Etiqueta: juicio político

  • Comisión Anticorrupción del Congreso de NL determina que sí procede el juicio político contra el gobernador Samuel García

    Comisión Anticorrupción del Congreso de NL determina que sí procede el juicio político contra el gobernador Samuel García

    Por el uso indebido de recursos públicos, el gobernador Samuel García podría enfrentar un juicio político, así lo determinó la Comisión Anticorrupción del Congreso del estado de Nuevo León.

    A Samuel García se le acusa de estar implicado en irregularidades presupuestarias durante el proceso electoral 2024, durante el que presuntamente habría desviado recursos públicos para apoyar a su compadre, el entonces candidato presidencial por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez.

    Samuel y sus abogados tienen hasta el 20 de febrero a las 4 de la tarde para presentar un informe detallado que pueda ser utilizado en su defensa.

    Fue en la Sala Superior y la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) donde se emitieron sentencias para imponer sanciones al titular del ejecutivo de Nuevo León por violaciones electorales, luego los dirigentes estatales del PRI y del PAN, José Luis Garza y Policarpo Flores respectivamente, solicitaron que el tema se sometiera a discusión en la Comisión Anticorrupción.

    La votación quedó así: 6 votos del PRI y del PAN a favor de la procedencia del juicio político, cuatro abstenciones por parte del Partido Verde y Morena, y un voto en contra obviamente de parte de MC.

    Es procedente la denuncia de juicio político promovido por los CC. José Luis Garza Ochoa y Jesús Policarpo Flores Peña, en contra del C. Samuel García Sepúlveda, gobernador del estado libre y soberano de Nuevo León, por conductas que dañan gravemente los intereses públicos fundamentales”, dice un comunicado.

    Samuel García acumula más de 18 faltas de esta índole. Finalmente y tras la declaración de procedencia del juicio político, los diputados locales que integran la comisión instruyeron a la Oficialía Mayor que, a través de la dirección jurídica del Congreso, cite al denunciado. Además, darán vista a la Sala Superior y la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en referencia a los expedientes correspondientes.

  • ‘Alito’ Moreno asegura que no tiene miedo de enfrentar sus juicios políticos

    ‘Alito’ Moreno asegura que no tiene miedo de enfrentar sus juicios políticos

    El presidente del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno, aseguró que no tiene miedo de enfrentar el desafuero y los juicios políticos en su contra por enriquecimiento ilícito.

    Esta tarde el diputado Hugo Flores, presidente de la Comisión Jurisdiccional del Congreso de Unión, afirmó que de encontrarse pruebas para continuar con el jucio político de Alito Moreno, este seguirá adelante.

    El dirigente del PRI enfrentaría un juicio político por supuestos delitos de lavado de dinero e enriquecimiento ilícito mientras era gobernador de Campeche. La Fiscalía del Estado de Campeche aseguró que la investigación se centra en la adquisición de una casa valuada en más de 130 millones de pesos.

    Ante la declaración de Hugo Flores Alito Moreno dijo que en caso de que proceda el desafuero en su contra él lo enfrentará felizmente y con la Constitución y la ley en la mano. Asi mismo, que acudirá con instancias internacionales para demostrar el supuesto régimen autoritario de Morena.

    No me preocupa absolutamente nada, porque he actuado apegado a la ley; cumpli todo y apesar del embate del poder brutal contra un político opositor a este régimen de persecución en los últimos cinco años a mí no me doblaron, a mi no me echaron para atrás y yo jamás me voy a echar para atrás“, mencionó.

  • Priorizarán análisis de desafuero y juicios políticos en la Cámara de Diputados

    Priorizarán análisis de desafuero y juicios políticos en la Cámara de Diputados

    El presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, Hugo Eric Flores, informó que la Sección Instructora se enfocará en analizar ocho solicitudes de desafuero y juicio político.

    Entre los casos a revisar destacan el del dirigente nacional del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno; el ministro en retiro Arturo Zaldívar; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; así como los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluida su presidenta, Norma Piña.

    Flores explicó que en el caso de ‘Alito’ Moreno, se evaluará si continúa el proceso judicial en su contra por presunto enriquecimiento ilícito durante su mandato como gobernador de Campeche o si ya concluyó.

    Queremos revisar el cierre de instrucción, ver si era legal o no“, comentó el diputado, quien subrayó la necesidad de analizar a fondo el expediente antes de tomar una decisión,

    Respecto a las solicitudes de juicio político contra los ministros de la SCJN, Flores mencionó que evaluarán la procedencia de cada caso, ya que algunos podrían ser improcedentes debido a que se basan en reportes periodísticos, lo cual, en su opinión, es insuficiente para respaldar una solicitud de juicio político.

  • Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz rechazan el “paro de labores” de la SCJN

    Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz rechazan el “paro de labores” de la SCJN

    Las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, se manifestaron en su rechazo al paro de labores de los trabajadores y al que se suman ocho ministros, para protestar en contra de la Reforma Judicial. 

    Por medio de un pronunciamiento conjunto, Batres Guadarrama, Esquivel Mossa y Ortiz Ahlf, sostuvieron que la figura del “paro de labores” no está prevista a nivel constitucional ni legal para los titulares de la Corte, mediante un acuerdo de los ministros. 

    Las suscritas nos manifestamos de manera enérgica en contra de la suspensión de labores. Es nuestra responsabilidad constitucional ejercer el cargo de ministras y prestar el servicio público de impartición de justicia.

    Señalaron las juzgadoras.

    En ese sentido, explicaron que el artículo 110, fracción X, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, es terminante en señalar que incurre en responsabilidad la persona servidora pública que deje “de desempeñar las funciones o labores que tenga a su cargo”.

    Además, recordaron que los trabajadores de confianza no pueden ni siquiera acudir a huelga, “de conformidad con múltiples criterios sostenidos por la propia SCJN, como la jurisprudencia 118/2016, de la Segunda Sala”. También mencionaron que los ministros pueden incurrir en omisiones constitucionales que pueden repercutir en un juicio político, la destitución del cargo e inhabilitación.

    Asimismo, recordaron que la SCJN es la cabeza del Poder Judicial de la Federación y el máximo tribunal de nuestro país, y los servidores públicos que la integran tienen la encomienda y obligación de impartir y garantizar el acceso a la justicia de todo el pueblo mexicano.

                       Te puede interesar:

  • Morena alista juicio político, denuncia penal y queja contra jueces que ordenaron suspender la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Morena alista juicio político, denuncia penal y queja contra jueces que ordenaron suspender la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que los legisladores plantearon promover tres acciones en contra los jueces que ordenaron la suspensión de la discusión de la Reforma Judicial en la Cámara Baja.

    Durante una conferencia de prensa, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), explicó que los legisladores y legisladoras de la Cuarta Transformación consideraron que las resoluciones de los jueces son una intromisión a las facultades del Poder Legislativo.

    En ese sentido, se planteó el inicio de acciones contra los juzgadores e interponer un juicio político, una denuncia penal por delitos cometidos contra la administración de justicia y una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    La mayoría legislativa opinó que es una franca intromisión, que es una violación a la Constitución […] se planteó iniciar tres acciones contra los jueces por su grave intromisión a la vida interna del poder legislativo: juicio político, se planteó denuncia penal por delitos cometidos en administración de justicia y una queja ante la Judicatura.

    Indicó Monreal Ávila.

    Además, señaló que el planteamiento fue realizado por el legislador Sergio Gutiérrez Luna, quien fue invitado por nosotros a la Junta de Coordinación Política. Sin embargo, el líder aclaró que las tres acciones no fueron acordadas y que serán analizadas con mayor profundidad. 

    También, Ricardo Monareal adelantó que, el próximo martes 3 de septiembre, el pleno de la Cámara Baja tiene previsto iniciar con la discusión del proyecto de la reforma judicial, que fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Cabe mencionar que, Martha Eugenia Magaña López y Felipe Consuelo Soto, fueron los jueces que otorgaron suspensiones para evitar que sea discutido el dictamen de la reforma al Poder Judicial Cámara de Diputados.

                    Te puede interesar:

  • El tigre hace escuchar su voluntad: El pueblo mexicano llamó “huevones” a los trabajadores del Poder Judicial que protestan en contra la reforma de la 4T y los acusó de generar la violencia en el país (VIDEO)

    El tigre hace escuchar su voluntad: El pueblo mexicano llamó “huevones” a los trabajadores del Poder Judicial que protestan en contra la reforma de la 4T y los acusó de generar la violencia en el país (VIDEO)

    Un valiente grupo de mexicanos y mexicanas expresó su rechazo al Paro Nacional del Poder Judicial, mientras trabajadores y trabajadoras del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se encontraban realizando una protesta en contra de la reforma judicial.

    El pueblo sabe de qué madera está hecho el Poder Judicial en México, razón por la cual decenas de mexicanos y mexicanas acudieron a las inmediaciones del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para hacer les saber a los trabajadores que no están con su causa.  

    Con consignas de “huevos” y señalamientos de que los juzgadores son quienes han liberado delincuentes y de generar violencia en el país, el pueblo mexicano se hizo escuchar y de manera contundente mostró que desea que la iniciativa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, sea aprobada y el Poder Judicial transformado de raíz.  

    Esto, mientras que del otro lado de una valla metálica, los trabajadores y trabajadores se concentraban en la puerta principal de la SCJN, para realizar su “manifestación solidaria” con los magistrados y jueces que se encuentran en Paro Nacional, para presionar a la 4T y hacer que sea desechada la reforma al Poder Judicial. 

    Asimismo, un hombre mayor con una bocina y un micrófono en mano, expresó que los ministros y ministras de la SCJN debería de ser sometidos a un “juicio político”, ya que, según el mexicano, están violentando la Constitución, Así como reiterar los juzgadores han sido los responsables de la violencia en el país.

            Te puede interesar:

  • Por liderar una resistencia que va contra el progreso y la transformación de México, Félix Salgado pide juicio político contra Norma Piña

    Por liderar una resistencia que va contra el progreso y la transformación de México, Félix Salgado pide juicio político contra Norma Piña

    Félix Salgado Macedonio, senador de Morena y referente de la 4T en Guerrero, ha pedido que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, sea sometida a un juicio político bajo los cargos de “atacar” la administración pública y obstaculizar las reformas que ha impulsado el Presidente López Obrador.

    Durante una entrevista realizada en su visita al Senado de la República, donde acudió para registrarse como senador por mayoría relativa, Salgado Macedonio cuestionó duramente la postura de los ministros de la SCJN frente a la reforma al Poder Judicial, señalando que la ministra Piña está liderando una resistencia que va en contra del progreso y la transformación del país.

    “Amerita juicio político”, acusó el senador, recordando que la Ley de Responsabilidades de los Funcionarios Públicos contempla sanciones para aquellos que, como Norma Piña, actúan en detrimento de la administración pública. Además, Salgado Macedonio sugirió que, si los ministros persisten en su oposición, deberían irse a paro, exceder el límite de 30 días establecido por la Constitución y permitir que el presidente de la República proponga nuevos candidatos para sus puestos.

    “Estos ministros que se oponen a la reforma tienen una oportunidad histórica de convertirse en reformadores, pero si siguen en esta actitud, deberían irse a paro. Que se pongan en paro, excedan los 30 días y el presidente envíe nuevas propuestas al Senado para su aprobación. La ministra Piña ya amerita un juicio político, ella está orquestando todo esto. La reforma va”.

    Debes leer:

  • El PRIAN vuelve a cargar contra el mandatario neoleonés: Diputados de Nuevo León dieron luz verde al inicio del proceso de “Juicio Político” contra Samuel García, por violar la Constitución y diversas leyes locales

    El PRIAN vuelve a cargar contra el mandatario neoleonés: Diputados de Nuevo León dieron luz verde al inicio del proceso de “Juicio Político” contra Samuel García, por violar la Constitución y diversas leyes locales

    Las y los miembros de la Comisión Anticorrupción del Congreso de Nuevo León, avalaron por unanimidad en inició de un nuevo proceso de “Juicio Político” en contra del emecista, Samuel García Sepúlveda, por la presunta violación a diversas leyes de la Constitución Local.

    Durante la sesión de la Comisión, los diputados y diputadas del PRIAN echaron mano de su mayoría dieron luz verde al proceso, tras considerar que García Sepúlveda infligió 18 artículos constitucionales y 5 artículos de leyes secundarias, por no publicar alrededor de 23 decretos y más de 100 acuerdos legislativos.

    Así como, por no presentar el Presupuesto 2024 y derivado de sus acciones para tratar de imponer al titular de la Secretaría General de Gobierno, Javier Navarro, como gobernador interino, cuando Samuel García pretendía competir en la elección presidencial.

    En ese sentido, los legisladores determinaron que el gobernador neoleonés tiene como fecha límite el próximo jueves 22 de agosto y hasta 16:00 horas, para que entregue un documento de defensa, ya sea de manera presencial o por escrito.

    Se le da vista al gobernador para que envié en cinco días hábiles su tema o su defensa de los hechos señalados y el puede venir en lo personal o puede mandar el informe con base a su estrategia jurídica y respecto a eso la Comisión analizará la respuesta del gobernador.

    Indicaron los legisladores.

    Asimismo, los integrantes de la Comisión explicaron que la actual legislatura no alcanzó a discutir el dictamen, ya que está próximo el ingreso de la nueva Legislatura.

        Te puede interesar:

  • Por la crisis diplomática con México: La oposición de Ecuador aprueba el inicio de juicio político en contra de la Canciller, Gabriela Sommerfeld, tras el asalto violento de la policía en la embajada mexicana  

    Por la crisis diplomática con México: La oposición de Ecuador aprueba el inicio de juicio político en contra de la Canciller, Gabriela Sommerfeld, tras el asalto violento de la policía en la embajada mexicana  

    La Comisión de la Asamblea de Ecuador aprobó un juicio político en contra de la canciller Gabriela Sommerfeld, por la crisis diplomática con México, tras la irrupción violenta de las fuerzas de seguridad a la embajada mexicana en Quito.

    La Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó con cinco votos a favor, tres abstenciones y uno en contra el inicio del proceso de juicio político en contra de María Gabriela Sommerfeld, Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

    La funcionaria del gobierno de Daniel Noboa, ha sido acusada de incumplimiento de funciones en torno a la crisis diplomática con México, tras la irrupción violenta de la policía ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito, para sustraer al ex vicepresidente, Jorge Glas, quien había recibido asilo político.

    Aunque, la Comisión subrayó que la aceptación del juicio político significa el inicio formal de trámite con el objetivo de garantizar el debido proceso y que será el pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador la dictamine la resolución.

    También, se indicó que la Ministra Gabriela Sommerfeld, en calidad de iniciada y la asambleísta Jhajaira Urresta, en su calidad de proponente, tendrán un plazo de 15 días para presentar sus “pruebas de cargo y descargo”.

    Cabe mencionar que, tras las violación fragante al derecho internacional por parte de Ecuador al invadir la sede diplomática de México en Quito, el Gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, decidió romper relaciones con dicho país e interpuso una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para que se sancione al Gobierno de Ecuador por el acto autoritario y prepotente en contra de México.

    Te puede interesar:

  • El Poder Judicial actúa bajo consigna política: Luisa Alcalde formalizó la solicitud de juicio político en contra del juez Rodrigo de la Peza López por violación a la Constitución, al extralimitar sus funciones

    El Poder Judicial actúa bajo consigna política: Luisa Alcalde formalizó la solicitud de juicio político en contra del juez Rodrigo de la Peza López por violación a la Constitución, al extralimitar sus funciones

    La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde Luján, compartió el documento de solicitud de juicio político en contra del juez federal, Rodrigo de la Peza López, por intromisión en las facultades exclusivas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 

    A través de su cuenta, la funcionaria federal mostró el acuse de recibido por la Secretaría General de la Cámara de Diputados de la solicitud de juicio político, por considerar que “sus decisiones han estado cargadas de sesgos y excesos que han sido denunciado públicamente”.

    Ayer se presentó en la Cámara de Diputados la solicitud de juicio político en contra del Juez de Distrito Rodrigo de la Peza López.

    Señaló Alcalde Luján.

    En ese sentido, señaló que la nula acción del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el Gobierno de México decidió acudir a la Cámara de Diputados, en “donde reside la representación popular”, para que los legisladores determinen si el juez De la Peza López ha realizado un “ejercicio excesivo de sus facultades o invasión de competencias de otros poderes o autoridades”.

    Además, indicó que será el Congreso de la Unión el encargado de analizar la solicitud, así como los argumentos y en su caso determinar la procedencia del Juicio Político en contra del juzgador.

    Al respecto, Alcalde Luján recordó el reciente episodio del juez que ordenó a la Sala Superior del TEPJF nombrar a dos magistrados electorales, evidenciado una abierta intromisión en asuntos de jurisdicción exclusiva del Tribunal Electoral.

    En el actuar del Juez De la Peza es evidente una conducta facciosa por quien debe garantizar imparcialidad. De los jueces se espera argumentación jurídica y no consignas políticas convertidas en sentencias. 

    Sostuvo Luisa Alcalde.

    Asimismo, la titular de la Segob señaló que, en 2021, el juez Rodrigo de la Peza López, determinó la suspensión con efectos generales de la Ley Eléctrica y también de la Ley de Hidrocarburos, ambas reformas impulsadas por el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Te puede interesar: