Etiqueta: Israel

  • Sheinbaum reitera postura de México sobre el conflicto en Medio Oriente, abogando por el reconocimiento de la soberanía de Palestina

    Sheinbaum reitera postura de México sobre el conflicto en Medio Oriente, abogando por el reconocimiento de la soberanía de Palestina

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó la postura histórica de México frente al conflicto en Medio Oriente, subrayando la importancia de que tanto Israel como Palestina sean reconocidos como Estados soberanos. A un año del conflicto en la Franja de Gaza, la mandataria condenó las agresiones por ambas partes y llamó a buscar una solución pacífica.

    Sheinbaum subrayó que “México ha mantenido esta posición durante muchos años”, abogando por el reconocimiento pleno de Palestina, sin dejar de lado la legitimidad del Estado de Israel. La presidenta dejó claro que la prioridad debe ser la paz, afirmando que “la guerra nunca llevará a un buen destino”.

    Además, la presidenta recordó que, desde un inicio, México condenó tanto el ataque de Hamás contra Israel como las agresiones del gobierno israelí hacia Palestina. Hizo énfasis en que, en este tipo de conflictos, las pérdidas humanas —especialmente de mujeres y niños— son inaceptables, y se debe trabajar para evitar más violencia.

    Un año del conflicto en Gaza

    El pasado 7 de octubre se cumplió un año del ataque de Hamás a Israel, un evento que dejó 1,200 israelíes muertos y 251 personas secuestradas, de las cuales 97 siguen en manos del grupo armado. Este ataque desató una feroz ofensiva por parte de Israel en Gaza, la cual ha provocado una cifra de más de 42,000 muertos, según datos del Gobierno de Hamás, en su mayoría mujeres y niños.

    La presidenta Claudia Sheinbaum, al igual que su administración, se posiciona del lado de una resolución pacífica y diplomática que permita poner fin a la violencia en la región, destacando que el reconocimiento de ambas naciones es clave para lograr la estabilidad en Medio Oriente.

    Sigue leyendo…

  • Mahmud Abás, presidente de Palestina, pide a Estados Unidos detener el envío de armas a Israel para frenar el conflicto

    Mahmud Abás, presidente de Palestina, pide a Estados Unidos detener el envío de armas a Israel para frenar el conflicto

    El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que cese el suministro de armas a Israel con el objetivo de detener el conflicto y el derramamiento de sangre en Cisjordania y Gaza. En su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York este jueves, Abás criticó particularmente a Estados Unidos por su continuo apoyo militar y diplomático a Israel.

    Según cifras del Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamas, el conflicto ha dejado un saldo devastador de 41,534 muertes en Gaza. Ante esto, Abás pidió al mundo que “detengan este crimen” y “dejen de enviar armas a Israel”. El mandatario también acusó a Washington de ser el principal impulsor de la continuación de los combates, debido a su uso repetido del veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para evitar sanciones contra la campaña militar israelí en Gaza.

    “Estados Unidos proporcionó a Israel las armas mortíferas que utilizó para matar a miles de civiles, niños y mujeres inocentes”, afirmó Abás, señalando que este respaldo ha incentivado la agresión continua por parte de Israel. Además, añadió que Israel “no merece” formar parte de la ONU debido a sus acciones.

    La guerra, desencadenada el 7 de octubre de 2023, ha desplazado a la gran mayoría de los 2.4 millones de habitantes de Gaza, muchos de los cuales han buscado refugio en escuelas. El conflicto se inició en represalia por un ataque sin precedentes de Hamas, que dejó un saldo de 1,205 muertos del lado israelí, en su mayoría civiles. Además, 97 personas continúan retenidas como rehenes en Gaza.

    Sigue leyendo…

  • Mientras la situación empeora, la ONU emite tibia resolución para solicitar el fin de la ocupación de Israel en el territorio de Palestina

    Mientras la situación empeora, la ONU emite tibia resolución para solicitar el fin de la ocupación de Israel en el territorio de Palestina

    La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado una resolución que, en teoría, busca poner fin a la ocupación israelí en el territorio palestino. Sin embargo, la realidad demuestra que el organismo internacional sigue mostrando una tibieza alarmante ante la situación, mientras Israel continúa con su expansión y políticas opresivas.

    La resolución presentada por Palestina pide a Israel que en un plazo de 12 meses ponga fin a su “presencia ilegal en el territorio palestino ocupado”. Además, insta al Estado israelí a cumplir “sin demora” con sus obligaciones bajo el Derecho Internacional, incluyendo las decisiones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) respecto a la Franja de Gaza. Entre las exigencias, se incluye la retirada de las fuerzas militares, el fin de los asentamientos ilegales y el desmantelamiento del muro que Israel ha construido en territorios palestinos.

    La resolución fue aprobada con el apoyo de 124 países, entre ellos España, lo que parece un triunfo diplomático para Palestina. No obstante, 43 países se abstuvieron y 14 votaron en contra, destacando Estados Unidos e Israel, quienes históricamente han ignorado este tipo de resoluciones. La ONU vuelve a aprobar un documento que carece de mecanismos reales para forzar su cumplimiento, lo que solo alienta a Israel a seguir actuando con impunidad.

    Exhortaciones sin consecuencias

    Entre los puntos más importantes del texto, se pide la devolución de tierras y bienes incautados desde la ocupación en 1967, incluyendo bienes culturales. También exige que los palestinos desplazados puedan regresar a sus hogares y que se repare el daño causado. Pero, una vez más, estas peticiones quedan como meros deseos, sin que haya medidas efectivas para su implementación.

    Pese a la condena de muchos países y organizaciones internacionales, Israel sigue contando con el respaldo incondicional de potencias como Estados Unidos, Argentina y varios países insulares. Este apoyo contribuye a la perpetuación de una ocupación que viola flagrantemente el Derecho Internacional, lo que la ONU parece incapaz de frenar.

    El texto también exhorta a las naciones a evitar cualquier tipo de relación económica o diplomática con Israel que pudiera legitimar su presencia en los territorios ocupados, incluidos los asentamientos en Jerusalén Este. Sin embargo, estas medidas no van más allá de la retórica diplomática. Israel sigue siendo un socio clave para muchos países que, a pesar de condenar su ocupación, continúan manteniendo lazos comerciales y estratégicos.

    Sigue leyendo…

  • La Corte Internacional de Justicia determinó que la ocupación israelí en los territorios palestinos es “ilegal” e instó a detener los más rápido posible su actividad de colonización

    La Corte Internacional de Justicia determinó que la ocupación israelí en los territorios palestinos es “ilegal” e instó a detener los más rápido posible su actividad de colonización

    La Corte Internacional de Justicia (CIJ) resolvió que la ocupación israelí en los territorios de Palestina, es “ilegal” y “violatoria al derecho internacional”, razón por la cual tribunal instó a Israel a poner le fin a sus acciones.

    Este viernes el tribunal radicado en La Haya, señaló que la política de asentamiento de Israel y la explotación de los recursos naturales es igual “una anexión permanente que impide la autodeterminación de los palestinos” lo que incumple el artículo 49 de la Cuarta Convención de Ginebra.

    Al respecto, la CIJ solicitó al Gobierno de Israel a detener la actividad de colonización y a reparar los daños causados por la ocupación. En ese sentido, llamó a la comunidad internacional a “no reconocer como legal la presencia israelí en los territorios ocupados”.

    Cabe mencionar que, la determinación de la Corte Internacional de Justicia no son vinculantes, aunque el peso de la sentencia puede fortalecer el llamado a Israel a detener el conflicto armado y a buscar una solución pacífica.

    Sin embargo, el pasado jueves, el parlamento de Israel votó en contra de la creación de un Estado palestino, ya que es considerado como una “amenaza existencial” y su ejército israelí continuó con los ataques en la Franja de Gaza.

     Te puede interesar:

  • Israel se ahoga con su propia guerra: más de 46 mil negocios israelíes han cerrado debido a las consecuencias del genocidio que mantienen en contra del pueblo palestino

    Israel se ahoga con su propia guerra: más de 46 mil negocios israelíes han cerrado debido a las consecuencias del genocidio que mantienen en contra del pueblo palestino

    Un total de 46 mil negocios en Israel se han visto obligados a cerrar como resultado de la guerra en curso y su devastador impacto en la economía, informó el periódico hebreo Maariv el 10 de julio, refiriéndose a Israel como un “país en colapso”.

    “Este es un número muy alto que abarca muchos sectores. Alrededor del 77 por ciento de los negocios que han cerrado desde el comienzo de la guerra, es decir, unos 35,000 negocios, son pequeñas empresas con hasta cinco empleados, y son las más vulnerables en la economía”, declaró Yoel Amir, CEO de la firma israelí de servicios de información y gestión de riesgos crediticios, CofaceBdi, a Maariv.

    El informe añade que “las industrias más vulnerables son la industria de la construcción y, como resultado, también todo el ecosistema que opera a su alrededor: cerámicas, aire acondicionado, aluminio, materiales de construcción y más. Todos estos sectores fueron significativamente dañados”, según las calificaciones de riesgo de CofaceBdi.

    El sector comercial también ha sido gravemente afectado. Esto incluye el sector de servicios y las industrias de moda, muebles, artículos para el hogar, entretenimiento, transporte y turismo.

    Israel se encuentra en una situación en la que “casi no hay turismo extranjero”, según el informe, que añade que “el daño a los negocios se extiende por todo el país, y casi ningún sector se ha salvado”.

    Esto incluye al sector agrícola, que se basa principalmente en el sur y el norte, ambos considerados zonas de combate activas debido a la amenaza de la resistencia palestina y Hezbolá de Líbano, cuyo frente de apoyo contra Israel ha contribuido significativamente a la caída de la economía.

    El CEO de CofaceBdi estima que se espera que 60,000 negocios israelíes cierren para finales de 2024.

    Los ataques de Hezbolá han afectado gravemente a los negocios locales y a la educación en el norte. Decenas de miles de colonos se han visto obligados a evacuar. “Nuestro objetivo de drenar la economía del enemigo… ha sido logrado”, dijo el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, el 10 de julio.

    Las operaciones marítimas del ejército yemení también han contribuido a la caída de la economía. Los ingresos en puertos clave, como el puerto sureño de Eilat, han disminuido significativamente.

    En los últimos meses de 2023, el PIB de Israel cayó casi un 20 por ciento.

    La amenaza de una escalada con Hezbolá también ha generado temores en Israel de que cualquier guerra a gran escala con la resistencia libanesa hundiría mucho más la economía en el abismo. Hezbolá ha demostrado a través de advertencias en video recientes que es capaz de atacar infraestructura energética, como refinerías de petróleo y tanques de gas.

    No te pierdas:

  • México condenó la expropiación de tierras en Palestina por el Gobierno de Israel; la cancillería mexicana calificó dicha acción como una “clara violación al derecho internacional” 

    México condenó la expropiación de tierras en Palestina por el Gobierno de Israel; la cancillería mexicana calificó dicha acción como una “clara violación al derecho internacional” 

    El Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó su condena a la expropiación de tierras en Cisjordania, territorio palestino, que fue aprobada por el Gobierno de Israel.

     A través de su cuenta de X, antes Twitter, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) compartió un breve comunicado en el que calificó como una “clara violación al derecho internacional”, la expansión de los asetamientos de Israel.

    Además, la cancillería mexicana sostuvo que estas medidas solo contribuyen al aumento de las tensiones y que pone en peligro “la viabilidad de la solución de dos estados”.

    El pasado 3 de julio el Gobierno de Israel anunció que mil 200 hectáreas de tierras palestinas en el valle del Jordán fueron declaradas como “estatales”, aunque la Organización No Gubernamental, Peace Now, señaló que las tierras fueron “incautadas”, desde el pasado 25 de junio, pero que hasta es mes de julio se hizo pública dicha expropiación.

    Asimismo, la organización detalló que desde el inicio del 2024 a la fecha Israel ha declarado como “tierras estatales” más de 2 mil 300 hectáreas de Cisjordania, clasificándolas como “reservas naturales y áreas de entrenamiento”, para expulsar a la población palestina.

    Te puede interesar:

  • Su mandato conservador es la muerte de la democracia: En Israel piden que Netanyahu, el ministro del crimen, dimita de su puesto y que pare el genocidio en Palestina

    Su mandato conservador es la muerte de la democracia: En Israel piden que Netanyahu, el ministro del crimen, dimita de su puesto y que pare el genocidio en Palestina

    Este sábado, decenas de miles de manifestantes se reunieron en Tel Aviv para protestar en contra el primer ministro conservador Benjamin Netanyahu, exigir nuevas elecciones y demandar la liberación de los rehenes retenidos en Gaza por el movimiento islamista Hamas.

    Los manifestantes ondeaban banderas israelíes y levantaban pancartas con lemas como “Ministro del Crimen” y “Alto a la guerra”. Estas protestas se han convertido en una escena recurrente cada sábado en la mayor ciudad de Israel, en respuesta a la gestión gubernamental de la guerra de Gaza, conflicto que comenzó hace casi nueve meses.

    Según la organización Hofshi Israel, que organizó la protesta, esta concentración fue la más grande hasta la fecha, con una participación aproximada de 150 mil personas. Shai Erel, un contratista de 66 años, expresó su preocupación: “Estoy aquí porque tengo miedo por el futuro de mi nieto. No habrá futuro para ellos si no salimos de esta situación y no nos deshacemos de este horrendo gobierno”.

    En la Plaza de la Democracia, algunos manifestantes se tumbaron en el suelo cubiertos de pintura roja para simbolizar lo que consideran “la muerte de la democracia” bajo el mandato de Netanyahu. Yuval Diskin, ex jefe de la agencia de seguridad interna Shin Bet, calificó a Netanyahu como el “peor primer ministro” en la historia de Israel.

    Muchos de los manifestantes acusan a la coalición gobernante, compuesta por conservadores, nacionalistas y ultraortodoxos judíos, de prolongar la guerra en Gaza y de poner en peligro la seguridad del país y de los rehenes.

    El conflicto comenzó el 7 de octubre, cuando milicianos islamistas de Hamas mataron a 1,194 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 en el sur de Israel, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes. El ejército israelí estima que 116 personas permanecen cautivas en Gaza, de las cuales 41 habrían muerto.

    En respuesta a este ataque, Israel lanzó una ofensiva que ha resultado en al menos 37,551 muertos, también en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza.

    Sigue leyendo…

  • México exige que Israel cumpla con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y cese al fuego, tras el bombardeo al campo de refugiados en Nuseirat en Gaza

    México exige que Israel cumpla con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y cese al fuego, tras el bombardeo al campo de refugiados en Nuseirat en Gaza

    El Gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, lanzó un llamado al gobierno de Israel para que respete el derecho internacional y pidió que cumpla con la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Gobierno Federal reiteró el llamado de México al cese al fuego en la Franja de Gaza, así como imperativo que Israel cumpla con el derecho internacional humanitario.

    Ante el trágico bombardeo al campo de refugiados de Nuseirat en Gaza, el 8 de junio, México reitera su llamada al Gobierno de Israel a cumplir con el derecho internacional humanitario.

    Indicó la SRE.

    También, la oficina del exterior mexicana señaló que es “imperativo” que se cumpla con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, para que haya un cese al fuego inmediato y se permita el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

    Cabe mencionar que, el lunes pasado el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución presentada por Estados Unidos, para que se llegue a un alto el fuego entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza.

    Te puede interesar:

  • Si tomamos partido no ayudaríamos: AMLO deja en claro cómo es que México busca ayudar para que se detenga el genocidio contra el pueblo palestino

    Si tomamos partido no ayudaríamos: AMLO deja en claro cómo es que México busca ayudar para que se detenga el genocidio contra el pueblo palestino

    Este miércoles el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la postura que ha tomado México luego de que el ejercito sionista de Israel comenzara un genocidio en contra del pueblo palestino, señalando que la política exterior nacional busca la neutralidad.

    Desde Palacio Nacional, el mandatario federal señaló que los más importante es que se detenga la guerra y que no haya más palestinos muertos, razón por la cual México ha mantenido al momento la misma postura sobre el conflicto.

    El tabasqueño realizó un llamado a que la Organización de las Naciones Unidas tomen más acciones para lograr un cese al fuego en Medio Oriente.

    “Nosotros hemos actuado con una política de neutralidad porque queremos contribuir la paz, y si tomamos partido no ayudaríamos a lo que nos debe de importar más a todos, el que se detenga la guerra, el que no haya más fallecidos, muertos, asesinados en Gaza y por eso hemos actuando con mucha prudencia. Ojalá y haya más activismo en la ONU para que se logre el cese al fuego”.

    Explicó

    “No estamos a favor de ninguna postura que implique agravar aún más el conflicto. Hemos actuado con mucha prudencia en ese sentido, y ojalá, lo deseamos, de que se detenga la guerra porque ya son miles de muertos, muchos inocentes, niñas y niños, pero necesitamos convencer a los belicistas y seguir demandando el cese al fuego porque no es nada más calificarlos, aunque podemos estarlo pensando y aunque haya elementos, ahora lo más importante es conseguir la paz. Ese es la postura de México”.

    Sentenció

    Cabe mencionar que la Corte Internacional de Justicia aceptó que México participe en  la causa abierta contra Israel tras la denuncia presentada por Sudáfrica a finales de diciembre en la que advertía de posible genocidio en la Franja de Gaza.

    “México, invocando el artículo 63 del Estatuto, presentó una declaratoria de intervención en el caso relativo a la Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza”.

    Menciona

    Debes leer:

  • Piden alto a la masacre en Palestina: México ratifica el tratado internacional y busca aportar a las disposiciones relevantes en caso contra Israel por riesgo de genocidio en Gaza

    Piden alto a la masacre en Palestina: México ratifica el tratado internacional y busca aportar a las disposiciones relevantes en caso contra Israel por riesgo de genocidio en Gaza

    La Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció este martes que México intervendrá en la causa abierta contra Israel, tras la denuncia presentada por Sudáfrica en diciembre pasado, que advierte de un posible genocidio en la Franja de Gaza. Según un comunicado de la CIJ, “El 24 de mayo de 2024, México, invocando el artículo 63 del Estatuto de la Corte, presentó en la secretaría de la corte una declaración de intervención en el caso relativo a la ‘Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica contra Israel)’”.

    México, como país que ha ratificado el tratado internacional, busca intervenir para proporcionar su opinión sobre la posible interpretación de las disposiciones relevantes de la Convención en este caso. Esta acción se produce después de que la CIJ ordenara a Israel, el pasado viernes, detener inmediatamente su ofensiva sobre la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, en respuesta a una solicitud de Sudáfrica para medidas adicionales, acusando a Israel de desentenderse de medidas previas dictadas por el tribunal.

    La CIJ pidió específicamente a Israel que “suspenda inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafá que pueda infligir a la población palestina condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física, ya sea total o parcial”. Además, exigió que Israel “mantenga abierto el paso de Rafá” para permitir un suministro a gran escala y sin restricciones de asistencia humanitaria.

    El tribunal también instó a Israel a tomar “medidas efectivas” para garantizar “el acceso sin obstáculos a la Franja de Gaza” a cualquier comisión de investigación u organismo de la ONU encargado de investigar acusaciones de genocidio. Sudáfrica, en una petición del 10 de mayo, sostuvo que las autoridades israelíes han “despreciado” a la CIJ, ya que las medidas provisionales dictadas en enero y marzo por el tribunal han sido “ignoradas” y “violadas” por Israel.

    Sigue leyendo…