gira de AMLO por Colombia y Chile empezará el 8 de septiembre (VIDEO)

    La gira de AMLO por Colombia y Chile empezará el 8 de septiembre (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina de este miércoles 24 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó a los medios de comunicación que saldrá el viernes 8 de septiembre a su gira por Colombia y Chile.

    Informó que acudirá a Cali, Colombia en donde tratará temas relacionados a la cooperación para el desarrollo de ambos países y temas relacionados al narcotráfico.

    Andrés Manuel indicó que habrá un previo encuentro entre especialistas de distintas partes para realizar un informe el cual será entregado al Presidente colombiano, Gustavo Petro, y al primer mandatario mexicano.

    Posteriormente, López Obrador acudirá a Santiago de Chile en donde asistirá a una ceremonia de conmemoración de los 50 años del golpe de estado contra el mandato de Augusto Pinochet y el asesinato del Presidente Salvador Allende.

    AMLO confirmó que en la ceremonia estarán otros presidentes y un día antes se reunirá en la embajada mexicana con las personas exiliadas y refugiadas en México durante el golpe de estado, que actualmente viven en Chile, sin embargo, no han dejado de sentirse agradecidas por el trato recibido por parte de nuestro país.

  • AMLO afirmó que decidirá con cuidado como viajará a su gira por Sudamérica para evitar cuestionamientos de la oposición (VIDEO)

    AMLO afirmó que decidirá con cuidado como viajará a su gira por Sudamérica para evitar cuestionamientos de la oposición (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que va a viajar a Colombia y a Chile como parte de su gira por Sudamérica.

    Sin embargo, Andrés Manuel afirmó que debe tener cuidado con el avión en el que se va a transportar a los países de América Latina ya que lo han cuestionado por el hecho de viajar en avión y no en camión a los estados de la República Mexicana.

    El presidente platico un par de anécdotas de cuando ha sido interceptado y cuestionado por utilizar aviones, al igual que a su esposa Beatriz Gutiérrez, sin embargo, el comentó que ha utilizado esos medios de transporte porque sus viajes son de urgencia, por lo tanto, ha tenido que llegar rápido y es el mismo caso con la doctora Beatriz.

    Los conservadores no se han percatado de que el presidente y su esposa viajan como cualquier ciudadano, además de que nunca hizo uso del avión presidencial, pero, la oposición siempre tendrá un nuevo pretexto para no estar de acuerdo con los actos y decisiones de Andrés Manuel.

    Ante esto, López Obrador informó que sigue definiendo como llegará a Cali, Colombia, donde se va a reunir con el presidente colombiano Gustavo Petro, para llevar a cabo una estrategia con el tema de las drogas, posteriormente irá a Santiago de Chile porque se cumplen 50 años del golpe de estado y para conmemorar la muerte del expresidente chileno, Salvador Allende.

  • Petro cuestiona que empresarios y medios hayan frenado Reforma Laboral de Colombia (FOTOS)

    Petro cuestiona que empresarios y medios hayan frenado Reforma Laboral de Colombia (FOTOS)

    El día de hoy 20 de junio, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se pronunció en sus redes sociales cuestionando acerca del hundimiento de la Reforma Laboral y que los empresarios hayan sido los que frenaron este proyecto.

    “Creen que las ganancias salen de la esclavitud, las largas jornadas y la completa inestabilidad laboral.”

    Expresó Petro

    Estas fueron algunas de sus palabras manifestadas en redes sociales luego de que el día martes 20 de junio, la Reforma Laboral fuera hundida por La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes por falta de cuórum, es decir, el mínimo de miembros presentes en una asamblea para dar validez a un proyecto, en este caso, la Reforma Laboral.

    El Presidente hizo críticas hacia los grandes empresarios y los medios de comunicación. Ya que es la primera caída de sus tres reformas sociales. Además de que los que hundieron esta reforma fue el empresariado ya que la reforma laboral establecía ciertas reglas que proponían que los trabajos fueran más accesibles y tuvieran más facilidades para los trabajadores.

    Se presentará una nueva Reforma en las sesiones que inician el 20 de julio. El mandatario concluyó al decir que “el Gobierno no abandonará los intereses de la trabajadora y el trabajador”.

    Asimismo, la Representante a la Cámara y también Ponente de la Reforma Laboral, María Fernanda Carrascal, lamentó que la reforma no pudiera concretarse y levantó la voz con un profundo mensaje:

    “La reforma laboral va a continuar su trámite, ténganlo por seguro. Tendremos Reforma Laboral, tendremos trabajo digno y decente en Colombia. Está claro que a través de recusaciones temerarias la oposición quiere impedir el debate, pero nosotros y nosotras seguiremos adelante junto a los y las trabajadoras”.

  • AMLO expresa solidaridad, defiende y enfatiza apoyo hacia Gustavo Petro y Alberto Fernández

    AMLO expresa solidaridad, defiende y enfatiza apoyo hacia Gustavo Petro y Alberto Fernández

    En la rueda de prensa matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su apoyo hacía el presidente colombiano: Gustavo Petro, indicando una hermandad entre México y Colombia, considera que la llegada de Petro a la presidencia es una “bendición para Colombia” después de los anteriores gobiernos, que aseguró; han sido malos gobiernos.

    “Gustavo Petro, un gran presidente de Colombia, hermano de México, es una bendición para Colombia el que haya llegado un presidente como Gustavo Petro, después de muchos años de padecer malos gobiernos”

    Mencionó el mandatario

    También mostró su apoyo a otros presidentes como Luis Inácio Lula, presidente de Brasil, Luis Arce, presidente de Bolivia, Gabriel Boric, presidente de Chile e indicó que Alberto Fernández, presidente de Argentina, es su hermano y reiteró su solidaridad ya que sostiene que “está pasando por diversos problemas cuyo origen no tienen que ver con su gobierno”.

    En la conferencia matutina, AMLO defendió al presidente Alberto Fernández indicando que la crisis económica actual por la que está pasando Argentina, es consecuencia de una serie de actos cometidos por el anterior gobierno dirigido por: Mauricio Macri.

    “En complicidad con organismos financieros internacionales, el gobierno del señor “Macri” endeudó Argentina, pero, sin límites, por razones políticas el gobierno de Estados Unidos ayudó para que los organismos internacionales, el fondo monetario internacional entregara dinero en exceso al gobierno de Macri porque el quería reelegirse”.

    Aseguro el líder

  • Miles de personas marchan en Colombia en apoyo al presidente Gustavo Petro y sus reformas

    Miles de personas marchan en Colombia en apoyo al presidente Gustavo Petro y sus reformas

    Con un lema sencillo: “Hay que saltar, hay que saltar, para que se apruebe la reforma laboral” grita la gente en las calles de las principales ciudades de Colombia en donde avanzan las diferentes marchas en apoyo al presidente Gustavo Petro.

    La llamada marcha por la “toma de Bogotá por las reformas sociales” del presidente Gustavo Petro, se dio con motivo de las reformas, por el cambio y contra el golpe blando que quieren dar algunos.

    La marcha fue convocada por organizaciones sociales y sindicales de Colombia en respaldo a las reformas sociales del Gobierno y en contra de los intentos de desestabilización por parte de sectores de la oposición de derecha y grupos de interés.

    No sólo acudieron representantes de sindicatos, gremiales obretas y campesinas, organizaciones políticas sociales, políticos sino la ciudadanía que también salió a las calles defendiendo las reformas y el Gobierno que se eligió democráticamente.

    Tambien en redes sociales, cientos de usuarios destacan las masivas manifestaciones en las ciudades colombianas, como Bogotá y Barranquilla, Medellín, Santa Marta, Cali, además de expresar su apoyo al presidente ante recientes escándalos que involucran a dos exfuncionarios de alto nivel.

    A la convocatoria también se sumó el presidente Gustavo Petro: “Esta vez no estaré en el balcón, marcharé al lado del pueblo”, dijo.

    Las reformas relacionadas con la salud, el ámbito laboral y las pensiones, se encuentran actualmente estancadas en el Congreso.

    A través de estas marchas, los manifestantes buscarán expresar su respaldo y presionar para que las reformas avancen.

    El mandatario destacó la importancia de esta gran movilización. “El pueblo que eligió al presidente sigue con el presidente” añadió Petro.

    Aseguró que el pueblo saldrá a las calles a defender la democracia si ocurre un “golpe blando” en su contra, en medio de la mayor crisis que ha tenido su Gobierno en diez meses de mandato.

  • Gustavo Petro implementa exitosa estrategia de la 4T; ayudará económicamente a más de 3 millones de colombianos

    Gustavo Petro implementa exitosa estrategia de la 4T; ayudará económicamente a más de 3 millones de colombianos

    El Gobierno Nacional de Colombia, a través del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), dio el banderazo al programa ‘Tránsito a Renta Ciudadana’, el cual garantizará a los hogares vulnerables un ingreso extra con el que podrán tener una vida digna.

    Gracias a esta iniciativa se aumentará la población beneficiada de 1.900.000 hogares con Familias en Acción a 3.300.000 hogares, aproximadamente, logrando un incremento del 42,4%.

    Al respecto, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, precisó que gran parte de los beneficiarios del programa serán madres cabeza de familia.

    “En mi Gobierno más de 3 millones de hogares, especialmente los de las madres cabeza de familia, recibirán un ingreso digno. Hoy celebramos la puesta en marcha del programa Renta Ciudadana”, afirmó el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

    Durante la jornada que tuvo lugar en el Coliseo Live del municipio de Cota, se entregó de manera presencial el recurso a dos familias, específicamente la de María Elena Castillo, quien llegó acompañada con su familia.

    “Para mí es una gran sorpresa que nos escogieran como la primer familia beneficiaria en el país de la Renta Ciudadana; venimos desde Soacha. Agradezco al Gobierno Nacional, al Presidente Gustavo Petro, por todo lo que han hecho por nosotros”, dijo María Elena, quien emotivamente presentó en público a sus tres hijas.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • “No tiene por qué entrar ilegalmente al país”: Petro sobre expulsión de su opositor Juan Guaidó

    “No tiene por qué entrar ilegalmente al país”: Petro sobre expulsión de su opositor Juan Guaidó

    A través de redes sociales, el presidente de Colombia, Gustavo Petro explicó el porqué de la expulsión del opositor venezolano Juan Guaidó.

    “Simplemente entra con su pasaporte y pide asilo. Con mucho gusto se le hubiera ofrecido. No tiene por qué entrar ilegalmente al país. Se le ofreció el permiso de tránsito, no se le deportó de regreso a su país y con el permiso de EEUU voló hacia ese país”, escribió Petro en su cuenta de Twitter.

    El mandatario colombiano agregó que era evidente que un “sector político quería perturbar el libre desarrollo de la conferencia internacional sobre Venezuela“.

    Juan Guaidó viajó el 24 de abril a Colombia para asistir a una cumbre internacional que busca promover el diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición política. Solo horas después, la Cancillería colombiana aseguró que el político no estaba invitado al evento. Por esta razón, el político opositor abandonó el país el 24 de abril por la noche.

    El político opositor venezolano tomó un vuelo comercial rumbo al territorio estadounidense.

    En horas de la tarde Migración Colombia condujo al señor Juan Guaidó, de nacionalidad venezolana que se encontraba en Bogotá de manera irregular, al aeropuerto El Dorado con el ánimo de verificar su partida en una aerolínea comercial a Estados Unidos, durante la noche”, confirmó el Ministerio de Exteriores colombiano.

  • López Obrador recibe en Palacio Nacional a su par colombiano, Gustavo Petro

    López Obrador recibe en Palacio Nacional a su par colombiano, Gustavo Petro

    La mañana de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional al primer mandatario de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, quien realiza una visita de estado por México, en donde el líder del país sudamericano se reunirá también con empresarios colombianos.

    Entre consignas de “Petro, hermano ya eres mexicano” y “Petro amigo, México está contigo”, AMLO saludó a su par colombiano para posteriormente ir al patio central del Palacio Nacional, en donde se entonaron los himnos de las dos naciones.

    Al termino de la breve ceremonia, López Obrador presentó a Petro parte del gabinete mexicano presente en la bienvenida ofician, entre los que se encontraba Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación y Raquel Buenrostro, titular de Economía.

    Esta mañana AMLO explicó que planteará Gustavo Petro que la Cumbre de la Alianza del Pacífico se realice en Perú a comienzos del mes de diciembre, para poder entregar la presidencia a Pedro Castillo, a quien el Congreso de su país le negó el permiso para acudir a México, teniendo que ser cancelada la reunión programada.

    Por su parte, Petro adelantó ayer que propondrá a su homólogo mexicano que se convoque a una reunión de alto nivel en toda América Latina para analizar un cambio en las políticas de control de drogas y el combate al tráfico de sustancias ilícitas.

    No te pierdas: