Etiqueta: Lenia Batres Guadarrama

  • Ministra Lenia Batres se retira de sesión de la SCJN en defensa de la transparencia y la justicia

    Ministra Lenia Batres se retira de sesión de la SCJN en defensa de la transparencia y la justicia

    Este miércoles, la ministra Lenia Batres se retiró de la sesión privada de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debido a la intención de sus colegas de declararla impedida para conocer y votar el amparo en revisión 492/2023, que se refiere a las facultades de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para requerir información bancaria del empresario Ricardo Salinas Pliego.

    La ministra Batres argumentó que su decisión fue motivada por la “abierta violación del Reglamento Interior de la Suprema Corte”, lo que resalta la falta de transparencia y la integridad en el proceso judicial.

    Foto: Facebook de Lenia Batres.

    En su declaración, Batres condenó lo que considera un acto de “sometimiento y complicidad” por parte de ciertos miembros del máximo órgano jurisdiccional, quienes, según ella, parecen estar alineados con los intereses de poderes fácticos que buscan proteger a figuras influyentes como Salinas Pliego.

    Este acto de valentía por parte de la ministra Lenia Batres resalta su compromiso con la justicia y la defensa de la legalidad, en un contexto donde la SCJN, bajo la presidencia de Norma Piña, ha sido objeto de críticas por favorecer a ciertos intereses económicos a expensas de la justicia.

    La decisión de Batres pone de relieve la necesidad de un sistema judicial que actúe con independencia y sin influencias externas, especialmente en casos que involucran a poderosos empresarios.

    La ministra anunció que en breve emitirá un comunicado en el que explicará detalladamente las violaciones que presenció y las razones que la llevaron a actuar de esta manera.

  • La Justicia se Impone: La SCJN Respaldó a la Ministra Lenia Batres en el Caso de Ricardo Salinas Pliego

    La Justicia se Impone: La SCJN Respaldó a la Ministra Lenia Batres en el Caso de Ricardo Salinas Pliego

    En un importante fallo que resuena con fuerza en la lucha por la justicia fiscal en México, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó que la ministra Lenia Batres Guadarrama es plenamente competente para resolver el amparo interpuesto por el magnate de la usura y la evasión fiscal, Ricardo Salinas Pliego.

    Esta resolución no solo refuerza la independencia del poder judicial, sino que también sienta un precedente en la defensa del estado de derecho frente a las prácticas de evasión fiscal.

    Ricardo Salinas, dueño de Grupo Salinas, ha sido señalado por sus prácticas de usura y evasión fiscal, cuestionamientos que han llevado a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a solicitar acceso a su información bancaria desde 2012.

    En un intento de eludir esta revisión que podría revelar delitos financieros, el empresario argumentó que su derecho al secreto bancario estaba siendo vulnerado. Sin embargo, la decisión de la SCJN deja claro que la transparencia y la rendición de cuentas son esenciales en una sociedad democrática.

    La ministra Lenia Batres, con su firmeza y compromiso con la justicia, se ha convertido en un baluarte contra las artimañas legales de quienes buscan protegerse detrás de la opacidad, en la que no permitirá que el poder económico influya en la justicia.

    El juez Décimosexto de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México ya había declarado inconstitucionales los artículos que permitían a la UIF acceder a información bancaria sin autorización judicial.

    La decisión de la SCJN de retomar este caso y desestimar el impedimento planteado por Salinas Pliego resalta la importancia de que la UIF cuente con las herramientas necesarias para llevar a cabo su labor de supervisión y control financiero.

    La decisión unánime de la Primera Sala de la SCJN refuerza la lucha contra la evasión fiscal y la usura en el país

    La SCJN, con el respaldo de la ministra Lenia Batres, está enviando un mensaje claro: la justicia debe prevalecer sobre los intereses de aquellos que, a través de la usura y el abuso, buscan evadir su responsabilidad ante la sociedad.

    La unanimidad de sus colegas en la Primera Sala es un testimonio del respaldo institucional a la lucha contra la corrupción y la impunidad.

    La lucha contra la evasión fiscal y la usura debe continuar, y la SCJN, bajo el liderazgo de figuras como Lenia Batres, está demostrando que la justicia no tiene precio y que la ley se aplica por igual a todos, sin importar su fortuna o poder.

  • La ministra Lenia Batres responde al INE: “Ministra del Pueblo” es mucho más que un sobrenombre

    La ministra Lenia Batres responde al INE: “Ministra del Pueblo” es mucho más que un sobrenombre

    No podrá revertir las resoluciones del INE, debido a que, una vez impresas las boletas, no se admitirán cambios ni reimpresiones.

    Sin embargo, La ministra de la Corte, Lenia Batres, presentó un recurso ante el Tribunal Electoral para impugnar la decisión que le impide usar el sobrenombre “Ministra del Pueblo” en la boleta de la elección judicial.

    La autoridad electoral consideró que estos sobrenombres son propaganda electoral y prohibió su uso para evitar inequidad en la contienda.

    En la sesión de este miércoles, los consejeros también rechazaron las solicitudes de otras 23 personas que desean aparecer en las boletas con apodos, entre los que se encuentran “Juez de AMLO”, “El Juez de la 4T” y “El Ángel de la Justicia”.

    “Las expresiones propuestas como sobrenombre, en realidad constituyen propaganda electoral, son frases con las que pretender ser reconocidos y posicionarse indebidamente frente al resto de las candidaturas, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad, que rigen la función electoral”, reza el acuerdo.

    En otros casos, las solicitudes serán rechazadas si el apodo solicitado es muy parecido al nombre que aparecerá en la boleta, ya que no hay suficiente espacio para incluir ambos.

    “El espacio en la boleta es el mismo para todas las candidaturas, por lo que un nombre con más caracteres impreso implica un ajuste en el tamaño de la fuente a utilizarse, lo cual puede dificultar a la ciudadanía la lectura en la boleta y, por tanto, el ejercicio del voto”, sentencia el acuerdo.

    Por otro lado el INE ya tiene aprobado los listados oficiales de candidaturas que se enviarán para la impresión de las boletas, a cargo de Talleres Gráficos de México, y estos no pueden ser alterados.

    La impresión comenzará este viernes a las 11:00 horas, así que una vez impresas las boletas, no se podrán hacer cambios ni reimpresiones.

  • La ministra del pueblo Lenia Batres, detalla su relación con Norma Piña

    La ministra del pueblo Lenia Batres, detalla su relación con Norma Piña

    En entrevista con Manuel Pedrero para Los Reporteros MX, la ministra del Pueblo, Lenia Batres Guadarrama, contó cómo es su relación con la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña.

    La ministra Batres primero celebró el suceso histórico que acabamos de vivir, pues el pasado 5 de febrero fue la primera vez que una mujer Presidenta encabezó las conmemoraciones por el aniversario de la Constitución de 1917, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Después abundó en lo rispido que ha sido convivir con la ministra Piña, quien no ha ocultado su oposición a la Transformación emprendida por el Pueblo de México, por ejemplo al intentar frenar sin éxito , la Reforma al Poder Judicial.

    Abordó también la pelea que protagonizaron ambas, advirtiendo la cobardía de la ministra Piña, quién al ser evidenciada cuando quiso atacar a la ministra Batres, se echó para atrás y dijo que ella no había dicho lo que en realidad todos vimos que dijo.

  • El ministro Laynez Potisek hizo berrinche porque no invitaron a su amiga Norma Piña a la conmemoración de la Constitución de 1917

    El ministro Laynez Potisek hizo berrinche porque no invitaron a su amiga Norma Piña a la conmemoración de la Constitución de 1917

    Al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, no le gustó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no extendiera la invitación a la ministra presidenta Norma Piña, al evento por el aniversario de la Constitución de 1917 en Querétaro.

    El día de hoy se realizó la tradicional ceremonia conmemorativa de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ordenamiento rector de todas las leyes.

    Definitivamente quien no sigue los designios del régimen, lógicamente suele ser castigado o suele ser maltratado. Y quien sí los sigue, ya hemos visto que tienen toda la consideración en todos los sentidos, como ha sido el caso del Tribunal Electoral y de estas tres colegas”, denunció Laynez Potisek.

    Pero no fue por eso que no invitaron a su amiga; lo que sucede es que Piña ha violado la Constitución al oponerse a la Reforma al Poder Judicial, al obstaculizar el proceso de selección de candidaturas idóneas para la Elección Judicial 2025, y al darle la espalada al Pueblo de México, que está antes que todo. Por eso a la Presidenta Sheinbaum se le hizo poco adecuado invitar a un evento que celebra la Constitución, a una mujer, Norma Piña, que la ha violado en múltiples ocasiones.

    Entendemos que ha habido posiciones encontradas tanto con la administración anterior, que han continuado desgraciadamente en esta administración”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, el ministro Laynez Potisek.

    Lo que menos le gustó a Laynez Potisek fue que a la ceremonia de hoy sí estuvieron invitadas las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. Envidioso, las acusó de ser las favoritas del “régimen”, sin darse cuenta que más que “consentidas” sucede que estas ministras cuentan con una buena reputación ante el Pueblo de México, y eso ni un millonario fideicomiso lo puede comprar.

  • La ministra del pueblo, Lenia Batres, sale en defensa de las trabajadoras y los trabajadores de la SCJN

    La ministra del pueblo, Lenia Batres, sale en defensa de las trabajadoras y los trabajadores de la SCJN

    La ministra Lenia Batres salió en defensa de las trabajadoras y trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),  después de que se aprobaran recortes por 184.5 millones de pesos contra las prestaciones de la planta laboral del máximo tribunal, entre las que se encuentran subsidios para el comedor y el bono de fin de año.

    Como alternativa, la ministra del pueblo propuso implementar ahorros mayores a los 217.4 millones de pesos, eliminando las prestaciones para los altos mandos y ministros, privilegios que de hecho están prohibidos en el artículo 127 de la Constitución federal

    Ojalá la Corte en los próximos días pueda estar modificando esta resolución que me parece que no es un buen ejemplo de lo que esperamos, espera a la ciudadanía, que podemos esperar todos del concepto de justicia que tienen las personas juzgadoras de nuestro país”, planteó la ministra Batres Guadarrama.

    Aseguró que la mayor expresión de la justicia es proteger a quienes menos tienen y garantizar sus derechos laborales. En este caso no debería haber un retroceso en aquellas prestaciones que brindan un nivel de bienestar básico.

    Aunque la ministra Batres Guadarrama expresó su alternativa en mesas privadas, ninguno de los integrantes de la SCJN ha respondido favorablemente, por ello decidió hacer pública la situación a través de un video en la red social X.

    Ella asegura que no es necesario hacer recortes a las prestaciones de las trabajadoras y trabajadores, pero lo que sí sería justo, demandó, es recortar unos 217 millones de pesos correspondientes a privilegios de funcionarios de jerarquía y ministros. Esto con la intención de que la balanza se decante a favor de la clase trabajadora y en detrimento de quienes ostentan todo el poder de la justicia.

    Por estos conceptos que son privilegios para 11, bueno para ahora 10 ministros, se estarían disminuyendo 217 millones 440 mil 454 pesos, es decir, incluso permitiría un ahorro mayor que la afectación a las prestaciones de las y los trabajadores”, detalló la ministra Batres Guadarrama.

    Finalmente, la ministra dijo que se podría tomar el ejemplo del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en donde ya se revirtieron aquellas medidas que afectaban los derechos laborales de las trabajadoras y de los trabajadores. Por lo tanto ya hay un antecedente que pude ser aplicable a la presente situación en la SCJN.

  • Exhibe ministra Lenia Batres jugarretas legales de abogados de Ricardo Salinas Pliego

    Exhibe ministra Lenia Batres jugarretas legales de abogados de Ricardo Salinas Pliego

    El usurero Ricardo Salinas Pliego se resiste a responder ante las obligaciones que tiene pendientes con el Pueblo de México, el pago de más de 34 mil millones de pesos en impuestos derivados de las ganancias que le ha dado la operación de Grupo Elektra.

    Recordemos que el magnate debe en total más de 64 mil millones de pesos en impuestos de todas sus empresas. Pero en particular, en lo que se refiere a la primera parte del millonario adeudo, el equipo legal de Salinas Pliego ha llevado su negativa de pago hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Recientemente la Segunda Sala del supremo tribunal discutió si debían o no hacerle efectiva la deuda tributaria a Salinas Pliego. Las dos ministras del pueblo, Lenia Batres y Yasmín Esquivel, votaron a favor de que se le cobren los impuestos, pero los dos ministros conservadores, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek, votaron en contra y favorecieron con esto al millonario dueño de la cadena de tiendas Elektra.

    Es obvio que el equipo legal de Salinas Pliego aplica todo tipo de argucias legales y los más bajos recursos jurídicos para evitar el pago, pero también es obvio que están siendo favorecidos por los elementos más conservadores del Poder Judicial.

    Ante ello, la ministra del Pueblo, Lenia Batres Guadarrama, decidió exhibirlos. Explicó que gracias a los recursos de amparo y otras triquiñuelas, es que Ricardo Salinas Pliego ha logrado eludir a la justicia. A diferencia del resto de mexicanas y mexicanos, actualmente el sistema judicial favorece a quien puede pagar.

    Desde hace más de dos meses se encuentran listos para ser votados los proyectos de sentencias. No se han podido discutir porque la representación legal ha alegado conflictos competenciales y causas de impedimento de varios ministros para resolver esos asuntos, y ha interpuesto reclamaciones por supuestas faltas procesales. Hasta que no se resuelvan todos estos recursos no se pueden votar los amparos”, denunció la ministra Batres Guadarrama en una publicación de su cuenta de la red social X.

    En su publicación, la ministra Lenia Batres muestra además una tabla en la que se pueden analizar toda la evolución de resoluciones con sus respectivos amparos y otra vez resoluciones con sus respectivos amparos. Es un círculo de nunca acabar, o al menos eso pretende Salinas Pliego, pero la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ya ha advertido que todos deben cumplir con sus obligaciones fiscales, así que más temprano que tarde le tocará aportar con la Transformación al evasor, Ricardo Salinas Pliego.

  • Logra Ricardo Salinas Pliego que SCJN pause el pago de su millonaria deuda con el Pueblo de México

    Logra Ricardo Salinas Pliego que SCJN pause el pago de su millonaria deuda con el Pueblo de México

    El magnate Ricardo Salinas Pliego, dueño de Elektra y Banco Azteca, ha logrado que 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no emitan sentencia definitiva sobre los 34 mil millones de pesos que el empresario debe como parte de sus impuestos vencidos.

    Gracias a el equipo legal contratado por Salinas Pliego, las ministras y los ministros mencionados, pausaron la resolución de los litigios en contra de los créditos fiscales que tiene. Los abogados del usurero tramitaron varios recursos de reclamación e impedimentos contra cuatro ministros de la Suprema Corte.

    De esta manera se suspendió el procedimiento por el cual se pretendía obligar al controvertido opositor a la Transformación de México, hasta que las nuevas ministras y los nuevos ministros de la SCJN sean elegidos por voto popular mediante la Elección Judicial de junio del 2025.

    Grupo Elektra fue el que tramitó 3 amparos para protegerse y evitar cumplir con sus obligaciones fiscales, como el resto del Pueblo de México, quienes sí colaboran con el proceso de Transformación. En el caso de la cadena de tiendas y servicios financieros, deben más de 34 mil 805 millones 108 mil 782 pesos por créditos fiscales de los años 2008, 2012 y 2013.

    Se trata de los amparos con número 6321/2024, 5654/2024 y 3842/2024, revisados por las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres, y por el ministro Alberto Pérez Dayán, quienes resolverían en contra del millonario Salinas Pliego.

    Sin embargo, los abogados de Grupo Salinas argumentaron que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama están impedidas para conocer del amparo. Le corresponderá al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo de la Primera Sala resolver esta nueva controversia.

    En el caso de la ministra Margarita Ríos Farjat, quedó impedida pues Grupo Elektra advirtió que podría haber conflicto de intereses debido a la gestión al frente del SAT que en su momento ejerció Ríos Farjat.

  • Lenia Batres aclara sentencia sobre trabajadoras del hogar tras nota falsa y tendenciosa

    Lenia Batres aclara sentencia sobre trabajadoras del hogar tras nota falsa y tendenciosa

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama, respondió a las acusaciones difundidas en una nota que la señalaba de haber negado derechos de seguridad social a trabajadoras del hogar por considerar que su labor era “esporádica”. Batres desmintió la narrativa, señalando que la resolución de la Segunda Sala no recortó derechos, sino que, al contrario, amplió la protección para este grupo vulnerable al reafirmar el alcance del artículo 239-B de la Ley del Seguro Social (LSS).

    En un comunicado compartido por la ministra, se aclara que el amparo presentado por María Isidra Llanos Moreno, Norma Palacios Trabamala y María de la Luz Orihuela buscaba declarar inconstitucional el capítulo que garantiza la cobertura médica por ocho semanas después de la finalización de la relación laboral. Dicho recurso argumentaba que no se consideraban explícitamente a las trabajadoras del hogar en igualdad de condiciones que otros sectores. Sin embargo, la sentencia determinó que las trabajadoras del hogar tienen derecho a esta extensión de cobertura, equiparándolas con el resto de los trabajadores.

    Esclarecimiento sobre la “esporadicidad” y los derechos laborales

    La ministra también abordó las críticas en torno al término “esporádico”, utilizado en el artículo 239-C de la LSS. Aclaró que dicho concepto no discrimina, sino que delimita condiciones específicas en sintonía con el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que excluye de su marco de protección a quienes realizan trabajo doméstico sin que constituya una ocupación profesional. Batres destacó que el fallo garantizó la inclusión de las trabajadoras del hogar en los cinco seguros ofrecidos por la LSS, como los de maternidad, invalidez, retiro y guardería.

    La nota que circuló previamente en contra de la ministra afirmó que el proyecto aprobado por la Segunda Sala rechazaba obligar a los empleadores a pagar cuotas obrero-patronales en casos de trabajo esporádico. Sin embargo, la resolución destacó que imponer obligaciones sin fundamento legal sería contrario al marco normativo vigente y que corresponde al Congreso legislar en la materia para fortalecer la protección de las trabajadoras del hogar.

    Un paso hacia la equidad laboral

    La ministra Lenia Batres enfatizó que el fallo representa un avance en la defensa de las trabajadoras del hogar al homologar sus derechos con los de otros trabajadores, estableciendo sanciones claras para empleadores que incumplan las normas de seguridad social. Además, se reiteró que el fallo respeta el principio de no discriminación y garantiza que las trabajadoras reciban los mismos beneficios independientemente de su condición laboral.

    Con esta aclaración, Batres desmintió las acusaciones en su contra, reafirmando su compromiso de defender a los sectores más vulnerables y actuar en estricto apego a la Constitución y los tratados internacionales en materia de derechos humanos.

    Sigue leyendo…

  • Entrevista | La ministra Lenia Batres advierte que porros de Norma Piña ya no podrán contra la Reforma al Poder Judicial

    Entrevista | La ministra Lenia Batres advierte que porros de Norma Piña ya no podrán contra la Reforma al Poder Judicial