Etiqueta: Justicia

  • SCJN rechaza la solicitud de Lenia Batres para implementar medidas y evitar que se afecte el “acceso a la justicia” con el paro del Poder Judicial 

    SCJN rechaza la solicitud de Lenia Batres para implementar medidas y evitar que se afecte el “acceso a la justicia” con el paro del Poder Judicial 

    La ministra de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, acusó que  la el pleno de la Corte rechazó instar al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), a tomar acciones para garantizar la función jurisdiccional y evitar que el paro de labores del Poder Judicial, “no siga lesionado el derecho humano al acceso a la justicia”.

     A través de un comunicado, la ministra del pueblo acusó que al “pleno de la Suprema Corte no le preocupa que se suspendan los más de 440,000 juicios federales en trámite en todo nuestro país y sólo se atiendan las “urgencias” (económicas) de las personas juzgadoras”.

    El interés económico de los funcionarios judiciales no puede colocarse por encima de la generalidad de los trabajadores, poniendo en riesgo la confianza y credibilidad de toda la sociedad en el Poder Judicial.

    Inidcó Batres Guadarrama.

    Además, destacó que la única organización que ha reivindicado el paro de labores en la Corte es una Asociación Civil que no tiene “personalidad jurídica” para promover dicha acción, menos cuando el alcance de la acción busca suspender las labores de uno de los Poderes de la Unión.

    Asimismo, Batres Guadarrama, lamentó dicha acción, ya que aseguró que son servidores públicos y están “obligados a ver por los intereses generales antes que por los nuestros”. Cabe mencionar que, este mismo día los trabajadores y trabajadoras de la SCJN han realizado una actividad de votación, con el buscan decidir si se suman al paro de labores que mantienen los jueces y magistrados. 

                     Te puede interesar:

  • Tribunal Electoral de la CDMX anuló la elección en la alcaldía Cuauhtémoc; Rojo de la Vega cometió violencia política de género  

    Tribunal Electoral de la CDMX anuló la elección en la alcaldía Cuauhtémoc; Rojo de la Vega cometió violencia política de género  

    El Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) resolvió declarar la nulidad de la elección de la alcaldía Cuauhtémoc, con el que se revocó la constancia de mayoría de la prianista, Alessandra Rojo de la Vega, quien había resultado ganadora en la elección del dos de junio.

    Con dos votos a favor, dos votos en contra y con el voto de calidad del magistrado Armando Ambriz,  fue aprobado el dictamen en el que se consideró que la ex candidata del PRIAN, Rojo de la Vega, cometió violencia política en razón de género en contra de la ex abanderada morenista, Caty Monreal.

    Se declara la existencia de violencia política en razón de género y violencia política contra la mujeres en razón de género, y de calumnia cometida en contra de la parte actora por parte de Alessandra Rojo de la Vega Piccolo.

    Indicó Armando Ambriz.

    La determinación de la autoridad electoral capitalina dejó sin efecto la Constancia de Mayoría de Alessandra Rojo de la Vega, además de anular la planilla de las y los concejales que PRIAN y  dejar sin efecto las asignaciones de concejales por representación proporcional. A la conservadora se le impuso una multa de alrededor de más de 27 mil pesos.

    Al momento, la morenista no ha emitido algún posicionamiento sobre lo que resolvieron los magistrados y las magistradas electorales de la Ciudad de México, aunque la prianista se lanzó en contra de la autoridad electoral que calificó como un atropello a “la libertad y democracia de las y los ciudadanos en Cuauhtémoc”.

    Cabe mencionar que, la prianista Alessandra Rojo de la Vega todavía puede impugnar la sentencia del TECDMX, ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

                  Te puede interesar:

  • Saben que no tienen el apoyo del pueblo: Patricia Aguayo, lideresa de los paristas del PJ admite que “no le pueden ganar” a la Reforma al Poder Judicial

    Saben que no tienen el apoyo del pueblo: Patricia Aguayo, lideresa de los paristas del PJ admite que “no le pueden ganar” a la Reforma al Poder Judicial

    Las y los trabajadores del poder judicial, que en días recientes realizaron su paro de labores, han admitido que “no le van a poder ganar” a la ya avanzada aprobación de la Reforma al Poder Judicial, asegurando que “tiene el apoyo del Estado”, dejando de lado que igualmente es apoyada por el grueso de la población.

    Igualmente insistieron en entregar al Poder Legislativo todos los elementos para analizar y hacer los cambios que en sus palabras, son convenientes para las y los trabajadores del Poder Judicial.

    Por su parte, Patricia Aguayo, lideresa del Movimiento de de Trabajadores del Poder Judicial, en el octavo día de paro de labores de los que deberían ser los impartidores de justicia, añadió que aunque será Claudia Sheinbaum la encargada de avalar los cambios en el tercer poder, no harán ningún tipo de llamado para que ella evite su aprobación.

    “Lamentablemente, ayer se cumplió lo prometido por el presidente López Obrador. Ayer aprobaron ese dictamen que está plagado de irregularidades, está muy mal elaborado, pero finalmente se salieron con la suya, aunque dijeron que no se iba a aplicar la aplanadora y aplicaron la aplanadora”.

    “Nosotros no tenemos los números, no vamos a poder ganarles, pero a lo que sí nos comprometemos es a pasarles este escrito a todas las bancadas de la oposición para que lo analicen, lo razonen y se llegue a tomar una decisión. Aunque no tenemos esa mayoría”.

    Finalmente, Aguayo, también secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo, dijo respaldar los pronunciamientos internacionales contra la reforma de la 4T, asegurando que “a todo el mundo le queda perfectamente claro que esta aberración que están intentando cometer en México de la elección de jueces por voto popular es un sistema que no funciona”.

    Debes leer:

  • Ante el fracaso de su show mediático: La Fiscalía de María Eugenia Campos denuncia a la Fiscalía capitalina porque no le permitió realizar su ilegal operativo para detener a Javier Corral en la CDMX

    Ante el fracaso de su show mediático: La Fiscalía de María Eugenia Campos denuncia a la Fiscalía capitalina porque no le permitió realizar su ilegal operativo para detener a Javier Corral en la CDMX

    La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua informó que presentó dos denuncias en contra de los servidores públicos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que impidieron la detención ilegal del ex gobernador, Javier Corral.

    En ese sentido, la dependencia estatal detalló que una denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR), mientras que el segundo documento fue ingresado ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía capitalina.

    Se detalló que estas denuncias van “contra quienes resulten responsables por delitos contra la impartición de justicia cometidos por servidores públicos de la FGJCDMX”, que impidieron la ejecución de una orden de aprehensión contra Corral Jurado, acusado de presuntamente desviar 98.6 millones de pesos.

    Cabe mencionar que, en días recientes la Fiscalía capitalina también presentó una denuncia ante la FGR en contra de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, por pretender detener a Javier Corral en la Ciudad de México, sin contar con las facultades para realizar dicha acción.

    Asimismo, el senador electra ha señalado que es objeto de una persecución política por parte de la gobernadora panista, María Eugenia Campos, una hipótesis a la que se ha sumado el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien ha mencionado que el intento de detención es “una venganza”.

            Te puede interesar:

  • Pablo Majluf celebra la “suspensión de la justicia” y engrandece la protesta del Poder Judicial, pero internautas le recuerdan que la justicia lleva décadas ausente en el país y que 90% de delitos se quedan impunes

    Pablo Majluf celebra la “suspensión de la justicia” y engrandece la protesta del Poder Judicial, pero internautas le recuerdan que la justicia lleva décadas ausente en el país y que 90% de delitos se quedan impunes

    El escritor Pablo Majluf vuelve a lanzar otra puntada en redes sociales y ahora asegura que el Paro Nacional de Poder Judicial es una importante “resistencia”, que pondría a temblar a la 4T por la suspensión de la justicia. Aunque, internautas le aclararon que la justicia lleva décadas ausente en el país.

    A través de su cuenta de X, el también periodista de derecha señaló que, según su lectura, los jueces y magistrados quiere ocasionar una crisis en el sistema de justicia, para presionar al gobierno de la transformación y así poder modificar a su antojo el dictamen de la reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Sin embargo, ante tales declaraciones los internautas le aclararon a Pablo Majluf que la justicia en el país lleva décadas ausente, así como que 9 de cada 10 delitos quedan impunes, por juzgadores que deciden ignorar o archivar los casos.

    Mientras que otros internautas destacaron que el conservador no sabe distinguir entre justicia y ley, puesto que el Poder Judicial hace “jurisdicción” y no hace justicia. También, hubo quien señaló a Majluf de defender la impunidad que se encuentra incrustada en el Poder Judicial.

    Asimismo, un internauta le recordó que todos los años los trabajadores y las trabajadoras del Poder Judicial se van de vacaciones, tanto en el mes de junio como en diciembre, que en esas fechas todo queda parado y no se puede promover ningún expediente.

            Te puede interesar:

  • Ciro protagoniza descabellado momento y reta a Ulises Lara para que lo arresten luego del fallido intento de arresto a Javier Corral que transmitió en vivo (VIDEO)

    Ciro protagoniza descabellado momento y reta a Ulises Lara para que lo arresten luego del fallido intento de arresto a Javier Corral que transmitió en vivo (VIDEO)

    Este martes, el periodista y presentador de Grupo Fórmula, Ciro Gómez Leyva, protagonizó un incomodo momento en su noticiero matutino al retar al encargado de la Fiscalía de la Ciudad de México, Ulises Lara, a que lo arreste.

    La peculiar escena de Gómez Leyva se da en el contexto de que Ulises Lara presentará una denuncia penal por la difusión de las imágenes en vivo del operativo fallido de la Fiscalía de Chihuahua realizado sin autorización previa de las autoridades de la capital.

    “Fueron filtrados específicamente y con toda oportunidad a un presentador de noticias, junto con el documento interno de esta Fiscalía General de Justicia con el que se intentó engañar a la opinión pública, haciéndolo ver como el oficio de colaboración con el que se autorizaba la diligencia”.

    Previo a la pantomima, Ciro cuestionó sí la denuncia sería en su contra o contra quien filtró la información del operativo, para posteriormente pedir que lo arresten.

    “¿La denuncia la va a presentar contra quien supuestamente usted considera que la filtró o la va a presentar contra mí? Y me va a denunciar y va a ser una denuncia penal, pero juega, no sé si es el temor, si es en mi contra de una vez le digo fiscal, o encargado de la fiscalía, cruzo mis brazos y dígame dónde me voy a entregar, voy directo al reclusorio que usted me diga, no voy a gastar un centavo o un minuto en defenderme. ¿De qué me voy a defender, de haber dado una noticia, de haber dado una nota?”.

    En su defensa, Gómez Leyva menciona que se enteró del operativo gracias a un conocido que estaba en el restaurante, pese a que en principio no creyó la información, sin embargo, más tarde señala que fueron enviados corresponsales para reportear los hechos.

    Debes leer:

  • Luis Alcalde, Secretaria de Gobernación, informa avances de la primera fase del Plan de Remediación y en Plan de Justicia para Cananea y Río Sonora

    Luis Alcalde, Secretaria de Gobernación, informa avances de la primera fase del Plan de Remediación y en Plan de Justicia para Cananea y Río Sonora

    La mañana de este viernes, la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, explicó que por indicaciones del Presidente López Obrador se instaló una mesa de diálogo con Grupo México para atender la contaminación que provocó el el Río Sonora, además de que se informó de los avances en la implementación de la primera fase del Plan de Remediación y en Plan de Justicia para Cananea y Río Sonora.

    Plan de Remediación del Río Sonora

    Primera Fase:

    • Se han llevado a cabo acciones para mejorar el acceso al agua potable, instalando potabilizadoras y redes de agua potable para abastecer a 24 comunidades, con una inversión de 295 millones de pesos.
    • Las siguientes fases del plan, que comprenden la II, III, IV y V, se enfocarán en la atención a la afectación en agua, aire y suelo.

    Plan de Justicia para Cananea y Río Sonora

    Propuesta:

    • Este plan fue presentado por el presidente López Obrador en julio de 2021 y tiene varios ejes de acción, incluyendo trabajo digno, atención médica y mejoramiento urbano.

    Eje de Trabajo Digno:

    • Se acordó con Grupo México la creación de un fideicomiso con una aportación inicial de 300 millones de pesos.
    • 1,409 ex trabajadores de Grupo México reciben mensualmente un salario mínimo equivalente a 7,572 pesos, sumando una dispersión total de 212 millones de pesos.
    • Se incorporaron 405 mineros al IMSS, con una inversión de 9.5 millones de pesos.
    • 3,800 trabajadores demandaron el 5% de las acciones vendidas de Grupo México.

    Eje de Atención Médica:

    • Se renovó por completo el Hospital General de Cananea y se contrató personal médico especializado para atender la demanda en la región.
    • La Unidad Médico Familiar del IMSS aumentó de 5 a 13 consultorios.
    • Se amplió y renovó el área de quirófanos del Hospital General de Subzona/MF No. 12.

    Eje de Mejoramiento Urbano:

    • Se realizaron mejoras en la Avenida Benito Juárez, la Plaza Principal, y la Casa de Cultura y su entorno.

    Aspectos Legales Pendientes

    Alcalde también mencionó que, aunque se han logrado avances significativos en la región, aún quedan dos juicios pendientes de resolución:

    1. El juicio del fideicomiso, que busca la reparación del daño causado por el derrame en el Río Sonora.
    2. Una denuncia penal presentada por la SEMARNAT contra Grupo México por la contaminación en la región.

    Este esfuerzo gubernamental busca no solo la remediación ambiental, sino también la justicia y el bienestar de las comunidades afectadas.

  • México necesita menos jueces corruptos: Norma Piña, presidenta de la SCJN, trató de minimizar la reforma de AMLO al Poder Judicial y aseguró que se deben de incrementar los juzgadores para que haya verdadera justicia

    México necesita menos jueces corruptos: Norma Piña, presidenta de la SCJN, trató de minimizar la reforma de AMLO al Poder Judicial y aseguró que se deben de incrementar los juzgadores para que haya verdadera justicia

    La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, quien está abiertamente en contra de la reforma al Poder Judicial, aseguró que se deben de aumentar el número de jueces para agilizar la justicia en México.

    Durante una entrevista con la regiomontana, Mariana Chávez García, la ministra presidenta trató de minimizar los alcances de la reforma que está impulsando la Cuarta Transformación, ya que aseguró que el cambio de un juez por otro juez no resolverá el retraso de la justicia en el país.

    Yo cambio a una persona que atiende en una cola de una tienda, por otra persona, pues se pueden tardar igual, ahora si yo pongo a tres personas. ¿Tú quieres que la justicia sea menos tardada, que sea más rápida? Pues, aumenta el número de jueces. 

    Indicó la Piña Hernández.

    En referencia a la iniciativa que fue enviada por el presidente  Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados, con la que se busca democratizar y sanear de corrupción al Poder Judicial,  institución que los últimos años se ha convertido en un abierto opositor al gobierno de la 4T.

    Asimismo, afirmó que México sufre una deficiencia en el número de juzgadores en el país, dando un promedio de 4.4 jueces por cada 100 mil habitantes, aunque no explicó por qué estos “pocos” jueces han demostrado que sirven a los intereses económicos particulares, tanto nacionales como extranjeros, así como responsables de la liberación de delincuentes.

       Te puede interesar:

  • Pierde García Luna: rechazan petición para realizar un nuevo juicio al ex secretario y cómplice del espurio Felipe Calderón; su sentencia se dará a conocer el próximo mes de octubre

    Pierde García Luna: rechazan petición para realizar un nuevo juicio al ex secretario y cómplice del espurio Felipe Calderón; su sentencia se dará a conocer el próximo mes de octubre

    Esta mañana el periodista Jesús García publicó en su cuenta de X un documento en el cual se puede ver que Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón, no podrá acceder a un nuevo juicio, tal y como lo había solicitado ante las autoridades de Estados Unidos, además de que su sentencia será dictada el próximo martes 9 de octubre.

    Sin embargo, se menciona que el ex cómplice del ilegítimo Felipe Calderón, podría apelar esta decisión en un Segundo Circuito, sin que al momento su abogado, César de Castro, haya emitido alguna postura sobre qué acciones tomarán al respecto.

    El documento, que ya circula en redes sociales, menciona que nada de lo que argumentó justifica que se reponga el juicio en el que lo declararon culpable.

    Cabe mencionar que García Luna es señalado por su participación en una empresa criminal, conspiración internacional para distribución de cocaína. Así como conspiración de distribución y posesión de cocaína, conspiración de importación de cocaína y mentir ante las autoridades migratorias de Estados Unidos.

    Testigos que participaron en el caso García Luna exponen que recibió sobornos

    Sergio Vullarreal, conocido como “El Grande” fue el primero en declarar el 23 de enero en contra de García Luna, él indicó que el exfuncionario recibió sobornos por parte de Arturo Beltrán Leyva.

    Además de “El Grande” otro de los testigos fue el narcotraficante Tirso Martínez Sánchez, conocido como “El Futbolista. Él declaró durante el juicio que en 2001 entregó sobornos a diversos policías.

    Oscar Nava Valencia, alias “El Lobo” declaró el 30 de enero de 2023 que pagó más de 10 millones de dólares a García Luna.

    “Le di más de 10 millones en efectivo procedente de la droga”, dijo el testigo de la fiscalía.

     Estos testigos y sus declaraciones permitieron al jurado de la corte de New York declarar culpable a García Luna. No obstante, la sentencia definitiva será emitida hasta el próximo 1 de marzo, cuando se sabrá cuánto tiempo pasará en la cárcel el exfuncionario de Calderón.

  • “Tengo autoridad legal, legítima, ¡no soy Felipe Calderón! Somos distintos”: AMLO lanza contundente mensaje y rechaza que la 4T “encubra” militares presuntamente implicados en la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

    “Tengo autoridad legal, legítima, ¡no soy Felipe Calderón! Somos distintos”: AMLO lanza contundente mensaje y rechaza que la 4T “encubra” militares presuntamente implicados en la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

    Durante su rueda de prensa de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su postura y rechazó las acusaciones que lo señalan de encubrir a miembros del ejército supuestamente implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. 

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional,  AMLO afirmó con contundencia: “Nos tienen que respetar, estoy por solicitud del pueblo, tengo autoridad legal, legítima, ¡no soy Felipe Calderón! Somos distintos. Entonces, no puedo agachar la cabeza. ¡No!”.

    El mandatario también se refirió a publicaciones en medios conservadores recientes que lo vinculan falsamente con el crimen organizado, señalando la falta de pruebas en dichas acusaciones. “No puedo mentir, robar y no puedo traicionar al pueblo. ¿Cómo voy a mentir diciendo, sin las pruebas hasta ahora, que fue el ejército el que desapareció a los jóvenes de Ayotzinapa?”, cuestionó López Obrador en respuesta a los señalamientos.

    AMLO mencionó específicamente un libro de la periodista Anabel Hernández y otras publicaciones de sus colegas, y que claramente buscan desprestigiarlo, utilizando narrativas sin fundamento. 

    “No presentan una prueba. ¿Eso no es periodismo mercenario? Eso no se le debe hacer a nadie, a ningún ciudadano, pero menos si no se tienen pruebas contra quien representa a un país”, declaró el presidente, subrayando que tales acusaciones carecen de sustento y responden a intereses particulares.

    Estas declaraciones se dan en el contexto reciente de los padres y abogados de los normalistas desaparecidos en el sexenio de Peña Nieto, quienes acusan que fue el Ejército Mexicano el responsable del crimen de Estado, mientras que la derecha y sus voceros no paren de replicar esta narrativa.  

    Debes de leer: